José María Olayo olayo.blogspot.com
Todos
contra
el cáncer
José María Olayo olayo.blogspot.com
El 4 de febrero se celebra el día mundial
contra el cáncer, una enfermedad que
representa una de las principales causas
de muerte en nuestro país.
El año pasado se registraron 247.771 nuevos
casos de cáncer en España, con lo que se
superaron en más de mil casos las
previsiones hechas para el 2020.
La SEOM calcula que dentro de tres años
se diagnosticarán 246.713 casos nuevos
de cáncer en España: 97.715 en mujeres
y 148.998 en varones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres
desarrollará un cáncer a lo largo de su vida.
Son los datos del último informe publicado por la
Sociedad Española de Oncología Médica.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hoy en día más del 50 por ciento de los diagnosticados
sobreviven a la enfermedad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“El cáncer se puede disminuir con prevención”.
Dr. Pablo Enríquez
presidente de la Junta Provincial de la Asociación
Española contra el Cáncer (AECC).
Buenos hábitos alimenticios, dejar de fumar,
el diagnostico precoz de algún tipo de tumores
con chequeos periódicos, evitar la obesidad y el
sedentarismo, son algunos de los consejos médicos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En los últimos 20 años el número de tumores
diagnosticados no ha dejado de crecer; los
especialistas explican que las causas son el
aumento de la población, el envejecimiento
de la misma y las nuevas técnicas para
detectar de forma precoz los tumores.
Paralelamente, en estas dos décadas, también
se ha reducido el índice de mortalidad por cáncer.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_cifras_del_cancer_en_Esp_2017.pdf
En la introducción del informe publicado por
la Sociedad Española de Oncología Médica, se
expone que las Cifras del Cáncer en España, es
un informe anual editado por esta organización,
que se realiza con motivo del Día Mundial del
Cáncer, en el que se recogen los datos de
incidencia, mortalidad, supervivencia y
prevalencia de cáncer en España.
El propósito de este informe es ofrecer a los
profesionales sanitarios, investigadores y la
población en general los datos más actualizados
sobre el cáncer en España.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La información revisada es variable en función
de los últimos datos publicados. Se toma en
consideración la bibliografía científica más
relevante, los datos proporcionados por el
Instituto Nacional de Estadística (INE), por
el Centro Nacional de Epidemiología del
Instituto de Salud Carlos III, y por los grupos
EUROCARE (EUROCARE-5) y REDECAN (Red
Española de Registros de Cáncer), así como
los de la Agencia Internacional para la
Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS,
a través de la página web The Global Cancer
Observatory (GCO), que recoge los datos de
los proyectos más relevantes de seguimiento
del cáncer de la IARC entre los que se
encuentran GLOBOCAN y Cancer Incidence
in Five Continents (CI5); además de EUCAN.
http://redecan.org/es/index.cfm
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, tiene
encomendadas entre otras funciones, las de coordinar, asesorar, realizar
estudios epidemiológicos y generar los correspondientes informes basados en los
sistemas de información disponibles, así como la realización de estudios basados
en la morbilidad y mortalidad, estudios causales vinculados a los factores de
riesgo individuales y colectivos para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
También, la investigación epidemiológica de problemas emergentes,
enfermedades de mayor prevalencia en la población y grupos particularmente
vulnerables, proponiendo medidas de intervención en salud pública dentro del
Sistema Nacional de Salud.
Y ofrecer formación y entrenamiento de expertos e investigadores en
epidemiología y salud pública a través del Programa de Epidemiología
Aplicada de Campo (PEAC).
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-servicios-aplicados-formacion-investigacion/fd-centros-unidades/fd-centro-nacional-de-epidemiologia/funciones-cne.shtml
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Agencia Internacional para la Investigación del
Cáncer (IARC), es el organismo especializado de
cáncer de la Organización Mundial de la Salud.
Su objetivo es promover la colaboración
internacional en la investigación del cáncer.
Su ámbito es interdisciplinario, ya que reúne las
habilidades en epidemiología, ciencias de laboratorio
y bioestadística para identificar las causas del cáncer
de modo que las medidas preventivas se pueden
adoptar y la carga de la enfermedad y el sufrimiento
asociado reducidos.
Una característica importante de la IARC es su
experiencia en la coordinación de la investigación
en todos los países y organizaciones; su papel
independiente como organización internacional
facilita esta actividad.
https://www.iarc.fr/en/about/index.php
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Observatorio Mundial del Cáncer (GCO), es
una plataforma basada en la web interactiva
que presenta las estadísticas mundiales
sobre el cáncer para informar el control
del cáncer y la investigación del cáncer.
