@empoderapedia
Publicado bajo licencia Creative Commons CC0 1.0 – Ofrecimiento al dominio público de los contenidos originales
De la idea a la realidad
CÓMO QUÉ
PARTICIPACIÓN
1. 10 preguntas para
creadores de cambios
2. 10 propuestas para una
participación efectiva
RETOS
1Empoderapedia – Educació per a l’apoderament (@empoderapedia)
JÓVENES
2
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 3
Losjóvenesylaparticipaciónpolítica
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 4
• Los jóvenes españoles han abanderado
causas como:
– El feminismo
– El ecologismo o
– La lucha por la aceptación de la diversidad
• Sienten gran desafección hacia los
partidos políticos tradicionales
• Se exige responsabilidad y capacidad a las
personas jóvenes, al tiempo que se les
niega y se les aleja de los espacios en los
que se toman las decisiones
Joven > ADULTO > ciudadano de pleno
derecho
¿Involucrados en los diferentes ámbitos de
la participación?
Losjóvenesylaparticipaciónpolítica
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 5
1. Prestaciones y acceso a los servicios
públicos
– En el contexto de la juventud, los
servicios públicos -políticas de
juventud- nacen con una vocación de
empoderar a los jóvenes y a ellos se
dirigen sus actividades (De la Fuente
Robles y Martín Cano, 2012)
2. Representación y participación juvenil
– Articulación de la participación juvenil,
en la línea de la regulación estatal, a
través de los consejos de la juventud
así como de las asociaciones juveniles
(INJUVE, Consell Valencià de la
Joventut, Consell de la Joventut de
València, Consejos Escolares...)
LosjóvenesylaparticipaciónenlaAdministración
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 6
• Participación:
 Individual o colectiva
 Espontánea u organizada
 Flexibilidad
• Principios rectores de las políticas de
juventud:
Transversalidad
Integridad
Coordinación
Colaboración
Eficacia
LosjóvenesylaparticipaciónenlaAdministración
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 7
A partir de Democratic Knowledge Project –
Harvard University y Empoderapedia –
Educació per a l’apoderament:
• ¿Qué me importa a mí?
• ¿Por dónde empezamos?
• ¿Cómo podemos facilitar la participación
de otros y hacer que otros se únan?
• ¿Cómo se obtiene la sabiduría de las
multitudes?
• ¿Buscamos la voz o la influencia o ambas?
• ¿Cómo pasamos de la voz al cambio?
• ¿Cómo podemos encontrar aliados?
10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios
https://tinyurl.com/y3g7xrtu
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 8
A partir de Democratic Knowledge Project –
Harvard University y Empoderapedia –
Educació per a l’apoderament:
• ¿Cúal es el impacto de nuestra acción y
cómo lo vamos a medir?
• ¿Qué hemos aprendido?
• ¿Qué podemos compartir con otrxs -
recursos, transferencia de
conocimiento...-?
10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios
https://tinyurl.com/y2p6e58s
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 9
Según la investigación de la red de investigación Juventud y Política Participativa, cuando
utiliza estos 10 principios (Democratic Knowledge Project – Harvard University) para
enmarcar sus decisiones y dar forma a sus estrategias, está bien posicionado para lograr 4
resultados importantes:
Compromiso
calidad y equidad
Eficacia y
Seguridad
10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios
A partir de Democratic Knowledge Project – Harvard University:
• Compromiso con la política y gestión participativa: incidencia en las esferas públicas
utilizando tu plataforma (por ejemplo: Xarxa Jove) para hacerlo; las personas están
"comprometidas" cuando pierden la noción del tiempo que pasan participando en una
actividad; cuando describen la actividad como importante para ellos; cuando se sienten
motivados a compartir lo que están haciendo; y también cuando invitan a otros a
participar en la actividad
• Políticas participativas equitativas: trabajo cívico auténtico, preciso y conectado con tu
plataforma sin importar quién sea; genera un entorno favorable para difundir las
oportunidades de participación para aquéllos que tienen dificultades para encontrarlas
(accesibilidad, equidad y apertura a la diversidad social)
• Políticas participativas efectivas: las actividades de tu plataforma marcan la diferencia
que busca tu comunidad; la participación es eficaz cuando los participantes pueden
señalar algo que ha cambiado debido a sus esfuerzos, por ejemplo, la opinión o actitud de
alguien; la elección de quien toma las decisiones; una ley o política; la atención de los
medios a un tema
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 10
10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios
A partir de Democratic Knowledge Project – Harvard University:
• Políticas participativas de autoprotección: sus usuarios, en la medida de lo posible,
determinan los límites y la visibilidad pública de su participación en la plataforma, y
planifican la vida futura digital de sus elecciones (decisiones)
– Gestionar seudónimos, alias y configuraciones de privacidad y seguridad
– Preservar la integridad psicológica frente a los desafíos que presenta la participación
habilitada digitalmente: la colisión de nuestras redes sociales separadas (por ejemplo,
un adolescente homosexual que participa en iniciativas de derechos de los
homosexuales en línea, pero oculta esa actividad en el entorno rural cara a cara en el
que vive); las repercusiones impredecibles del habla y la acción en el entorno digital;
los peligros que conlleva la exposición pública
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 11
10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios
¿Cómo podemos pasar de la teoría a la práctica?
