3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
De qué me sirve la cultura general
 Se refiere a los conocimientos de todo
tipo que posee un individuo.
 El concepto de cultura general en
nuestro tiempo ha caído en desuso y
desprestigio.
 Alguna vez, la idea de “cultura general”
fue sumamente apreciada y
fomentada.
 Ahora, sin embargo, “ser culto” se ve
más como una extravagancia y una
rareza.
 Actualmente:
› Se prefiere la especialización.
› La parcelación del conocimiento: Saber
mucho pero sobre poco.
 La cultura en nuestras vidas es
fundamental para poder ejercitar la
sensibilidad, el entendimiento, el
razonamiento y la comunicación que
aplicamos en nuestro comportamiento
social e ideológico.
 Ser culto no es privilegio único de los
que finalizan una carrera universitaria,
tampoco de aquellos que centran su
pensamiento exclusivamente en un
aspecto.
 Tampoco pretendas conocer todas sus
facetas, la cultura es tan extensa que
necesitarías cien vidas para poder
conocerla y nunca llegar a dominarla.
 Lectura, escritura, música, pintura,
escultura, arquitectura, historia, filosofía,
ciencia y muchos más temas nos
ofrecen un amplio abanico donde
poder buscar respuestas o crearnos
preguntas.
 Pero también existe la cultura popular
donde los usos y costumbres de otras
personas también pueden enriquecerte
tanto como las anteriores.
 José Vasconcelos dijo “La cultura
engendra progreso y sin ella no cabe
exigir de los pueblos ninguna conducta
moral”.
 La falta de cultura, favorece cultivos
como la discriminación, la intolerancia,
la soberbia y otros comportamientos
que no favorecen al ser humano.
 Comparar diferentes puntos de vista
sobre el mismo aspecto cultural nos
ofrece la posibilidad de crear nuestra
propia opinión.
 Si estudiamos solo un punto de vista no
tendremos una visión objetiva del tema
analizado.
 En la historia, por ejemplo, los hechos son
descritos dependiendo de la persona
que los escribió.
 Matemáticas: Las cuatro operaciones básicas
(suma, resta, multiplicación y división), sin
utilizar calculadora u otro tipo de artefacto
tecnológico.
 Lengua: Todo profesional debe contar con
una correcta ortografía y buena redacción.
Para poder comunicarnos de forma correcta y
que se comprenda el mensaje es fundamental
saber redactar.
 Idioma: En la sociedad en que vivimos resulta
clave dominar un segundo idioma.
 Informática: Es necesario conocer cómo manejar
archivos, dominar diferente software, manejar el
procesador de textos y las hojas de cálculo.
 Geografía: Es importante conocer los diferentes
países, sus respectivas banderas y en que parte del
planisferio se ubican.
 Historia: Lo básico es conocer la historia de nuestro
propio país. Sin embargo, nunca está demás
complementarla con algunos conocimientos básicos
de la historia mundial.
 Contabilidad: Todos los profesionales deben tener
algunos conocimientos básicos como activo y
pasivo, asientos contables, entre otros.
 Civismo: Es fundamental conocer nuestros
derechos y obligaciones, y particularmente
las leyes que regulan la actividad que
realizamos como profesional.
 Biología: Es fundamental conocer la
anatomía humana, conocer los huesos, los
músculos, los órganos y también
comprender cómo funcionan.
 Actualidad: No es un detalle menor estar
actualizado con lo que ocurre en el país y
en el mundo.
 Aprender los elementos culturales de los
diferentes países del mundo, despierta el
interés de ir más allá de lo desconocido.
 La cultura es esencial en la
programación académica.
 La comunicación del aprendiz no será la
correcta si no hay enseñanza de cultura.
 Ciertas palabras o frases pueden ser
objeto de mal interpretación, cuando el
estudiante interactúe con personas
nativas del país donde se habla el
idioma que el mismo quiere aprender.
En la actualidad, sería absurdo pensar en la enseñanza
de una lengua separada de la cultura a que está
vinculada. Cuando se habla de "cultura" hay que tener
presentes, al menos, tres sentidos posibles:
 Cultura Animus como decían los latinos, es decir,
cultivo del alma, del pensamiento.
 Cultura como "modo de vida", donde se hace
referencia a los valores, a la organización social, a
las ideas acerca de la calidad de la vida de un
pueblo, etc.
 Cultura como elemento de comunicación
› Comunicación lingüística (por ejemplo, el empleo de la
cortesía a través del uso del "tu" y "usted")
› Comunicación extra lingüística (el gesto, el movimiento
de las manos, la expresión del rostro, las diferentes
maneras de vestir, etc.).
De qué me sirve la cultura general
 La unión entre la cultura y la lengua,
puede ser el puente necesario para
llegar a una mentalidad intercultural.
 Llegar a una mentalidad intercultural
solo se puede a través de un buen
dominio de la segunda lengua, que nos
permitirá, a fin de cuentas, acercarnos
al "otro mundo", a sus habitantes y a su
cultura.
 En este recorrido hacia la nueva cultura
es importante que los estudiantes se
liberen de:
› Esquemas, estereotipos y prejuicios en lo que
se refiere a la otra cultura.
› Actitudes etnocéntricas que le puedan
impedir el acercamiento a la nueva cultura
y que los transformará en personas más
abiertas mentalmente.