La plataforma se centra en la visualización
de indicadores de cáncer para ilustrar el
cambio de escala, perfil epidemiológico,
y el impacto de la enfermedad en todo el
mundo, con datos de varios proyectos clave de
la Sección de Vigilancia del Cáncer (IARC CSU),
incluyendo GLOBOCAN ; Incidencia del cáncer en los
cinco continentes (CI5) ; Incidencia Internacional de
Cáncer Infantil (CCII) ; y la supervivencia del cáncer
en África, Asia, el Caribe y América Central (SurvCan)
.
http://gco.iarc.fr/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://globocan.iarc.fr/Default.aspx
El Objetivo del poryecto GLOBOCAN es
proporcionar estimaciones contemporáneas de
la incidencia de la mortalidad y la prevalencia
de los principales tipos de cáncer, a nivel
nacional, para 184 países del mundo.
Las estimaciones se presentan para GLOBOCAN 2012,
por separado para cada sexo. Están disponibles a 1,
3 y 5 años de datos de prevalencia para la población
adulta solamente (edades de 15 años y más).
José María Olayo olayo.blogspot.com
CI5: INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LOS CINCO CONTINENTES
Incidencia del cáncer en los cinco continentes (CI5), es el resultado de una larga
colaboración entre la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer
y la Asociación Internacional de Registros de Cáncer. La serie de monografías,
publicado cada cinco años, se ha convertido en la fuente de referencia de los datos
sobre la incidencia de cáncer internacional. Las bases de datos CI5 proporcionan
acceso a información detallada sobre la incidencia de cáncer registrados por los
registros de cáncer (regional o nacional) en todo el mundo en tres formatos:
http://ci5.iarc.fr/Default.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
El objetivo de EUCAN es difundir información concreta sobre los casos de cáncer,
que se deriva de los datos recogidos por los registros de cáncer existentes y de la
base de datos de mortalidad de la OMS. Una metodología estándar se empleó para
estimar indicadores de la carga del cáncer comparables a través de los sitios de
cáncer y países para tender un puente sobre una posible falta de datos para un año
y población definida.
Las estimaciones proporcionadas en el sitio web EUCAN pueden diferir de los
establecidos por los organismos nacionales, debido a posibles diferencias en la
metodología y las fuentes de datos. Las fuentes nacionales de datos se puede
acceder en este sitio web a través del Vínculos página. La página web EUCAN
es administrado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
http://eco.iarc.fr/EUCAN/Default.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
El informe explica que la incidencia es el número
de casos nuevos de una enfermedad en una
población y en un periodo determinados.
Puede expresarse como el número absoluto de
casos nuevos en un año o como el número de
casos nuevos por 100.000 personas por año.
Las estimaciones poblacionales indican que el
número de casos nuevos aumente en las dos
próximas décadas a 22 millones de casos
nuevos al año.
El presidente de la Sociedad Española
de Oncología Médica, Miguel Martín,
en la presentación de las cifras del
cáncer en España. Foto SEOM
José María Olayo olayo.blogspot.com
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de
morbi-mortalidad del mundo, con aproximadamente 14 millones
de casos nuevos en el mundo en el año 2012.
(últimos datos disponibles a nivel mundial
estimados por los proyectos EUCAN y
GLOBOCAN, de la OMS).
José María Olayo olayo.blogspot.com
En España, disponemos de los datos recientemente publicados
por REDECAN, obtenidos aplicando los ratios de incidencia/
mortalidad a las estimaciones nacionales de mortalidad.
De acuerdo con estos datos, el número total de nuevos
casos de cáncer en España en 2015 fue de 247.771
(148.827 en varones y 98.944 en mujeres).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados
en el año 2015 fueron colo-recto (41.441 casos),
próstata (33.370 casos), pulmón (28.347 casos),
mama (27.747 casos) y vejiga (21.093 casos).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los cinco tumores más frecuentemente diagnosticados en varones
en España en el año 2015 fueron próstata (33.370 casos),
colo-recto (24.764 casos), pulmón (22.430),
vejiga (17.439) y estómago (5.150 casos).
http://blog.bayer.es/dia-mundial-contra-el-cancer-como-prevenir-el-cancer-de-colon-a-traves-de-la-alimentacion/
José María Olayo olayo.blogspot.com
En mujeres los cinco tumores más frecuentemente diagnosticados
en España en 2015 fueron el cáncer de mama (27.747),
colo-recto (16.677), cuerpo uterino (6.160),
pulmón (5.917) y vejiga (3.654).
Portada de 'La historia de mis tetas' de Jennifer Hayden (Reservoir Books)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según este informe, en los últimos 20 años,
el número de tumores diagnosticados ha
experimentado un crecimiento constante
en España debido no sólo al aumento
poblacional, sino también a las técnicas
de detección precoz y al aumento de la
esperanza de vida (ya que el riesgo de
desarrollar tumores aumenta con la edad).
