De la formación al acompañamiento integral del talento
El caso de la EAPC
I Curso Internacional de Educación Digital Democrática y Open EdTech
Barcelona, 13 de Julio de 2022
Ismael Peña-López
@ictlogist
2
Objetivos estratégicos
Modelo: función pública
Objeto El procedimiento
Papel del trabajador Aplicar el procedimiento
Selección Basada en el conocimiento de la norma
Formación
Actualizar al trabajador cuando cambia el
procedimiento
Organización Jerárquica
Funcioamiento lógico Expediente
Relaciones entre unidades y
administracions
Competenciales
Movilidad vertical
En base a la antigüedad y a formación
generalista. A menudo va acompañada de
movilidad horizontal
Movilidad horizontal
Fácil y relativamente rápida: el procedimiento es
genérico
Paradigma: de función pública a servicio público
3
Modelo: función pública Modelo: servicio y política pública
Objeto El procedimiento El servicio y la política pública
Papel del trabajador Aplicar el procedimiento Diseñar e implantar un servicio o política pública
Selección Basada en el conocimiento de la norma
Basada en les competencias del trabajador y las
funciones que deberá realizar
Formación
Actualizar al trabajador cuando cambia el
procedimiento
Desarrollar al trabajador para que adquiera
nuevas competencias o mejore su desempeño
Organización Jerárquica Por proyectos
Funcioamiento lógico Expediente Interoperabilidad de datos
Relaciones entre unidades y
administracions
Competenciales De colaboración y complementariedad
Movilidad vertical
En base a la antigüedad y a formación
generalista. A menudo va acompañada de
movilidad horizontal
En base a la capacitat. Requereix adquirir
competències específiques. Generalment es
progressa dins el mateix àmbit funcional.
Movilidad horizontal
Fácil y relativamente rápida: el procedimiento es
genérico
Difícil y lenta: requiere competencias específicas
Paradigma: de función pública a servicio público
4
5
Organización
Dispositivos clave
6
Aprendizaje
Ámbito
aprendizaje
Ámbito
transformación
Formación
reglada
Ámbito
vertebración del
ecosistema
Ámbito selección
Comunidad
EAPC
Comunidades
de Aprendizaje
Comunidades
de Práctica
Análisis
Facilitación
Administración
Academia
Empresa
Sociedad Civil
Dispositivos clave
7
Recursos de
aprendizaje y
conocimiento
Aprendizaje
Ámbito
aprendizaje
Ámbito
transformación
Formación
reglada
Autoaprendizaje
Diagnóstico de necesidades
Itinerario de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Modelo de
aprendizaje y
desarrollo
Ámbito
vertebración del
ecosistema
Ámbito selección
Comunidad
EAPC
Comunidades
de Aprendizaje
Comunidades
de Práctica
Análisis
Facilitación
Administración
Academia
Empresa
Sociedad Civil
Dispositivos clave
8
Recursos de
aprendizaje y
conocimiento
Aprendizaje
Ámbito
aprendizaje
Ámbito
transformación
Formación
reglada
Autoaprendizaje
Diagnóstico de necesidades
Itinerario de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Modelo de
aprendizaje y
desarrollo
Ámbito
vertebración del
ecosistema
Ámbito selección
Selección
Marcos
competenciales
Acreditación
Bolsa única
Comunidad
EAPC
Comunidades
de Aprendizaje
Comunidades
de Práctica
Análisis
Facilitación
Administración
Academia
Empresa
Sociedad Civil
Dispositivos clave
9
Desarrollo
del talento
Recursos de
aprendizaje y
conocimiento
Aprendizaje
Ámbito
aprendizaje
Ámbito
transformación
Formación
reglada
Autoaprendizaje
Diagnóstico de necesidades
Itinerario de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Gestión
académica
Modelo de
aprendizaje y
desarrollo
