CONCEPTOS BASICOS Y
DOCUMENTOS DE OBRA
DR. ING. FELIX SANCHEZ BENITES
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA
Ingeniero Civil, Arquitecto, Ing. Sanitario, Ing.
Electrónico colegiado habilitado para ejercer
la profesión que de manera directa y
permanente dirige la obra asegurándose que la
ejecución de la misma se realice de
conformidad con el proyecto aprobado
(Expediente técnico) y las normas técnicas y
administrativas vigentes. Es responsable
directo de la ejecución física y del control
financiero de los gastos de la obra desde su
inicio hasta su culminación.
2
INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA
Sera un profesional, funcionario o servidor
de la Entidad, expresamente designado por
esta, mientras que el supervisor será una
persona natural o jurídica especialmente
contratado para ese fin. En el caso de ser
una persona juridica, esta designara a una
persona natural como supervisor
permanente en la obra.
3
FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE
4
PLANIFICA
FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE
COMO SE VA A
LLEVAR LA OBRA
DE DONDE SE
VAN A SACAR
LOS RECURSOS
VERIFICAR LOS
EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
5
PROGRAMA
FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE
EJECUCIÓN DE OBRA
ADQUISICION DE MATERIAL
UTILIZACIÓN DE EQUIPOS
Elabora el cronograma de:
6
ORGANIZA LA OBRA
FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE
ORGANIZA AL
PERSONAL DE LA OBRA
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
PERSONAL TECNICO
OBRERO
SE ESTABLECE EL ORGANIGRAMA
INGENIERO RESIDENTE
2.1 2.2 2.3
SUPERVISOR DE OBRA
7
Vela por la correcta EJECUCIÓN DE OBRA
FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE
1 • OBRAS PROVISIONALES
2 • MOVIMIENTO DE TIERRA
3 • CONCRETO DE ARMADO
4 • INSTALACIONES
5 • TRABAJOS PRELIMINARES
6 • CONCRETO SIMPLE
7 • ACABADOS
8 • ETC…
8
ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA
FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE
EL PERSONAL
LOS RECURSO
CONTRATO Y SUB
CONTRATO
MATERIALES
EQUIPOS
9
DIRECCIÓN DE LA OBRA
FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE
1
• DIRIGE LAS DIFERENTES ETAPAS
2
• SOLUCIONAS LOS PROBLEMAS
3
• VELA POR LA SEGURIDAD DE TODOS
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
TECNICOS
ADMINISTRATIVOS
DURANTE EL DESARROLLO DE LA
OBRA
10
CONTROLA
FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE
EL TIEMPO
LA PRODUCCION
LA SEGURIDAD
LOS COSTOS DE
EJECUCIÓN
Y LA
PRODUCTIVIDA
D
LA CALIDAD DE
EJECUCIÓN
11
• EVALÚA
FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE
LOS
RENDIMIENTOS
LA
RENTABILIDAD
LOS TIEMPOS
LA
PRODUCCION
LA CALIDAD
12
OTRAS LABORES
COORDINA
LA
SUPERVISION
ENTIDADES
ESTATALES
PROVEEDORES
FABRICANTES
PROPIETARIOS
PROYECTISTAS
13
NOTA
• Si las obras son pequeñas el Ingeniero
residente realiza directamente cada una
de estas acciones.
• Si la obra es grande el ingeniero
residente hace una organización que le
permite delegar a otras personas o grupos
de personas
14
RESPONSABILIDAD DEL ING.
RESIDENTE
• El éxito o fracaso de la ejecución del
proyecto u obra, tanto de los físico como
de lo económico.