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_cifras_del_cancer_en_Esp_2017.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
El aumento del sedentarismo, el exceso de las grasas, el alcohol,
el tabaco y el envejecimiento de la población son algunos
de los factores de riesgo que, según explican los expertos,
justifican el incremento de la incidencia de esta
enfermedad en todo el mundo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La prevalencia es el número o la proporción de
la población con una enfermedad determinada
durante un periodo o en un momento concreto.
La definición de prevalencia que se suele emplear
es el número de pacientes diagnosticados con
un tipo concreto de tumor que continúan vivos
al año, a los 3 o a los 5 años del diagnóstico.
La prevalencia incluye por tanto los pacientes con
diagnóstico reciente pero también los pacientes
diagnosticados en el pasado. La prevalencia se
encuentra determinada por la supervivencia, es
decir la prevalencia es más elevada en los tumores
con mayor supervivencia; mientras que los tumores
con supervivencia más cortas tienen una menor
prevalencia aunque se diagnostiquen más
frecuentemente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por ejemplo, el cáncer de pulmón es un tumor
muy frecuente (26.715 nuevos casos estimados
al año en España en la población general en
el año 2012); sin embargo debido a su alta
mortalidad (21.118 casos en 2012) su
prevalencia a los 5 años es relativamente baja
(28.148 pacientes).
Sin embargo en 2012 se diagnosticaron 25.215
pacientes con cáncer de mama, su mortalidad
fue tan sólo de 6.075 pacientes, por lo que
su prevalencia a los 5 años es de 104.210
en los últimos 5 años.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Debido a su alta prevalencia, y de acuerdo con los
datos del Instituto Nacional de Estadística (INE),
los tumores constituyen una de las principales
causas de ingreso hospitalario.
En 2015 los tumores provocaron la tercera causa
de estancia hospitalaria (3.599.306 estancias),
por detrás de las enfermedades del aparato
circulatorio (3.886.462 estancias) y respiratorio
(3.886.462). Los ingresos provocados por tumores
se mantuvieron relativamente estables con respecto
a años anteriores (variación anual + 0,3).
José María Olayo olayo.blogspot.com
La mortalidad es el número de fallecimientos
ocurridos en un periodo concreto en una
población determinada.
Suele expresarse como el número de fallecimientos
por año o como el número de fallecimientos por
100.000 personas por año.
De acuerdo con la última información proporcionada
por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto
de Salud Carlos III, los tumores son la causa más
frecuente de muerte entre los varones en España
(responsables de 65.014 fallecimientos), por
delante de las enfermedades cardiovasculares,
que ocasionaron 52.907 fallecimientos y las
enfermedades respiratorias (24.798
fallecimientos) en 2014.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los tumores suponen sin embargo la segunda
causa de muerte en mujeres en España
(41.020 fallecimientos), por detrás de las
enfermedades cardiovasculares responsables
de 63.546 muertes. La tercera causa de muerte
en mujeres en España son las enfermedades
respiratorias (18.881 decesos).
Así, de acuerdo con los datos de la Red Española
de Registros de Cáncer (REDECAN), en el año 2015,
una de cada tres muertes en varones y una de cada
cinco en mujeres en España, se debieron a tumores
malignos; es decir más de una de cada 4 muertes
en España se debieron a distintos tipos de cáncer.
Sin embargo, de acuerdo con los datos del INE,
la principal causa de muertes en los hospitales
españoles fueron los tumores (24,2%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
La supervivencia de los pacientes con cáncer
en nuestro país es similar a la del resto de
países de nuestro entorno situándose en
España en un 53 % a los 5 años.
Se calcula que la supervivencia se ha duplicado
en los últimos 40 años en países como Reino
Unido, y que alcanza un 50 % a los 10 años, si
bien a expensas del aumento de la supervivencia
de algunos tumores como mama o colon, mientras
que las de otros tumores continúa siendo similar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se calcula que la mortalidad por cáncer para el
año 2014 en España fue de 106.039 fallecimientos
(65.019 casos en varones y 41.020 en mujeres).
Los tumores responsables del mayor número de
fallecimientos en 2014 en España en la población
general fueron el cáncer de pulmón (21.220
muertes) y el cáncer colorrectal (15.449
muertes), seguidos a una gran distancia del
cáncer de páncreas (6.278 casos), cáncer
de mama (6.213 muertes) y de
próstata (5.855 muertes).
José María Olayo olayo.blogspot.com
En España el 22,9% de la población adulta es obesa.
Cifras alarmantes si se tiene en cuenta que la obesidad es uno
de los principales factores de riesgo en la aparición de cáncer.
De acuerdo con la Dra. Pilar Garrido, Presidente de la SEOM, la relación
entre ambas enfermedades es más que evidentes:
- El 4% de los hombres y el 7% de las mujeres deben su cáncer a la obesidad
- La obesidad multiplica entre 2 y 5 veces las probabilidades de desarrollar células tumorales
- Es uno de los principales factores de riesgo en la mayoría de las tipologías: cáncer de mama,
colorrectal, endometrio, próstata, renal, páncreas y neoplasias hematológicas.