Gestión del
conocimiento
Investigación
Transferencia
Ámbito
vertebración del
ecosistema
Ámbito selección
Selección
Marcos
competenciales
Acreditación
Bolsa única
Comunidad
EAPC
Comunidades
de Aprendizaje
Comunidades
de Práctica
Análisis
Facilitación
Administración
Academia
Empresa
Sociedad Civil
Dispositivos clave
10
Desarrollo
del talento
Recursos de
aprendizaje y
conocimiento
Transformación
de la
Administración
Aprendizaje
Ámbito
aprendizaje
Ámbito
transformación
Formación
reglada
Autoaprendizaje
Diagnóstico de necesidades
Itinerario de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Gestión
académica
Modelo de
aprendizaje y
desarrollo
Gestión del
conocimiento
Investigación
Transferencia
EAPC
Sistema
Generalitat de
Catalunya
Instituciona-
lización
(Ley)
Ecosistema
Público Catalán
Ámbito
vertebración del
ecosistema
Ámbito selección
Selección
Marcos
competenciales
Acreditación
Bolsa única
11
Modelo de Aprendizaje y Desarrollo
Modelo de Aprendizaje y Desarrollo
12
5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO
INTEGRIDAD
DIGITALIZACIÓN
INNOVACIÓN
X
PRINCIPIOS RECTORES
Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
Modelo de Aprendizaje y Desarrollo
13
CAPA
APRENDIBILIDAD
NIVEL 1 – ADQUISICIÓN
CONOCIMIENTO ABIERTO Y
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
NIVEL 2 – APLICACIÓN
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y
COMPETENCIAL
NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE
BASADO EN RETOS
3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN
4
CAPAS
DE
DISEÑO
5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO
INTEGRIDAD
DIGITALIZACIÓN
INNOVACIÓN
X
PRINCIPIOS RECTORES
COMPRENDO
QUIERO
PUEDO
HAGO
CAPA
COMPROMISO
CAPA
INSTRUMENTOS
CAPA
ENTORNO
Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
Modelo de Aprendizaje y Desarrollo
14
APRENDER A
APRENDER
CAPA
APRENDIBILIDAD
NIVEL 1 – ADQUISICIÓN
CONOCIMIENTO ABIERTO Y
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
NIVEL 2 – APLICACIÓN
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y
COMPETENCIAL
NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE
BASADO EN RETOS
3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN
4
CAPAS
DE
DISEÑO
5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO
INTEGRIDAD
DIGITALIZACIÓN
INNOVACIÓN
X
PRINCIPIOS RECTORES
COMPRENDO
QUIERO
PUEDO
HAGO
AUTODIAGNÓSTICO
MATERIALES Y
RECURSOS
ACCESO A
RED DE EXPERTOS
CAPA
COMPROMISO
CAPA
INSTRUMENTOS
CAPA
ENTORNO
Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
Modelo de Aprendizaje y Desarrollo
15
APRENDER A
APRENDER
CAPA
APRENDIBILIDAD
NIVEL 1 – ADQUISICIÓN
CONOCIMIENTO ABIERTO Y
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
NIVEL 2 – APLICACIÓN
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y
COMPETENCIAL
NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE
BASADO EN RETOS
3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN
4
CAPAS
DE
DISEÑO
5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO
INTEGRIDAD
DIGITALIZACIÓN
INNOVACIÓN
X
PRINCIPIOS RECTORES
COMPRENDO
QUIERO
PUEDO
HAGO
MENTALIDAD DE
CRECIMIENTO
AUTODIAGNÓSTICO
MATERIALES Y
RECURSOS
ACCESO A
RED DE EXPERTOS
CAPA
COMPROMISO
CAPA
INSTRUMENTOS
CAPA
ENTORNO
CONCIENCIA
DE OPORTUNIDADES
FORMACIÓN E
ITINERARIOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS Y
DESARROLLO
Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
Modelo de Aprendizaje y Desarrollo
16
APRENDER A
APRENDER
CAPA
APRENDIBILIDAD
INTERROGACIÓN E
INVESTIGACIÓN
NIVEL 1 – ADQUISICIÓN
