Enrique0975/ENRIQUE CENTENO
EJERCICIOS RESUELTOS DE FISICA
Energía Potencial, Energía Cinética, Trabajo y Potencia
1.- Un balón de rugby de 800g es lanzado verticalmente desde el suelo hacia arriba a un
velocidad de 30m/s, si la energía cinética es idéntica a la energía potencial. Calcular:
a).- Los datos conocidos.
b).- La altura máxima que alcanza el balón.
a).
m=800g
Vo=30 m/s
Vf = 0 m/s
g= 9.8 m/s2
800g 1kg
0.8Kg
1000g
b).
𝑬𝒄 𝒐 + 𝑬𝒑 𝒐 = 𝑬𝒄 𝒇 + 𝑬𝒑 𝒇
𝐸𝑐 𝑜 = 𝐸𝑝 𝑓
1
2
𝑚 ∙ 𝑉𝑜
2
= 𝑚. 𝑔. ℎ
ℎ =
𝑚 ∙ 𝑉𝑜
2
2𝑚. 𝑔
=
𝑉𝑜
2
2𝑔
=
(30𝑚 /𝑠)2
2(9.8 𝑚/𝑠2)
=
900 𝑚2
/𝑠2
19.6 𝑚/𝑠2
= 𝟒𝟓. 𝟗𝟐 𝒎
2.- Se deja caer un balón cuya masa es 0.3Kg desde una altura de 1m sobre el suelo. Si
se tiene en cuenta que la energía cinética es igual a la energía potencial.
a).- Cuál era su energía potencial gravitatoria inicial?.
b).- Cuál es su energía cinética al llegar al suelo?
c).- Con qué velocidad llega al suelo?
m=0.3Kg
Vo=0 m/s
g= 9.8 m/s2
h= 1m
a).
𝐸𝑝𝑜 = 𝑚. 𝑔. ℎ
𝐸𝑝𝑜 = (0.3𝐾𝑔). (9.8𝑚/𝑠2
). (1 𝑚) = 𝟐. 𝟗𝟒𝑱
b).
𝐸𝑐𝑓 = 𝐸𝑝𝑜
𝐸𝑐𝑓 = 𝟐. 𝟗𝟒𝑱
c).
𝐸𝑐𝑓 =
1
2
𝑚 ∙ 𝑉 𝑓
2
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑉𝑓
Vo=30 m/s
Vf=0 m/s
h
Vf=?
Vo=0 m/s
h=1m
Enrique0975/ENRIQUE CENTENO
𝑉𝑓
2
=
2( 𝐸𝑐 𝑓 )
𝑚
→ 𝑽 𝒇 = √
𝟐( 𝑬𝒑 𝒐)
𝒎
𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑽 𝒇 = √
2(𝐸𝑐𝑓 )
𝑚
= √
2(2.94𝐽)
0.3 𝐾𝑔
= √
5.88 𝐾𝑔𝑚2/𝑠2
0.3 𝐾𝑔
= √19.6 𝑚2 /𝑠2 = 𝟒. 𝟒𝟑𝒎/𝒔
3.- Un cuerpo de masa 40Kg resbala por el plano inclinado y liso y llega al suelo con una
velocidad de 20 m/s. Si mediante la ley de conservación de energía determinamos que la
energía potencial inicial es la misma que la energía cinética final. Determinar:
a).- La energía potencial inicial
b).- La altura en la que se encontraba el cuerpo
m=40Kg
Vo=0 m/s
g= 9.8 m/s2
Vf = 20 m/s
a).-
𝐸𝑐𝑓 =
1
2
𝑚 ∙ 𝑉 𝑓
2
=
1
2
(40𝐾𝑔) ∙ (20 𝑚/𝑠)2
= 𝟖𝟎𝟎𝟎𝑱
𝐸𝑝𝑜 = 𝐸𝑐𝑓
𝐸𝑝𝑜 = 𝟖𝟎𝟎𝟎𝑱
b).-
𝐸𝑝𝑜 = 𝑚. 𝑔. ℎ 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 ℎ
ℎ =
𝐸𝑝𝑜
𝑚. 𝑔
=
8000 𝐾𝑔𝑚2/𝑠2
(40𝐾𝑔)(9.8 𝑚/𝑠2)
= 𝟐𝟎. 𝟒𝟏𝒎
4.- Un joven ejerce una fuerza horizontal constante de 4500 kg.Hm/min2 sobre un objeto
que avanza 4x103 mm, si el trabajo realizado por el joven es de 1.75x107 gr.Dam2/min2.