- Más del 40% de los cánceres de útero están asociados a la obesidad
- En las personas obesas determinadas proteínas pueden convertir una célula normal en una
célula tumoral
- Diversas hormonas relacionadas con el tejido adiposo fomentan la proliferación celular incontrolada
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC),
ha lanzado su campaña: "Si luchas contra el
cáncer, aquí nos tienes", con la que pretende
sensibilizar a la población sobre la enfermedad
y asistir a los diagnosticados y a sus familiares
durante todo el proceso.
José María Olayo olayo.blogspot.com
áginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_cifras_del_cancer_en_Esp_2017.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.aecc.es/Paginas/PaginaPrincipal.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.aecc.es/Comunicacion/Noticias/Documents/Resumen_Ejecutivo_Informe_EPS.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.aecc.es/Comunicacion/Noticias/Documents/ProyectoEPS.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
REDECAN es el órgano cooperativo de los registros de cáncer de base poblacional de Albacete,
Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Cuenca, Ciudad Real, Girona, Granada, La Rioja,
Mallorca, Murcia, Navarra, País Vasco y Tarragona, y del multihospitalario Registro Español
de Tumores Infantiles (RNTI-SEHOP) como uno de los principales elementos del sistema de
información del cáncer en España. Se constituyó a finales de 2010 con el objetivo de obtener
y proporcionar a las autoridades sanitarias y a la comunidad científica los resultados sobre
incidencia, supervivencia y prevalencia del cáncer en España y la creación de una base de datos
conjunta que asegure la calidad de los datos y la máxima actualización posible de las mismas.
http://redecan.org/es/index.cfm
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.iarc.fr/en/about/index.php
El objetivo de la IARC es promover la colaboración internacional en la investigación del cáncer.
La Agencia es interdisciplinario, que reúne las habilidades en epidemiología, ciencias de laboratorio
y bioestadística para identificar las causas del cáncer de modo que las medidas preventivas se pueden
adoptar y la carga de la enfermedad y el sufrimiento asociado reducidos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://globocan.iarc.fr/Default.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.iarc.fr/en/publications/pdfs-online/epi/sp164/CI5volX_Full.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://afectadoscancerdepulmon.com/dia-mundial-contra-el-cancer-2017/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.lavanguardia.com/de-moda/20161019/411092883475/jennider-hayden-reservoir-books-historia-tetas-dia-mundial-cancer-mama.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://cadenaser.com/programa/2017/02/03/hora_14_fin_de_semana/1486132761_026443.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://cadenaser.com/ser/2017/01/30/sociedad/1485784750_819716.html?int=masinfo
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.lecturas.com/actualidad/los-famosos-vuelcan-con-dia-mundial-del-cancer_24660

Más contenido relacionado

PDF
Dia mundial contra el cáncer.
PPTX
Obesidad en el Perú
PPT
Obesidad presentacion en power point
PPTX
Obesidad y Sus Complicaciones
PPTX
El tabaco y el alcohol
PPTX
Prevención del cáncer
PPTX
Cancer de mama
PPTX
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
Dia mundial contra el cáncer.
Obesidad en el Perú
Obesidad presentacion en power point
Obesidad y Sus Complicaciones
El tabaco y el alcohol
Prevención del cáncer
Cancer de mama
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo

La actualidad más candente (20)

PDF
Día mundial del cáncer de mama.
PPTX
Alcoholismo
PDF
Salud Sexual y Reproductiva
PPTX
Tabaquismo en la infancia
PPTX
Cancer de cuello uterino
PPT
Prevención del cáncer de mama
PPTX
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
PPT
Alimentación en el primer año de vida
PPTX
PPTX
Prevención de la obesidad
PPT
PresentacióN Diabetes Infantil
PPTX
Cancer de mama
PPTX
El adulto mayor
PPT
Obesidad Y Sobrepeso
PPTX
Cáncer de mama
PDF
Salud sexual y reproductiva
PPT
Prevencion del cancer(bien hecho)
PPT
El tabaquismo
PPT
Cancer mama exposicion
Día mundial del cáncer de mama.
Alcoholismo
Salud Sexual y Reproductiva
Tabaquismo en la infancia
Cancer de cuello uterino
Prevención del cáncer de mama
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Alimentación en el primer año de vida
Prevención de la obesidad
PresentacióN Diabetes Infantil
Cancer de mama
El adulto mayor
Obesidad Y Sobrepeso
Cáncer de mama
Salud sexual y reproductiva
Prevencion del cancer(bien hecho)
El tabaquismo
Cancer mama exposicion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Gautena.
PDF
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
PDF
Derechos humanos en el mundo.
PDF
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
PDF
Aforismos. parte xxii.
PDF
Artrogriposis múltiple congénita.
PDF
Convivir con neurofibromatosis.
