SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA DE LA
CANCIÓN
CRIOLLA Auly
Rojas
HISTORIA
• Se pensó en un inicio celebrar el Día de la Canción
Criolla un 18 de octubre, pero coincidía con la salida
del Señor de los Milagros. Por ello, la celebración
tuvo que trasladarse al último día del mes de
octubre.
• Aurelio Collantes, autor de numerosos trabajos de
investigación sobre la música popular en el país,
señala que se escogió el 31 de octubre no solo para
celebrar el acontecimiento sino para realizar al día
siguiente (1 de noviembre) una romería para
recordar y tributar el homenaje a los compositores y
músicos fallecidos.
• La primera serenata criolla se realizó el 31 de
BARDOS CRIOLLOS
• La historia de la canción peruana se inicia con sus primeros
cultivadores o representantes mucho antes de los años
veinte, período de la llamada Guardia Vieja. Esta música era
producida e interpretada por las clases populares de la
ciudad de Lima, y estaba constituida por el vals y la polca.
Asimismo, tenía influencias del vals vienés, la jota española
y la mazurca polaca.
• Cuando se difunde el vals y la polca en los medios de
comunicación, la Guardia Vieja había creado ya su estilo
característico, con el cual inaugura una etapa de desarrollo y
difusión de la música criolla.
• La historia del vals está referida también a sus intérpretes,
solistas, tríos y a los instrumentos empleados. La mayoría de
los conjuntos musicales han participado en las reuniones
criollas con el trinar de las guitarras, el repiquetear de las
castañuelas y el ruidoso cajón. Eran las jaranas de “rompe y
raja”. Estos tres instrumentos no podían faltar en las veladas
o peñas criollas.
CHABUCA GRANDA
• Ella nos legó hermosas melodías
que calaron muy hondo en el
sentimiento popular.
• En 1955 la señora Doris Gibson,
directora de la revista Caretas,
organizó una fiesta inolvidable.
Allí Chabuca Granda reveló a los
invitados que La flor de la canela
no era una creación imaginaria,
sino que su famosa canción había
sido inspirada en un ser real. Era
una mujer morena llamada
Victoria Angulo y que había sido
una antigua amiga de los Granda
Larco. Este vals se canta en
FELIPE PLINGO
Poeta y compositor, considerado
como el padre de la música criolla,
poseyó un estilo de arraigo
popular que surgió durante la
etapa Republicana. Compositor de
aproximadamente 300 canciones,
las más conocidas son El plebeyo,
El huerto de mi amada, Bouquet,
El canillita, Pobre obrerita,
Porfirio, Celos, Mendicidad y otras
que marcaron toda una época de
esplendor. El historiador Jorge
Basadre, en el tomo X, capítulo
CXCII de su monumental obra
Historia general de la República,

Más contenido relacionado

DOCX
Dia de la canción criolla
PPTX
Día de la canción criolla
DOCX
Manisfestaciones culturales del estado lara
PPTX
Tipos de Generos Musicales
PPTX
Tipos de Generos Musicales
PPTX
48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)
PPTX
Nuestras raices negras
DOCX
El jazz
Dia de la canción criolla
Día de la canción criolla
Manisfestaciones culturales del estado lara
Tipos de Generos Musicales
Tipos de Generos Musicales
48 festival vallenato (Carlos Mendoza - Ivan maestre - Jesus Maestre)
Nuestras raices negras
El jazz

La actualidad más candente (19)

PPSX
Los Chalchaleros - Historia
PPTX
La música en navarra ayer y hoy
PPTX
La música en la Baja Edad Media y Castilla La Mancha
DOCX
Practica de word
PPTX
Presentacion Puerto Rico
PPTX
Cancion criolla
PPTX
La música en la Comunidad Valenciana
PPTX
Historia musical de cali
PDF
Carnaval en Montevideo
PPTX
Exposicion eeuu
PPTX
Proyecto (presentacion)
DOCX
Historia del día de la canción criolla i
PPTX
Unad
ODP
Presentacionmusica
PPTX
El soul 04 11-2016
PPTX
Música popular de raíz folklórica agosto 2014
PPT
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Los Chalchaleros - Historia
La música en navarra ayer y hoy
La música en la Baja Edad Media y Castilla La Mancha
Practica de word
Presentacion Puerto Rico
Cancion criolla
La música en la Comunidad Valenciana
Historia musical de cali
Carnaval en Montevideo
Exposicion eeuu
Proyecto (presentacion)
Historia del día de la canción criolla i
Unad
Presentacionmusica
El soul 04 11-2016
Música popular de raíz folklórica agosto 2014
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Mercy Nompone Resume 2016-9
DOCX
CV-WJohnson - Edited by Brandon Street
PDF
DOCX
Clasificacion
PDF
Zaidai isabel mosca el de veritat
PDF
VickySung_RESUME
PPTX
Как да си почивам?! Има технология, да!
DOCX
Resume C.SmithJones 06.03.15
PDF
Fundamentos de programacion piensa en c
PPTX
Dal neorealismo alla neoavanguardia
PDF
AML and Compliance Analytics
Mercy Nompone Resume 2016-9
CV-WJohnson - Edited by Brandon Street
Clasificacion
Zaidai isabel mosca el de veritat
VickySung_RESUME
Как да си почивам?! Има технология, да!
Resume C.SmithJones 06.03.15
Fundamentos de programacion piensa en c
Dal neorealismo alla neoavanguardia
AML and Compliance Analytics
Publicidad

