ESTRUCTURA DEL SISTEMA
BANCARIOVENEZOLANO
Integrante:
Danizza Leotaud Biaggi
El tigre 04 de Septiembre, 2020
Ministerio de
Finanzas
Estructura Institucional Del
sistema Bancario
Banco
Central de
Venezuela
Consejo
Bancario
Nacional
FODAGE SUDEBAN
"DECRETO CON FUERZA DE LEY DE REFORMA
DE LA LEY GENERAL DE BANCOSY OTRAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS"
Esta ley define y regula el funcionamiento de los bancos y demás
instituciones financieras que tienen su asiento principal en el país, sin
menoscabo de que puedan tener representaciones en el extranjero. De
igual manera define y regula las atribuciones de los organismos
establecidos por el Estado venezolano, quien en ejercicio de su función de
supervisión y control, determina y supervisa la actuación y
funcionamiento de todas ellas.
BANCO CENTRAL DEVENEZUELA
El BCV inicia sus actividades el 15 de octubre de 1940 y el 1 de
enero de 1941 comienza a operar formalmente con José
María Herrera Mendoza como primer presidente, luego de
que Eleazar López Contreras nombra una comisión en 1937.
Es una persona jurídica de derecho público con autonomía
para la formulación y el ejercicio de las políticas de su
competencia.
El Banco Central de Venezuela es el órgano garante de la
existencia oportuna y suficiente de medios de pago al objeto
de permitir el normal funcionamiento de la economía.
La Casa de la Moneda de Venezuela es un moderno
complejo industrial que cuenta con la más alta tecnología
para acuñar monedas, imprimir billetes y producir
especies valoradas (timbres y estampillas fiscales, papel
sellado, bandas de garantía, entre otras.
La Casa de la Moneda se fundamenta,
precisamente, en las disposiciones
legales que facultan al Banco Central
para emitir billetes y acuñar monedas.
BANCO CENTRAL DEVENEZUELA
MINISTERIO DE FINANZAS
El Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, es un órgano del Ejecutivo Nacional, que
tiene como misión ejercer la rectoría de la política económica, fiscal y la coordinación de la
Administración Financiera del Sector Público Nacional, dirigiendo y supervisando la implantación y
mantenimiento de los sistemas que la integran en el marco del ordenamiento legal, con un claro
enfoque de calidad, eficiencia y ética, para
contribuir en forma decisiva al bienestar económico y social de la Nación.
FUNCIONES DEL MINISTERIO DE FINANZAS
 Formular la política fiscal y financiera de corto, mediano y largo plazo, en función de la política
económica y social del Gobierno.
 Programar el flujo de ingresos y egresos con base en las prioridades y disponibilidades del Gobierno,
en concordancia con los requerimientos de los organismos y dependencias del Estado.
 Evaluar cuatrimestralmente la ejecución del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado y
proponer las medidas correlativas que sean necesarias.
 Recaudar, administrar, controlar y fiscalizar los tributos y, en general, todas las demás rentas e
ingresos que deba percibir el Gobierno, de conformidad con la ley.
 Consolidar el registro de los bienes del Estado y los títulos-valores que constituyan activos del Estado,
incluyendo los de las entidades descentralizadas y autónomas.
SUPERINTENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES DEL
SECTOR BANCARIO DEVENEZUELA
La SUDEBAN es el ente encargado de que los bancos e
instituciones financieras con oficina en Venezuela cumplan las
normas locales referidas a ellas. Está adscrito al Órgano Superior
del Sistema Financiero Nacional que a su vez depende
del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas.
Fue creado por la ley bancaria de 1940 para inspeccionar, supervisar
y regular a los bancos que operan en Venezuela, y cuenta con la
facultad de implementar medidas de protección si detecta
irregularidades en la gestión de alguna entidad.
La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, debe ejercer inspección, supervisión,
vigilancia, regulación y control de los Bancos Universales,Comerciales, de Inversión, Hipotecarios, Sociedades
de Capitalización,Casas de Cambio, Almacenes Generales de Depósito,Oficinas de Representación de Bancos
Extranjeros, Arrendadoras Financieras, Fondos de Activos Líquidos y Entidades de Ahorro y Préstamo.
Entre las actividades de la SUDEBAN se encuentran:
 Autorizar, supervisar, inspeccionar, controlar y regular el ejercicio de la actividad que
realizan las instituciones que conforman el sector bancario deVenezuela.
 Señalar la corrección de las fallas que se detecten en la ejecución de las actividades
bancarias y sancionar las conductas desviadas al marco legal vigente.
SUPERINTENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES DEL
SECTOR BANCARIO DEVENEZUELA
FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS
DEPOSITOS BANCARIOS
(FOGADE) Es un instituto autónomo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Economía y
Finanzas y cuya responsabilidad es garantizar los depósitos del público mantenidos en bancos e
instituciones financieras deVenezuela.
Durante la gran depresión de los años 1929-39, en los Estados Unidos, un gran número de bancos,
especialmente los de menor tamaño, quebraron por insolvencia de sus prestatarios, pequeños
agricultores que no pudieron hacerle frente a la baja de los precios agrícolas. El establecimiento del
Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria surge en Venezuela como consecuencia de
una serie de intervenciones y posteriormente liquidaciones que se suceden con institutos
bancarios.
FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS
DEPOSITOS BANCARIOS
Las funciones confiadas a este organismo son:
•Garantizar los depósitos del público realizados en los bancos e
instituciones financieras regidos por esta Ley.
•Prestar auxilio financiero para restablecer la liquidez y solvencia
de los bancos e instituciones financieras regidos por esta Ley.
•Ejercer la función de liquidador en los casos de liquidaciones de
bancos e instituciones financieras regidos por esta Ley.
CONSEJO BANCARIO NACIONAL
El Sistema Bancario es el conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas
transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero; se clasifican en
públicas y privadas. Estas instituciones reciben depósitos en dinero, otorgan créditos y prestan otros
servicios.Tratan de cubrir todas las necesidades financieras de la economía de un país.
Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública y banca privada que, a su vez, puede
ser comercial, industrial o de negocios y mixta. La banca privada comercial se ocupa sobre todo de
facilitar créditos a individuos privados. La industrial o de negocios invierte sus activos en empresas
industriales, adquiriéndolas y dirigiéndolas. La banca privada mixta combina ambos tipos de actividades.