PDF
Decálogo de león por la accesibilidad.
PDF
Tecnología biónica.
PDF
Establecimientos turísticos accesibles.
PDF
El derecho a una educación inclusiva.
PDF
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
PDF
Desigualdad extrema.
PDF
Universidad accesible e inclusiva.
PDF
Defender los derechos.
PDF
Aforismos. parte xx.
PDF
Kim peek.
PDF
Aforismos. parte xxi.
PDF
Indicadores en la evaluación inclusiva.
PDF
Resiliencia y exclusión social.
Gautena.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
Derechos humanos en el mundo.
Enfermedades crónicas. factores de riesgo.
Aforismos. parte xxii.
Artrogriposis múltiple congénita.
Convivir con neurofibromatosis.
Decálogo de león por la accesibilidad.
Tecnología biónica.
Establecimientos turísticos accesibles.
El derecho a una educación inclusiva.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Desigualdad extrema.
Universidad accesible e inclusiva.
Defender los derechos.
Aforismos. parte xx.
Kim peek.
Aforismos. parte xxi.
Indicadores en la evaluación inclusiva.
Resiliencia y exclusión social.
Publicidad

Similar a Día mundial contra el cáncer. (20)

PDF
Las cifras del cáncer en España 2025_SEOM
PDF
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
PPT
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
PDF
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
PDF
(2023-01-19) Procesos neoplasicos en Atencion Primaria (DOC).pdf
PDF
Luchar contra el cáncer.
PPTX
Epidemiología del cáncer
PPTX
Epidemiología del cáncer
PDF
El_Cancer.pdf
PPTX
CES202002 - 01 - Generalidades
PDF
Código Europeo contra el Cáncer. Hábitos saludables.pdf
PDF
Cáncer y ejercicio. Niveles asistenciales y circuitos de derivación.pdf
PDF
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdf
PDF
cancer inen ppt - copia.pdf
PPTX
CES2016-02
PPTX
Situación cáncer en el mundo
PPT
Generalidades del cáncer
PPTX
EPIDEMIOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DEL CÁNCER EN MÉXICO.pptx
PDF
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
PDF
Resumen ejecutivo onco barometro
Las cifras del cáncer en España 2025_SEOM
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
(2023-01-19) Procesos neoplasicos en Atencion Primaria (DOC).pdf
Luchar contra el cáncer.
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
El_Cancer.pdf
CES202002 - 01 - Generalidades
Código Europeo contra el Cáncer. Hábitos saludables.pdf
Cáncer y ejercicio. Niveles asistenciales y circuitos de derivación.pdf
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
CES2016-02
Situación cáncer en el mundo
Generalidades del cáncer
EPIDEMIOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DEL CÁNCER EN MÉXICO.pptx
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
Resumen ejecutivo onco barometro

Más de José María (20)

PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
Promoción del empleo de personas con discapacidad en España..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PDF
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
PDF
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
PDF
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
PDF
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
PDF
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
PDF
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
PDF
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
PDF
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
PDF
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
PDF
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
PDF
Sistema de atención a la dependencia..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
PDF
Educación vial. Valores y Principios..pdf
PDF
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
Promoción del empleo de personas con discapacidad en España..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
Sistema de atención a la dependencia..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
Educación vial. Valores y Principios..pdf
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...

Último (20)

PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPTX
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PDF
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
Lesiones por agentes físicos medicina legal
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx

Día mundial contra el cáncer.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Todos contra el cáncer
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El 4 de febrero se celebra el día mundial contra el cáncer, una enfermedad que representa una de las principales causas de muerte en nuestro país. El año pasado se registraron 247.771 nuevos casos de cáncer en España, con lo que se superaron en más de mil casos las previsiones hechas para el 2020. La SEOM calcula que dentro de tres años se diagnosticarán 246.713 casos nuevos de cáncer en España: 97.715 en mujeres y 148.998 en varones.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollará un cáncer a lo largo de su vida. Son los datos del último informe publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Hoy en día más del 50 por ciento de los diagnosticados sobreviven a la enfermedad.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com “El cáncer se puede disminuir con prevención”. Dr. Pablo Enríquez presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Buenos hábitos alimenticios, dejar de fumar, el diagnostico precoz de algún tipo de tumores con chequeos periódicos, evitar la obesidad y el sedentarismo, son algunos de los consejos médicos.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com En los últimos 20 años el número de tumores diagnosticados no ha dejado de crecer; los especialistas explican que las causas son el aumento de la población, el envejecimiento de la misma y las nuevas técnicas para detectar de forma precoz los tumores. Paralelamente, en estas dos décadas, también se ha reducido el índice de mortalidad por cáncer.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_cifras_del_cancer_en_Esp_2017.pdf En la introducción del informe publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica, se expone que las Cifras del Cáncer en España, es un informe anual editado por esta organización, que se realiza con motivo del Día Mundial del Cáncer, en el que se recogen los datos de incidencia, mortalidad, supervivencia y prevalencia de cáncer en España. El propósito de este informe es ofrecer a los profesionales sanitarios, investigadores y la población en general los datos más actualizados sobre el cáncer en España.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com La información revisada es variable en función de los últimos datos publicados. Se toma en consideración la bibliografía científica más relevante, los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, y por los grupos EUROCARE (EUROCARE-5) y REDECAN (Red Española de Registros de Cáncer), así como los de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS, a través de la página web The Global Cancer Observatory (GCO), que recoge los datos de los proyectos más relevantes de seguimiento del cáncer de la IARC entre los que se encuentran GLOBOCAN y Cancer Incidence in Five Continents (CI5); además de EUCAN. http://redecan.org/es/index.cfm
