Epidemiología
Distrital Carache
16,931
viernes, 13 de septiembre de 2013

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN 2013

“Toma la ruta a un corazón saludable”
Domingo, 29 de septiembre de 2013
El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de septiembre, con el
fin de sensibilizar al público y promover la adopción de medidas preventivas
que disminuyan las enfermedades cardiovasculares, en particular las
cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, las principales causas de
muerte en todo el mundo y concientizar a todos los seres humanos de la
Tierra de que hacer ejercicio es bueno para prevenir las enfermedades del
corazón. La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización
Mundial de la Salud OMS y la UNESCO seleccionó el 29 de septiembre del
2.000 como el primer Día Mundial del Corazón, una estrategia para dar a
conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención,
control y tratamiento.
Toma la ruta a un corazón saludable.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) pueden afectar a personas de
todas las edades y grupos de población, como las mujeres y los niños. Sin
embargo, el riesgo puede controlarse, tratarse o modificarse a través de
comportamientos saludables cotidianos para el corazón, como comer una
dieta sana, hacer ejercicios regularmente y evitar el consumo de tabaco.
Este año, con motivo del Día Internacional del Corazón, la Federación
Mundial del Corazón, junto con sus miembros, ha pedido a los individuos y a
los padres a reducir su propio riesgo y el de su familia, porque los niños
saludables conducen a adultos sanos; y adultos saludables conducen a las
familias y comunidades vigorizantes. Por eso el tema de este año guarda
relación con el ciclo de vida para la prevención y control de la enfermedad
cardiovascular, con especial atención a las mujeres y los niños. El lema es
“Toma la ruta a un corazón saludable”. De hecho, las enfermedades del
corazón son la principal causa de muerte de las mujeres. Fallece una por
minuto por afecciones cardiacas. Es vital que las mujeres sepan la verdad
acerca de su riesgo de enfermedad cardiovascular y tomar medidas para
protegerse y proteger a su familia. Los niños son vulnerables también. El
riesgo de enfermedad cardiovascular puede comenzar antes del nacimiento
durante el desarrollo fetal, y aumentar aún más durante la infancia con la
exposición a dietas poco saludables, falta de ejercicio y el tabaquismo.
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los
vasos sanguíneos, son:
· La cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan
el músculo cardiaco (miocardio);
· Las enfermedades cerebrovasculares – enfermedades de los vasos
sanguíneos que irrigan el cerebro;
· Las arteriopatías periféricas – enfermedades de los vasos sanguíneos que
irrigan los miembros superiores e inferiores;
· La cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y de las válvulas
cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por
bacterias denominadas estreptococos;
· Las cardiopatías congénitas – malformaciones del corazón presentes desde
el nacimiento; y
· Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares – coágulos de
sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse
(émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) suelen
ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden
que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente es
la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos
que irrigan el corazón o el cerebro. Los AVC también pueden deberse a
hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.
Datos y cifras de la OMS.
· Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año
mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.
· Se calcula que en 2008 murieron por esta causa 17,3 millones de personas,
lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,3
millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,2
millones a los AVC.
· Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se
producen en países de ingresos bajos y medios.
· Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por
ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la
principal causa de muerte.
· La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre los factores de
riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la
inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los
lípidos.
· 9.4 millones y medio de muertes, es decir, el 16,5% de las muertes anuales,
son atribuibles a la hipertensión. Esto incluye el 51% de las muertes por AVC
y el 45% de las muertes por cardiopatía coronaria.
Principales factores de riesgo.
Las causas más importantes de cardiopatía y AVC son una dieta malsana, la
inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los
principales factores de riesgo modificables son responsables de
aproximadamente un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y
enfermedad cerebrovascular. Los efectos de las dietas malsanas y de la
inactividad física pueden manifestarse por aumentos de la tensión arterial, el
azúcar y las grasas de la sangre, sobrepeso u obesidad. Estos “factores de
riesgo intermediarios” pueden medirse en los centros de atención primaria y
señalan un aumento del riesgo de sufrir infarto de miocardio, AVC,
insuficiencia cardíaca y otras complicaciones.
Está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal
de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y la
evitación del consumo nocivo de alcohol reducen el riesgo de ECV. El riesgo
cardiovascular también se puede reducir mediante la prevención o el
tratamiento de la hipertensión, la diabetes y la hiperlipidemia.
Las políticas que crean entornos propicios para elegir opciones saludables
asequibles son esenciales para motivar a las personas para que adopten y
mantengan comportamientos saludables. También hay una serie de
determinantes subyacentes de las enfermedades crónicas, es decir, "las
causas de las causas", que son un reflejo de las principales fuerzas que rigen
los cambios sociales, económicos y culturales: la globalización, la
urbanización y el envejecimiento de la población. Otros determinantes de las
ECV son la pobreza y el estrés.
¿Cuáles son los síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares?
Síntomas de cardiopatía y AVC.
La enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos a menudo no suele
presentar síntomas, y su primera manifestación puede ser un ataque al
corazón o un AVC. Los síntomas del ataque al corazón consisten en: La
dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la
espalda son más frecuentes en las mujeres.
· dolor o molestias en el pecho,
· dolor o molestias en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.
Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o
desmayos, sudores fríos y palidez. El síntoma más común del AVC es la
pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos,
piernas o cara. Otros síntomas consisten en:
· la aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara,
piernas o brazos;
· confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice;
· problemas visuales en uno o ambos ojos;
· dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación;
· dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y
· debilidad o pérdida de conciencia.
Quienes sufran estos síntomas deben acudir inmediatamente al médico.
¿Cómo reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares?
La OMS ha identificado intervenciones muy costoeficaces para prevenir y
controlar las ECV, cuya aplicación es factible incluso en entornos con
escasos recursos. Es posible reducir el riesgo de ECV realizando actividades
físicas de forma regular; evitando la inhalación activa o pasiva de humo de
tabaco; consumiendo una dieta rica en frutas y verduras; evitando los
alimentos con muchas grasas, azúcares y sal, manteniendo un peso corporal
saludable y evitando el consumo nocivo de alcohol.