• Recayendo la responsabilidad hasta 7
años, de ejecutado el proyecto (Código
Civil)
15
DONDE SE
EJERCE LA
OBRA
EDIFICACIONES
VIABLES
HABILITACIÓ
N HUMANA
DEFENSA
RIBEREÑA
OBRAS
PORTUARIAS
OBRAS DE
EDIFICACIÓN
OBRAS
HIDRAULICAS
TIPOS DE OBRAS
16
VIVIENDAS
17
HOTELES, COLEGIOS, HOSPITALES
HOSPITAL EN CONSTRUCCIÓN COLEGIOS
HOTEL EN CONSTRUCCIÓN
18
CENTROS
COMERCIAL INDUSTRIAL
19
VIALES
AEROPUERTOS
LINEAS
DE
FERREAS
CARRETERAS
TÚNELES
20
PUENTES
21
HABILITACIÓN URBANA
SANEAMIENTO
COMUNICACIONES
ELECTRIFICACIÓN
PAVIMENTACIÓN
22
DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES MUROS DE CONTENCIÓN
23
MUELLE
24
ELECTRIFICACIÓN
LINEAS DE ALTA TENSIÓN
CENTRALES HIDROELECTRICAS
SUBESTACIÓN 25
BOCATOMAS Y CANALES
BOCATOMA CANAL CHAVICMACHIC
26
VIADUCTO
27
PRESA
28
EXPEDIENTE TÉCNICO
El conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados,
presupuesto, Valor Referencial, análisis de precios y fórmulas
polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio
geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.
(Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Artículo 2º)
El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad
licitante para los fines de contratación de una obra pública.
Comprende entre otros: bases de la licitación, memoria
descriptiva, planos, especificaciones técnicas, metrados, precios
unitarios y presupuesto, estudio de suelos, fórmulas polinómicas, y
pro forma de contrato.
29
MEMORIA DESCRITIVA
Es la parte del proyecto que nos informa de la solución
definitiva elegida, dando ideas sobre: funcionamiento,
materiales a emplear, coste aproximado de la solución
elegida, las causas que hemos tenido en cuenta para elegir
esa solución de entre todas las posibles.
Una Memoria Descriptiva trata de informar sobre el proceso
seguido y sobre la solución elegida.
La información sobre el proceso seguido puede incluirse en
un subapartado que denominaremos Descripción
mientras que la información sobre la forma, materiales y
funcionamiento se puede incluir en un subapartado al que
podemos denominar Diseño Previo Definitivo.
30
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Son los documentos en los cuales se definen las normas,
exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en
todos los trabajos de construcción de obras, elaboración de
estudios, fabricación de equipos.
 Especificaciones técnicas para obras de ingeniería:
En el caso de la realización de estudios, o construcción de
obras forman parte integral del proyecto y complementan lo
indicado en los planos respectivos, y en el contrato. Son muy
importantes para definir la calidad de los acabados.
31
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
OBRAS
PRELIMINARES
MOVIMIENTO
DE TIERRAS
ALBAÑIL
CARPINTERIA DE
MADERA
ZÓCALOS Y
CONTRAZOCALO
S
TARRAJEO
32
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE ARQUITECTURA
33
METRADOS
Conjunto ordenado de datos obtenidos o
logrados mediante la lectura acotada de los
planos del proyecto y excepcionalmente
mediante lecturas a escala, se realizan con
el objetivo de calcular la cantidad de obra
a realizar. Se rige por el reglamento de
metrados para obras de edificaciones (D.S.
N° 013-79-VC)
34
FORMATOS DE METRADO
35
PLANOS
Los planos representan un Proyecto arquitectónico que
es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos
explicativos utilizados para plasmar (en papel,
digitalmente, en maqueta o por otros medios de
representación) el diseño de una edificación, antes de
ser construida. En un concepto más amplio, el
proyecto arquitectónico completo comprende el
desarrollo del diseño de una edificación, la
distribución de usos y espacios, la manera de utilizar
los materiales y tecnologías, y la elaboración del
conjunto de planos, con detalles y perspectivas.
