SlideShare una empresa de Scribd logo
CUANTIFICADORES EXISTENCIAL Y UNIVERSAL Prof. Saúl QUISPE CHINO
CUANTIFICADORES En esta sesión virtual trataremos: Proposiciones abiertas Cuantificador Universal Cuantificador  Existencial Negación de cuantificadores
PROPOSICIONES   Considera los siguientes enunciados: a)  “ X es un profesor de matemáticas” b) “Paolo es un profesor de matemáticas”. c)  “ X  es  un divisor de 8” d)  “X  es  un  divisor de Y”. e)  “2 es un divisor de  Y”. f)  “3 es un divisor de 8”. ¿Qué diferencias observas entre unas y otras? ¿Cuáles son proposiciones? ¿Se te ocurre alguna manera de convertir en proposiciones las que no lo son?  ...    Se dan enunciados que no son proposiciones pero que pueden convertirse en proposiciones si se da  un valor  a las variables X ó Y.
PROPOSICIONES  ABIERTAS   Una proposición abierta es un enunciado declarativo que depende de una o más variables dentro de un  universo de discurso , de modo que se convierte en una proposición para cada valor o reemplazo de la variable.   Ejemplo: Supongamos que el universo de discurso está formado por los números naturales.  Son  proposiciones  abiertas:  P(X):  “ X  es  un divisor de 8” Observa  P(2) es cierta,  P(5) es falsa,  P(32) es falsa. Q(X,Y): “X  es  un  divisor de Y”.  Q(2,5) es falsa  pero  Q(5, 100) es verdadera.
EJERCICIO Decide cuáles enunciados son proposiciones abiertas  y  propón  un  universo de discurso. a)  (2n+3) 2  es  un número impar. b)  1 + 3 = 5 c)  Existe un x tal que  x <   . d)  x es un número real. Observa bien la forma del enunciado en  c) Piensa, antes de responder. Respuestas:  a) Es proposición abierta.  b) Es proposición. c)  Es proposición.   d) Es proposición abierta.
CUANTIFICADORES Las expresiones  “ Existe un x ”,  “ Para algún x ”,  “ Para cualquier x ”, “ Para todo x ”,  cuantifican las proposiciones abiertas, lo que hace posible asignarles un valor de verdad, convirtiéndolas en proposiciones. Son proposiciones cuantificadas “  Para alguna  x   se cumple P(x)” “  Para algunos x   y  algunos y , se verifica Q(x,y)” “  Para todo  x   se satisface R(x)”.   Como se observa en las proposiciones anteriores hay dos tipos de cuantificadores.  ¿Puedes distinguirlos?
CUANTIFICADORES El cuantificador  existencial ,  “ Para algún x   se verifica p(x)” “ Existe x  tal que  se cumple p(x)” “ Para al menos un x   se satisface p(x)”   son proposiciones que se escriben como “  x p(x)  ”  El cuantificador universal ,  “ Para todo  x   se verifica p(x)” “ Para cualquier  x  tal que se cumple p(x)” “ Para cada  x   se satisface p(x)”   son proposiciones que se escriben como “  x p(x)  ”
CUANTIFICADORES Ejemplo 01: Escribe  simbólicamente las proposiciones: r:  “Para cada entero n,  si n es par entonces  n 2  + 19  es  primo” s: “ Existe un número  real  x  tal que  x/(x 2  + 1) = 2/5”    a)  Universo:  los números enteros,  p(n):   “ n es par”   y  q(n):   “n 2  + 19  es  primo”   r :   n [p(n)     q(n)]   b)  Universo:  los números reales,  t(x):   “ x/(x 2  + 1) = 2/5 ”   s:   x  t(x)   Observa:  Es importante especificar el Universo de discurso.