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com El Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, tiene encomendadas entre otras funciones, las de coordinar, asesorar, realizar estudios epidemiológicos y generar los correspondientes informes basados en los sistemas de información disponibles, así como la realización de estudios basados en la morbilidad y mortalidad, estudios causales vinculados a los factores de riesgo individuales y colectivos para el conjunto del Sistema Nacional de Salud. También, la investigación epidemiológica de problemas emergentes, enfermedades de mayor prevalencia en la población y grupos particularmente vulnerables, proponiendo medidas de intervención en salud pública dentro del Sistema Nacional de Salud. Y ofrecer formación y entrenamiento de expertos e investigadores en epidemiología y salud pública a través del Programa de Epidemiología Aplicada de Campo (PEAC). http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-servicios-aplicados-formacion-investigacion/fd-centros-unidades/fd-centro-nacional-de-epidemiologia/funciones-cne.shtml
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), es el organismo especializado de cáncer de la Organización Mundial de la Salud. Su objetivo es promover la colaboración internacional en la investigación del cáncer. Su ámbito es interdisciplinario, ya que reúne las habilidades en epidemiología, ciencias de laboratorio y bioestadística para identificar las causas del cáncer de modo que las medidas preventivas se pueden adoptar y la carga de la enfermedad y el sufrimiento asociado reducidos. Una característica importante de la IARC es su experiencia en la coordinación de la investigación en todos los países y organizaciones; su papel independiente como organización internacional facilita esta actividad. https://www.iarc.fr/en/about/index.php
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com El Observatorio Mundial del Cáncer (GCO), es una plataforma basada en la web interactiva que presenta las estadísticas mundiales sobre el cáncer para informar el control del cáncer y la investigación del cáncer. La plataforma se centra en la visualización de indicadores de cáncer para ilustrar el cambio de escala, perfil epidemiológico, y el impacto de la enfermedad en todo el mundo, con datos de varios proyectos clave de la Sección de Vigilancia del Cáncer (IARC CSU), incluyendo GLOBOCAN ; Incidencia del cáncer en los cinco continentes (CI5) ; Incidencia Internacional de Cáncer Infantil (CCII) ; y la supervivencia del cáncer en África, Asia, el Caribe y América Central (SurvCan) . http://gco.iarc.fr/
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com http://globocan.iarc.fr/Default.aspx El Objetivo del poryecto GLOBOCAN es proporcionar estimaciones contemporáneas de la incidencia de la mortalidad y la prevalencia de los principales tipos de cáncer, a nivel nacional, para 184 países del mundo. Las estimaciones se presentan para GLOBOCAN 2012, por separado para cada sexo. Están disponibles a 1, 3 y 5 años de datos de prevalencia para la población adulta solamente (edades de 15 años y más).
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com CI5: INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LOS CINCO CONTINENTES Incidencia del cáncer en los cinco continentes (CI5), es el resultado de una larga colaboración entre la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer y la Asociación Internacional de Registros de Cáncer. La serie de monografías, publicado cada cinco años, se ha convertido en la fuente de referencia de los datos sobre la incidencia de cáncer internacional. Las bases de datos CI5 proporcionan acceso a información detallada sobre la incidencia de cáncer registrados por los registros de cáncer (regional o nacional) en todo el mundo en tres formatos: http://ci5.iarc.fr/Default.aspx
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com El objetivo de EUCAN es difundir información concreta sobre los casos de cáncer, que se deriva de los datos recogidos por los registros de cáncer existentes y de la base de datos de mortalidad de la OMS. Una metodología estándar se empleó para estimar indicadores de la carga del cáncer comparables a través de los sitios de cáncer y países para tender un puente sobre una posible falta de datos para un año y población definida. Las estimaciones proporcionadas en el sitio web EUCAN pueden diferir de los establecidos por los organismos nacionales, debido a posibles diferencias en la metodología y las fuentes de datos. Las fuentes nacionales de datos se puede acceder en este sitio web a través del Vínculos página. La página web EUCAN es administrado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. http://eco.iarc.fr/EUCAN/Default.aspx
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com El informe explica que la incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población y en un periodo determinados. Puede expresarse como el número absoluto de casos nuevos en un año o como el número de casos nuevos por 100.000 personas por año. Las estimaciones poblacionales indican que el número de casos nuevos aumente en las dos próximas décadas a 22 millones de casos nuevos al año. El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, Miguel Martín, en la presentación de las cifras del cáncer en España. Foto SEOM
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo, con aproximadamente 14 millones de casos nuevos en el mundo en el año 2012. (últimos datos disponibles a nivel mundial estimados por los proyectos EUCAN y GLOBOCAN, de la OMS).