36
PLANOS ARQUITECTONICOS
UBICACIÓN
PLANTA GENERAL DE OBRA
PLANTA DE INTERIORES
DETALLES
TOPOGRAFIA
PLANTAS POR PISO
CORTES Y ELAVACIONES
ACABADOS
37
PLANOS DE ESTRUCTURA
CIMENTACIÓN
ALIGERADOS
ESCALERAS
DETALLES
COLUMNAS Y PLACAS
VIGAS
CISTEMAS Y TANQUES ELEVADOS
38
PLANOS DE INSTALACIONES
SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS EXTERIORES
AGUA FRIA
SISTEMA CONTRA INCENDIO
ISOMETRICO
INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES
AGUA CALIENTE
DESAGUE Y VENTILACIÓN
DETALLES
39
PLANOS DE INSTALACIONES
ELECTRICAS
INSTALACIÓN ELECTRICA INTERIOR
TABLEROS Y SUB TABLEROS
CENTRO DE GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA
INSTALACIÓN ELECTRICA EXTERIOR
DETALLES DE COMUNICACIONES
DETALLES DE ILUMINACIÓN
40
PLANOS DE INSTALACIONES
ELECTRO-MECANICAS
EQUIPOS DE BOMBEO Y/O
TANQUE HIDRONEUMATICO
AIRE ACONDICIONADO
ASCENSORES
41
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Es la determinación del costo de una
unidad de una partida, en el que contiene
los insumos de mano de obra, materiales,
equipos y herramientas de demanda para
su ejecución.
42
EJEMPLO DE ANALISIS DE COSTOS
UNITARIOS
43
PRESUPUESTO
Es el costo estimado de un proyecto, que se
formula con los metrados y costos
unitarios, adicionándole los costos por
gastos generales mas la utilidad y los
respectivos impuestos de ley.
44
45
FORMULA POLINOMICA
Es una expresión matemática que
representa la estructura de costos de un
presupuesto, que permiten reajustar en
forma automática las valorizaciones de
obra, como efecto de la variación de
precios de los elementos que intervienen
en la construcción. Siendo la forma general
de presentación.
46
47
48
CRONOGRAMA DE AVANCE
VALORIZADO
Es una programación valorizada, donde se
indican los gastos de las partidas en cada
mes, y el gasto total por mes.
Este cronograma permite el control
económico por partidas y por cada mes.
49
50
CURVAS
51
GESTIONES PREVIAS AL INICIO DE
LA OBRA
Gestión de la Licencia de Construcción
Permiso a instituciones comprometidas
con el desarrollo de proyecto
Gestiones ante el Organismo de
Transporte Urbano
Informar a otros organismos involucrados
en el desarrollo del proyecto.
52
CONTRATO DE OBRA
Documento legal donde se establece las
reglas para la ejecución de una obra y debe
preparase bajo las pautas del OSCE y/o
Código Civil.
53
SISTEMA DE CONTRATACIÓN
 Contrato de suma alzada.- El postor formula su
propuesta por un monto fijo y por un determinado
plazo de ejecución, los metrados son referenciales,
valoriza lo indicado en el presupuesto contratado.
 Contrato a Precios Unitarios.- El postor formula su
propuesta ofertada plazo y precios tarifas o
porcentajes en función de las partidas o cantidades
referenciales contenidas en las bases, se valoriza la
ejecución real.
54
 Contrato a Concurso de Oferta: El postor oferta
formula el Expediente Técnico y ejecutar la obra.
 Contrato llave de mano: El postor oferta el
terreno, el Expediente Técnico, la ejecución de
obra y el financiamiento.
 Contrato por Administración Controlada: El postor
oferta debe llevar la administración de la obra
por un porcentaje del monto de obra.
 Contrato por Concesión: El postor ofrece formula
el Expediente Técnico, ejecutar la obra,
administrar el bien en un determinado tiempo y
con las utilidades se recupera la inversión.