Determinar:
a).- Los datos conocidos.
b).- El ángulo que forman la Fuerza con el desplazamiento
a).-
F= 4500Kg.Hm/min2
d= 4x103 mm
W=1.75x107 gr.Dam2/min2
4500Kg.Hm/min2 100 m 1 Min2
125 Kg.m/s2
1Hm 3600s2
4x103 mm 1m
4m
1000mm
h=?Vf=20 m/s
Vo=0 m/s
Enrique0975/ENRIQUE CENTENO
1.75x107 gr.Dam2/min2 1Kg 100 m2 1 min2
486.11 Kg.m2/s2
1000g 1Dam2 3600s2
b).-
𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃
𝐶𝑜𝑠𝜃 =
𝑊
𝐹. 𝑑
=
486.11 Kg. m2
/s2
(125 Kg. m/s2
)(4m)
= 0.972222 → 𝜃 = 𝟏𝟑. 𝟓𝟒°
5).- Un hombre que va por la orilla de un río, tira una canoa con una fuerza de 7,5x106
gr.Hm/min2. Determinar el trabajo que realiza al correr 2.5x10-3 Km si la dirección de la
cuerda forma 65º con el río.
7,5x106 gr.Hm/min2 1Kg 100 m 1 min2
208.33 Kg.m/s2
1000gr 1 Hm 3600s2
2.5x10-3 Km 1000m
2.5m
1Km
𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 = (208.33 𝐾𝑔. 𝑚/𝑠2)(2.5𝑚)𝐶𝑜𝑠65° = 𝟐𝟐𝟎. 𝟏𝟏𝑱
6).- Una chica de 40Kg de masa trepa por una cuerda hasta 8 m de altura con velocidad
constante en 15s. ¿Qué potencia desarrolla durante la ascensión?
Datos:
m=40Kg
d=8m
t=15s
𝐹 = 𝑚. 𝑔 = 40𝐾𝑔 (9.8𝑚/𝑠2
) = 392𝑁
𝑃 =
𝑊
∆𝑡
=
𝐹. 𝑑
∆𝑡
=
392𝑁 × 8𝑚
15𝑠
=
3136𝐽
15𝑠
= 𝟐𝟎𝟗. 𝟎𝟕𝒘
7).- Si un cuerpo ejerce una energía cinética de 85535 gr.Hm2/min2, luego de haber
recorrido 8Hm en aproximadamente ¼ de minuto. ¿Cuál será la masa de dicho cuerpo?