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com En España, disponemos de los datos recientemente publicados por REDECAN, obtenidos aplicando los ratios de incidencia/ mortalidad a las estimaciones nacionales de mortalidad. De acuerdo con estos datos, el número total de nuevos casos de cáncer en España en 2015 fue de 247.771 (148.827 en varones y 98.944 en mujeres).
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados en el año 2015 fueron colo-recto (41.441 casos), próstata (33.370 casos), pulmón (28.347 casos), mama (27.747 casos) y vejiga (21.093 casos).
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Los cinco tumores más frecuentemente diagnosticados en varones en España en el año 2015 fueron próstata (33.370 casos), colo-recto (24.764 casos), pulmón (22.430), vejiga (17.439) y estómago (5.150 casos). http://blog.bayer.es/dia-mundial-contra-el-cancer-como-prevenir-el-cancer-de-colon-a-traves-de-la-alimentacion/
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com En mujeres los cinco tumores más frecuentemente diagnosticados en España en 2015 fueron el cáncer de mama (27.747), colo-recto (16.677), cuerpo uterino (6.160), pulmón (5.917) y vejiga (3.654). Portada de 'La historia de mis tetas' de Jennifer Hayden (Reservoir Books)
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Según este informe, en los últimos 20 años, el número de tumores diagnosticados ha experimentado un crecimiento constante en España debido no sólo al aumento poblacional, sino también a las técnicas de detección precoz y al aumento de la esperanza de vida (ya que el riesgo de desarrollar tumores aumenta con la edad).
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_cifras_del_cancer_en_Esp_2017.pdf
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com El aumento del sedentarismo, el exceso de las grasas, el alcohol, el tabaco y el envejecimiento de la población son algunos de los factores de riesgo que, según explican los expertos, justifican el incremento de la incidencia de esta enfermedad en todo el mundo.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com La prevalencia es el número o la proporción de la población con una enfermedad determinada durante un periodo o en un momento concreto. La definición de prevalencia que se suele emplear es el número de pacientes diagnosticados con un tipo concreto de tumor que continúan vivos al año, a los 3 o a los 5 años del diagnóstico. La prevalencia incluye por tanto los pacientes con diagnóstico reciente pero también los pacientes diagnosticados en el pasado. La prevalencia se encuentra determinada por la supervivencia, es decir la prevalencia es más elevada en los tumores con mayor supervivencia; mientras que los tumores con supervivencia más cortas tienen una menor prevalencia aunque se diagnostiquen más frecuentemente.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Por ejemplo, el cáncer de pulmón es un tumor muy frecuente (26.715 nuevos casos estimados al año en España en la población general en el año 2012); sin embargo debido a su alta mortalidad (21.118 casos en 2012) su prevalencia a los 5 años es relativamente baja (28.148 pacientes). Sin embargo en 2012 se diagnosticaron 25.215 pacientes con cáncer de mama, su mortalidad fue tan sólo de 6.075 pacientes, por lo que su prevalencia a los 5 años es de 104.210 en los últimos 5 años.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Debido a su alta prevalencia, y de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los tumores constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario. En 2015 los tumores provocaron la tercera causa de estancia hospitalaria (3.599.306 estancias), por detrás de las enfermedades del aparato circulatorio (3.886.462 estancias) y respiratorio (3.886.462). Los ingresos provocados por tumores se mantuvieron relativamente estables con respecto a años anteriores (variación anual + 0,3).
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com La mortalidad es el número de fallecimientos ocurridos en un periodo concreto en una población determinada. Suele expresarse como el número de fallecimientos por año o como el número de fallecimientos por 100.000 personas por año. De acuerdo con la última información proporcionada por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, los tumores son la causa más frecuente de muerte entre los varones en España (responsables de 65.014 fallecimientos), por delante de las enfermedades cardiovasculares, que ocasionaron 52.907 fallecimientos y las enfermedades respiratorias (24.798 fallecimientos) en 2014.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Los tumores suponen sin embargo la segunda causa de muerte en mujeres en España (41.020 fallecimientos), por detrás de las enfermedades cardiovasculares responsables de 63.546 muertes. La tercera causa de muerte en mujeres en España son las enfermedades respiratorias (18.881 decesos). Así, de acuerdo con los datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), en el año 2015, una de cada tres muertes en varones y una de cada cinco en mujeres en España, se debieron a tumores malignos; es decir más de una de cada 4 muertes en España se debieron a distintos tipos de cáncer. Sin embargo, de acuerdo con los datos del INE, la principal causa de muertes en los hospitales españoles fueron los tumores (24,2%).
