UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
                PROFESIONALIZACION




       PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
          Desarrollo Humano

                                             Integrantes:
                                             Mesa Loana.
                                             Montes Héctor.
                                             Laguna Ana.
                                             Prof.:
                                             Jenny
                                             Rodríguez.
              Barquisimeto 2013              Sección: 1EM1B
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Desarrollo Humano
PERIODO DE
GESTACIÓN
HUEVO
ZIGOTO
PERIODO EMBRIONARIO
PERIODO FETAL
FACTORES INTERVINIENTES EN
LA INTERRUPCIÓN DEL
EMBARAZO
Dearrollo humano
• BORRAMIENTO Y DILATACIÓN
1     DEL CUELLO UTERINO.


    • DESCENSO Y NACIMIENTO
2     DEL BEBÉ.


    • ALUMBRAMIENTO DE LA
3     PLACENTA.
Dearrollo humano
Dearrollo humano
Dearrollo humano
Dearrollo humano
Dearrollo humano
Dearrollo humano
Neonato

      Es un bebé que tiene 27 días o menos desde
su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea.
Durante los primeros 30 días de vida, se pueden
descubrir la mayoría de los defectos congénitos y
genéticos.
HIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN:

    El inicio de la lactancia materna ha de ser lo
más precoz posible, preferiblemente en las
primeras 12 horas de vida.

    Además, se recomienda la leche materna
como primera opción, en el inicio de la
alimentación del neonato.
MANIPULACIÓN:

     El recién nacido es un             individuo
extremadamente dependiente, que        debe ser
manipulado con atención y cuidado.

     El neonato no debe ser sacudido, ni en juego,
ni en forma cariñosa o por furia. El bebé debe ser
cargado con ambas manos asegurando que su
cabeza y cuello estén sujetados.
COMUNICACIÓN:

     La primordial forma de comunicación que
posee un bebé es el llanto. Los motivos del llanto
se dan según su grado de frecuencia. Mediante el
llanto el bebé expresa su deseo de alimentarse, de
no estar solo, de incomodidad térmica (frío o calor)
y de incomodidad por motivo de la orina o las
heces además por algún malestar debido a una
enfermedad.
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO:

   Reflejo perioral o de búsqueda: se manifiesta cuando se acerca
    la mano o un objeto a la mejilla del niño, quien busca con la
    mirada a los lados del referido elemento.

   Reflejo de moro o de sobresalto: se activa con un sonido fuerte.
    Al escucharlo, el recién nacido abre los brazos, estira las manos y
    tensa el cuerpo. Luego, se encoge de nuevo.

   Reflejo de succión: si se coloca un dedo en la boca del niño, lo
    succionará como si fuera el pezón.
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO:
   Reflejo de presión o de agarre: cuando se le toca la palma de
    la mano al niño con un dedo, se prende tan fuertemente a él
    que podría soportar su propio peso.

   Reflejo de la marcha: si se le sostiene con los pies apoyados
    sobre una superficie plana, el bebé mueve los pies e intenta dar
    pasos hacia adelante, como si estuviera caminando.

   Reflejo plantar o de Babinski: cuando al niño se le toca el
    borde externo de la planta del pie no encoge los dedos, sino
    que los estiran en forma de abanico.

Más contenido relacionado

DOC
Caracterización del niño de 0a3meses.
PPT
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
PPTX
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
PDF
Motivacion y logro segun su edad
PPT
Clase lactancia y_primeros_pasos
PPTX
Primera infancia
PPTX
Período Neonatal
PPTX
Desarrollo 0 3 años
Caracterización del niño de 0a3meses.
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Motivacion y logro segun su edad
Clase lactancia y_primeros_pasos
Primera infancia
Período Neonatal
Desarrollo 0 3 años

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapa neonatal 12 2
PPTX
Crecimiento y desarrollo pediatrico
PPTX
Lactancia e infancia psicologia
PPT
Crecimiento De 4 A 6 Meses
PPTX
Psicología en la etapa de lactancia
PPTX
0 3 años
PPTX
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
PPTX
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
PPTX
desarrollo en la primera infancia
PPTX
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
PDF
12 capitulo6 2
PPT
Expocicion practica 2
PPTX
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
PPT
Etapa Lactante
PPT
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
PPTX
Lactante menor
PPT
Desarrollo de la primera infancia
PPTX
0-3 años desarrollo del NIÑO
PPTX
Adqui del leng en niños
DOCX
Caso clinico cred
Etapa neonatal 12 2
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Lactancia e infancia psicologia
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Psicología en la etapa de lactancia
0 3 años
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
desarrollo en la primera infancia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
12 capitulo6 2
Expocicion practica 2
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Etapa Lactante
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Lactante menor
Desarrollo de la primera infancia
0-3 años desarrollo del NIÑO
Adqui del leng en niños
Caso clinico cred
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Desarrollo prenatal y nacimiento
PPTX
psicologia evolutiva
PPTX
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
PPTX
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PPTX
Fase adulto mayor
PDF
Promoción del Envejecimiento Activo
PPT
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
PPTX
Adulto mayor activo y saludable
PPT
Envejecimiento activo de los adultos mayores
PPTX
La psicologia evolutiva
PPTX
Envejecimiento exitoso
PDF
Etapa de vida adulto mayor
PPTX
Envejecimiento activo
PPT
Salud mental
PDF
Libro Blanco del envejecimiento activo. Septiembre 200908 09 2009
PPTX
Envejecimiento activo en adultos mayores
PPTX
Características del adulto y etapas evolutivas
PPT
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
PPTX
Envejecimiento activo-y-saludable-power
PPTX
Psicologia evolutiva
Desarrollo prenatal y nacimiento
psicologia evolutiva
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
Fase adulto mayor
Promoción del Envejecimiento Activo
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
Adulto mayor activo y saludable
Envejecimiento activo de los adultos mayores
La psicologia evolutiva
Envejecimiento exitoso
Etapa de vida adulto mayor
Envejecimiento activo
Salud mental
Libro Blanco del envejecimiento activo. Septiembre 200908 09 2009
Envejecimiento activo en adultos mayores
Características del adulto y etapas evolutivas
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Psicologia evolutiva
Publicidad