http://epidemiologiacarache.blogspot.com/2013/09/dia-mundial-delcorazon-2013.html

Más contenido relacionado

PPTX
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
PPTX
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
PDF
Prevenir enfermedades cardiovasculares
PPTX
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
PDF
Información para pacientes sobre apendicitis aguda
PDF
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
PPT
Prevención Cardiovascular
PPTX
Enfermedades cardiovasculares
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Información para pacientes sobre apendicitis aguda
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
Prevención Cardiovascular
Enfermedades cardiovasculares

La actualidad más candente (20)

PDF
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
PPTX
Tabaquismo Patologias
PPTX
Sobrepeso y Obesidad
PPTX
Enfermedades cardiovasculares
PPT
Ventajas Vegetarianismo
PDF
Nutricion y cancer. Estado del Arte
PDF
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
PPTX
Evaluacion del paciente hospitalizado
PDF
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
PPT
Programa de salud cardiovascular
PPTX
Obesidad
PPTX
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
PPT
Obesidad y sobrepeso
PPTX
Hipertención
PDF
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
PPTX
Síndrome metabólico
PPT
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
PPTX
Estilos de vida saludables
PPT
Obesidad infantil
PPTX
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Tabaquismo Patologias
Sobrepeso y Obesidad
Enfermedades cardiovasculares
Ventajas Vegetarianismo
Nutricion y cancer. Estado del Arte
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Evaluacion del paciente hospitalizado
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Programa de salud cardiovascular
Obesidad
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Obesidad y sobrepeso
Hipertención
Filtro de desnutrición en paciente hospitalizado
Síndrome metabólico
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Estilos de vida saludables
Obesidad infantil
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Día mundial del corazón 2013
PPTX
Desarrollo de una campaña en facebook
PPTX
Beneficios Cardiovasculares de la Actividad Física
PDF
Boletín día mundial del corazón
PPTX
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
PPT
Enfermedades cardiovasculares
PPT
Enfermedad cardiovascular
PPTX
Enfermedades cardiovasculares
PPT
Diapositivas de corazon
Día mundial del corazón 2013
Desarrollo de una campaña en facebook
Beneficios Cardiovasculares de la Actividad Física
Boletín día mundial del corazón
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedad cardiovascular
Enfermedades cardiovasculares
Diapositivas de corazon
Publicidad

Similar a Dìa mundial del corazòn (20)

DOCX
Enfermedades cardiovasculares
PPS
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
PPS
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
DOCX
Enfermedades cardiovasculares
RTF
Trabajo de Investigación
PPTX
Enfermedades cardiovasculares
PPTX
Enfermedades del corazón medicina preventiva
PPTX
Enfermedades cardiovasculares
PPTX
Enfermedades cardiovasculares presentacion
PPTX
Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx
PDF
INFORME.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pdf
ODP
Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
PPTX
Enfermedades cardiovasculares (1)
PDF
@anali#enfermedades_cardiovasculares secion #10
PPTX
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.y factores
ODP
Cmc enfermedades cardiovasculares.
PPTX
Presentacion 2 hipertension (1)
PPTX
Enfermedades cardiovasculares.pptx
PPTX
El impacto de las enfermedades cardiovasculares en la salud global
PPTX
Enfermedades carviovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares
Trabajo de Investigación
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades del corazón medicina preventiva
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx
INFORME.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pdf
Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
Enfermedades cardiovasculares (1)
@anali#enfermedades_cardiovasculares secion #10
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.y factores
Cmc enfermedades cardiovasculares.
Presentacion 2 hipertension (1)
Enfermedades cardiovasculares.pptx
El impacto de las enfermedades cardiovasculares en la salud global
Enfermedades carviovasculares