85535 gr.Hm2/min2 10000m2 1 Kg 1 min2
237.60 Kg.m2/s2
1Hm2 1000gr 3600s2
8 Hm 100 m
800 m
1Hm
Enrique0975/ENRIQUE CENTENO
0.25 min 60 s
15s
1min
𝑑 = 𝑣. 𝑡 → 𝑣 =
𝑑
𝑡
=
800𝑚
15𝑠
= 53.33 𝑚/𝑠
𝐸𝑘 =
1
2
𝑚 ∙ 𝑉 𝑓
2
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑚
𝑚 =
2𝐸𝑘
𝑉𝑓
2 =
237.60 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2
(53.33 𝑚/𝑠)2 =
237.60 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2
2844.09 𝑚2/𝑠2 = 0.08354 𝐾𝑔 → 𝟖𝟑. 𝟓𝟒𝒈𝒓
8).- Un cuerpo de 6,3x104
gr en Jupiter tiene una energía de 4,5x1010
gr.m2
/h2
a
qué altura se encontrará dicho cuerpo
Datos:
m=6.3x104
gr
W= 4.5x1010 gr.m2/h2
6.3x104 gr 1 Kg
63 Kg
1000 gr
4.5x1010 gr.m2/h2 1 Kg 1 h2
3.47 Kg.m2/s2
1000gr 1,296x107s2
Gravedad de Jupiter = 24.79 m/s2
𝐸𝑝 = 𝑚. 𝑔. ℎ
ℎ =
𝐸𝑝
𝑚. 𝑔
=
3.47 𝐾𝑔𝑚2/𝑠2
(63𝐾𝑔)(24.79𝑚/𝑠2)
=
3.47 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2
1561.77 𝐾𝑔. 𝑚/𝑠2 = 2.22 × 10−3 𝑚 = 𝟎. 𝟐𝟐 𝒄𝒎
9).- Un motor de 35hp se pone a funcionar durante ¼ de hora. ¿Qué cantidad de
trabajo produce?
Datos:
P=35hp
t=0.25h
35 hp 745.7 J/s
26099.5 J/s
1 hp
0.25 h 3600s
900s
1 h
Enrique0975/ENRIQUE CENTENO
𝑃 =
𝑊
∆𝑡
𝑊 = 𝑃. ∆𝑡 = (26099.5
𝐽
𝑠
) (900 𝑠) = 23489550𝐽 = 𝟐, 𝟑𝟒𝟖𝟗𝟓𝟓× 𝟏𝟎 𝟕 𝑱
10.- Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000Kg de masa que circula a
una velocidad de 120 Km/h
Datos:
m=1000kg
V=120 Km/h
120 km/h 1000m 1 h
33.33 m/s
1 Km 3600s
𝐸𝑘 =
1
2
𝑚 ∙ 𝑉2 =
1
2
(1000𝐾𝑔) ∙ (33.33𝑚/𝑠)2 =
1
2
(1000𝐾𝑔) ∙ (1110.89𝑚2/𝑠2) = 𝟓𝟓𝟓𝟒𝟒𝟓𝑱
11.- Calcula la energía potencial de un saltador de trampolín si su masa es de 50
Kg y esta sobre un trampolín de 12m de altura sobre la superficie del agua.
Datos:
m=50kg
h=12m
𝐸𝑝 = 𝑚. 𝑔. ℎ = (50 𝐾𝑔)(9.8 𝑚/𝑠2
)(12 𝑚) = 𝟓𝟖𝟖𝟎 𝑱
12.- Una fuerza de 100N actúa sobre un cuerpo que se desplaza a lo largo de un
plano horizontal en la misma dirección del movimiento. Si el cuerpo se desplaza
20m. ¿Cuál es el trabajo realizado por dicha fuerza?
Datos:
F= 100N
d= 20m
=0º
𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 = (100𝑁)(20𝑚) 𝐶𝑜𝑠0° = (100𝑁)(20𝑚)(1) = 𝟐𝟎𝟎𝟎𝑱
13.- Un escalador con una masa de 60Kg invierte 30s en scalar una pared de 10m
de altura. Calcular:
a). El trabajo realizado en la escalada
b). La potencia real del escalador
Datos:
m= 60Kg
t= 30s
h=10m
Enrique0975/ENRIQUE CENTENO
a).
𝐹 = 𝑚. 𝑔 = 60𝐾𝑔(9.8 𝑚/𝑠2
) = 588𝑁
𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 = (588𝑁)(10𝑚) 𝐶𝑜𝑠0° = (588𝑁)(10𝑚)(1) = 𝟓𝟖𝟖𝟎𝑱
b).
𝑃 =
𝑊
𝑡
=
5580𝐽
30𝑠
= 𝟏𝟗𝟔𝒘
14.- Calcular el trabajo que realice el motor de un ascensor en una atracción para
subir 1417Kg que es la masa del ascensor mas los pasajeros, hasta una altura
de 30m. ¿Cuál es la potencia desarrollada por el motor si tarda en subir 24s?
