SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Día de muertos
Vs
Halloween
HECHO POR:
López Fuentes Monserrat.
2
Introducción………
Día de muertos…………………………. 1
Altar u ofrenda de muertos……………2
¿Qué es día de muertos?..............................3
Halloween……………………………………………4
¿Qué es Halloween?.........................5
Símbolos de Halloween……………………….6
Bibliografía………………………….. 7
Conclusión………………………………….8
3
Día de muertos.
Es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a
los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque
en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre coincidiendo con las
celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos Santos.
Es una festividad que se celebra en México y en países de América Central así
como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran
población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad
como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En Brasil existe una
celebración similar conocida como Día dos Finados aunque esta festividad no
tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos.
El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde
la época precolombina. Asimismo, en el calendario mexica, que se localiza en
el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que
forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los
muertos. Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos
coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos
mesoamericanos, fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder
implantar el cristianismo entre dichos pueblos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a
la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las
etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida
de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época
precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de
conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que
simbolizaban la muerte y el renacimiento.
4
Altar u ofrenda de muertos.
Los materiales comúnmente utilizados para hacer una ofrenda del Día de Muertos tienen un
significado:
La cruz: Por tratarse de una celebración católica, la cruz de Cristo es el elemento que representa a
todos los que practican esa religión.
Las velas: La investigadora menciona que la vela es muy importante. Si son niños, se usan de
colores; si son adultos, se usa negro o blanco. “El significado es la luz… las personas que ya
descansaron están con Dios y si están con él, es que fueron buenas. Como la vela, alumbran con
su ejemplo en vida. La vela litúrgicamente es considerada como figura de Cristo, la luz del mundo”,
señala la investigadora de la Uady.
Las flores: Este elemento puede variar y su uso no es tan riguroso. La maestra Hilaria Más recuerda
que “antes, las flores no tenían que comprarlas, porque en las casa abundaban. La gente pone lo
que tiene en su casa, así que en este aspecto no tiene que ser tan riguroso su uso, la gente coloca
las que tiene en casa”.
El incienso: Cumple con la función de llevar el olor de la comida que se coloca el altar hasta
nuestros familiares ya fallecidos, es como una invitación a bajar al mundo de los vivos para que
prueben la comida que hicimos en su honor.
El vaso: Más que un elemento simbólico, el vaso con agua cumple la función de digestivo para las
ánimas y para que “embuchen” después de comer, menciona la especialista.
La fotografía: Este es otro elemento que no es obligatorio. La antropóloga dice que la fotografía, si
estamos acostumbrados, se pone. “Nosotros ponemos el altar aquí en la oficina y algunos
compañeros ponen la foto de algún investigador muerto. Usar la imagen del familiar significa que
estás recordando a esa persona y vas a rezar por él, vas a recordar su ejemplo”.
El mantel: Por último, está el mantel, que para los niños puede ser uno de colores, mientras que
para los adultos debe ser de color blanco. Su significado es puramente ornamental. “Cuando tú
invitas a alguien a comer a tu casa, ¿le das su comida así nomás en la mesa? Recordemos que es
una comida especial para nuestros difuntos, es la mesa donde ellos comerán y debe tener lo
mejor“.
LA COMIDA
La comida es uno de los elementos principales del altar. Durante las celebraciones se acostumbra
a preparar las tres comidas del día, respetando el guiso que los difuntos solían disfrutar cuando
estaban vivos.
Hilaria Más menciona que el 1 de noviembre, fecha en la que se recuerda a “Todos los santos”, se
acostumbra que en el desayuno se sirvan panes grandes, tamales, el tobijoloch, el atole nuevo o
el chocolate.
5
¿Qué es el día de muertos?
Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han
concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.
Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a
la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los
mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores,
y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y
vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.
6
Halloween.
También conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna resultado
del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta .Se
celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la Anglo
esfera como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares
como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva
Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países.
Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la
festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se
trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo
religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del
Norte durante la Gran hambruna irlandesa.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a
símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o
trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas,
la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
En algunos países de Latinoamérica se acostumbra a salir por la noche con los niños más pequeños
disfrazados a pedir dulces y cantando. Los mayores suelen acudir a fiestas nocturnas después de
llevar a los más pequeños a pedir dulces. También para los niños se hacen fiestas, aunque durante
el día.
7
¿Qué significa Halloween?
Significa: “All hawoll’ s eve”, palabra que proviene del inglés antiguo y que su significado en
español es: “Víspera de todos los santos”, ya que se refiere a la noche del 31 de octubre. Sin
embargo la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar
en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al
antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
8
Símbolos de Halloween.
Búho: símbolo de oscuridad. Los brujos usan el sonido de este animal para ahuyentar según ellos,
los poderes de las tinieblas. Tienen su imagen como amuleto de buena suerte.
Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban
sagrado y le rendían culto.
Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados por esta figura. Luego ya
sabéis toda la mitología de Drácula y de los chupa cuellos.
Gatos: Era una deidad en las culturas paganas antiguas, en la brujería es utilizado para realizar
toda clase de prácticas satánicas; era adorado en la ciudad de Éfeso en la era cristiana.
Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona, la usaban
los bufones para hacer reír a los reyes de Roma.
Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas del ocultismo, brujería, magia y símbolos
adoptados por la " nueva era" según ellos nos encontramos en la era de "acuario" (astrología,
creencia en los astros).
Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos y nueva era, también poseen similitud a las prácticas
donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos para según ellos traer buena suerte o
magnetismo positivo y producir hipnotismo.
9
Bibliografía.
http://www.rincondelvago.com/informacion/halloween/tradiciones-y-simbolos.
http:// es.wikipedia.org/wiki/Halloween
10
Conclusion.
MI opinión y Punto de vista sobre Día de Muertos y Halloween es que son celebraciones que se
festejan cada año aquí en México, es ir sobre las calles pidiendo tu calaverita o dulce truco, este
tema es interesante porque te ayuda a saber las diferencias que hay entre si mismos.