1. Reconocer a las personas jóvenes como promotoras de la inclusión social y el desarrollo sostenible
(asociacionismo, emprendimiento social…)
2. Percibir la participación de las personas jóvenes como una necesidad social (relacionada con la
plena inclusión social) en sí misma, en lugar de una solución a un problema
3. Favorecer la cooperación intergeneracional y cambiar el enfoque “adultocéntrico”
4. Reconocer la necesidad de que los grupos más jóvenes (14 – 16 años) participen en la formulación,
implementación y evaluación de políticas públicas
5. Entender la heterogeneidad de los jóvenes como “grupo” asumiendo la diversidad
6. Dinamizar estrategias económicas que incluyan y empoderen a las personas jóvenes
7. Fomentar y favorecer la participación en y desde la sociedad civil a una edad temprana
8. Generar espacios horizontales de hibridación: personas jóvenes-Administración para fortalecer la
relación de intercambio, acceso a recursos, conocimientos y experiencias
9. Configurar redes juveniles de solidaridad y apoyo mutuo (intercambio de recursos, mentorización…)
10. Incluir a las personas jóvenes, su mirada y su voz en todos los ámbitos de la Administración
(transversalidad)
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 12
10propuestasparaunaparticipaciónjuvenilefectiva
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 13
Canalesdeparticipaciónparalosjóvenes
Engaging Young People in Open Government - OECD
RETO 1
La Concejala de Juventud quiere desarrollar un proyecto de promoción del
deporte, ocio saludable y tiempo libre en la ciudad de València; encima de la
mesa hay 2 iniciativas: por una parte, un skate park y, por otra, un parkour
park:
1. Qué tipo de participación se podría dar en este proceso
(individual/colectiva; espontánea/organizada)
2. Qué principios debería asumir esta política pública
3. A través de qué canales podríamos participar las personas jóvenes
4. Qué resultados se deberían lograr
14
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 15
ConozcomisderechosenGobiernoAbierto
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
“
Algunos derechos reconocidos…
Derecho a solicitar y recibir información
Derecho a consultar y proponer
Derecho a la denuncia de los incumplimientos
Derecho a participar en la toma de decisiones
Derecho de cogestión
(Molina, 2013)
16
ConozcomisderechosengestiónyAP
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
Transparencia: queremos saber
Datos abiertos: queremos contribuir
Participación: queremos tomar parte
Colaboración: queremos contribuir a la mejora de la vida
de las ciudades
Evaluación: queremos conocer el impacto de las políticas
públicas
Rendición de cuentas: queremos que nos expliquen en
lenguaje claro y accesible los resultados de la gestión
pública
17
ConozcomisderechosengestiónyAP
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
3 condiciones para reconocernos como actrices y actores colectivos (Dente
y Subirats, 2014; @subirats9):
 Que sea reconocible un interés propio y específico del colectivo y
que estén claras las condiciones para su supervivencia, para su
autonomía y desarrollo
 Que existan reglas (formales o informales) que tiene que cumplir
quien actúe en nombre del colectivo
 Que exista un grado (aunque sea mínimo) de identidad colectiva
compartida internamente y comunicada a nivel externo y que, a su
vez, facilite la definición de las preferencias del colectivo que
interviene en un proceso de toma de decisiones
18
Reconocernoscomoactorescolectivos
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE
4 modos de coordinar la acción colectiva (Diani, 2011):
 Organizativo: los límites de los actores y actrices colectivos se
superponen con los de organizaciones específicas, y no existe un
intercambio sistemático de recursos
 Coalicional: en el que los recursos se intercambian a través de redes,
pero de una manera instrumental, con identidades y compromisos
que permanecen dentro de la frontera de la organización
 Movimiento social: se producen intercambios de recursos entre
organizaciones que toman y se sienten parte de un proyecto más
amplio y con mayor proyección temporal
 Comunitario/subcultural: los actores y actrices experimentan un
sentido de comunidad que traspasa los límites de grupos específicos,
pero no hay intercambio sistemático de recursos entre organizaciones
19
Coordinarlaaccióncolectiva
CAJA DE HERRAMIENTAS
¿Cómo articular la participación ciudadana en la Agenda 2030?
20
ParticipaciónciudadanayAgenda2030
PENSAMIENTO CRÍTICO
¿Cuál es el rol de los actores sociales en la gestión colaborativa de los ODS?
Tipo de actor/actriz Rol Función
Ciudadanía/comunidad Ciudadano/a promotor/a
Asumir la responsabilidad de
empoderarse, corresponsable de la
acción pública
Sector público
Líder político/perfiles politécnicos
Trabajar para el empoderamiento de
la ciudadanía, comparte poder de
decisión
Intra-emprendedores/as públicos
facilitadores/as
Facilitar los procesos de apertura e
innovación pública, construye valor
público
Sector privado
Tercer sector de acción social
Participar en la construcción del
interés general y promover valores
en la comunidad, gestión
compartida o colaborativa de
servicios públicos
Organizaciones empresariales
promotoras del bien común
21
ReddeactoresyODS
PENSAMIENTO CRÍTICO
Gobernanza y gestión de redes en el sector público:
22
Figura reproducida de Acevedo y Common, 2006
Redesdeactoresyactrices
“Las innovaciones democráticas abarcan una amplia gama de instrumentos:
 Presupuestos participativos
 Jurados ciudadanos
 Encuestas deliberativas
 Referéndums
 Reuniones de la ciudad
 Foros de ciudadanos en línea
 Democracia electrónica
 Conversaciones públicas
 Círculos de estudio
 Elaboración colaborativa de políticas
 Resolución alternativa de conflictos
(Baiocchi y Ganuza, 2017: 39)
https://www.cambridge.org/core/books/democratic-innovations/7887AF1095A7546F8AE2E072CEF760F4
https://tinyurl.com/ybpcbmql
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 23
Innovacióndemocrática
“Co-gobernanza: donde los ciudadanos se unen a los funcionarios públicos
para tomar decisiones a través de una innovación democrática
(Elstub y Escobar, 2019: 22-23)
https://www.e-elgar.com/shop/gbp/handbook-of-democratic-innovation-and-governance-9781786433855.html
CAJA DE HERRAMIENTAS 24
Innovacióndemocrática
RETO 2
1. ¿Cómo nos reconocemos como actrices y actores colectivos? (misión,
reglas y grado de identidad colectiva)
2. ¿Cómo coordinamos la acción colectiva? (organizativo, coalicional,
movimiento social, comunitario/subcultural)
3. ¿Con qué tipo de actor/actriz social me identifico? (ciudadanía/comunidad,
sector público y/o sector privado)
4. ¿Qué herramientas de innovación democrática podemos liderar de forma
individual y/o colectiva para incidir en la Agenda urbana o en las misiones
de nuestra ciudad?