Datos:
m=1417Kg
h=30m
t=24s
a).
𝐹 = 𝑚. 𝑔 = 1417𝐾𝑔(9.8 𝑚/𝑠2
) = 13886.6𝑁
𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 = (13886.6𝑁)(30𝑚) 𝐶𝑜𝑠0° = (13886.6𝑁)(30𝑚)(1) = 𝟒𝟏𝟔𝟓𝟗𝟖𝑱
b).
𝑃 =
𝑊
𝑡
=
416598𝐽
24𝑠
= 𝟏𝟕𝟑𝟓𝟖.𝟐𝟓𝒘
15.- Al aplicar una fuerza de 45 kg.Km/min2
sobre un cuerpo hemos provocado
un trabajo de 5,3x104
gr.Hm2
/min2
. Qué desplazamiento ha realizado el cuerpo si
la fuerza aplicada llevaba una dirección de 75º?
Datos:
F=45 kg.Km/min2
W=5,3x104
gr.Hm2
/min2
d=?
=75º
45 kg.Km/min2 1000m 1 min2
12.5 Kg.m/s2
1 Km 3600s
5,3x104
gr.Hm2
/min2 1 Kg 10000 m2 1 min2
147.22 Kg.m2/s2
1000gr 1 Hm2 3600s
𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃
𝑑 =
𝑊
𝐹. 𝐶𝑜𝑠𝜃
=
147.22 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2
(12.5 𝐾𝑚. 𝑚/𝑠2)(𝐶𝑜𝑠75°)
=
147.22 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2
(12.5 𝐾𝑚. 𝑚/𝑠2)(0.258819)
=
𝑑 =
147.22 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2
(3.2352 𝐾𝑚. 𝑚/𝑠2)
= 𝟒𝟓. 𝟓𝟏𝒎

Más contenido relacionado

DOCX
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
PDF
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
PPTX
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_08c
PDF
Gravitación Universal
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
PDF
Conservacion de la_energia
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Estatica ejercicios resueltos 2
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Tippens fisica 7e_diapositivas_08c
Gravitación Universal
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Conservacion de la_energia

La actualidad más candente (20)

PDF
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
PPTX
PPT
Tippens fisica 7e_movimiento circular
PDF
Fisica 2014 01 MRU
DOCX
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
DOC
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
PPTX
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
PDF
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
PDF
Problemas de plano inclinado
PDF
Dinámica lineal
PPTX
Fuerza centrípeta
PPT
Plano inclinado con velocidad inicial
DOCX
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
PPTX
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
PDF
08 ejercicios de energia y trabajo
PDF
Movimiento lineal-choques
PPTX
Trabajo, Energia y Potencia
PPT
Campo+Electrico23
PPTX
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Tippens fisica 7e_movimiento circular
Fisica 2014 01 MRU
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
Problemas de plano inclinado
Dinámica lineal
Fuerza centrípeta
Plano inclinado con velocidad inicial
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
08 ejercicios de energia y trabajo
Movimiento lineal-choques
Trabajo, Energia y Potencia
Campo+Electrico23
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Publicidad

Similar a Deber de fisica (20)

PDF
Debere de trabajo potencia y energía
PDF
Tareas de potencia energia
PDF
Ejercicios de energía cinética y potencia
PDF
05 fisica - ejercicios trabajo
PDF
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
PDF
Resueltos energia
PDF
Examen Cualquiera
PDF
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
PDF
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
PDF
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
PDF
Trabajo energía
DOC
Trabajo practico n°1
PPTX
PPTX
Andrés
PPTX
Andrés.
PPTX
Andrés silva
PPTX
Andrés silva
PDF
Ejercicios mecanica
DOCX
Boletin energia, trabajo y potencia
PDF
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Debere de trabajo potencia y energía
Tareas de potencia energia
Ejercicios de energía cinética y potencia
05 fisica - ejercicios trabajo
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Resueltos energia
Examen Cualquiera
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
Trabajo energía
Trabajo practico n°1
Andrés
Andrés.