CUANTIFICADORES Ejemplo  02 : En el Universo es los números reales, considere las proposiciones abiertas  p(x): “  x  >  2 ”,  q(x): “  x 2   >  4 ” Expresa en lenguaje coloquial y decide el valor de verdad de  las  siguientes  proposiciones. a)    x  p(x)    x [p(x)     q(x)]   c)    x [q(x)     p(x)]  “ Todos los números reales son mayores a 2” “  Todo número real mayor que 2 tiene cuadrado mayor a 4” “ Cualquier número real con cuadrado mayor a 4 es mayor que 2”
Ejercicio   Escribe en forma simbólica las siguientes proposiciones y decida el valor de verdad de las mismas.   p :  “ Todo número real mayor que 2 tiene un cuadrado mayor  que él mismo”   q :  “ Algunos números reales con cuadrado mayor que 4  son menores que  2” r  :  “ Cualquier número satisface  x 2  - x     0   o no es mayor que 2”
VERACIDAD  Y FALSEDAD   Con cuantificador  existencial :   x  p(x) “  Existe  un número real  con cuadrado  mayor a  12”    - Es verdadera pues  se verifica para  al menos un   ejemplar  del universo. “  Existen  números reales  con cuadrado  negativo” - Es falsa pues  todo ejemplar  del  universo no la satisface Con cuantificador universal :   x  p(x) “ Para cualquier  número real  x,   x 2      0” Es verdadera, pues  se verifica  para todos  y cada uno  de los ejemplares  del universo “ Cualquier  número natural mayor a 1, divide a 8” Es falsa, pues  no se satisface para  al menos  un ejemplar  del universo
... VERACIDAD Y FALSEDAD CON CUANTIFICADORES Ejemplo   En el universo de los números enteros, considere las proposiciones abiertas  p(x):  x 2  – 8x + 15 = 0 q(x):  x  es  impar. r(x):  x > 0.   - Determina si son verdaderas o falsas las siguientes proposiciones. a)          x [ p(x)    q(x)] b)          x [ q(x)    p(x)] c)          x [   r(x)    p(x)] d)          x [ p(x)       r(x)] Toma unos minutos para responder a)  V ; q(x) es V para todo x que satisface p(x). b)  V c)  F d)  F
Ejercicio 4 Traduce a lenguaje simbólico y determina los valores de verdad de las proposiciones cuantificadas, si supones que el universo son los números enteros: a)      “ Al menos un entero es par ” b)      “ Si x es par entonces no es divisible entre 5” c)      “ Ningún entero par es divisible entre 5”  d)      “ Cualquier par es divisible entre 4 ” … VERACIDAD Y FALSEDAD CON CUANTIFICADORES
- Con cuantificador  existencial :  La negación de   x  p(x)  :   “Existe   x  que satisface p(x)” es  [  x  p(x) ]    “No es cierto que exista x, que verifique p(x)”   “ Ningún x satisface p(x)”       “ Todo x satisface   p(x)”       x   p(x) NEGACIÓN  DE  PROPOSICIONES CUANTIFICADAS  x     p(x)  [   x  p(x) ] 
Con cuantificador universal :  La negación de:    x  p(x)  :   “ Para todo  x  se satisface p(x)” es  [  x  p(x) ]     “NO es cierto que todo x  verifique p(x)”       “ Algún x  satisface   p(x)”             x   p(x) NEGACIÓN  DE  PROPOSICIONES CUANTIFICADAS  x   p(x)    [    x  p(x) ] 
Ejemplos :  Exhiba la negación de las proposiciones 1)  r : “ Cualquier número real cuyo cuadrado es mayor que 1, es mayor que 1”  equivale a  r:  “ Para todo x real,  si  x 2  > 1  entonces  x > 1” La negación es    r :  Existe  algún  x  real  tal que  x 2  >   1  y  x    1 2)  p : “ Existen números enteros pares que son divisibles entre 3”  equivale a  p:  “Existen x enteros tales que  x es par  y  x es divisible entre 3” La negación es    p : Para todo entero x se cumple que  x es impar  o  x  no es divisible entre 3 NEGACIÓN  DE  PROPOSICIONES CUANTIFICADAS
Ejercicio: Determina si B, que  la negación propuesta de A, es correcta. Determina cual de las proposiciones A o B es verdadera. Si la negación propuesta es incorrecta, escribe la correcta y  determina su valor de verdad   a) A: “Todos los números reales  x que satisfacen que  x + 3  sea  impar  son impares”. B:  “Existen números reales x tales que si  x + 3 es  par entonces  x es par”. b)  A: “Existen números impares cuyo producto con 17 es  impar”. B: “Cualquier número impar multiplicado por 17 es par”.