Dìa mundial del corazòn

  • 1. Epidemiología Distrital Carache 16,931 viernes, 13 de septiembre de 2013 DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN 2013 “Toma la ruta a un corazón saludable” Domingo, 29 de septiembre de 2013 El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de septiembre, con el fin de sensibilizar al público y promover la adopción de medidas preventivas que disminuyan las enfermedades cardiovasculares, en particular las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, las principales causas de muerte en todo el mundo y concientizar a todos los seres humanos de la Tierra de que hacer ejercicio es bueno para prevenir las enfermedades del corazón. La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud OMS y la UNESCO seleccionó el 29 de septiembre del 2.000 como el primer Día Mundial del Corazón, una estrategia para dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Toma la ruta a un corazón saludable. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) pueden afectar a personas de todas las edades y grupos de población, como las mujeres y los niños. Sin embargo, el riesgo puede controlarse, tratarse o modificarse a través de comportamientos saludables cotidianos para el corazón, como comer una dieta sana, hacer ejercicios regularmente y evitar el consumo de tabaco.
  • 2. Este año, con motivo del Día Internacional del Corazón, la Federación Mundial del Corazón, junto con sus miembros, ha pedido a los individuos y a los padres a reducir su propio riesgo y el de su familia, porque los niños saludables conducen a adultos sanos; y adultos saludables conducen a las familias y comunidades vigorizantes. Por eso el tema de este año guarda relación con el ciclo de vida para la prevención y control de la enfermedad cardiovascular, con especial atención a las mujeres y los niños. El lema es “Toma la ruta a un corazón saludable”. De hecho, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte de las mujeres. Fallece una por minuto por afecciones cardiacas. Es vital que las mujeres sepan la verdad acerca de su riesgo de enfermedad cardiovascular y tomar medidas para protegerse y proteger a su familia. Los niños son vulnerables también. El riesgo de enfermedad cardiovascular puede comenzar antes del nacimiento durante el desarrollo fetal, y aumentar aún más durante la infancia con la exposición a dietas poco saludables, falta de ejercicio y el tabaquismo. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son: · La cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco (miocardio); · Las enfermedades cerebrovasculares – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro; · Las arteriopatías periféricas – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores; · La cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos; · Las cardiopatías congénitas – malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento; y · Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares – coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones. Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro. Los AVC también pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre. Datos y cifras de la OMS. · Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. · Se calcula que en 2008 murieron por esta causa 17,3 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,3 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,2 millones a los AVC. · Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios.
  • 3. · Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte. · La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos. · 9.4 millones y medio de muertes, es decir, el 16,5% de las muertes anuales, son atribuibles a la hipertensión. Esto incluye el 51% de las muertes por AVC y el 45% de las muertes por cardiopatía coronaria. Principales factores de riesgo. Las causas más importantes de cardiopatía y AVC son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los principales factores de riesgo modificables son responsables de aproximadamente un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular. Los efectos de las dietas malsanas y de la inactividad física pueden manifestarse por aumentos de la tensión arterial, el azúcar y las grasas de la sangre, sobrepeso u obesidad. Estos “factores de riesgo intermediarios” pueden medirse en los centros de atención primaria y señalan un aumento del riesgo de sufrir infarto de miocardio, AVC, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones. Está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y la evitación del consumo nocivo de alcohol reducen el riesgo de ECV. El riesgo cardiovascular también se puede reducir mediante la prevención o el tratamiento de la hipertensión, la diabetes y la hiperlipidemia. Las políticas que crean entornos propicios para elegir opciones saludables asequibles son esenciales para motivar a las personas para que adopten y mantengan comportamientos saludables. También hay una serie de determinantes subyacentes de las enfermedades crónicas, es decir, "las causas de las causas", que son un reflejo de las principales fuerzas que rigen los cambios sociales, económicos y culturales: la globalización, la urbanización y el envejecimiento de la población. Otros determinantes de las ECV son la pobreza y el estrés. ¿Cuáles son los síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares? Síntomas de cardiopatía y AVC. La enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos a menudo no suele presentar síntomas, y su primera manifestación puede ser un ataque al corazón o un AVC. Los síntomas del ataque al corazón consisten en: La dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres. · dolor o molestias en el pecho, · dolor o molestias en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda. Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez. El síntoma más común del AVC es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara. Otros síntomas consisten en:
  • 4. · la aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos; · confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice; · problemas visuales en uno o ambos ojos; · dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación; · dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y · debilidad o pérdida de conciencia. Quienes sufran estos síntomas deben acudir inmediatamente al médico. ¿Cómo reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares? La OMS ha identificado intervenciones muy costoeficaces para prevenir y controlar las ECV, cuya aplicación es factible incluso en entornos con escasos recursos. Es posible reducir el riesgo de ECV realizando actividades físicas de forma regular; evitando la inhalación activa o pasiva de humo de tabaco; consumiendo una dieta rica en frutas y verduras; evitando los alimentos con muchas grasas, azúcares y sal, manteniendo un peso corporal saludable y evitando el consumo nocivo de alcohol. http://epidemiologiacarache.blogspot.com/2013/09/dia-mundial-delcorazon-2013.html