SISTEMA DE CONTRATACIÓN
55
CONTENIDO DEL CONTRATO DE OBRA
OBJETO DEL CONTRATO Y SUS ALCANCES
MONTO Y FORMA DE PAGO
PLAZO DE EJECUCIÓN
OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO
ENTREGA DE OBRA
PENALIDADES
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
ADELANTOS
OBLIGACIONES DE CONTRATISTA
ADICIONALES DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
56
GRACIAS
57

Más contenido relacionado

PPTX
Obras civiles i
PPTX
01 La obra de construccion
PDF
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PDF
Material teor ing._sistemas_construc
DOC
Inspeccion de obras civiles
PPT
01 organizacion de obras
PPTX
Inspeccion
Obras civiles i
01 La obra de construccion
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Inspeccion de obras civiles
Material teor ing._sistemas_construc
Inspeccion de obras civiles
01 organizacion de obras
Inspeccion

Similar a dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-230123033302-c448fdc4.pdf (20)

PPTX
1. Sesion 01 - RYS.pptx
DOCX
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
DOCX
Especificaciones tecnicas final
PPTX
Inspeccion de obras civiles
DOCX
Alcances de supervision
PPTX
INSPECCION DE OBRAS
PDF
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
PPTX
Presentación 05 - EL EXPEDIENTE TÉCNICO EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA.pptx
PPTX
Administracion e Inspeccion de obras
PPTX
Reglamento exposición a oruro
PPTX
Inspeccion de obras civiles
DOCX
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
PDF
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
PPT
ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS
PDF
Manual supervision
PPTX
Francis viloria inspeccion
PPTX
Inspeccion obras civiles
DOCX
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
PPT
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
1. Sesion 01 - RYS.pptx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
Especificaciones tecnicas final
Inspeccion de obras civiles
Alcances de supervision
INSPECCION DE OBRAS
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
Presentación 05 - EL EXPEDIENTE TÉCNICO EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA.pptx
Administracion e Inspeccion de obras
Reglamento exposición a oruro
Inspeccion de obras civiles
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
ADMINISTRACCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS
Manual supervision
Francis viloria inspeccion
Inspeccion obras civiles
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
Publicidad

Último (20)

PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Publicidad

dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-230123033302-c448fdc4.pdf

  • 1. CONCEPTOS BASICOS Y DOCUMENTOS DE OBRA DR. ING. FELIX SANCHEZ BENITES
  • 2. INGENIERO RESIDENTE DE OBRA Ingeniero Civil, Arquitecto, Ing. Sanitario, Ing. Electrónico colegiado habilitado para ejercer la profesión que de manera directa y permanente dirige la obra asegurándose que la ejecución de la misma se realice de conformidad con el proyecto aprobado (Expediente técnico) y las normas técnicas y administrativas vigentes. Es responsable directo de la ejecución física y del control financiero de los gastos de la obra desde su inicio hasta su culminación. 2
  • 3. INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA Sera un profesional, funcionario o servidor de la Entidad, expresamente designado por esta, mientras que el supervisor será una persona natural o jurídica especialmente contratado para ese fin. En el caso de ser una persona juridica, esta designara a una persona natural como supervisor permanente en la obra. 3
  • 5. PLANIFICA FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE COMO SE VA A LLEVAR LA OBRA DE DONDE SE VAN A SACAR LOS RECURSOS VERIFICAR LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 5
  • 6. PROGRAMA FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE EJECUCIÓN DE OBRA ADQUISICION DE MATERIAL UTILIZACIÓN DE EQUIPOS Elabora el cronograma de: 6