CONOCIMIENTO ABIERTO Y
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
NIVEL 2 – APLICACIÓN
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y
COMPETENCIAL
NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE
BASADO EN RETOS
3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN
4
CAPAS
DE
DISEÑO
5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO
INTEGRIDAD
DIGITALIZACIÓN
INNOVACIÓN
X
PRINCIPIOS RECTORES
COMPRENDO
QUIERO
PUEDO
HAGO
MENTALIDAD DE
CRECIMIENTO
AUTODIAGNÓSTICO
MATERIALES Y
RECURSOS
ACCESO A
RED DE EXPERTOS
CAPA
COMPROMISO
CAPA
INSTRUMENTOS
CAPA
ENTORNO
CONCIENCIA
DE OPORTUNIDADES
FORMACIÓN E
ITINERARIOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS Y
DESARROLLO
EXPERIMENTACIÓN Y
PILOTAJE
GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO EN RED
EXPLORACIÓN E
IDEACIÓN
Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
Modelo de Aprendizaje y Desarrollo: EJEMPLO
17
APRENDER A
APRENDER
CAPA
APRENDIBILIDAD
INTERROGACIÓN E
INVESTIGACIÓN
NIVEL 1 – ADQUISICIÓN
CONOCIMIENTO ABIERTO Y
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
NIVEL 2 – APLICACIÓN
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y
COMPETENCIAL
NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE
BASADO EN RETOS
3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN
4
CAPAS
DE
DISEÑO
5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO
INTEGRIDAD
DIGITALIZACIÓN
INNOVACIÓN
X
PRINCIPIOS RECTORES
COMPRENDO
QUIERO
PUEDO
HAGO
MENTALIDAD DE
CRECIMIENTO
AUTODIAGNÓSTICO
MATERIALES Y
RECURSOS
ACCESO A
RED DE EXPERTOS
CAPA
COMPROMISO
CAPA
INSTRUMENTOS
CAPA
ENTORNO
CONCIENCIA
DE OPORTUNIDADES
FORMACIÓN E
ITINERARIOS DE APRENDIZAJE
PROYECTOS Y
DESARROLLO
EXPERIMENTACIÓN Y
PILOTAJE
GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO EN RED
EXPLORACIÓN E
IDEACIÓN
Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
Recursos de
aprendizaje en abierto
2
Funciones del equipo + perfiles competenciales de los miembros
1
Bancos de
conocimiento abiertos
3
Comunidades
de aprendizaje
4 Comunidades de
práctica
7
Módulos formativos
transversales
6
Itinerarios
formativos sectoriales
5
Mentorías
10
Prototipos
Nuevos formatos
8
Laboratorio de
innovación
8
Prototipos
Nuevos formatos
8
Comunidad abierta
11
Para citar esta obra:
Peña-López, I. (2022). De la formación al acompañamiento integral del talento
El caso de la EAPC. I Curso Internacional de Educación Digital Democrática y
Open EdTech. 13 de Julio de 2022
Barcelona: Universitat de Barcelona
http://ictlogy.net/presentations/20220713_ismael_pena-lopez_-_formacion_acompanamiento_integral_talento.pdf
Para contactar con el autor:
http://contacto.ictlogy.net
Toda la información presentada en este documento se
encuentra bajo una Licencia Creative Commons del tipo
Reconocimiento – No Comercial
Para más información visitad
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/

Más contenido relacionado

PPTX
De la función pública a la política y servicio públicos. Hacia una visión int...
PPTX
Ciencia ciudadana: por qué ciudadana y cómo y quién impulsarla desde lo público
PPT
Proyectotesis
PPTX
Formación para desarrollar la organización: entornos complejos, personas abie...
DOCX
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
PPT
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
PPT
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
PPTX
Gestión del Conocimiento em las Instituciones de Educación Superior
De la función pública a la política y servicio públicos. Hacia una visión int...