25
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 26
La gobernanza inteligente en su dimensión más
amplia integraría las nuevas técnicas de gestión
basadas en las TIC, la transparencia, la
representación colaborativa, la innovación
abierta y el open data, así como sus sucesivos
niveles de desarrollo:
 Transparencia: acceso a la información
pública: rendición de cuentas
 Representación colaborativa: gestión
participativa: empoderamiento
 Innovación abierta: compartir riesgos y
recompensas: transferencia
 Open data / big data: policy modeling:
evaluación de políticas públicas
 Técnicas y métodos de gestión basados en
las TIC:
 Transparencia: acceso a la información pública
 Open data/ big data: policy modeling
Imagen reproducida de Vicente-Paños, A. y Jordán-Alfonso, A. 2016 / Nuevas tendencias
en estrategia de servicio en el sector público
@advipao–AdriánVicente-Paños
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 27
→ Convertir la Administración Pública en una
plataforma en línea con la idea de un
modelo Government as a Platform
desarrollada por Tim O’Reilly (2011)
→ Involucrar a la ciudadanía en la prestación
de los servicios: co-definición, co-diseño,
colaboración implementación y co-
evaluación
→ Focus decisiones públicas: en (1) las
estructuras de poder preestablecidas; (2) la
configuración en que este poder se
distribuye: la fase de diálogo, de
participación y de rendición de cuentas; (3)
además de a su capacidad y poder de
transformación: en la fase co-definición de
la agenda y en la etapa de investigación,
reflexión-acción e innovación
@advipao–AdriánVicente-Paños
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 28
@advipao – Adrián Vicente
@advipao–AdriánVicente-Paños
CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 29
Coronavirus amb Cor d’Alaquàs
@advipao – Adrián Vicente
@advipao–AdriánVicente-Paños
CAJA DE HERRAMIENTAS
¿Cómo podemos exprimir la inteligencia institucional y social?
Incidencia cívica desde la fase inicial de diagnóstico hasta la fase final de una
política pública, incluyendo la evaluación del impacto
30
Inteligenciacolectiva
INVESTIGACIÓN: 15 factores de impacto para
favorecer escenarios abiertos a la participación y
la colaboración (Empoderapedia, 2020, a partir de
Jordán-Alfonso y Vicente-Paños, 2018: 20):
PARTICIPACIÓN
¿EXISTEN PRINCIPIOS Y VALORES CONOCIDOS -Y COMPARTIDOS- POR
TODOS LOS ACTORES SOCIALES IMPLICADOS?
¿SE HAN PREVISTO CANALES DE PARTICIPACIÓN TANTO FÍSICOS COMO
DIGITALES? (DIÁLOGO ABIERTO / TRABAJO EN RED)
¿EXISTE UNA CALENDARIZACIÓN TEMPORAL / PROGRAMACIÓN DE LA
ACCIÓN?
COLABORACIÓN
¿SE HA MODELADO UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO ABIERTA /
COLABORATIVA?
¿LA PARTICIPACIÓN PARTE DE UNA LLAMADA ABIERTA A LA ACCIÓN
(CROWDSOURCING)?
¿EXISTE UNA CO-DEFINICIÓN DE LA AGENDA CON INCIDENCIA DE LOS
ACTORES SOCIALES IMPLICADOS?
“
Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
CAJA DE HERRAMIENTAS 31
INVESTIGACIÓN: 15 factores de impacto para
favorecer escenarios abiertos a la participación y
la colaboración (Empoderapedia, 2020, a partir de
Jordán-Alfonso, A. y Vicente-Paños, A. 2018: 20):
EMPODERAMIENTO
¿PARTICIPAN ACTORES SOCIALES HETEROGÉNEOS Y REPRESENTATIVOS,
EN CONDICIONES DE IGUALDAD?
¿EXISTEN MECANISMOS DE TOMA DE DECISIONES VINCULANTES?
¿SE LOGRA EL COMPROMISO (ENGAGEMENT) DE LOS PARTICIPANTES?
TRANSPARENCIA
¿SE PUBLICA EL PRESUPUESTO DE LA INICIATIVA EN EL ESPACIO WEB DEL
PROCESO (FONDOS PÚBLICOS Y APORTACIONES PRIVADAS)?
¿EXISTEN REGLAS CLARAS DE PARTICIPACIÓN? (LIMITACIONES /
LÍMITES)
¿SE PUBLICA UNA MEMORIA DEL PROCESO / EXPERIENCIA?
“
CAJA DE HERRAMIENTAS 32
Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
INVESTIGACIÓN: 15 factores de impacto para
favorecer escenarios abiertos a la participación y
la colaboración (Empoderapedia, 2020, a partir de
Jordán-Alfonso, A. y Vicente-Paños, A. 2018: 20):
COMUNICACIÓN
¿EXISTE UN APARTADO WEB / PORTAL WEB DEL PROCESO?
¿EXISTEN CANALES BIDIRECCIONALES DE COMUNICACIÓN SOCIEDAD-
ADMINISTRACIÓN-SOCIEDAD?
¿SE UTILIZA UNA COMUNICACIÓN CLARA E INCLUSIVA?
