María Alejandra León
Molina
1002
DANZA FOLKLÓRICA
El folklor es una característica de una región, algo representativo de una ciudad, la danza
folklórica, por lo tanto representa un baile tradicional, algún baile representativo, algo que lo
distingue, y esto tiene que ver con alguna región, ciudad, pueblo etc.
Se caracteriza porque son formas simples. Los elementos más importantes son el ritmo y la
expresión de sensaciones y sentimientos.
Es el estudio de usos y costumbres, tradiciones espirituales y sociales de expresiones orales y
artísticas que permanecen en un pueblo evolucionado.
TANGO
El baile de tango es una danza de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de
la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos y europeos. Es un baile
característico de la región del Río de la Plata, principalmente de Buenos Aires,
Argentina y Montevideo, Uruguay, y que posteriormente se extendió por todo el
mundo. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata tanguera, el
corte, la quebrada, y la improvisación.
MAMBO
Las raíces del mambo son africanas. Esa herencia africana es obvia en su lenguaje
dancístico. El mambo auténtico se caracteriza por una expresión libre que responde
orgánicamente a los ritmos del tambor.
Sus movimientos de caderas y pelvis son ondulantes y fluidos, Sus pasos son sinuosos y los
movimientos de hombros marcan ritmos sincopados con precisión.
CUMBIA
La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos
de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida,
blanca, siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista
y la Colonia.
BAMBUCO
Algunos investigadores sostienen que su origen es americano y la palabra significa
"Baile de indios". ... El bambuco fiestero por su ritmo invita al baile o la danza. En la
región del Tolima Grande donde son celebradas las festividades de San Juan y San
Pedro y donde el Bambuco también es llamado: “Sanjuanero
MAPALE
En primer lugar hay que tener en cuenta que lo que se conoce al respecto como mapalé es
considerado como un ritmo típico afrocolombiano que suele ser la composición para una
danza tradicional. Las principales características en cuanto a esta manifestación cultural es
que conlleva movimientos rápidos, por lo general fuera del agua y en la playa, esto se trata de
una demostración de agilidad y fuerza para los participantes que deciden bailar al ritmo del
mapalé.
EL PORRO
De su origen se tiene poco conocimiento, coreográficamente es una danza de la costa atlántica
especialmente del departamento de Bolívar y Cartagena. Es una danza suelta de recreación de
pareja cogida repitiéndose el movimiento circular de la cumbia, con el asedio del hombre a la
mujer. Es un ritmo muy alegre y fiestero propicio para el baile en parejas. El acompañamiento
instrumental es el mismo al del ritmo base de la costa Caribe, aunque más lento para dar paso al
canto. El nombre de esta tonada se asocia con el de un tambor pequeño, cónico, truncado y
dotado de un solo parche que se usa en el litoral para producir música de baile con tambores. La
interpretación de las versiones tradicionales está a cargo de las bandas pelayeras y los grupos de
piteros o gaiteros.
EL GARABATO
La Danza del Garabato es una danza popular proveniente de Ciénaga durante la segunda mitad
del siglo XIX, que hace alusión a los esclavos de las colonias de América.
En la antigüedad se decía que la muerte usaba un palo con forma de guadaña (una herramienta
agrícola compuesta de una cuchilla curva insertada en un palo normalmente rígido) en las fiestas
de la Candelaria, para llevarse a los esclavos bailadores pertenecientes a las Colonias de América.
Los esclavos en la fiesta de la Candelaria simbolizaban su vida de infelicidad bailando al ritmo del
tambor. Con esta danza los esclavos se burlaban de su infortunada vida.
LAS FAROTAS
Les llaman Farotas, pero son hombres. Dan pasos minuciosamente coordinados bajo el instinto
guerrero indígena del corazón de Talaigua Nuevo, un municipio bolivarense ubicado en la
depresión Momposina, teniendo como gran eje a Mompox, localidad que se erige en la historia
colombiana como puerto orfebre. De allá llegaron en buses estos hombres, maquillados, pero
varoniles. Ahí surgió la Danza de las Farotas para el mundo, esa historia de audacia que de voz a
voz nos han contado como un ejemplo del coraje indígena en defensa de su honor y el de sus
mujeres.
EL SERE SE-SE
Este Baile es típico de mineros afrodescendientes de la región de Zaragoza (Antioquia). Al
parecer fue asimilado de las danzas del litoral Caribe por esclavizados que se extenuaban
en los socavones del oro en el norte de Antioquia durante la época colonial. Su temática
describe el trabajo en las minas de aluvión.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Bailes tradicionales de la Región Caribe
PPT
Folklore colombiano
PDF
Clases de danzas colombianas
PPT
Danzas Del Peru
PPTX
Danzas folkloricas
PPTX
Bailes De Colombia
PPTX
Las danzas de colombia
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Folklore colombiano
Clases de danzas colombianas
Danzas Del Peru
Danzas folkloricas
Bailes De Colombia
Las danzas de colombia

La actualidad más candente (12)

PDF
DANZAS TIPICAS DEL PERU
PPT
Diapositivas Cesar Vallejo
PPTX
Diapositivas bailes
PPTX
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
DOCX
Danzas de la región caribe colombiana
DOCX
Triptico 6
PPTX
Danzas colombianas
PPT
Los bailes tipicos
PPTX
Historia musical del huila
PPTX
El mapale
PPTX
danzas peruanas
PPTX
Deisy yolanda mejia parra
DANZAS TIPICAS DEL PERU
Diapositivas Cesar Vallejo
Diapositivas bailes
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Danzas de la región caribe colombiana
Triptico 6
Danzas colombianas
Los bailes tipicos
Historia musical del huila
El mapale
danzas peruanas
Deisy yolanda mejia parra
Publicidad