Ciencia ciudadana: por qué ciudadana y cómo y quién impulsarla desde lo público
Proyectotesis
Formación para desarrollar la organización: entornos complejos, personas abie...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Gestión del Conocimiento em las Instituciones de Educación Superior

Similar a De la formación al acompañamiento integral del talento. El caso de la EAPC (20)

PPT
Lineamientos Basicos Para La Gestion Del Conocimiento En La Uladech
PDF
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
PPT
Sofia Marzo 17 Ant
PDF
Resultados aprendizaje cna
PDF
Presentacion.ikanos.workshop
PPTX
Congreso TALIS: INTEF. Formación del profesorado, calidad de la enseñanza
PPTX
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
PPT
Competencias de auditoria
PPT
Presentacion Proyecto
PPT
M Learning Cled 2009 Tibisay Hernandez
DOC
Portafolio 4 yesmin sánchez
PDF
Formalización de un modelo de formación online basado en el factor humano y ...
PPT
Aprendizaje Autonomo
PPSX
Balence Modelo Educativo
DOCX
Modelo-Plantilla-Plan-digital-de-centro_DEF.docx
PDF
13410016 -1 GENERACION DE IDEAS PARA UN NEGOCIO INNOVADOR.pdf
DOCX
Práctica no4
DOCX
Movilizaciónde pea
PPTX
Modelo gestión del conocimiento
PPT
Desarrollocurricularversion2009
Lineamientos Basicos Para La Gestion Del Conocimiento En La Uladech
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Sofia Marzo 17 Ant
Resultados aprendizaje cna
Presentacion.ikanos.workshop
Congreso TALIS: INTEF. Formación del profesorado, calidad de la enseñanza
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
Competencias de auditoria
Presentacion Proyecto
M Learning Cled 2009 Tibisay Hernandez
Portafolio 4 yesmin sánchez
Formalización de un modelo de formación online basado en el factor humano y ...
Aprendizaje Autonomo
Balence Modelo Educativo
Modelo-Plantilla-Plan-digital-de-centro_DEF.docx
13410016 -1 GENERACION DE IDEAS PARA UN NEGOCIO INNOVADOR.pdf
Práctica no4
Movilizaciónde pea
Modelo gestión del conocimiento
Desarrollocurricularversion2009
Publicidad

Más de Ismael Peña-López (20)

PPTX
Transformación de la Administración Pública catalana. El rol de la EAPC
PPTX
Innovació a la Funció Pública: oxímoron, paradoxa o tautologia
PPTX
La nova funció pública a Catalunya
PPTX
L’Administració: tres apunts per un nou paradigma de les polítiques públiques
PPTX
Del sistema de gobierno al ecosistema de gobernanza, de la función pública a ...
PPTX
Una nova Administració per a un nou model d’estat
PPTX
Una nova Administració per a un nou model d’estat
PPT
L’ecosistema català de participació ciutadana: el paper de la tecnologia
PPTX
La gestión integral del talento en la Administración centrada en la política ...
PPTX
Las instituciones de formación ante la gestión del desconocimiento: La presci...
PPTX
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
PPTX
El treball per objectius: una visió sistèmica per la transformació de l'Admin...
PPTX
Good practices and challenges in e-learning. From training to lifelong learni...
PPTX
L’Escola d’Administració Pública de Catalunya: agent del sistema català de re...
PPTX
Conflictes Públics i àmbits d'actuació: Xarxes, política i conflictes. El cas...
PPTX
Conflictes Públics i àmbits d'actuació: Xarxes, política i conflictes. El cas...
PDF
Noves competències dels actors de l’administració pública de recerca
PPTX
Nuevos retos de las organizaciones públicas. La participación como competencia
PPTX
El nou marc institucional de l’EAPC i el seu nou model d’aprenentatge i desen...
PPTX
Del sistema de gobierno al ecosistema de gobernanza, de la función pública a ...
Transformación de la Administración Pública catalana. El rol de la EAPC
Innovació a la Funció Pública: oxímoron, paradoxa o tautologia
La nova funció pública a Catalunya
L’Administració: tres apunts per un nou paradigma de les polítiques públiques
Del sistema de gobierno al ecosistema de gobernanza, de la función pública a ...
Una nova Administració per a un nou model d’estat
Una nova Administració per a un nou model d’estat
L’ecosistema català de participació ciutadana: el paper de la tecnologia
La gestión integral del talento en la Administración centrada en la política ...
Las instituciones de formación ante la gestión del desconocimiento: La presci...
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
El treball per objectius: una visió sistèmica per la transformació de l'Admin...