 

Más contenido relacionado

DOC
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
PPTX
Lógica matemáticas
PPTX
Ejercicios resueltos de conjuntos
PPT
Intervalos
PPTX
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PDF
PABLO HOFF- EL PENTATEUCO.pdf
PPT
Tema 1 numeros naturales
PDF
Razon, proporcion y tasa
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Lógica matemáticas
Ejercicios resueltos de conjuntos
Intervalos
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PABLO HOFF- EL PENTATEUCO.pdf
Tema 1 numeros naturales
Razon, proporcion y tasa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Función proposicional y cuantificadores
PPT
Métodos de Demostración en Matemática
DOC
Examen1 lógica
PDF
Ejercicios resueltos grafos
PPTX
Negación de proposiciones con cuantificadores
PDF
Problemas resueltos sobre inducción matemática
PPTX
Matematicas operadores logicos jefferson Cuaspud
PPT
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
DOCX
taller de la espol sobre la primera unidad
PPT
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
PPT
Integrales triples
PPSX
Logica proposicional
PPTX
Ejercicios algebraproposicional
PPTX
Ecuaciones en números complejos
PDF
Induccion matematica
PPT
La distribucion binomial power point
PPTX
Inecuaciones ppt
DOCX
Logica proposicional
PPTX
Leyes del calculo proposicional verificacion
PPTX
LÓGICA PROPOSICIONAL
Función proposicional y cuantificadores
Métodos de Demostración en Matemática
Examen1 lógica
Ejercicios resueltos grafos
Negación de proposiciones con cuantificadores
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Matematicas operadores logicos jefferson Cuaspud
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
taller de la espol sobre la primera unidad
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
Integrales triples
Logica proposicional
Ejercicios algebraproposicional
Ecuaciones en números complejos
Induccion matematica
La distribucion binomial power point
Inecuaciones ppt
Logica proposicional
Leyes del calculo proposicional verificacion
LÓGICA PROPOSICIONAL
Publicidad

Similar a Dea01 Cuantificadores (20)

PPT
Principios de los Cuantificadores en matematicas y otros areas.ppt
PPT
Cuantificadores_EdwinVega pensamiento logico.ppt
PPTX
Cuantificadores.pptx
PPTX
CuantifiCADORES EJERCICIOS DE LOGICA PROPOSIIONAL
DOCX
álgebra
PDF
1.3 logica predicados
DOCX
itiel vilasmil
PDF
Resumen gabrel yanez
DOCX
Calculo de predicados, estructuras discretas.
DOCX
Trabajo de saia estructura
PPTX
Calculo de predicados
PPT
Logica de Primer Orden.
PDF
Logica de predicados1
PDF
Predicados y cuantificadores_universales
DOCX
proceso de inferencia
PDF
Argumentación
PDF
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
DOCX
Calculo de Predicados
DOCX
PPTX
Calculos de predicados
Principios de los Cuantificadores en matematicas y otros areas.ppt
Cuantificadores_EdwinVega pensamiento logico.ppt
Cuantificadores.pptx
CuantifiCADORES EJERCICIOS DE LOGICA PROPOSIIONAL
álgebra
1.3 logica predicados
itiel vilasmil
Resumen gabrel yanez
Calculo de predicados, estructuras discretas.
Trabajo de saia estructura
Calculo de predicados
Logica de Primer Orden.