Más contenido relacionado

PPTX
Cultura general
PPT
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
PPT
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
PPTX
identidad cultural
PPTX
DOCX
Identidad personal y colectiva
PPTX
Fundamentos de la Etnoeducación.
Cultura general
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
identidad cultural
Identidad personal y colectiva
Fundamentos de la Etnoeducación.

La actualidad más candente (20)

PDF
Importancia de estudiar
PPTX
Interculturalidad
PPTX
Perseverancia
PPTX
¿Quien soy yo?
PPTX
¿Qué es Cultura?
PPT
Proyecto interculturalidad
PDF
La importancia de la expresion artistica en los ninos
DOCX
Justificación del proyecto de la lenngua maya
DOCX
LA CULTURA DE APRENDER
PPTX
"Diversidad cultural"
PPTX
La motivación en el aprendizaje de los niños
PPT
Identidad personal y social
PPT
Por Qué Es Importante Conocer La Historia
PPT
Etnocentrismo
PPT
Identidad cultural
PPTX
Identidad cultural
PPTX
Cultura, Identidad e Interculturalidad
PDF
Manual para Padres de niños autistas.
PPTX
Politicas normativas-nacionales-e-internacionales-en-la-educacion
PPTX
Identidad personal
Importancia de estudiar
Interculturalidad
Perseverancia
¿Quien soy yo?
¿Qué es Cultura?
Proyecto interculturalidad
La importancia de la expresion artistica en los ninos
Justificación del proyecto de la lenngua maya
LA CULTURA DE APRENDER
"Diversidad cultural"
La motivación en el aprendizaje de los niños
Identidad personal y social
Por Qué Es Importante Conocer La Historia
Etnocentrismo
Identidad cultural
Identidad cultural
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Manual para Padres de niños autistas.
Politicas normativas-nacionales-e-internacionales-en-la-educacion
Identidad personal
Publicidad

Similar a De qué me sirve la cultura general (20)

PPTX
evento-1-Importancia-de-la-Comunicacion-Intercultural.pptx
DOCX
Concepto: Lenguaje.
PPT
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
DOCX
PDF
La negociacion internacional. eoi 2007
DOCX
Temario p1 democracia grado 8
PDF
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
PPT
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
PPTX
PDF
PPTX
Presentación de unidad 3 tercero medio .
DOCX
Temario p1 democracia grado 8
PDF
Espanhol sintesis volume 2
DOCX
Revista Digital Laurymar Acosta
PDF
Tutoria I Lengua Materna
PDF
SESIÓN - 5 - IC - INTER..pptx.pdf
PDF
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
DOCX
Conceptos grupal
PDF
Dialnet el plurilinguismocomonecesidadenlasociedadactual-3628022
evento-1-Importancia-de-la-Comunicacion-Intercultural.pptx
Concepto: Lenguaje.
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
La negociacion internacional. eoi 2007
Temario p1 democracia grado 8
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Presentación de unidad 3 tercero medio .
Temario p1 democracia grado 8
Espanhol sintesis volume 2
Revista Digital Laurymar Acosta
Tutoria I Lengua Materna
SESIÓN - 5 - IC - INTER..pptx.pdf
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
Conceptos grupal
Dialnet el plurilinguismocomonecesidadenlasociedadactual-3628022
Publicidad

Más de Luis Raul Vazquez Flores (14)

PPTX
Requisitos para viajar al extranjero
PPTX
Ley general de aduanas
PPTX
Franja y región fronteriza
PPTX
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
PPTX
Aduana y secciones aduaneras
PPTX
Código de ética profesional del lic
PPTX
Análisis politico
PPTX
Analisis geografico en los negocios internacionales
PPTX
Bienes económicos
PPTX
Balanza de pagos
PPTX
Elementos de manipulación en el almacén
PPTX
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
Requisitos para viajar al extranjero
Ley general de aduanas
Franja y región fronteriza
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Aduana y secciones aduaneras
Código de ética profesional del lic
Análisis politico
Analisis geografico en los negocios internacionales
Bienes económicos
Balanza de pagos
Elementos de manipulación en el almacén
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