Andrés silva
Andrés silva
Ejercicios mecanica
Boletin energia, trabajo y potencia
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Publicidad

Más de enrique0975 (20)

DOCX
Dominio de una funcion
DOCX
Ecuaciones metodos gauss jordan
DOCX
Funcion exponencial ejercicios sullivan
DOCX
matematicas funcion exponencial EJERCICIOS
DOCX
Matematicas funcion exponencial
PPTX
EXPOSICION DE QUIMICA - FUENTE DE LOS ALCANOS Y PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
PPTX
CUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NO
PPTX
Cuestionario matematicas
DOCX
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
DOCX
INECUACIONES SEGUNDO GRADO - GAMBOA
DOCX
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
DOCX
MRU COMIL
PPTX
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
PPTX
DEBER DE LAS MOCOCHITAS DEL GAMBOA JAJAJAJA
PPTX
Numeros imaginarios - COMIL
PPTX
Sistema de inecuaciones - COMIL
PPTX
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
PPTX
ANUALIDADES E INTERES COMPUESTO
PPTX
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
PPTX
Inecuaciones lineales
Dominio de una funcion
Ecuaciones metodos gauss jordan
Funcion exponencial ejercicios sullivan
matematicas funcion exponencial EJERCICIOS
Matematicas funcion exponencial
EXPOSICION DE QUIMICA - FUENTE DE LOS ALCANOS Y PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
CUESTIONARIO MATEMÁTICAS - TAREA VACACIONAL 9NO
Cuestionario matematicas
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
INECUACIONES SEGUNDO GRADO - GAMBOA
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
MRU COMIL
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
DEBER DE LAS MOCOCHITAS DEL GAMBOA JAJAJAJA
Numeros imaginarios - COMIL
Sistema de inecuaciones - COMIL
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
ANUALIDADES E INTERES COMPUESTO
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
Inecuaciones lineales

Deber de fisica