Logica de predicados1
Predicados y cuantificadores_universales
proceso de inferencia
Argumentación
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
Calculo de Predicados
Calculos de predicados
Publicidad

Más de Saúl Qc (20)

DOC
Pci 2012 introduccion
DOC
PCI VRHT 2012 a secundaria
DOC
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
DOC
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
DOCX
Un árbol para leer
DOCX
Convocatoria a paro
PDF
Invitacion ipeba
DOCX
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
PDF
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944
PDF
Anexo reglamento iii creme
DOCX
Curva característica de un diodo
PPTX
Diodo
PPTX
Solidos cristalinos
PPT
Sesion15
PDF
Evaluacion psicopedagogica
DOC
Modulo 15 evaluacion curricular v
PDF
Educacion inclusiva peru
PPT
Sesion14
DOC
Modulo 8 ejecucion curricular iv
DOC
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Pci 2012 introduccion
PCI VRHT 2012 a secundaria
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
Un árbol para leer
Convocatoria a paro
Invitacion ipeba
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944
Anexo reglamento iii creme
Curva característica de un diodo
Diodo
Solidos cristalinos
Sesion15
Evaluacion psicopedagogica
Modulo 15 evaluacion curricular v
Educacion inclusiva peru
Sesion14
Modulo 8 ejecucion curricular iv
Modulo 7 ejecucion curricular iii

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Dea01 Cuantificadores

  • 1. CUANTIFICADORES EXISTENCIAL Y UNIVERSAL Prof. Saúl QUISPE CHINO
  • 2. CUANTIFICADORES En esta sesión virtual trataremos: Proposiciones abiertas Cuantificador Universal Cuantificador Existencial Negación de cuantificadores
  • 3. PROPOSICIONES Considera los siguientes enunciados: a) “ X es un profesor de matemáticas” b) “Paolo es un profesor de matemáticas”. c) “ X es un divisor de 8” d) “X es un divisor de Y”. e) “2 es un divisor de Y”. f) “3 es un divisor de 8”. ¿Qué diferencias observas entre unas y otras? ¿Cuáles son proposiciones? ¿Se te ocurre alguna manera de convertir en proposiciones las que no lo son? ...  Se dan enunciados que no son proposiciones pero que pueden convertirse en proposiciones si se da un valor a las variables X ó Y.
  • 4. PROPOSICIONES ABIERTAS Una proposición abierta es un enunciado declarativo que depende de una o más variables dentro de un universo de discurso , de modo que se convierte en una proposición para cada valor o reemplazo de la variable. Ejemplo: Supongamos que el universo de discurso está formado por los números naturales. Son proposiciones abiertas: P(X): “ X es un divisor de 8” Observa P(2) es cierta, P(5) es falsa, P(32) es falsa. Q(X,Y): “X es un divisor de Y”. Q(2,5) es falsa pero Q(5, 100) es verdadera.
  • 5. EJERCICIO Decide cuáles enunciados son proposiciones abiertas y propón un universo de discurso. a) (2n+3) 2 es un número impar. b) 1 + 3 = 5 c) Existe un x tal que x <  . d) x es un número real. Observa bien la forma del enunciado en c) Piensa, antes de responder. Respuestas: a) Es proposición abierta. b) Es proposición. c) Es proposición. d) Es proposición abierta.
  • 6. CUANTIFICADORES Las expresiones “ Existe un x ”, “ Para algún x ”, “ Para cualquier x ”, “ Para todo x ”, cuantifican las proposiciones abiertas, lo que hace posible asignarles un valor de verdad, convirtiéndolas en proposiciones. Son proposiciones cuantificadas “ Para alguna x se cumple P(x)” “ Para algunos x y algunos y , se verifica Q(x,y)” “ Para todo x se satisface R(x)”.   Como se observa en las proposiciones anteriores hay dos tipos de cuantificadores. ¿Puedes distinguirlos?
  • 7. CUANTIFICADORES El cuantificador existencial , “ Para algún x se verifica p(x)” “ Existe x tal que se cumple p(x)” “ Para al menos un x se satisface p(x)”   son proposiciones que se escriben como “  x p(x) ” El cuantificador universal , “ Para todo x se verifica p(x)” “ Para cualquier x tal que se cumple p(x)” “ Para cada x se satisface p(x)”   son proposiciones que se escriben como “  x p(x) ”
  • 8. CUANTIFICADORES Ejemplo 01: Escribe simbólicamente las proposiciones: r: “Para cada entero n, si n es par entonces n 2 + 19 es primo” s: “ Existe un número real x tal que x/(x 2 + 1) = 2/5”   a) Universo: los números enteros, p(n): “ n es par” y q(n): “n 2 + 19 es primo” r :  n [p(n)  q(n)] b) Universo: los números reales, t(x): “ x/(x 2 + 1) = 2/5 ” s:  x t(x) Observa: Es importante especificar el Universo de discurso.