Más contenido relacionado

PDF
Dia de muertos vs halloween
PPT
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
DOCX
DOCX
Muertos vs halloween
PPS
Halloween Y Dia De Muertos
PDF
Muertos vs halloween01 (1)
PPS
Halloween y Dia de Muertos 2008
PPT
Dia de muertos
Dia de muertos vs halloween
Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos
Muertos vs halloween
Halloween Y Dia De Muertos
Muertos vs halloween01 (1)
Halloween y Dia de Muertos 2008
Dia de muertos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ques hallowen por ruben
DOCX
Muertos vs hallowe en xd
DOCX
Origen y significado del día de muertos
PDF
Dia De Muerto VS Halloween
PPTX
Celebracion del dia de muertos
PPT
Historia De Halloween
PPTX
Presentacion de psicologia
PPT
Por que los cristianos no deben celebrar halloween
DOCX
Aquí se habla en dos paises de hallowen
PPTX
La verdad sobre halloween 2
PPTX
Altar del día de muertos (1)
PPSX
La verdad sobre el Hallowen
PDF
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
PPT
Por qué los cristianos no deben celebrar Halloween
PPTX
Presentacion 4
PPSX
Dia de muertos
PPTX
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
PPTX
HALLOWEEN
PPTX
Halloween ll leyendas urbanas !!!
PPT
La verdad sobre el halloween
 
Ques hallowen por ruben
Muertos vs hallowe en xd
Origen y significado del día de muertos
Dia De Muerto VS Halloween
Celebracion del dia de muertos
Historia De Halloween
Presentacion de psicologia
Por que los cristianos no deben celebrar halloween
Aquí se habla en dos paises de hallowen
La verdad sobre halloween 2
Altar del día de muertos (1)
La verdad sobre el Hallowen
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
Por qué los cristianos no deben celebrar Halloween
Presentacion 4
Dia de muertos
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
HALLOWEEN
Halloween ll leyendas urbanas !!!
La verdad sobre el halloween
 
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Sustentacion porcing... (1)
PPS
LIFECOIN business plan
PPTX
Dia De Los Muertos - Day of the Dead
PDF
Practica 5
PDF
Computadoras..
PPTX
Dia de los muertos altars
Sustentacion porcing... (1)
LIFECOIN business plan
Dia De Los Muertos - Day of the Dead
Practica 5
Computadoras..
Dia de los muertos altars
Publicidad

Similar a Día de muertos vs Halloween (20)

PDF
Documento formal
PDF
Dia de mueros vs halloween
DOCX
Día de muertos
DOCX
Dia de muertos
DOCX
Día de muertos vs hallowen
DOCX
Dia de muertos v.s Halloween
DOCX
Subir
DOCX
Día de muertos
DOCX
Dia De Muertos
PDF
Dia de muertos vs halloween
PPTX
Dia de muertos.utfv
PDF
dia de muertos.
DOCX
DIA DE MUERTOS
PDF
Wendy26
PPTX
DOCX
día de muertos
DOCX
Día de muerto1
DOCX
Día de muerto1
DOCX
Día de muerto1
PPTX
Dia de muertos 01
Documento formal
Dia de mueros vs halloween
Día de muertos
Dia de muertos
Día de muertos vs hallowen
Dia de muertos v.s Halloween
Subir
Día de muertos
Dia De Muertos
Dia de muertos vs halloween
Dia de muertos.utfv
dia de muertos.
DIA DE MUERTOS
Wendy26
día de muertos
Día de muerto1
Día de muerto1
Día de muerto1
Dia de muertos 01

Más de emma131 (12)

PDF
E-R
PDF
Evaluacion
PDF
Evolucion
PDF
Exploración de escritorio
PDF
Descubrimiento de américa
PDF
Uso de tablas.
PDF
Reciclaje cx.
PDF
Realidad virtual
PDF
santa grifa-mono
PDF
3 d
PDF
Evolucion de internet..
PDF
Captura de formulas.
E-R
Evaluacion
Evolucion
Exploración de escritorio
Descubrimiento de américa
Uso de tablas.
Reciclaje cx.
Realidad virtual
santa grifa-mono
3 d
Evolucion de internet..
Captura de formulas.