  • 1. Enrique0975/ENRIQUE CENTENO EJERCICIOS RESUELTOS DE FISICA Energía Potencial, Energía Cinética, Trabajo y Potencia 1.- Un balón de rugby de 800g es lanzado verticalmente desde el suelo hacia arriba a un velocidad de 30m/s, si la energía cinética es idéntica a la energía potencial. Calcular: a).- Los datos conocidos. b).- La altura máxima que alcanza el balón. a). m=800g Vo=30 m/s Vf = 0 m/s g= 9.8 m/s2 800g 1kg 0.8Kg 1000g b). 𝑬𝒄 𝒐 + 𝑬𝒑 𝒐 = 𝑬𝒄 𝒇 + 𝑬𝒑 𝒇 𝐸𝑐 𝑜 = 𝐸𝑝 𝑓 1 2 𝑚 ∙ 𝑉𝑜 2 = 𝑚. 𝑔. ℎ ℎ = 𝑚 ∙ 𝑉𝑜 2 2𝑚. 𝑔 = 𝑉𝑜 2 2𝑔 = (30𝑚 /𝑠)2 2(9.8 𝑚/𝑠2) = 900 𝑚2 /𝑠2 19.6 𝑚/𝑠2 = 𝟒𝟓. 𝟗𝟐 𝒎 2.- Se deja caer un balón cuya masa es 0.3Kg desde una altura de 1m sobre el suelo. Si se tiene en cuenta que la energía cinética es igual a la energía potencial. a).- Cuál era su energía potencial gravitatoria inicial?. b).- Cuál es su energía cinética al llegar al suelo? c).- Con qué velocidad llega al suelo? m=0.3Kg Vo=0 m/s g= 9.8 m/s2 h= 1m a). 𝐸𝑝𝑜 = 𝑚. 𝑔. ℎ 𝐸𝑝𝑜 = (0.3𝐾𝑔). (9.8𝑚/𝑠2 ). (1 𝑚) = 𝟐. 𝟗𝟒𝑱 b). 𝐸𝑐𝑓 = 𝐸𝑝𝑜 𝐸𝑐𝑓 = 𝟐. 𝟗𝟒𝑱 c). 𝐸𝑐𝑓 = 1 2 𝑚 ∙ 𝑉 𝑓 2 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑉𝑓 Vo=30 m/s Vf=0 m/s h Vf=? Vo=0 m/s h=1m
  • 2. Enrique0975/ENRIQUE CENTENO 𝑉𝑓 2 = 2( 𝐸𝑐 𝑓 ) 𝑚 → 𝑽 𝒇 = √ 𝟐( 𝑬𝒑 𝒐) 𝒎 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑽 𝒇 = √ 2(𝐸𝑐𝑓 ) 𝑚 = √ 2(2.94𝐽) 0.3 𝐾𝑔 = √ 5.88 𝐾𝑔𝑚2/𝑠2 0.3 𝐾𝑔 = √19.6 𝑚2 /𝑠2 = 𝟒. 𝟒𝟑𝒎/𝒔 3.- Un cuerpo de masa 40Kg resbala por el plano inclinado y liso y llega al suelo con una velocidad de 20 m/s. Si mediante la ley de conservación de energía determinamos que la energía potencial inicial es la misma que la energía cinética final. Determinar: a).- La energía potencial inicial b).- La altura en la que se encontraba el cuerpo m=40Kg Vo=0 m/s g= 9.8 m/s2 Vf = 20 m/s a).- 𝐸𝑐𝑓 = 1 2 𝑚 ∙ 𝑉 𝑓 2 = 1 2 (40𝐾𝑔) ∙ (20 𝑚/𝑠)2 = 𝟖𝟎𝟎𝟎𝑱 𝐸𝑝𝑜 = 𝐸𝑐𝑓 𝐸𝑝𝑜 = 𝟖𝟎𝟎𝟎𝑱 b).- 𝐸𝑝𝑜 = 𝑚. 𝑔. ℎ 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 ℎ ℎ = 𝐸𝑝𝑜 𝑚. 𝑔 = 8000 𝐾𝑔𝑚2/𝑠2 (40𝐾𝑔)(9.8 𝑚/𝑠2) = 𝟐𝟎. 𝟒𝟏𝒎 4.- Un joven ejerce una fuerza horizontal constante de 4500 kg.Hm/min2 sobre un objeto que avanza 4x103 mm, si el trabajo realizado por el joven es de 1.75x107 gr.Dam2/min2. Determinar: a).- Los datos conocidos. b).- El ángulo que forman la Fuerza con el desplazamiento a).- F= 4500Kg.Hm/min2 d= 4x103 mm W=1.75x107 gr.Dam2/min2 4500Kg.Hm/min2 100 m 1 Min2 125 Kg.m/s2 1Hm 3600s2 4x103 mm 1m 4m 1000mm h=?Vf=20 m/s Vo=0 m/s