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com La supervivencia de los pacientes con cáncer en nuestro país es similar a la del resto de países de nuestro entorno situándose en España en un 53 % a los 5 años. Se calcula que la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años en países como Reino Unido, y que alcanza un 50 % a los 10 años, si bien a expensas del aumento de la supervivencia de algunos tumores como mama o colon, mientras que las de otros tumores continúa siendo similar.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Se calcula que la mortalidad por cáncer para el año 2014 en España fue de 106.039 fallecimientos (65.019 casos en varones y 41.020 en mujeres). Los tumores responsables del mayor número de fallecimientos en 2014 en España en la población general fueron el cáncer de pulmón (21.220 muertes) y el cáncer colorrectal (15.449 muertes), seguidos a una gran distancia del cáncer de páncreas (6.278 casos), cáncer de mama (6.213 muertes) y de próstata (5.855 muertes).
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com En España el 22,9% de la población adulta es obesa. Cifras alarmantes si se tiene en cuenta que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo en la aparición de cáncer. De acuerdo con la Dra. Pilar Garrido, Presidente de la SEOM, la relación entre ambas enfermedades es más que evidentes: - El 4% de los hombres y el 7% de las mujeres deben su cáncer a la obesidad - La obesidad multiplica entre 2 y 5 veces las probabilidades de desarrollar células tumorales - Es uno de los principales factores de riesgo en la mayoría de las tipologías: cáncer de mama, colorrectal, endometrio, próstata, renal, páncreas y neoplasias hematológicas. - Más del 40% de los cánceres de útero están asociados a la obesidad - En las personas obesas determinadas proteínas pueden convertir una célula normal en una célula tumoral - Diversas hormonas relacionadas con el tejido adiposo fomentan la proliferación celular incontrolada
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com La Asociación Española contra el Cáncer (AECC), ha lanzado su campaña: "Si luchas contra el cáncer, aquí nos tienes", con la que pretende sensibilizar a la población sobre la enfermedad y asistir a los diagnosticados y a sus familiares durante todo el proceso.
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com áginas relacionadas y recomendadas
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_cifras_del_cancer_en_Esp_2017.pdf
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.aecc.es/Paginas/PaginaPrincipal.aspx
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.aecc.es/Comunicacion/Noticias/Documents/Resumen_Ejecutivo_Informe_EPS.pdf
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.aecc.es/Comunicacion/Noticias/Documents/ProyectoEPS.pdf
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com REDECAN es el órgano cooperativo de los registros de cáncer de base poblacional de Albacete, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Cuenca, Ciudad Real, Girona, Granada, La Rioja, Mallorca, Murcia, Navarra, País Vasco y Tarragona, y del multihospitalario Registro Español de Tumores Infantiles (RNTI-SEHOP) como uno de los principales elementos del sistema de información del cáncer en España. Se constituyó a finales de 2010 con el objetivo de obtener y proporcionar a las autoridades sanitarias y a la comunidad científica los resultados sobre incidencia, supervivencia y prevalencia del cáncer en España y la creación de una base de datos conjunta que asegure la calidad de los datos y la máxima actualización posible de las mismas. http://redecan.org/es/index.cfm
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.iarc.fr/en/about/index.php El objetivo de la IARC es promover la colaboración internacional en la investigación del cáncer. La Agencia es interdisciplinario, que reúne las habilidades en epidemiología, ciencias de laboratorio y bioestadística para identificar las causas del cáncer de modo que las medidas preventivas se pueden adoptar y la carga de la enfermedad y el sufrimiento asociado reducidos.
  • 40. José María Olayo olayo.blogspot.com http://globocan.iarc.fr/Default.aspx
  • 41. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.iarc.fr/en/publications/pdfs-online/epi/sp164/CI5volX_Full.pdf
  • 42. José María Olayo olayo.blogspot.com http://afectadoscancerdepulmon.com/dia-mundial-contra-el-cancer-2017/
  • 43. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.lavanguardia.com/de-moda/20161019/411092883475/jennider-hayden-reservoir-books-historia-tetas-dia-mundial-cancer-mama.html
  • 44. José María Olayo olayo.blogspot.com http://cadenaser.com/programa/2017/02/03/hora_14_fin_de_semana/1486132761_026443.html
  • 45. José María Olayo olayo.blogspot.com http://cadenaser.com/ser/2017/01/30/sociedad/1485784750_819716.html?int=masinfo
  • 46. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.lecturas.com/actualidad/los-famosos-vuelcan-con-dia-mundial-del-cancer_24660