  • 9. CUANTIFICADORES Ejemplo 02 : En el Universo es los números reales, considere las proposiciones abiertas p(x): “ x > 2 ”, q(x): “ x 2 > 4 ” Expresa en lenguaje coloquial y decide el valor de verdad de las siguientes proposiciones. a)  x p(x)  x [p(x)  q(x)] c)  x [q(x)  p(x)] “ Todos los números reales son mayores a 2” “ Todo número real mayor que 2 tiene cuadrado mayor a 4” “ Cualquier número real con cuadrado mayor a 4 es mayor que 2”
  • 10. Ejercicio Escribe en forma simbólica las siguientes proposiciones y decida el valor de verdad de las mismas.   p : “ Todo número real mayor que 2 tiene un cuadrado mayor que él mismo”   q : “ Algunos números reales con cuadrado mayor que 4 son menores que 2” r : “ Cualquier número satisface x 2 - x  0 o no es mayor que 2”
  • 11. VERACIDAD Y FALSEDAD Con cuantificador existencial :  x p(x) “ Existe un número real con cuadrado mayor a 12”   - Es verdadera pues se verifica para al menos un ejemplar del universo. “ Existen números reales con cuadrado negativo” - Es falsa pues todo ejemplar del universo no la satisface Con cuantificador universal :  x p(x) “ Para cualquier número real x, x 2  0” Es verdadera, pues se verifica para todos y cada uno de los ejemplares del universo “ Cualquier número natural mayor a 1, divide a 8” Es falsa, pues no se satisface para al menos un ejemplar del universo
  • 12. ... VERACIDAD Y FALSEDAD CON CUANTIFICADORES Ejemplo En el universo de los números enteros, considere las proposiciones abiertas p(x): x 2 – 8x + 15 = 0 q(x): x es impar. r(x): x > 0.   - Determina si son verdaderas o falsas las siguientes proposiciones. a)         x [ p(x)  q(x)] b)         x [ q(x)  p(x)] c)         x [  r(x)  p(x)] d)         x [ p(x)   r(x)] Toma unos minutos para responder a) V ; q(x) es V para todo x que satisface p(x). b) V c) F d) F
  • 13. Ejercicio 4 Traduce a lenguaje simbólico y determina los valores de verdad de las proposiciones cuantificadas, si supones que el universo son los números enteros: a)     “ Al menos un entero es par ” b)      “ Si x es par entonces no es divisible entre 5” c)      “ Ningún entero par es divisible entre 5” d)     “ Cualquier par es divisible entre 4 ” … VERACIDAD Y FALSEDAD CON CUANTIFICADORES
  • 14. - Con cuantificador existencial : La negación de  x p(x) : “Existe x que satisface p(x)” es  [  x p(x) ]  “No es cierto que exista x, que verifique p(x)”  “ Ningún x satisface p(x)”  “ Todo x satisface  p(x)”   x  p(x) NEGACIÓN DE PROPOSICIONES CUANTIFICADAS  x  p(x)  [  x p(x) ] 
  • 15. Con cuantificador universal : La negación de:  x p(x) : “ Para todo x se satisface p(x)” es  [  x p(x) ]  “NO es cierto que todo x verifique p(x)”  “ Algún x satisface  p(x)”   x  p(x) NEGACIÓN DE PROPOSICIONES CUANTIFICADAS  x  p(x)  [  x p(x) ] 
  • 16. Ejemplos : Exhiba la negación de las proposiciones 1) r : “ Cualquier número real cuyo cuadrado es mayor que 1, es mayor que 1” equivale a r: “ Para todo x real, si x 2 > 1 entonces x > 1” La negación es  r : Existe algún x real tal que x 2 > 1 y x  1 2) p : “ Existen números enteros pares que son divisibles entre 3” equivale a p: “Existen x enteros tales que x es par y x es divisible entre 3” La negación es  p : Para todo entero x se cumple que x es impar o x no es divisible entre 3 NEGACIÓN DE PROPOSICIONES CUANTIFICADAS
  • 17. Ejercicio: Determina si B, que la negación propuesta de A, es correcta. Determina cual de las proposiciones A o B es verdadera. Si la negación propuesta es incorrecta, escribe la correcta y determina su valor de verdad a) A: “Todos los números reales x que satisfacen que x + 3 sea impar son impares”. B: “Existen números reales x tales que si x + 3 es par entonces x es par”. b) A: “Existen números impares cuyo producto con 17 es impar”. B: “Cualquier número impar multiplicado por 17 es par”.
  • 18.