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Día de muertos vs Halloween

  • 1. 1 Día de muertos Vs Halloween HECHO POR: López Fuentes Monserrat.
  • 2. 2 Introducción……… Día de muertos…………………………. 1 Altar u ofrenda de muertos……………2 ¿Qué es día de muertos?..............................3 Halloween……………………………………………4 ¿Qué es Halloween?.........................5 Símbolos de Halloween……………………….6 Bibliografía………………………….. 7 Conclusión………………………………….8
  • 3. 3 Día de muertos. Es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos Santos. Es una festividad que se celebra en México y en países de América Central así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En Brasil existe una celebración similar conocida como Día dos Finados aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos. El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombina. Asimismo, en el calendario mexica, que se localiza en el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos. Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos, fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
  • 4. 4 Altar u ofrenda de muertos. Los materiales comúnmente utilizados para hacer una ofrenda del Día de Muertos tienen un significado: La cruz: Por tratarse de una celebración católica, la cruz de Cristo es el elemento que representa a todos los que practican esa religión. Las velas: La investigadora menciona que la vela es muy importante. Si son niños, se usan de colores; si son adultos, se usa negro o blanco. “El significado es la luz… las personas que ya descansaron están con Dios y si están con él, es que fueron buenas. Como la vela, alumbran con su ejemplo en vida. La vela litúrgicamente es considerada como figura de Cristo, la luz del mundo”, señala la investigadora de la Uady. Las flores: Este elemento puede variar y su uso no es tan riguroso. La maestra Hilaria Más recuerda que “antes, las flores no tenían que comprarlas, porque en las casa abundaban. La gente pone lo que tiene en su casa, así que en este aspecto no tiene que ser tan riguroso su uso, la gente coloca las que tiene en casa”. El incienso: Cumple con la función de llevar el olor de la comida que se coloca el altar hasta nuestros familiares ya fallecidos, es como una invitación a bajar al mundo de los vivos para que prueben la comida que hicimos en su honor. El vaso: Más que un elemento simbólico, el vaso con agua cumple la función de digestivo para las ánimas y para que “embuchen” después de comer, menciona la especialista. La fotografía: Este es otro elemento que no es obligatorio. La antropóloga dice que la fotografía, si estamos acostumbrados, se pone. “Nosotros ponemos el altar aquí en la oficina y algunos compañeros ponen la foto de algún investigador muerto. Usar la imagen del familiar significa que estás recordando a esa persona y vas a rezar por él, vas a recordar su ejemplo”. El mantel: Por último, está el mantel, que para los niños puede ser uno de colores, mientras que para los adultos debe ser de color blanco. Su significado es puramente ornamental. “Cuando tú invitas a alguien a comer a tu casa, ¿le das su comida así nomás en la mesa? Recordemos que es una comida especial para nuestros difuntos, es la mesa donde ellos comerán y debe tener lo mejor“. LA COMIDA La comida es uno de los elementos principales del altar. Durante las celebraciones se acostumbra a preparar las tres comidas del día, respetando el guiso que los difuntos solían disfrutar cuando estaban vivos. Hilaria Más menciona que el 1 de noviembre, fecha en la que se recuerda a “Todos los santos”, se acostumbra que en el desayuno se sirvan panes grandes, tamales, el tobijoloch, el atole nuevo o el chocolate.
  • 5. 5 ¿Qué es el día de muertos? Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza. Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.
  • 6. 6 Halloween. También conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta .Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la Anglo esfera como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países. Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa. El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror. En algunos países de Latinoamérica se acostumbra a salir por la noche con los niños más pequeños disfrazados a pedir dulces y cantando. Los mayores suelen acudir a fiestas nocturnas después de llevar a los más pequeños a pedir dulces. También para los niños se hacen fiestas, aunque durante el día.
  • 7. 7 ¿Qué significa Halloween? Significa: “All hawoll’ s eve”, palabra que proviene del inglés antiguo y que su significado en español es: “Víspera de todos los santos”, ya que se refiere a la noche del 31 de octubre. Sin embargo la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
  • 8. 8 Símbolos de Halloween. Búho: símbolo de oscuridad. Los brujos usan el sonido de este animal para ahuyentar según ellos, los poderes de las tinieblas. Tienen su imagen como amuleto de buena suerte. Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto. Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados por esta figura. Luego ya sabéis toda la mitología de Drácula y de los chupa cuellos. Gatos: Era una deidad en las culturas paganas antiguas, en la brujería es utilizado para realizar toda clase de prácticas satánicas; era adorado en la ciudad de Éfeso en la era cristiana. Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona, la usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma. Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas del ocultismo, brujería, magia y símbolos adoptados por la " nueva era" según ellos nos encontramos en la era de "acuario" (astrología, creencia en los astros). Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos y nueva era, también poseen similitud a las prácticas donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos para según ellos traer buena suerte o magnetismo positivo y producir hipnotismo.
  • 10. 10 Conclusion. MI opinión y Punto de vista sobre Día de Muertos y Halloween es que son celebraciones que se festejan cada año aquí en México, es ir sobre las calles pidiendo tu calaverita o dulce truco, este tema es interesante porque te ayuda a saber las diferencias que hay entre si mismos.