  • 7. ORGANIZA LA OBRA FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE ORGANIZA AL PERSONAL DE LA OBRA PERSONAL ADMINISTRATIVO PERSONAL TECNICO OBRERO SE ESTABLECE EL ORGANIGRAMA INGENIERO RESIDENTE 2.1 2.2 2.3 SUPERVISOR DE OBRA 7
  • 8. Vela por la correcta EJECUCIÓN DE OBRA FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE 1 • OBRAS PROVISIONALES 2 • MOVIMIENTO DE TIERRA 3 • CONCRETO DE ARMADO 4 • INSTALACIONES 5 • TRABAJOS PRELIMINARES 6 • CONCRETO SIMPLE 7 • ACABADOS 8 • ETC… 8
  • 9. ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE EL PERSONAL LOS RECURSO CONTRATO Y SUB CONTRATO MATERIALES EQUIPOS 9
  • 10. DIRECCIÓN DE LA OBRA FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE 1 • DIRIGE LAS DIFERENTES ETAPAS 2 • SOLUCIONAS LOS PROBLEMAS 3 • VELA POR LA SEGURIDAD DE TODOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA TECNICOS ADMINISTRATIVOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA OBRA 10
  • 11. CONTROLA FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE EL TIEMPO LA PRODUCCION LA SEGURIDAD LOS COSTOS DE EJECUCIÓN Y LA PRODUCTIVIDA D LA CALIDAD DE EJECUCIÓN 11
  • 12. • EVALÚA FUNCIONES DE INGENIERO RESIDENTE LOS RENDIMIENTOS LA RENTABILIDAD LOS TIEMPOS LA PRODUCCION LA CALIDAD 12
  • 14. NOTA • Si las obras son pequeñas el Ingeniero residente realiza directamente cada una de estas acciones. • Si la obra es grande el ingeniero residente hace una organización que le permite delegar a otras personas o grupos de personas 14
  • 15. RESPONSABILIDAD DEL ING. RESIDENTE • El éxito o fracaso de la ejecución del proyecto u obra, tanto de los físico como de lo económico. • Recayendo la responsabilidad hasta 7 años, de ejecutado el proyecto (Código Civil) 15
  • 16. DONDE SE EJERCE LA OBRA EDIFICACIONES VIABLES HABILITACIÓ N HUMANA DEFENSA RIBEREÑA OBRAS PORTUARIAS OBRAS DE EDIFICACIÓN OBRAS HIDRAULICAS TIPOS DE OBRAS 16
  • 18. HOTELES, COLEGIOS, HOSPITALES HOSPITAL EN CONSTRUCCIÓN COLEGIOS HOTEL EN CONSTRUCCIÓN 18
  • 23. DEFENSA RIBEREÑA GAVIONES MUROS DE CONTENCIÓN 23
  • 25. ELECTRIFICACIÓN LINEAS DE ALTA TENSIÓN CENTRALES HIDROELECTRICAS SUBESTACIÓN 25
  • 26. BOCATOMAS Y CANALES BOCATOMA CANAL CHAVICMACHIC 26
  • 29. EXPEDIENTE TÉCNICO El conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto, Valor Referencial, análisis de precios y fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios. (Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Artículo 2º) El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende entre otros: bases de la licitación, memoria descriptiva, planos, especificaciones técnicas, metrados, precios unitarios y presupuesto, estudio de suelos, fórmulas polinómicas, y pro forma de contrato. 29
  • 30. MEMORIA DESCRITIVA Es la parte del proyecto que nos informa de la solución definitiva elegida, dando ideas sobre: funcionamiento, materiales a emplear, coste aproximado de la solución elegida, las causas que hemos tenido en cuenta para elegir esa solución de entre todas las posibles. Una Memoria Descriptiva trata de informar sobre el proceso seguido y sobre la solución elegida. La información sobre el proceso seguido puede incluirse en un subapartado que denominaremos Descripción mientras que la información sobre la forma, materiales y funcionamiento se puede incluir en un subapartado al que podemos denominar Diseño Previo Definitivo. 30
  • 31. ESPECIFICACIONES TECNICAS Son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos.  Especificaciones técnicas para obras de ingeniería: En el caso de la realización de estudios, o construcción de obras forman parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos, y en el contrato. Son muy importantes para definir la calidad de los acabados. 31
  • 34. METRADOS Conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante la lectura acotada de los planos del proyecto y excepcionalmente mediante lecturas a escala, se realizan con el objetivo de calcular la cantidad de obra a realizar. Se rige por el reglamento de metrados para obras de edificaciones (D.S. N° 013-79-VC) 34