Similar a Día de la canción criolla (20)

PPTX
La canción criolla
PDF
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
PPTX
Día de la canción criolla
DOCX
Historia del día de la canción crioll1
PPTX
dia de la canion criolla
PPTX
Cancion criolla (2)
DOCX
Historia del día de la canción criolla i
DOCX
Cómo se originó esa celebración
DOCX
Historia del día de la canción criolla
DOCX
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
DOCX
La canción criolla
DOCX
Dia de la cancion criolla
DOCX
Historia del día de la canción criolla
DOCX
Dia de la cancion criolla
DOCX
Historia del día de la canción criolla
DOCX
Historia del día de la canción criolla
PPTX
Día de la canción criolla
DOCX
Historia del día de la canción criolla
DOCX
La cancion criolla
PPT
MUSICA CRIOLLA
La canción criolla
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Día de la canción criolla
Historia del día de la canción crioll1
dia de la canion criolla
Cancion criolla (2)
Historia del día de la canción criolla i
Cómo se originó esa celebración
Historia del día de la canción criolla
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
La canción criolla
Dia de la cancion criolla
Historia del día de la canción criolla
Dia de la cancion criolla
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
Día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
La cancion criolla
MUSICA CRIOLLA

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Día de la canción criolla

  • 2. HISTORIA • Se pensó en un inicio celebrar el Día de la Canción Criolla un 18 de octubre, pero coincidía con la salida del Señor de los Milagros. Por ello, la celebración tuvo que trasladarse al último día del mes de octubre. • Aurelio Collantes, autor de numerosos trabajos de investigación sobre la música popular en el país, señala que se escogió el 31 de octubre no solo para celebrar el acontecimiento sino para realizar al día siguiente (1 de noviembre) una romería para recordar y tributar el homenaje a los compositores y músicos fallecidos. • La primera serenata criolla se realizó el 31 de
  • 3. BARDOS CRIOLLOS • La historia de la canción peruana se inicia con sus primeros cultivadores o representantes mucho antes de los años veinte, período de la llamada Guardia Vieja. Esta música era producida e interpretada por las clases populares de la ciudad de Lima, y estaba constituida por el vals y la polca. Asimismo, tenía influencias del vals vienés, la jota española y la mazurca polaca. • Cuando se difunde el vals y la polca en los medios de comunicación, la Guardia Vieja había creado ya su estilo característico, con el cual inaugura una etapa de desarrollo y difusión de la música criolla. • La historia del vals está referida también a sus intérpretes, solistas, tríos y a los instrumentos empleados. La mayoría de los conjuntos musicales han participado en las reuniones criollas con el trinar de las guitarras, el repiquetear de las castañuelas y el ruidoso cajón. Eran las jaranas de “rompe y raja”. Estos tres instrumentos no podían faltar en las veladas o peñas criollas.
  • 4. CHABUCA GRANDA • Ella nos legó hermosas melodías que calaron muy hondo en el sentimiento popular. • En 1955 la señora Doris Gibson, directora de la revista Caretas, organizó una fiesta inolvidable. Allí Chabuca Granda reveló a los invitados que La flor de la canela no era una creación imaginaria, sino que su famosa canción había sido inspirada en un ser real. Era una mujer morena llamada Victoria Angulo y que había sido una antigua amiga de los Granda Larco. Este vals se canta en
  • 5. FELIPE PLINGO Poeta y compositor, considerado como el padre de la música criolla, poseyó un estilo de arraigo popular que surgió durante la etapa Republicana. Compositor de aproximadamente 300 canciones, las más conocidas son El plebeyo, El huerto de mi amada, Bouquet, El canillita, Pobre obrerita, Porfirio, Celos, Mendicidad y otras que marcaron toda una época de esplendor. El historiador Jorge Basadre, en el tomo X, capítulo CXCII de su monumental obra Historia general de la República,