“
CAJA DE HERRAMIENTAS
https://tinyurl.com/yb3w7br5
33
Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
REFLEXIÓN-ACCIÓN: el “secreto del éxito”, a partir
de #AlaquàsParticipa (Vicente-Paños, A. 2018:
19):
1. ASUMIR UNOS PRINCIPIOS -“REGLAS DEL JUEGO”- CLAROS Y
COMPRENSIBLES: TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN,
COLABORACIÓN, RESPETO, ALTERIDAD, VERACIDAD, IGUALDAD Y
FUERZA DEL MEJOR ARGUMENTO
2. FACILITAR Y DINAMIZAR UN ESPACIO DE DIÁLOGO ABIERTO
HORIZONTAL QUE PROMUEVE UNA ESCUCHA EMPÁTICA REAL Y
FAVORECE LA PARTICIPACIÓN Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS, CON
DEVOLUCIONES CREATIVAS -“ENTORNO Y RETORNO”-
3. CONTAR CON UNAS HERRAMIENTAS -“CAJA DE HERRAMIENTAS”-
ROBUSTAS Y, A SU VEZ, FLEXIBLES QUE SE ADAPTAN AL CONTEXTO
DE CADA DINÁMICA, INNOVANDO TAMBIÉN EN METODOLOGÍAS DE
FORMA ABIERTA Y COLABORATIVA -“INNOVACIÓN CIUDADANA”-
4. CON UNA PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE VALOR PÚBLICO
DESDE ABAJO HACIA ARRIBA (BOTTOM-UP) Y ENTRE IGUALES
(PEER-TO-PEER)
“
CAJA DE HERRAMIENTAS
https://tinyurl.com/ybpcbmql
34
Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
REFLEXIÓN-ACCIÓN: 5 claves de todo proceso
deliberativo democrático (newDemocracy
Foundation):
1. RECLUTAR Y RETENER UNA MUESTRA ALEATORIA REPRESENTATIVA
DE CIUDADANOS
2. HACER QUE EL GRUPO TRABAJE COMO UN TODO COHERENTE, NO
COMO UNA AGREGACIÓN DE PUNTOS DE VISTA INDIVIDUALES
3. EL PROCESO DE APRENDIZAJE MÁS PROFUNDO QUE SE PUEDE
ALCANZAR IMPULSA A LAS PERSONAS A HACER PREGUNTAS
CRÍTICAS, BUSCAR FUENTES PRIMARIAS Y ESCUCHAR DESDE UNA
GAMA MÁS DIVERSA DE PERSPECTIVAS
4. DELIBERAR PARA EXPLORAR QUÉ INFORMACIÓN ENCONTRARON
MÁS (Y MENOS) IMPORTANTE PARA LA DECISIÓN EN CUESTIÓN
5. ENCONTRAR PUNTOS EN COMÚN EN TORNO A UN SOLO CONJUNTO
DE RECOMENDACIONES
“
CAJA DE HERRAMIENTAS 35
Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
INNOVACIÓN: 3 formas de abrir la gestión pública
a la innovación externa (Vicente-Paños, A. 2020,
13-14; Jordán-Alfonso, A. y Vicente-Paños, A.
2018; 8, a partir de Boudreau y Lakhani:
1. QUÍNTUPLE HÉLICE
2. SITUATIVE OPEN INNOVATION
3. THREE PLATFORM BUSINESS MODEL
“
CAJA DE HERRAMIENTAS
https://tinyurl.com/yb3w7br5 https://tinyurl.com/y7pv695d
36
Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
RETO 3
1. Considera, al menos, 3 fases a desplegar en el proceso de gestión
participativa/deliberativa
2. Elige 5 factores de impacto para favorecer escenarios abiertos a la
participación y la colaboración
37
CAJA DE HERRAMIENTAS 38
Acceso a descarga gratuita: https://bit.ly/2HLz3zx
@empoderapedia
Publicado bajo licencia Creative Commons CC0 1.0 – Ofrecimiento al dominio público de los contenidos originales

Más contenido relacionado

PPT
03 nuevos soportes participacion_y_web social
PDF
Redes sociales para todos.
PPT
Tarea colaborativa cultura digital
PPTX
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PDF
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
DOCX
Tarea1 mapa martha indira cassaleth garrido
PDF
Trabajo de viviana1
PDF
Araceli Cortés García
03 nuevos soportes participacion_y_web social
Redes sociales para todos.
Tarea colaborativa cultura digital
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Tarea1 mapa martha indira cassaleth garrido
Trabajo de viviana1
Araceli Cortés García

La actualidad más candente (18)

PDF
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
DOCX
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
PDF
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
PDF
Sociedad del conocimiento e información.
DOCX
sociedad del conocimiento e información.
PDF
Ocio inclusivo.
PDF
Abrir la Administración desde dentro
PPS
Sie08 M2 S1 Aporte Sociedad Del Conocimiento
DOC
Six propfinal spanish rmm (4), editada
DOC
La sociedad de la informaciòn1101
DOC
La sociedad de la informaciòn1101
PDF
Internet y la apropiación digital
PPTX
Sociedad de la informacion y del conocimiento
PPTX
Herramientas digitales
PDF
Tic y discapacidad.
PPT
II Cuatrimestre Clase UBA 7
PDF
Proyecto ciudadano guia pedagogica
PPT
Sociedad Del Conocimiento
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
Ocio inclusivo.
Abrir la Administración desde dentro
Sie08 M2 S1 Aporte Sociedad Del Conocimiento
Six propfinal spanish rmm (4), editada
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
Internet y la apropiación digital
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Herramientas digitales
Tic y discapacidad.
II Cuatrimestre Clase UBA 7
Proyecto ciudadano guia pedagogica
Sociedad Del Conocimiento
Publicidad

Similar a De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento (20)

PDF
CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS INNOVADORAS
PDF
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
PDF
Pasos de gigante
DOCX
Pasos de gigante
PPTX
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
PDF
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030
PPT
Espacios de participación joven
PPT
Espacios de participación joven
PPT
PPT SOMOS PARES 2020 OK OK.ppttttttttttttt
PPT
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
PPTX
Presentación final proyecto de grado.
PDF
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
PPTX
P1 conceptos claves de c4 d
PPTX
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
PPT
Políticas participativas de juventud, y herramientas Web
PPTX
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
DOCX
ARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docx
PPT
Derechos Humanos.
PPTX
REDES-EDUCACION-POPULAR
CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS INNOVADORAS
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
Pasos de gigante
Pasos de gigante
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030
Espacios de participación joven
Espacios de participación joven
PPT SOMOS PARES 2020 OK OK.ppttttttttttttt
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Presentación final proyecto de grado.