  • 36. PLANOS Los planos representan un Proyecto arquitectónico que es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser construida. En un concepto más amplio, el proyecto arquitectónico completo comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas. 36
  • 37. PLANOS ARQUITECTONICOS UBICACIÓN PLANTA GENERAL DE OBRA PLANTA DE INTERIORES DETALLES TOPOGRAFIA PLANTAS POR PISO CORTES Y ELAVACIONES ACABADOS 37
  • 38. PLANOS DE ESTRUCTURA CIMENTACIÓN ALIGERADOS ESCALERAS DETALLES COLUMNAS Y PLACAS VIGAS CISTEMAS Y TANQUES ELEVADOS 38
  • 39. PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS INSTALACIONES SANITARIAS EXTERIORES AGUA FRIA SISTEMA CONTRA INCENDIO ISOMETRICO INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES AGUA CALIENTE DESAGUE Y VENTILACIÓN DETALLES 39
  • 40. PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIÓN ELECTRICA INTERIOR TABLEROS Y SUB TABLEROS CENTRO DE GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA INSTALACIÓN ELECTRICA EXTERIOR DETALLES DE COMUNICACIONES DETALLES DE ILUMINACIÓN 40
  • 41. PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRO-MECANICAS EQUIPOS DE BOMBEO Y/O TANQUE HIDRONEUMATICO AIRE ACONDICIONADO ASCENSORES 41
  • 42. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Es la determinación del costo de una unidad de una partida, en el que contiene los insumos de mano de obra, materiales, equipos y herramientas de demanda para su ejecución. 42
  • 43. EJEMPLO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 43
  • 44. PRESUPUESTO Es el costo estimado de un proyecto, que se formula con los metrados y costos unitarios, adicionándole los costos por gastos generales mas la utilidad y los respectivos impuestos de ley. 44
  • 45. 45
  • 46. FORMULA POLINOMICA Es una expresión matemática que representa la estructura de costos de un presupuesto, que permiten reajustar en forma automática las valorizaciones de obra, como efecto de la variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción. Siendo la forma general de presentación. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. CRONOGRAMA DE AVANCE VALORIZADO Es una programación valorizada, donde se indican los gastos de las partidas en cada mes, y el gasto total por mes. Este cronograma permite el control económico por partidas y por cada mes. 49
  • 50. 50
  • 52. GESTIONES PREVIAS AL INICIO DE LA OBRA Gestión de la Licencia de Construcción Permiso a instituciones comprometidas con el desarrollo de proyecto Gestiones ante el Organismo de Transporte Urbano Informar a otros organismos involucrados en el desarrollo del proyecto. 52
  • 53. CONTRATO DE OBRA Documento legal donde se establece las reglas para la ejecución de una obra y debe preparase bajo las pautas del OSCE y/o Código Civil. 53
  • 54. SISTEMA DE CONTRATACIÓN  Contrato de suma alzada.- El postor formula su propuesta por un monto fijo y por un determinado plazo de ejecución, los metrados son referenciales, valoriza lo indicado en el presupuesto contratado.  Contrato a Precios Unitarios.- El postor formula su propuesta ofertada plazo y precios tarifas o porcentajes en función de las partidas o cantidades referenciales contenidas en las bases, se valoriza la ejecución real. 54
  • 55.  Contrato a Concurso de Oferta: El postor oferta formula el Expediente Técnico y ejecutar la obra.  Contrato llave de mano: El postor oferta el terreno, el Expediente Técnico, la ejecución de obra y el financiamiento.  Contrato por Administración Controlada: El postor oferta debe llevar la administración de la obra por un porcentaje del monto de obra.  Contrato por Concesión: El postor ofrece formula el Expediente Técnico, ejecutar la obra, administrar el bien en un determinado tiempo y con las utilidades se recupera la inversión. SISTEMA DE CONTRATACIÓN 55
  • 56. CONTENIDO DEL CONTRATO DE OBRA OBJETO DEL CONTRATO Y SUS ALCANCES MONTO Y FORMA DE PAGO PLAZO DE EJECUCIÓN OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO ENTREGA DE OBRA PENALIDADES MODALIDAD DE CONTRATACIÓN ADELANTOS OBLIGACIONES DE CONTRATISTA ADICIONALES DE OBRA LIQUIDACIÓN DE OBRA 56