  • 3. Enrique0975/ENRIQUE CENTENO 1.75x107 gr.Dam2/min2 1Kg 100 m2 1 min2 486.11 Kg.m2/s2 1000g 1Dam2 3600s2 b).- 𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 𝐶𝑜𝑠𝜃 = 𝑊 𝐹. 𝑑 = 486.11 Kg. m2 /s2 (125 Kg. m/s2 )(4m) = 0.972222 → 𝜃 = 𝟏𝟑. 𝟓𝟒° 5).- Un hombre que va por la orilla de un río, tira una canoa con una fuerza de 7,5x106 gr.Hm/min2. Determinar el trabajo que realiza al correr 2.5x10-3 Km si la dirección de la cuerda forma 65º con el río. 7,5x106 gr.Hm/min2 1Kg 100 m 1 min2 208.33 Kg.m/s2 1000gr 1 Hm 3600s2 2.5x10-3 Km 1000m 2.5m 1Km 𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 = (208.33 𝐾𝑔. 𝑚/𝑠2)(2.5𝑚)𝐶𝑜𝑠65° = 𝟐𝟐𝟎. 𝟏𝟏𝑱 6).- Una chica de 40Kg de masa trepa por una cuerda hasta 8 m de altura con velocidad constante en 15s. ¿Qué potencia desarrolla durante la ascensión? Datos: m=40Kg d=8m t=15s 𝐹 = 𝑚. 𝑔 = 40𝐾𝑔 (9.8𝑚/𝑠2 ) = 392𝑁 𝑃 = 𝑊 ∆𝑡 = 𝐹. 𝑑 ∆𝑡 = 392𝑁 × 8𝑚 15𝑠 = 3136𝐽 15𝑠 = 𝟐𝟎𝟗. 𝟎𝟕𝒘 7).- Si un cuerpo ejerce una energía cinética de 85535 gr.Hm2/min2, luego de haber recorrido 8Hm en aproximadamente ¼ de minuto. ¿Cuál será la masa de dicho cuerpo? 85535 gr.Hm2/min2 10000m2 1 Kg 1 min2 237.60 Kg.m2/s2 1Hm2 1000gr 3600s2 8 Hm 100 m 800 m 1Hm
  • 4. Enrique0975/ENRIQUE CENTENO 0.25 min 60 s 15s 1min 𝑑 = 𝑣. 𝑡 → 𝑣 = 𝑑 𝑡 = 800𝑚 15𝑠 = 53.33 𝑚/𝑠 𝐸𝑘 = 1 2 𝑚 ∙ 𝑉 𝑓 2 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑚 𝑚 = 2𝐸𝑘 𝑉𝑓 2 = 237.60 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2 (53.33 𝑚/𝑠)2 = 237.60 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2 2844.09 𝑚2/𝑠2 = 0.08354 𝐾𝑔 → 𝟖𝟑. 𝟓𝟒𝒈𝒓 8).- Un cuerpo de 6,3x104 gr en Jupiter tiene una energía de 4,5x1010 gr.m2 /h2 a qué altura se encontrará dicho cuerpo Datos: m=6.3x104 gr W= 4.5x1010 gr.m2/h2 6.3x104 gr 1 Kg 63 Kg 1000 gr 4.5x1010 gr.m2/h2 1 Kg 1 h2 3.47 Kg.m2/s2 1000gr 1,296x107s2 Gravedad de Jupiter = 24.79 m/s2 𝐸𝑝 = 𝑚. 𝑔. ℎ ℎ = 𝐸𝑝 𝑚. 𝑔 = 3.47 𝐾𝑔𝑚2/𝑠2 (63𝐾𝑔)(24.79𝑚/𝑠2) = 3.47 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2 1561.77 𝐾𝑔. 𝑚/𝑠2 = 2.22 × 10−3 𝑚 = 𝟎. 𝟐𝟐 𝒄𝒎 9).- Un motor de 35hp se pone a funcionar durante ¼ de hora. ¿Qué cantidad de trabajo produce? Datos: P=35hp t=0.25h 35 hp 745.7 J/s 26099.5 J/s 1 hp 0.25 h 3600s 900s 1 h