Good practices and challenges in e-learning. From training to lifelong learni...
L’Escola d’Administració Pública de Catalunya: agent del sistema català de re...
Conflictes Públics i àmbits d'actuació: Xarxes, política i conflictes. El cas...
Conflictes Públics i àmbits d'actuació: Xarxes, política i conflictes. El cas...
Noves competències dels actors de l’administració pública de recerca
Nuevos retos de las organizaciones públicas. La participación como competencia
El nou marc institucional de l’EAPC i el seu nou model d’aprenentatge i desen...
Del sistema de gobierno al ecosistema de gobernanza, de la función pública a ...
Publicidad

Último (20)

PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PPTX
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
PPTX
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PDF
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1

De la formación al acompañamiento integral del talento. El caso de la EAPC

  • 1. De la formación al acompañamiento integral del talento El caso de la EAPC I Curso Internacional de Educación Digital Democrática y Open EdTech Barcelona, 13 de Julio de 2022 Ismael Peña-López @ictlogist
  • 3. Modelo: función pública Objeto El procedimiento Papel del trabajador Aplicar el procedimiento Selección Basada en el conocimiento de la norma Formación Actualizar al trabajador cuando cambia el procedimiento Organización Jerárquica Funcioamiento lógico Expediente Relaciones entre unidades y administracions Competenciales Movilidad vertical En base a la antigüedad y a formación generalista. A menudo va acompañada de movilidad horizontal Movilidad horizontal Fácil y relativamente rápida: el procedimiento es genérico Paradigma: de función pública a servicio público 3
  • 4. Modelo: función pública Modelo: servicio y política pública Objeto El procedimiento El servicio y la política pública Papel del trabajador Aplicar el procedimiento Diseñar e implantar un servicio o política pública Selección Basada en el conocimiento de la norma Basada en les competencias del trabajador y las funciones que deberá realizar Formación Actualizar al trabajador cuando cambia el procedimiento Desarrollar al trabajador para que adquiera nuevas competencias o mejore su desempeño Organización Jerárquica Por proyectos Funcioamiento lógico Expediente Interoperabilidad de datos Relaciones entre unidades y administracions Competenciales De colaboración y complementariedad Movilidad vertical En base a la antigüedad y a formación generalista. A menudo va acompañada de movilidad horizontal En base a la capacitat. Requereix adquirir competències específiques. Generalment es progressa dins el mateix àmbit funcional. Movilidad horizontal Fácil y relativamente rápida: el procedimiento es genérico Difícil y lenta: requiere competencias específicas Paradigma: de función pública a servicio público 4
  • 7. Comunidad EAPC Comunidades de Aprendizaje Comunidades de Práctica Análisis Facilitación Administración Academia Empresa Sociedad Civil Dispositivos clave 7 Recursos de aprendizaje y conocimiento Aprendizaje Ámbito aprendizaje Ámbito transformación Formación reglada Autoaprendizaje Diagnóstico de necesidades Itinerario de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Modelo de aprendizaje y desarrollo Ámbito vertebración del ecosistema Ámbito selección
  • 8. Comunidad EAPC Comunidades de Aprendizaje Comunidades de Práctica Análisis Facilitación Administración Academia Empresa Sociedad Civil Dispositivos clave 8 Recursos de aprendizaje y conocimiento Aprendizaje Ámbito aprendizaje Ámbito transformación Formación reglada Autoaprendizaje Diagnóstico de necesidades Itinerario de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Modelo de aprendizaje y desarrollo Ámbito vertebración del ecosistema Ámbito selección Selección Marcos competenciales Acreditación Bolsa única