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
PPTX
Estructura del Sistema Bancario venezolano
DOCX
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
PPTX
Estructura del sistema bancario venezolano.
PPTX
Sistema financiero mexicano
DOCX
Sistema fnanciero
PDF
Sistema Financiero Mexicano
PPTX
4 presentacion power point
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Estructura del sistema bancario venezolano.
Sistema financiero mexicano
Sistema fnanciero
Sistema Financiero Mexicano
4 presentacion power point

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estructura del sistema bancario en Venezuela
DOCX
Derecho financiero
PPT
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
PDF
Estuctura del Sistema Bancario Venezolano
PPTX
Presentacion de bancos
PDF
Revista SUDEBAN
PPTX
Instituciones que integran el sistema financiero
PPTX
Unidad ii sistema bancario
PPTX
Sudeban
PPTX
Banco central de venezuela diapositivas
PPT
Organigramas
PPT
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
PPTX
Sistema bancario en Venezuela
PPTX
Sistema financiero
PPTX
Instituciones del-sistema-financiero kim
PPTX
Sistema Bancario Dominicano
PPTX
Estructura del Sistema Bancario venezolano
PPTX
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
DOCX
Sistema fiananciero de mexico
Estructura del sistema bancario en Venezuela
Derecho financiero
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
Estuctura del Sistema Bancario Venezolano
Presentacion de bancos
Revista SUDEBAN
Instituciones que integran el sistema financiero
Unidad ii sistema bancario
Sudeban
Banco central de venezuela diapositivas
Organigramas
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
Sistema bancario en Venezuela
Sistema financiero
Instituciones del-sistema-financiero kim
Sistema Bancario Dominicano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Sistema fiananciero de mexico
Publicidad

Similar a Danizza leotaud tema2 sist bancario (20)

PPTX
Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...
PDF
Revista MAGNATE
PPTX
Sistema bancario venezolano
DOCX
Sudeban revista nahily
PPTX
Instituciones que integran el sistema financiero mexicano
DOCX
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
DOCX
perspectivas economicas
DOCX
perspectivas economicas
PPTX
CAROLIN AALVAREZ.pptx
PPTX
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
PPTX
Revista Sistema Financiero
PPTX
DOCX
instituciones que integran el sistema financiero
PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
DOCX
Sistema financiero Méxicano
PPTX
Sistema financiero
DOCX
PDF
Revista 2202 yalexmar
PDF
estructura del sistema financiero semana1.pdf
DOCX
Estructura del sistema_bancario_venezolano._presentacion_1._evaluacion_2._sis...
Revista MAGNATE
Sistema bancario venezolano
Sudeban revista nahily
Instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
perspectivas economicas
perspectivas economicas
CAROLIN AALVAREZ.pptx
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
Revista Sistema Financiero
instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones del sistema financiero mexicano
Sistema financiero Méxicano
Sistema financiero
Revista 2202 yalexmar
estructura del sistema financiero semana1.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Danizza leotaud tema2 sist bancario