Similar a Dearrollo humano (20)

PPTX
Dearrollo humano
PPTX
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
ODP
Diapositiva del recien nacido
PDF
manual-de-estimulacion-temprana.pdf
PDF
Guía de Estimulación Oportuna: Un mes en mi primer año de vida
DOCX
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
PDF
UNIDAD 7 Historia Inter conductual (período pre y perinatal).pdf
PPTX
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
PPT
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
PDF
2. EL LACTANTE MENOR Y SU ENFOQUE SEGÚN ERIK ERIKSON.pdf
PPTX
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
DOCX
Informe reflejos del recien nacido
DOCX
Informe reflejos del recien nacido
DOCX
Instituto de capacitacion para el trabajo del estado
PPTX
El nacimiento y el recien nacido
PPTX
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
PPT
Leyvitaxxx
PPT
Leyvitaxxx
PPT
ESTIMULACIÓN PRENATAL
DOC
El NiñO De 0 A 3 Meses
Dearrollo humano
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Diapositiva del recien nacido
manual-de-estimulacion-temprana.pdf
Guía de Estimulación Oportuna: Un mes en mi primer año de vida
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
UNIDAD 7 Historia Inter conductual (período pre y perinatal).pdf
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
2. EL LACTANTE MENOR Y SU ENFOQUE SEGÚN ERIK ERIKSON.pdf
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
Informe reflejos del recien nacido
Informe reflejos del recien nacido
Instituto de capacitacion para el trabajo del estado
El nacimiento y el recien nacido
EstimulacionPostnatalAlejandraGrijalva
Leyvitaxxx
Leyvitaxxx
ESTIMULACIÓN PRENATAL
El NiñO De 0 A 3 Meses

Dearrollo humano

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” PROFESIONALIZACION PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Desarrollo Humano Integrantes: Mesa Loana. Montes Héctor. Laguna Ana. Prof.: Jenny Rodríguez. Barquisimeto 2013 Sección: 1EM1B
  • 7. FACTORES INTERVINIENTES EN LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
  • 9. • BORRAMIENTO Y DILATACIÓN 1 DEL CUELLO UTERINO. • DESCENSO Y NACIMIENTO 2 DEL BEBÉ. • ALUMBRAMIENTO DE LA 3 PLACENTA.
  • 16. Neonato Es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. Durante los primeros 30 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los defectos congénitos y genéticos.
  • 17. HIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN: El inicio de la lactancia materna ha de ser lo más precoz posible, preferiblemente en las primeras 12 horas de vida. Además, se recomienda la leche materna como primera opción, en el inicio de la alimentación del neonato.
  • 18. MANIPULACIÓN: El recién nacido es un individuo extremadamente dependiente, que debe ser manipulado con atención y cuidado. El neonato no debe ser sacudido, ni en juego, ni en forma cariñosa o por furia. El bebé debe ser cargado con ambas manos asegurando que su cabeza y cuello estén sujetados.
  • 19. COMUNICACIÓN: La primordial forma de comunicación que posee un bebé es el llanto. Los motivos del llanto se dan según su grado de frecuencia. Mediante el llanto el bebé expresa su deseo de alimentarse, de no estar solo, de incomodidad térmica (frío o calor) y de incomodidad por motivo de la orina o las heces además por algún malestar debido a una enfermedad.
  • 20. REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO:  Reflejo perioral o de búsqueda: se manifiesta cuando se acerca la mano o un objeto a la mejilla del niño, quien busca con la mirada a los lados del referido elemento.  Reflejo de moro o de sobresalto: se activa con un sonido fuerte. Al escucharlo, el recién nacido abre los brazos, estira las manos y tensa el cuerpo. Luego, se encoge de nuevo.  Reflejo de succión: si se coloca un dedo en la boca del niño, lo succionará como si fuera el pezón.
  • 21. REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO:  Reflejo de presión o de agarre: cuando se le toca la palma de la mano al niño con un dedo, se prende tan fuertemente a él que podría soportar su propio peso.  Reflejo de la marcha: si se le sostiene con los pies apoyados sobre una superficie plana, el bebé mueve los pies e intenta dar pasos hacia adelante, como si estuviera caminando.  Reflejo plantar o de Babinski: cuando al niño se le toca el borde externo de la planta del pie no encoge los dedos, sino que los estiran en forma de abanico.