  • 9. Comunidad EAPC Comunidades de Aprendizaje Comunidades de Práctica Análisis Facilitación Administración Academia Empresa Sociedad Civil Dispositivos clave 9 Desarrollo del talento Recursos de aprendizaje y conocimiento Aprendizaje Ámbito aprendizaje Ámbito transformación Formación reglada Autoaprendizaje Diagnóstico de necesidades Itinerario de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Gestión académica Modelo de aprendizaje y desarrollo Gestión del conocimiento Investigación Transferencia Ámbito vertebración del ecosistema Ámbito selección Selección Marcos competenciales Acreditación Bolsa única
  • 10. Comunidad EAPC Comunidades de Aprendizaje Comunidades de Práctica Análisis Facilitación Administración Academia Empresa Sociedad Civil Dispositivos clave 10 Desarrollo del talento Recursos de aprendizaje y conocimiento Transformación de la Administración Aprendizaje Ámbito aprendizaje Ámbito transformación Formación reglada Autoaprendizaje Diagnóstico de necesidades Itinerario de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Gestión académica Modelo de aprendizaje y desarrollo Gestión del conocimiento Investigación Transferencia EAPC Sistema Generalitat de Catalunya Instituciona- lización (Ley) Ecosistema Público Catalán Ámbito vertebración del ecosistema Ámbito selección Selección Marcos competenciales Acreditación Bolsa única
  • 11. 11 Modelo de Aprendizaje y Desarrollo
  • 12. Modelo de Aprendizaje y Desarrollo 12 5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO INTEGRIDAD DIGITALIZACIÓN INNOVACIÓN X PRINCIPIOS RECTORES Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
  • 13. Modelo de Aprendizaje y Desarrollo 13 CAPA APRENDIBILIDAD NIVEL 1 – ADQUISICIÓN CONOCIMIENTO ABIERTO Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO NIVEL 2 – APLICACIÓN APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COMPETENCIAL NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN RETOS 3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN 4 CAPAS DE DISEÑO 5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO INTEGRIDAD DIGITALIZACIÓN INNOVACIÓN X PRINCIPIOS RECTORES COMPRENDO QUIERO PUEDO HAGO CAPA COMPROMISO CAPA INSTRUMENTOS CAPA ENTORNO Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
  • 14. Modelo de Aprendizaje y Desarrollo 14 APRENDER A APRENDER CAPA APRENDIBILIDAD NIVEL 1 – ADQUISICIÓN CONOCIMIENTO ABIERTO Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO NIVEL 2 – APLICACIÓN APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COMPETENCIAL NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN RETOS 3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN 4 CAPAS DE DISEÑO 5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO INTEGRIDAD DIGITALIZACIÓN INNOVACIÓN X PRINCIPIOS RECTORES COMPRENDO QUIERO PUEDO HAGO AUTODIAGNÓSTICO MATERIALES Y RECURSOS ACCESO A RED DE EXPERTOS CAPA COMPROMISO CAPA INSTRUMENTOS CAPA ENTORNO Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
  • 15. Modelo de Aprendizaje y Desarrollo 15 APRENDER A APRENDER CAPA APRENDIBILIDAD NIVEL 1 – ADQUISICIÓN CONOCIMIENTO ABIERTO Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO NIVEL 2 – APLICACIÓN APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COMPETENCIAL NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN RETOS 3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN 4 CAPAS DE DISEÑO 5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO INTEGRIDAD DIGITALIZACIÓN INNOVACIÓN X PRINCIPIOS RECTORES COMPRENDO QUIERO PUEDO HAGO MENTALIDAD DE CRECIMIENTO AUTODIAGNÓSTICO MATERIALES Y RECURSOS ACCESO A RED DE EXPERTOS CAPA COMPROMISO CAPA INSTRUMENTOS CAPA ENTORNO CONCIENCIA DE OPORTUNIDADES FORMACIÓN E ITINERARIOS DE APRENDIZAJE PROYECTOS Y DESARROLLO Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
  • 16. Modelo de Aprendizaje y Desarrollo 16 APRENDER A APRENDER CAPA APRENDIBILIDAD INTERROGACIÓN E INVESTIGACIÓN NIVEL 1 – ADQUISICIÓN CONOCIMIENTO ABIERTO Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO NIVEL 2 – APLICACIÓN APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COMPETENCIAL NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN RETOS 3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN 4 CAPAS DE DISEÑO 5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO INTEGRIDAD DIGITALIZACIÓN INNOVACIÓN X PRINCIPIOS RECTORES COMPRENDO QUIERO PUEDO HAGO MENTALIDAD DE CRECIMIENTO AUTODIAGNÓSTICO MATERIALES Y RECURSOS ACCESO A RED DE EXPERTOS CAPA COMPROMISO CAPA INSTRUMENTOS CAPA ENTORNO CONCIENCIA DE OPORTUNIDADES FORMACIÓN E ITINERARIOS DE APRENDIZAJE PROYECTOS Y DESARROLLO EXPERIMENTACIÓN Y PILOTAJE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN RED EXPLORACIÓN E IDEACIÓN Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau