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
P1 conceptos claves de c4 d
Equipo 60 Tarea 9 Niveles de participación ciudadana
Políticas participativas de juventud, y herramientas Web
Vicente-Paños, Adrián: Activismo y Gobierno Abierto - Oxfam Intermón València...
ARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docx
Derechos Humanos.
REDES-EDUCACION-POPULAR
Publicidad

Más de Empoderapedia — Educació per a l'apoderament (20)

PDF
Motion Lab: Más allá de los límites
PDF
València Immaterial: Proyecto de innovación social sobre el patrimonio
PDF
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
PDF
Gobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidad
PDF
Despliegue de la normativa de transparencia y acceso a la información
PDF
Qué tengo derecho a saber - Jornada "Per uns governs visibles"
PDF
Iniciativa #MissionsVLC2030: abrir la vida de las ciudades a la inteligencia ...
PDF
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech...
PDF
El avance de la transparencia en la Comunitat Valenciana: Nuestra experiencia...
PDF
Innovación: El viaje de las ideas
PDF
La perspectiva de género como oportunidad para crear ideas innovadoras y desc...
PDF
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
PPTX
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
PDF
01 Espai d'hibridació: trobada de ciutadans, col·lectius, polítics i tècnics
PPTX
Inicios del concepto de políticas públicas
PDF
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
PDF
Kit Empoderapedia — Educación para el empoderamiento
PDF
Taller Retos de la transparencia y el Gobierno Abierto perspectiva sénior
PDF
01 Colaboración público privada: DANIEL CATALÀ PÉREZ
PDF
02 Transparencia y Gobierno Abierto: AGAR MORENO SECADURAS
Motion Lab: Más allá de los límites
València Immaterial: Proyecto de innovación social sobre el patrimonio
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidad
Despliegue de la normativa de transparencia y acceso a la información
Qué tengo derecho a saber - Jornada "Per uns governs visibles"
Iniciativa #MissionsVLC2030: abrir la vida de las ciudades a la inteligencia ...
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech...
El avance de la transparencia en la Comunitat Valenciana: Nuestra experiencia...
Innovación: El viaje de las ideas
La perspectiva de género como oportunidad para crear ideas innovadoras y desc...
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
01 Espai d'hibridació: trobada de ciutadans, col·lectius, polítics i tècnics
Inicios del concepto de políticas públicas
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Kit Empoderapedia — Educación para el empoderamiento
Taller Retos de la transparencia y el Gobierno Abierto perspectiva sénior
01 Colaboración público privada: DANIEL CATALÀ PÉREZ
02 Transparencia y Gobierno Abierto: AGAR MORENO SECADURAS

Último (20)

PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PDF
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PDF
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PDF
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
IDL (MARLON ESPINOZA )-EJECUCIÓN AGOSTO 2025 .pptx
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
IDL (MARLON ESPINOZA )-EJECUCIÓN AGOSTO 2025 .pptx
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.

De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento

  • 1. @empoderapedia Publicado bajo licencia Creative Commons CC0 1.0 – Ofrecimiento al dominio público de los contenidos originales
  • 2. De la idea a la realidad CÓMO QUÉ PARTICIPACIÓN 1. 10 preguntas para creadores de cambios 2. 10 propuestas para una participación efectiva RETOS 1Empoderapedia – Educació per a l’apoderament (@empoderapedia) JÓVENES 2
  • 3. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 3 Losjóvenesylaparticipaciónpolítica
  • 4. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 4 • Los jóvenes españoles han abanderado causas como: – El feminismo – El ecologismo o – La lucha por la aceptación de la diversidad • Sienten gran desafección hacia los partidos políticos tradicionales • Se exige responsabilidad y capacidad a las personas jóvenes, al tiempo que se les niega y se les aleja de los espacios en los que se toman las decisiones Joven > ADULTO > ciudadano de pleno derecho ¿Involucrados en los diferentes ámbitos de la participación? Losjóvenesylaparticipaciónpolítica
  • 5. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 5 1. Prestaciones y acceso a los servicios públicos – En el contexto de la juventud, los servicios públicos -políticas de juventud- nacen con una vocación de empoderar a los jóvenes y a ellos se dirigen sus actividades (De la Fuente Robles y Martín Cano, 2012) 2. Representación y participación juvenil – Articulación de la participación juvenil, en la línea de la regulación estatal, a través de los consejos de la juventud así como de las asociaciones juveniles (INJUVE, Consell Valencià de la Joventut, Consell de la Joventut de València, Consejos Escolares...) LosjóvenesylaparticipaciónenlaAdministración
  • 6. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 6 • Participación:  Individual o colectiva  Espontánea u organizada  Flexibilidad • Principios rectores de las políticas de juventud: Transversalidad Integridad Coordinación Colaboración Eficacia LosjóvenesylaparticipaciónenlaAdministración
  • 7. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 7 A partir de Democratic Knowledge Project – Harvard University y Empoderapedia – Educació per a l’apoderament: • ¿Qué me importa a mí? • ¿Por dónde empezamos? • ¿Cómo podemos facilitar la participación de otros y hacer que otros se únan? • ¿Cómo se obtiene la sabiduría de las multitudes? • ¿Buscamos la voz o la influencia o ambas? • ¿Cómo pasamos de la voz al cambio? • ¿Cómo podemos encontrar aliados? 10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios https://tinyurl.com/y3g7xrtu