De qué me sirve la cultura general

  • 2.  Se refiere a los conocimientos de todo tipo que posee un individuo.
  • 3.  El concepto de cultura general en nuestro tiempo ha caído en desuso y desprestigio.  Alguna vez, la idea de “cultura general” fue sumamente apreciada y fomentada.
  • 4.  Ahora, sin embargo, “ser culto” se ve más como una extravagancia y una rareza.
  • 5.  Actualmente: › Se prefiere la especialización. › La parcelación del conocimiento: Saber mucho pero sobre poco.
  • 6.  La cultura en nuestras vidas es fundamental para poder ejercitar la sensibilidad, el entendimiento, el razonamiento y la comunicación que aplicamos en nuestro comportamiento social e ideológico.
  • 7.  Ser culto no es privilegio único de los que finalizan una carrera universitaria, tampoco de aquellos que centran su pensamiento exclusivamente en un aspecto.
  • 8.  Tampoco pretendas conocer todas sus facetas, la cultura es tan extensa que necesitarías cien vidas para poder conocerla y nunca llegar a dominarla.
  • 9.  Lectura, escritura, música, pintura, escultura, arquitectura, historia, filosofía, ciencia y muchos más temas nos ofrecen un amplio abanico donde poder buscar respuestas o crearnos preguntas.
  • 10.  Pero también existe la cultura popular donde los usos y costumbres de otras personas también pueden enriquecerte tanto como las anteriores.
  • 11.  José Vasconcelos dijo “La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral”.  La falta de cultura, favorece cultivos como la discriminación, la intolerancia, la soberbia y otros comportamientos que no favorecen al ser humano.
  • 12.  Comparar diferentes puntos de vista sobre el mismo aspecto cultural nos ofrece la posibilidad de crear nuestra propia opinión.  Si estudiamos solo un punto de vista no tendremos una visión objetiva del tema analizado.  En la historia, por ejemplo, los hechos son descritos dependiendo de la persona que los escribió.
  • 13.  Matemáticas: Las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), sin utilizar calculadora u otro tipo de artefacto tecnológico.  Lengua: Todo profesional debe contar con una correcta ortografía y buena redacción. Para poder comunicarnos de forma correcta y que se comprenda el mensaje es fundamental saber redactar.  Idioma: En la sociedad en que vivimos resulta clave dominar un segundo idioma.
  • 14.  Informática: Es necesario conocer cómo manejar archivos, dominar diferente software, manejar el procesador de textos y las hojas de cálculo.  Geografía: Es importante conocer los diferentes países, sus respectivas banderas y en que parte del planisferio se ubican.  Historia: Lo básico es conocer la historia de nuestro propio país. Sin embargo, nunca está demás complementarla con algunos conocimientos básicos de la historia mundial.  Contabilidad: Todos los profesionales deben tener algunos conocimientos básicos como activo y pasivo, asientos contables, entre otros.
  • 15.  Civismo: Es fundamental conocer nuestros derechos y obligaciones, y particularmente las leyes que regulan la actividad que realizamos como profesional.  Biología: Es fundamental conocer la anatomía humana, conocer los huesos, los músculos, los órganos y también comprender cómo funcionan.  Actualidad: No es un detalle menor estar actualizado con lo que ocurre en el país y en el mundo.
  • 16.  Aprender los elementos culturales de los diferentes países del mundo, despierta el interés de ir más allá de lo desconocido.
  • 17.  La cultura es esencial en la programación académica.  La comunicación del aprendiz no será la correcta si no hay enseñanza de cultura.  Ciertas palabras o frases pueden ser objeto de mal interpretación, cuando el estudiante interactúe con personas nativas del país donde se habla el idioma que el mismo quiere aprender.
  • 18. En la actualidad, sería absurdo pensar en la enseñanza de una lengua separada de la cultura a que está vinculada. Cuando se habla de "cultura" hay que tener presentes, al menos, tres sentidos posibles:  Cultura Animus como decían los latinos, es decir, cultivo del alma, del pensamiento.  Cultura como "modo de vida", donde se hace referencia a los valores, a la organización social, a las ideas acerca de la calidad de la vida de un pueblo, etc.  Cultura como elemento de comunicación › Comunicación lingüística (por ejemplo, el empleo de la cortesía a través del uso del "tu" y "usted") › Comunicación extra lingüística (el gesto, el movimiento de las manos, la expresión del rostro, las diferentes maneras de vestir, etc.).
  • 20.  La unión entre la cultura y la lengua, puede ser el puente necesario para llegar a una mentalidad intercultural.  Llegar a una mentalidad intercultural solo se puede a través de un buen dominio de la segunda lengua, que nos permitirá, a fin de cuentas, acercarnos al "otro mundo", a sus habitantes y a su cultura.
  • 21.  En este recorrido hacia la nueva cultura es importante que los estudiantes se liberen de: › Esquemas, estereotipos y prejuicios en lo que se refiere a la otra cultura. › Actitudes etnocéntricas que le puedan impedir el acercamiento a la nueva cultura y que los transformará en personas más abiertas mentalmente.