  • 5. Enrique0975/ENRIQUE CENTENO 𝑃 = 𝑊 ∆𝑡 𝑊 = 𝑃. ∆𝑡 = (26099.5 𝐽 𝑠 ) (900 𝑠) = 23489550𝐽 = 𝟐, 𝟑𝟒𝟖𝟗𝟓𝟓× 𝟏𝟎 𝟕 𝑱 10.- Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000Kg de masa que circula a una velocidad de 120 Km/h Datos: m=1000kg V=120 Km/h 120 km/h 1000m 1 h 33.33 m/s 1 Km 3600s 𝐸𝑘 = 1 2 𝑚 ∙ 𝑉2 = 1 2 (1000𝐾𝑔) ∙ (33.33𝑚/𝑠)2 = 1 2 (1000𝐾𝑔) ∙ (1110.89𝑚2/𝑠2) = 𝟓𝟓𝟓𝟒𝟒𝟓𝑱 11.- Calcula la energía potencial de un saltador de trampolín si su masa es de 50 Kg y esta sobre un trampolín de 12m de altura sobre la superficie del agua. Datos: m=50kg h=12m 𝐸𝑝 = 𝑚. 𝑔. ℎ = (50 𝐾𝑔)(9.8 𝑚/𝑠2 )(12 𝑚) = 𝟓𝟖𝟖𝟎 𝑱 12.- Una fuerza de 100N actúa sobre un cuerpo que se desplaza a lo largo de un plano horizontal en la misma dirección del movimiento. Si el cuerpo se desplaza 20m. ¿Cuál es el trabajo realizado por dicha fuerza? Datos: F= 100N d= 20m =0º 𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 = (100𝑁)(20𝑚) 𝐶𝑜𝑠0° = (100𝑁)(20𝑚)(1) = 𝟐𝟎𝟎𝟎𝑱 13.- Un escalador con una masa de 60Kg invierte 30s en scalar una pared de 10m de altura. Calcular: a). El trabajo realizado en la escalada b). La potencia real del escalador Datos: m= 60Kg t= 30s h=10m
  • 6. Enrique0975/ENRIQUE CENTENO a). 𝐹 = 𝑚. 𝑔 = 60𝐾𝑔(9.8 𝑚/𝑠2 ) = 588𝑁 𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 = (588𝑁)(10𝑚) 𝐶𝑜𝑠0° = (588𝑁)(10𝑚)(1) = 𝟓𝟖𝟖𝟎𝑱 b). 𝑃 = 𝑊 𝑡 = 5580𝐽 30𝑠 = 𝟏𝟗𝟔𝒘 14.- Calcular el trabajo que realice el motor de un ascensor en una atracción para subir 1417Kg que es la masa del ascensor mas los pasajeros, hasta una altura de 30m. ¿Cuál es la potencia desarrollada por el motor si tarda en subir 24s? Datos: m=1417Kg h=30m t=24s a). 𝐹 = 𝑚. 𝑔 = 1417𝐾𝑔(9.8 𝑚/𝑠2 ) = 13886.6𝑁 𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 = (13886.6𝑁)(30𝑚) 𝐶𝑜𝑠0° = (13886.6𝑁)(30𝑚)(1) = 𝟒𝟏𝟔𝟓𝟗𝟖𝑱 b). 𝑃 = 𝑊 𝑡 = 416598𝐽 24𝑠 = 𝟏𝟕𝟑𝟓𝟖.𝟐𝟓𝒘 15.- Al aplicar una fuerza de 45 kg.Km/min2 sobre un cuerpo hemos provocado un trabajo de 5,3x104 gr.Hm2 /min2 . Qué desplazamiento ha realizado el cuerpo si la fuerza aplicada llevaba una dirección de 75º? Datos: F=45 kg.Km/min2 W=5,3x104 gr.Hm2 /min2 d=? =75º 45 kg.Km/min2 1000m 1 min2 12.5 Kg.m/s2 1 Km 3600s 5,3x104 gr.Hm2 /min2 1 Kg 10000 m2 1 min2 147.22 Kg.m2/s2 1000gr 1 Hm2 3600s 𝑊 = 𝐹. 𝑑. 𝐶𝑜𝑠𝜃 𝑑 = 𝑊 𝐹. 𝐶𝑜𝑠𝜃 = 147.22 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2 (12.5 𝐾𝑚. 𝑚/𝑠2)(𝐶𝑜𝑠75°) = 147.22 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2 (12.5 𝐾𝑚. 𝑚/𝑠2)(0.258819) = 𝑑 = 147.22 𝐾𝑔. 𝑚2/𝑠2 (3.2352 𝐾𝑚. 𝑚/𝑠2) = 𝟒𝟓. 𝟓𝟏𝒎