  • 8. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 8 A partir de Democratic Knowledge Project – Harvard University y Empoderapedia – Educació per a l’apoderament: • ¿Cúal es el impacto de nuestra acción y cómo lo vamos a medir? • ¿Qué hemos aprendido? • ¿Qué podemos compartir con otrxs - recursos, transferencia de conocimiento...-? 10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios https://tinyurl.com/y2p6e58s
  • 9. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 9 Según la investigación de la red de investigación Juventud y Política Participativa, cuando utiliza estos 10 principios (Democratic Knowledge Project – Harvard University) para enmarcar sus decisiones y dar forma a sus estrategias, está bien posicionado para lograr 4 resultados importantes: Compromiso calidad y equidad Eficacia y Seguridad 10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios
  • 10. A partir de Democratic Knowledge Project – Harvard University: • Compromiso con la política y gestión participativa: incidencia en las esferas públicas utilizando tu plataforma (por ejemplo: Xarxa Jove) para hacerlo; las personas están "comprometidas" cuando pierden la noción del tiempo que pasan participando en una actividad; cuando describen la actividad como importante para ellos; cuando se sienten motivados a compartir lo que están haciendo; y también cuando invitan a otros a participar en la actividad • Políticas participativas equitativas: trabajo cívico auténtico, preciso y conectado con tu plataforma sin importar quién sea; genera un entorno favorable para difundir las oportunidades de participación para aquéllos que tienen dificultades para encontrarlas (accesibilidad, equidad y apertura a la diversidad social) • Políticas participativas efectivas: las actividades de tu plataforma marcan la diferencia que busca tu comunidad; la participación es eficaz cuando los participantes pueden señalar algo que ha cambiado debido a sus esfuerzos, por ejemplo, la opinión o actitud de alguien; la elección de quien toma las decisiones; una ley o política; la atención de los medios a un tema CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 10 10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios
  • 11. A partir de Democratic Knowledge Project – Harvard University: • Políticas participativas de autoprotección: sus usuarios, en la medida de lo posible, determinan los límites y la visibilidad pública de su participación en la plataforma, y planifican la vida futura digital de sus elecciones (decisiones) – Gestionar seudónimos, alias y configuraciones de privacidad y seguridad – Preservar la integridad psicológica frente a los desafíos que presenta la participación habilitada digitalmente: la colisión de nuestras redes sociales separadas (por ejemplo, un adolescente homosexual que participa en iniciativas de derechos de los homosexuales en línea, pero oculta esa actividad en el entorno rural cara a cara en el que vive); las repercusiones impredecibles del habla y la acción en el entorno digital; los peligros que conlleva la exposición pública CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 11 10Preguntasparajóvenescreadoresdecambios
  • 12. ¿Cómo podemos pasar de la teoría a la práctica? 1. Reconocer a las personas jóvenes como promotoras de la inclusión social y el desarrollo sostenible (asociacionismo, emprendimiento social…) 2. Percibir la participación de las personas jóvenes como una necesidad social (relacionada con la plena inclusión social) en sí misma, en lugar de una solución a un problema 3. Favorecer la cooperación intergeneracional y cambiar el enfoque “adultocéntrico” 4. Reconocer la necesidad de que los grupos más jóvenes (14 – 16 años) participen en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas 5. Entender la heterogeneidad de los jóvenes como “grupo” asumiendo la diversidad 6. Dinamizar estrategias económicas que incluyan y empoderen a las personas jóvenes 7. Fomentar y favorecer la participación en y desde la sociedad civil a una edad temprana 8. Generar espacios horizontales de hibridación: personas jóvenes-Administración para fortalecer la relación de intercambio, acceso a recursos, conocimientos y experiencias 9. Configurar redes juveniles de solidaridad y apoyo mutuo (intercambio de recursos, mentorización…) 10. Incluir a las personas jóvenes, su mirada y su voz en todos los ámbitos de la Administración (transversalidad) CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 12 10propuestasparaunaparticipaciónjuvenilefectiva
  • 13. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 13 Canalesdeparticipaciónparalosjóvenes Engaging Young People in Open Government - OECD
  • 14. RETO 1 La Concejala de Juventud quiere desarrollar un proyecto de promoción del deporte, ocio saludable y tiempo libre en la ciudad de València; encima de la mesa hay 2 iniciativas: por una parte, un skate park y, por otra, un parkour park: 1. Qué tipo de participación se podría dar en este proceso (individual/colectiva; espontánea/organizada) 2. Qué principios debería asumir esta política pública 3. A través de qué canales podríamos participar las personas jóvenes 4. Qué resultados se deberían lograr 14
  • 15. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 15 ConozcomisderechosenGobiernoAbierto
  • 16. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE “ Algunos derechos reconocidos… Derecho a solicitar y recibir información Derecho a consultar y proponer Derecho a la denuncia de los incumplimientos Derecho a participar en la toma de decisiones Derecho de cogestión (Molina, 2013) 16 ConozcomisderechosengestiónyAP