  • 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA BANCARIOVENEZOLANO Integrante: Danizza Leotaud Biaggi El tigre 04 de Septiembre, 2020
  • 2. Ministerio de Finanzas Estructura Institucional Del sistema Bancario Banco Central de Venezuela Consejo Bancario Nacional FODAGE SUDEBAN
  • 3. "DECRETO CON FUERZA DE LEY DE REFORMA DE LA LEY GENERAL DE BANCOSY OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS" Esta ley define y regula el funcionamiento de los bancos y demás instituciones financieras que tienen su asiento principal en el país, sin menoscabo de que puedan tener representaciones en el extranjero. De igual manera define y regula las atribuciones de los organismos establecidos por el Estado venezolano, quien en ejercicio de su función de supervisión y control, determina y supervisa la actuación y funcionamiento de todas ellas.
  • 4. BANCO CENTRAL DEVENEZUELA El BCV inicia sus actividades el 15 de octubre de 1940 y el 1 de enero de 1941 comienza a operar formalmente con José María Herrera Mendoza como primer presidente, luego de que Eleazar López Contreras nombra una comisión en 1937. Es una persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia.
  • 5. El Banco Central de Venezuela es el órgano garante de la existencia oportuna y suficiente de medios de pago al objeto de permitir el normal funcionamiento de la economía. La Casa de la Moneda de Venezuela es un moderno complejo industrial que cuenta con la más alta tecnología para acuñar monedas, imprimir billetes y producir especies valoradas (timbres y estampillas fiscales, papel sellado, bandas de garantía, entre otras. La Casa de la Moneda se fundamenta, precisamente, en las disposiciones legales que facultan al Banco Central para emitir billetes y acuñar monedas. BANCO CENTRAL DEVENEZUELA
  • 6. MINISTERIO DE FINANZAS El Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, es un órgano del Ejecutivo Nacional, que tiene como misión ejercer la rectoría de la política económica, fiscal y la coordinación de la Administración Financiera del Sector Público Nacional, dirigiendo y supervisando la implantación y mantenimiento de los sistemas que la integran en el marco del ordenamiento legal, con un claro enfoque de calidad, eficiencia y ética, para contribuir en forma decisiva al bienestar económico y social de la Nación.
  • 7. FUNCIONES DEL MINISTERIO DE FINANZAS  Formular la política fiscal y financiera de corto, mediano y largo plazo, en función de la política económica y social del Gobierno.  Programar el flujo de ingresos y egresos con base en las prioridades y disponibilidades del Gobierno, en concordancia con los requerimientos de los organismos y dependencias del Estado.  Evaluar cuatrimestralmente la ejecución del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado y proponer las medidas correlativas que sean necesarias.  Recaudar, administrar, controlar y fiscalizar los tributos y, en general, todas las demás rentas e ingresos que deba percibir el Gobierno, de conformidad con la ley.  Consolidar el registro de los bienes del Estado y los títulos-valores que constituyan activos del Estado, incluyendo los de las entidades descentralizadas y autónomas.
  • 8. SUPERINTENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO DEVENEZUELA La SUDEBAN es el ente encargado de que los bancos e instituciones financieras con oficina en Venezuela cumplan las normas locales referidas a ellas. Está adscrito al Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional que a su vez depende del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas. Fue creado por la ley bancaria de 1940 para inspeccionar, supervisar y regular a los bancos que operan en Venezuela, y cuenta con la facultad de implementar medidas de protección si detecta irregularidades en la gestión de alguna entidad.
  • 9. La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, debe ejercer inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control de los Bancos Universales,Comerciales, de Inversión, Hipotecarios, Sociedades de Capitalización,Casas de Cambio, Almacenes Generales de Depósito,Oficinas de Representación de Bancos Extranjeros, Arrendadoras Financieras, Fondos de Activos Líquidos y Entidades de Ahorro y Préstamo. Entre las actividades de la SUDEBAN se encuentran:  Autorizar, supervisar, inspeccionar, controlar y regular el ejercicio de la actividad que realizan las instituciones que conforman el sector bancario deVenezuela.  Señalar la corrección de las fallas que se detecten en la ejecución de las actividades bancarias y sancionar las conductas desviadas al marco legal vigente. SUPERINTENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO DEVENEZUELA
  • 10. FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS (FOGADE) Es un instituto autónomo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas y cuya responsabilidad es garantizar los depósitos del público mantenidos en bancos e instituciones financieras deVenezuela. Durante la gran depresión de los años 1929-39, en los Estados Unidos, un gran número de bancos, especialmente los de menor tamaño, quebraron por insolvencia de sus prestatarios, pequeños agricultores que no pudieron hacerle frente a la baja de los precios agrícolas. El establecimiento del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria surge en Venezuela como consecuencia de una serie de intervenciones y posteriormente liquidaciones que se suceden con institutos bancarios.
  • 11. FONDO DE PROTECCION SOCIAL DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS Las funciones confiadas a este organismo son: •Garantizar los depósitos del público realizados en los bancos e instituciones financieras regidos por esta Ley. •Prestar auxilio financiero para restablecer la liquidez y solvencia de los bancos e instituciones financieras regidos por esta Ley. •Ejercer la función de liquidador en los casos de liquidaciones de bancos e instituciones financieras regidos por esta Ley.
  • 12. CONSEJO BANCARIO NACIONAL El Sistema Bancario es el conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero; se clasifican en públicas y privadas. Estas instituciones reciben depósitos en dinero, otorgan créditos y prestan otros servicios.Tratan de cubrir todas las necesidades financieras de la economía de un país. Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública y banca privada que, a su vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta. La banca privada comercial se ocupa sobre todo de facilitar créditos a individuos privados. La industrial o de negocios invierte sus activos en empresas industriales, adquiriéndolas y dirigiéndolas. La banca privada mixta combina ambos tipos de actividades.