  • 17. Modelo de Aprendizaje y Desarrollo: EJEMPLO 17 APRENDER A APRENDER CAPA APRENDIBILIDAD INTERROGACIÓN E INVESTIGACIÓN NIVEL 1 – ADQUISICIÓN CONOCIMIENTO ABIERTO Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO NIVEL 2 – APLICACIÓN APRENDIZAJE COLABORATIVO Y COMPETENCIAL NIVEL 3 – TRANSFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN RETOS 3 NIVELES DE PROFUNDIZACIÓN 4 CAPAS DE DISEÑO 5 ATRIBUTOS BÁSICOS DEL MODELO INTEGRIDAD DIGITALIZACIÓN INNOVACIÓN X PRINCIPIOS RECTORES COMPRENDO QUIERO PUEDO HAGO MENTALIDAD DE CRECIMIENTO AUTODIAGNÓSTICO MATERIALES Y RECURSOS ACCESO A RED DE EXPERTOS CAPA COMPROMISO CAPA INSTRUMENTOS CAPA ENTORNO CONCIENCIA DE OPORTUNIDADES FORMACIÓN E ITINERARIOS DE APRENDIZAJE PROYECTOS Y DESARROLLO EXPERIMENTACIÓN Y PILOTAJE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN RED EXPLORACIÓN E IDEACIÓN Diseño original: Olga Herrero, Òscar Dalmau Recursos de aprendizaje en abierto 2 Funciones del equipo + perfiles competenciales de los miembros 1 Bancos de conocimiento abiertos 3 Comunidades de aprendizaje 4 Comunidades de práctica 7 Módulos formativos transversales 6 Itinerarios formativos sectoriales 5 Mentorías 10 Prototipos Nuevos formatos 8 Laboratorio de innovación 8 Prototipos Nuevos formatos 8 Comunidad abierta 11
  • 18. Para citar esta obra: Peña-López, I. (2022). De la formación al acompañamiento integral del talento El caso de la EAPC. I Curso Internacional de Educación Digital Democrática y Open EdTech. 13 de Julio de 2022 Barcelona: Universitat de Barcelona http://ictlogy.net/presentations/20220713_ismael_pena-lopez_-_formacion_acompanamiento_integral_talento.pdf Para contactar con el autor: http://contacto.ictlogy.net Toda la información presentada en este documento se encuentra bajo una Licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial Para más información visitad http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/

Notas del editor

  • #2: "Towards a citizen-centered multi-level ecosystem of political engagement" Political institutions need to unfold a new toolbox of participation approaches and instruments. There is a need to shift from (only) speaking to citizens to (also) listening to them. This is especially relevant when one considers the general trend of citizens fleeing from institutional participation and into informal spaces and means of participation, usually led by new actors that operate with different logics than traditional, institutional or representative ones. Part of this new approach relies on making participation a structural strategy, not a one-time initiative. At its turn, this structural strategy implies deploying a whole ecosystem of tools to support bi-directional information and communications and multi-level participation initiatives, from the local level to the European Union and vice-versa. This ecosystem should consist on, among other things, a network of institutions collaborating at different levels, a training system, a technological strategy to support participation and a governance body to coordinate it all. A new strategy with a new ecosystem necessarily demands a thorough transformation on how Administrations work, especially European institutions. The ideological framework that promotes this transformation is, at the institutional level, the Open Government model. This model is the answer that governments can give to the shift or paradigm of technopolitics happening at the citizens level. We have to transform the Administration by means of citizen participation and to transform the Administration to enable citizen participation.