  • 17. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE Transparencia: queremos saber Datos abiertos: queremos contribuir Participación: queremos tomar parte Colaboración: queremos contribuir a la mejora de la vida de las ciudades Evaluación: queremos conocer el impacto de las políticas públicas Rendición de cuentas: queremos que nos expliquen en lenguaje claro y accesible los resultados de la gestión pública 17 ConozcomisderechosengestiónyAP
  • 18. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 3 condiciones para reconocernos como actrices y actores colectivos (Dente y Subirats, 2014; @subirats9):  Que sea reconocible un interés propio y específico del colectivo y que estén claras las condiciones para su supervivencia, para su autonomía y desarrollo  Que existan reglas (formales o informales) que tiene que cumplir quien actúe en nombre del colectivo  Que exista un grado (aunque sea mínimo) de identidad colectiva compartida internamente y comunicada a nivel externo y que, a su vez, facilite la definición de las preferencias del colectivo que interviene en un proceso de toma de decisiones 18 Reconocernoscomoactorescolectivos
  • 19. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 4 modos de coordinar la acción colectiva (Diani, 2011):  Organizativo: los límites de los actores y actrices colectivos se superponen con los de organizaciones específicas, y no existe un intercambio sistemático de recursos  Coalicional: en el que los recursos se intercambian a través de redes, pero de una manera instrumental, con identidades y compromisos que permanecen dentro de la frontera de la organización  Movimiento social: se producen intercambios de recursos entre organizaciones que toman y se sienten parte de un proyecto más amplio y con mayor proyección temporal  Comunitario/subcultural: los actores y actrices experimentan un sentido de comunidad que traspasa los límites de grupos específicos, pero no hay intercambio sistemático de recursos entre organizaciones 19 Coordinarlaaccióncolectiva
  • 20. CAJA DE HERRAMIENTAS ¿Cómo articular la participación ciudadana en la Agenda 2030? 20 ParticipaciónciudadanayAgenda2030
  • 21. PENSAMIENTO CRÍTICO ¿Cuál es el rol de los actores sociales en la gestión colaborativa de los ODS? Tipo de actor/actriz Rol Función Ciudadanía/comunidad Ciudadano/a promotor/a Asumir la responsabilidad de empoderarse, corresponsable de la acción pública Sector público Líder político/perfiles politécnicos Trabajar para el empoderamiento de la ciudadanía, comparte poder de decisión Intra-emprendedores/as públicos facilitadores/as Facilitar los procesos de apertura e innovación pública, construye valor público Sector privado Tercer sector de acción social Participar en la construcción del interés general y promover valores en la comunidad, gestión compartida o colaborativa de servicios públicos Organizaciones empresariales promotoras del bien común 21 ReddeactoresyODS
  • 22. PENSAMIENTO CRÍTICO Gobernanza y gestión de redes en el sector público: 22 Figura reproducida de Acevedo y Common, 2006 Redesdeactoresyactrices
  • 23. “Las innovaciones democráticas abarcan una amplia gama de instrumentos:  Presupuestos participativos  Jurados ciudadanos  Encuestas deliberativas  Referéndums  Reuniones de la ciudad  Foros de ciudadanos en línea  Democracia electrónica  Conversaciones públicas  Círculos de estudio  Elaboración colaborativa de políticas  Resolución alternativa de conflictos (Baiocchi y Ganuza, 2017: 39) https://www.cambridge.org/core/books/democratic-innovations/7887AF1095A7546F8AE2E072CEF760F4 https://tinyurl.com/ybpcbmql CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 23 Innovacióndemocrática
  • 24. “Co-gobernanza: donde los ciudadanos se unen a los funcionarios públicos para tomar decisiones a través de una innovación democrática (Elstub y Escobar, 2019: 22-23) https://www.e-elgar.com/shop/gbp/handbook-of-democratic-innovation-and-governance-9781786433855.html CAJA DE HERRAMIENTAS 24 Innovacióndemocrática
  • 25. RETO 2 1. ¿Cómo nos reconocemos como actrices y actores colectivos? (misión, reglas y grado de identidad colectiva) 2. ¿Cómo coordinamos la acción colectiva? (organizativo, coalicional, movimiento social, comunitario/subcultural) 3. ¿Con qué tipo de actor/actriz social me identifico? (ciudadanía/comunidad, sector público y/o sector privado) 4. ¿Qué herramientas de innovación democrática podemos liderar de forma individual y/o colectiva para incidir en la Agenda urbana o en las misiones de nuestra ciudad? 25
  • 26. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 26 La gobernanza inteligente en su dimensión más amplia integraría las nuevas técnicas de gestión basadas en las TIC, la transparencia, la representación colaborativa, la innovación abierta y el open data, así como sus sucesivos niveles de desarrollo:  Transparencia: acceso a la información pública: rendición de cuentas  Representación colaborativa: gestión participativa: empoderamiento  Innovación abierta: compartir riesgos y recompensas: transferencia  Open data / big data: policy modeling: evaluación de políticas públicas  Técnicas y métodos de gestión basados en las TIC:  Transparencia: acceso a la información pública  Open data/ big data: policy modeling Imagen reproducida de Vicente-Paños, A. y Jordán-Alfonso, A. 2016 / Nuevas tendencias en estrategia de servicio en el sector público @advipao–AdriánVicente-Paños