Similar a danzas típicas de Colombia (20)

PPTX
PPTX
1002
PPTX
danzas típicas de Colombia
PPTX
DANZAS DE COLOMBIA
PPTX
danzas típicas de Colombia
PPTX
Bailes tipicos de colombia
PPTX
1002 jean pool
PPTX
Danzas colombianas
PPTX
Danzas folkloricas
PPTX
Danzas folkloricas colombianas
PPTX
Danzas folkloricas
PPTX
Danzas folkloricas
PPTX
Danzas folkloricas
PPTX
Danzas folkloricas
PPTX
Danzas folkloricas colombianas
PPTX
Danzas folkloricas
PPTX
Danzas colombianas
PDF
Cartelera educación artistica
PPTX
Tema de interés
PPTX
Tema de interés
1002
danzas típicas de Colombia
DANZAS DE COLOMBIA
danzas típicas de Colombia
Bailes tipicos de colombia
1002 jean pool
Danzas colombianas
Danzas folkloricas
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas
Danzas folkloricas
Danzas folkloricas
Danzas folkloricas
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas
Danzas colombianas
Cartelera educación artistica
Tema de interés
Tema de interés
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

danzas típicas de Colombia

  • 2. DANZA FOLKLÓRICA El folklor es una característica de una región, algo representativo de una ciudad, la danza folklórica, por lo tanto representa un baile tradicional, algún baile representativo, algo que lo distingue, y esto tiene que ver con alguna región, ciudad, pueblo etc. Se caracteriza porque son formas simples. Los elementos más importantes son el ritmo y la expresión de sensaciones y sentimientos. Es el estudio de usos y costumbres, tradiciones espirituales y sociales de expresiones orales y artísticas que permanecen en un pueblo evolucionado.
  • 3. TANGO El baile de tango es una danza de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos y europeos. Es un baile característico de la región del Río de la Plata, principalmente de Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay, y que posteriormente se extendió por todo el mundo. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata tanguera, el corte, la quebrada, y la improvisación.
  • 4. MAMBO Las raíces del mambo son africanas. Esa herencia africana es obvia en su lenguaje dancístico. El mambo auténtico se caracteriza por una expresión libre que responde orgánicamente a los ritmos del tambor. Sus movimientos de caderas y pelvis son ondulantes y fluidos, Sus pasos son sinuosos y los movimientos de hombros marcan ritmos sincopados con precisión.
  • 5. CUMBIA La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca, siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia.
  • 6. BAMBUCO Algunos investigadores sostienen que su origen es americano y la palabra significa "Baile de indios". ... El bambuco fiestero por su ritmo invita al baile o la danza. En la región del Tolima Grande donde son celebradas las festividades de San Juan y San Pedro y donde el Bambuco también es llamado: “Sanjuanero
  • 7. MAPALE En primer lugar hay que tener en cuenta que lo que se conoce al respecto como mapalé es considerado como un ritmo típico afrocolombiano que suele ser la composición para una danza tradicional. Las principales características en cuanto a esta manifestación cultural es que conlleva movimientos rápidos, por lo general fuera del agua y en la playa, esto se trata de una demostración de agilidad y fuerza para los participantes que deciden bailar al ritmo del mapalé.
  • 8. EL PORRO De su origen se tiene poco conocimiento, coreográficamente es una danza de la costa atlántica especialmente del departamento de Bolívar y Cartagena. Es una danza suelta de recreación de pareja cogida repitiéndose el movimiento circular de la cumbia, con el asedio del hombre a la mujer. Es un ritmo muy alegre y fiestero propicio para el baile en parejas. El acompañamiento instrumental es el mismo al del ritmo base de la costa Caribe, aunque más lento para dar paso al canto. El nombre de esta tonada se asocia con el de un tambor pequeño, cónico, truncado y dotado de un solo parche que se usa en el litoral para producir música de baile con tambores. La interpretación de las versiones tradicionales está a cargo de las bandas pelayeras y los grupos de piteros o gaiteros.
  • 9. EL GARABATO La Danza del Garabato es una danza popular proveniente de Ciénaga durante la segunda mitad del siglo XIX, que hace alusión a los esclavos de las colonias de América. En la antigüedad se decía que la muerte usaba un palo con forma de guadaña (una herramienta agrícola compuesta de una cuchilla curva insertada en un palo normalmente rígido) en las fiestas de la Candelaria, para llevarse a los esclavos bailadores pertenecientes a las Colonias de América. Los esclavos en la fiesta de la Candelaria simbolizaban su vida de infelicidad bailando al ritmo del tambor. Con esta danza los esclavos se burlaban de su infortunada vida.
  • 10. LAS FAROTAS Les llaman Farotas, pero son hombres. Dan pasos minuciosamente coordinados bajo el instinto guerrero indígena del corazón de Talaigua Nuevo, un municipio bolivarense ubicado en la depresión Momposina, teniendo como gran eje a Mompox, localidad que se erige en la historia colombiana como puerto orfebre. De allá llegaron en buses estos hombres, maquillados, pero varoniles. Ahí surgió la Danza de las Farotas para el mundo, esa historia de audacia que de voz a voz nos han contado como un ejemplo del coraje indígena en defensa de su honor y el de sus mujeres.
  • 11. EL SERE SE-SE Este Baile es típico de mineros afrodescendientes de la región de Zaragoza (Antioquia). Al parecer fue asimilado de las danzas del litoral Caribe por esclavizados que se extenuaban en los socavones del oro en el norte de Antioquia durante la época colonial. Su temática describe el trabajo en las minas de aluvión.