  • 27. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 27 → Convertir la Administración Pública en una plataforma en línea con la idea de un modelo Government as a Platform desarrollada por Tim O’Reilly (2011) → Involucrar a la ciudadanía en la prestación de los servicios: co-definición, co-diseño, colaboración implementación y co- evaluación → Focus decisiones públicas: en (1) las estructuras de poder preestablecidas; (2) la configuración en que este poder se distribuye: la fase de diálogo, de participación y de rendición de cuentas; (3) además de a su capacidad y poder de transformación: en la fase co-definición de la agenda y en la etapa de investigación, reflexión-acción e innovación @advipao–AdriánVicente-Paños
  • 28. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 28 @advipao – Adrián Vicente @advipao–AdriánVicente-Paños
  • 29. CONOCIMIENTO BÁSICO IMPRESCINDIBLE 29 Coronavirus amb Cor d’Alaquàs @advipao – Adrián Vicente @advipao–AdriánVicente-Paños
  • 30. CAJA DE HERRAMIENTAS ¿Cómo podemos exprimir la inteligencia institucional y social? Incidencia cívica desde la fase inicial de diagnóstico hasta la fase final de una política pública, incluyendo la evaluación del impacto 30 Inteligenciacolectiva
  • 31. INVESTIGACIÓN: 15 factores de impacto para favorecer escenarios abiertos a la participación y la colaboración (Empoderapedia, 2020, a partir de Jordán-Alfonso y Vicente-Paños, 2018: 20): PARTICIPACIÓN ¿EXISTEN PRINCIPIOS Y VALORES CONOCIDOS -Y COMPARTIDOS- POR TODOS LOS ACTORES SOCIALES IMPLICADOS? ¿SE HAN PREVISTO CANALES DE PARTICIPACIÓN TANTO FÍSICOS COMO DIGITALES? (DIÁLOGO ABIERTO / TRABAJO EN RED) ¿EXISTE UNA CALENDARIZACIÓN TEMPORAL / PROGRAMACIÓN DE LA ACCIÓN? COLABORACIÓN ¿SE HA MODELADO UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO ABIERTA / COLABORATIVA? ¿LA PARTICIPACIÓN PARTE DE UNA LLAMADA ABIERTA A LA ACCIÓN (CROWDSOURCING)? ¿EXISTE UNA CO-DEFINICIÓN DE LA AGENDA CON INCIDENCIA DE LOS ACTORES SOCIALES IMPLICADOS? “ Kit DIY gestión participativa + innovación abierta: CAJA DE HERRAMIENTAS 31
  • 32. INVESTIGACIÓN: 15 factores de impacto para favorecer escenarios abiertos a la participación y la colaboración (Empoderapedia, 2020, a partir de Jordán-Alfonso, A. y Vicente-Paños, A. 2018: 20): EMPODERAMIENTO ¿PARTICIPAN ACTORES SOCIALES HETEROGÉNEOS Y REPRESENTATIVOS, EN CONDICIONES DE IGUALDAD? ¿EXISTEN MECANISMOS DE TOMA DE DECISIONES VINCULANTES? ¿SE LOGRA EL COMPROMISO (ENGAGEMENT) DE LOS PARTICIPANTES? TRANSPARENCIA ¿SE PUBLICA EL PRESUPUESTO DE LA INICIATIVA EN EL ESPACIO WEB DEL PROCESO (FONDOS PÚBLICOS Y APORTACIONES PRIVADAS)? ¿EXISTEN REGLAS CLARAS DE PARTICIPACIÓN? (LIMITACIONES / LÍMITES) ¿SE PUBLICA UNA MEMORIA DEL PROCESO / EXPERIENCIA? “ CAJA DE HERRAMIENTAS 32 Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
  • 33. INVESTIGACIÓN: 15 factores de impacto para favorecer escenarios abiertos a la participación y la colaboración (Empoderapedia, 2020, a partir de Jordán-Alfonso, A. y Vicente-Paños, A. 2018: 20): COMUNICACIÓN ¿EXISTE UN APARTADO WEB / PORTAL WEB DEL PROCESO? ¿EXISTEN CANALES BIDIRECCIONALES DE COMUNICACIÓN SOCIEDAD- ADMINISTRACIÓN-SOCIEDAD? ¿SE UTILIZA UNA COMUNICACIÓN CLARA E INCLUSIVA? “ CAJA DE HERRAMIENTAS https://tinyurl.com/yb3w7br5 33 Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
  • 34. REFLEXIÓN-ACCIÓN: el “secreto del éxito”, a partir de #AlaquàsParticipa (Vicente-Paños, A. 2018: 19): 1. ASUMIR UNOS PRINCIPIOS -“REGLAS DEL JUEGO”- CLAROS Y COMPRENSIBLES: TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN, COLABORACIÓN, RESPETO, ALTERIDAD, VERACIDAD, IGUALDAD Y FUERZA DEL MEJOR ARGUMENTO 2. FACILITAR Y DINAMIZAR UN ESPACIO DE DIÁLOGO ABIERTO HORIZONTAL QUE PROMUEVE UNA ESCUCHA EMPÁTICA REAL Y FAVORECE LA PARTICIPACIÓN Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS, CON DEVOLUCIONES CREATIVAS -“ENTORNO Y RETORNO”- 3. CONTAR CON UNAS HERRAMIENTAS -“CAJA DE HERRAMIENTAS”- ROBUSTAS Y, A SU VEZ, FLEXIBLES QUE SE ADAPTAN AL CONTEXTO DE CADA DINÁMICA, INNOVANDO TAMBIÉN EN METODOLOGÍAS DE FORMA ABIERTA Y COLABORATIVA -“INNOVACIÓN CIUDADANA”- 4. CON UNA PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE VALOR PÚBLICO DESDE ABAJO HACIA ARRIBA (BOTTOM-UP) Y ENTRE IGUALES (PEER-TO-PEER) “ CAJA DE HERRAMIENTAS https://tinyurl.com/ybpcbmql 34 Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
  • 35. REFLEXIÓN-ACCIÓN: 5 claves de todo proceso deliberativo democrático (newDemocracy Foundation): 1. RECLUTAR Y RETENER UNA MUESTRA ALEATORIA REPRESENTATIVA DE CIUDADANOS 2. HACER QUE EL GRUPO TRABAJE COMO UN TODO COHERENTE, NO COMO UNA AGREGACIÓN DE PUNTOS DE VISTA INDIVIDUALES 3. EL PROCESO DE APRENDIZAJE MÁS PROFUNDO QUE SE PUEDE ALCANZAR IMPULSA A LAS PERSONAS A HACER PREGUNTAS CRÍTICAS, BUSCAR FUENTES PRIMARIAS Y ESCUCHAR DESDE UNA GAMA MÁS DIVERSA DE PERSPECTIVAS 4. DELIBERAR PARA EXPLORAR QUÉ INFORMACIÓN ENCONTRARON MÁS (Y MENOS) IMPORTANTE PARA LA DECISIÓN EN CUESTIÓN 5. ENCONTRAR PUNTOS EN COMÚN EN TORNO A UN SOLO CONJUNTO DE RECOMENDACIONES “ CAJA DE HERRAMIENTAS 35 Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
  • 36. INNOVACIÓN: 3 formas de abrir la gestión pública a la innovación externa (Vicente-Paños, A. 2020, 13-14; Jordán-Alfonso, A. y Vicente-Paños, A. 2018; 8, a partir de Boudreau y Lakhani: 1. QUÍNTUPLE HÉLICE 2. SITUATIVE OPEN INNOVATION 3. THREE PLATFORM BUSINESS MODEL “ CAJA DE HERRAMIENTAS https://tinyurl.com/yb3w7br5 https://tinyurl.com/y7pv695d 36 Kit DIY gestión participativa + innovación abierta:
  • 37. RETO 3 1. Considera, al menos, 3 fases a desplegar en el proceso de gestión participativa/deliberativa 2. Elige 5 factores de impacto para favorecer escenarios abiertos a la participación y la colaboración 37
  • 38. CAJA DE HERRAMIENTAS 38 Acceso a descarga gratuita: https://bit.ly/2HLz3zx
  • 39. @empoderapedia Publicado bajo licencia Creative Commons CC0 1.0 – Ofrecimiento al dominio público de los contenidos originales