CURSO: DECISIONES
ESTRATÉGIAS
TAREA GRUPAL N°4
Agosto 2013
GRUPO ESTRATEGIA 2.0
Integrantes:
Espinoza C., Ana M.
Espinoza C., Jeannette
Francisco, Pilar
Medina, César
ANTECEDENTES DEL MERCADO OBJETIVO. Situación de
la Micro y Pequeña Empresa en Chile.
En los últimos 15 años se ha profundizado el conocimiento sobre las MiPEs:
su diversidad, dinámicas de crecimiento y precaria inserción en los mercados.
Estas unidades representan un gran potencial para generar incrementos
reales de productividad, dar un impulso a la generación de más y mejores
empleos, con la consecuente mejora en el desarrollo socio-económico a nivel
general, mejorando la calidad de vida en términos globales.
Para 1990, el Estado invertía menos del 5 por ciento en programas para
promover la creación MiPEs, cifra que en el 2004 aumentó al 40 por ciento del
total y que hoy asciende prácticamente al 60 por ciento, de los recursos
destinados a la creación de unidades productivas.
ANTECEDENTES DEL MERCADO OBJETIVO. Situación de
la Micro y Pequeña Empresa en Chile.
Mientras en 1999, la MiPEs explicaba el 16,2 por ciento de las ventas totales,
el 2003 sólo lo hacía en el 12,9 por ciento. No obstante, esta cifra ha tendido
aún leve aumento a partir de 2004 con niveles actuales del 14,5 por ciento.
En síntesis, podemos señalar que la MiPEs representa el más alto porcentaje
de empresas y del empleo del país; y que, como contrapartida, tiene una baja
participación en las ventas. Ello incide en los muy bajos niveles de
productividad de la MIPE, al compararlos con los que se observan en las
grandes y medianas empresas
Antecedentes del mercado objetivo
¿A qué se debe el bajo nivel
de competitividad de las
MiPEs y hacia dónde se
deben orientar los esfuerzos?
¿A qué se debe el bajo nivel de competitividad de las
MiPEs y hacia dónde se deben orientar los esfuerzos?
Escasa duración en el tiempo
(el 90% no llega a 10 años)
Planificación inexistente y
ausencia de plan denegocios
Bajo nivel de capacitación de
sus responsables
Falta especificación de nichos
de mercado
Bajas capacidad técnicas
propias del negocio
Manejo inadecuado de áreas
medulares: administración,
marketing, ventas
En relación a nuestro mercado objetivo:
Necesidad del Mercado ( Demanda actual y potencial)
Entre las MiPEs, está aumentando la cantidad que comienzan a contratar consultoría
externa para consolidar, optimizar y acelerar su negocio. Tendencia que surge a partir
de la necesidad de los emprendedores y empresarios por concentrarse en lo que
realmente saben hacer.
Así, las MiPEs están comenzando a contratar asesoramiento de expertos en el diseño
de sus planes de negocio o sistemas de información financiera e indicadores; en la
definición de productos y servicios a ofrecer; determinación de precios; y colaboración
en gestiones ante organismos oficiales, servicios de networking.
GRUPO ESTRATEGIA 2.0
Como alternativa a los modelos tradicionales, desde el Grupo Estrategia 2.0 atamos la
retribución por nuestros servicios a las ganancias efectivamente producidas como
consecuencia de nuestra intervención.
De esta manera, el éxito de la MiPEs y la consultora que la asesora, queda asociado.
El objetivo es ayudar a que los empresarios MiPEs y los emprendedores, puedan
apoyarse en una base de experiencia y conocimiento formal, que les permita sacar el
máximo provecho de sus negocios.
Por ejemplo, el mejor fabricante de bicicletas no tiene por qué ser el mejor
administrador de empresas; y el más apasionado empresario que conoce a fondo a sus
clientes, tal vez no sepa de qué manera cobrar por esos servicios. La idea es que el
empresario se dedique a hacer bien lo que ya hace y que nosotros lo ayudemos en el
resto.
GRUPO ESTRATEGIA 2.0
En definitiva, lo que caracteriza a los emprendedores exitosos no
es que toman las mejores iniciativas, sino que tienen más
iniciativas que el resto, y saben diferenciar las que les resultan
positivas, de las que no. En esta línea, desde el Grupo Estrategia
2.0 proponemos pasar a la acción velozmente, con medidas
concretas, e ir corrigiendo sobre la marcha, en caso que
aparezcan desviaciones.
ANÁLISIS FODA
DEBILIDADES
Dependencia de contar con un
networking (redes de contacto)
apropiado para acceder a los
potenciales clientes.
FORTALEZAS
Se cuenta con un equipo de
trabajo multidisciplinario,
especialistas en diferentes áreas
del sector público y privado (
Administración, Finanzas,
Formulación y desarrollo de
proyectos, D.Organizacional)
para la
de las
OPORTUNIDADES
- Aumento de opciones de
financiamiento público ( Corfo,
Sercotec, Innova)
creación y desarrollo
MiPEs.
-Nicho de mercado no atendido
por las empresas consultoras,
principalmente, por los costos
asociados a las asesorías..
-Desconocimiento de las MiPEs
de las formas adecuadas del
manejo gerencial y
administrativo de los negocios.
AMENAZAS
Aparición de nuevos actores (
alcompetidores) frente
atractivo escenario de
formación y crecimiento de las
MiPEs enChile.
Análisis
Interno
Análisis
Externo
En el caso de una empresa consultora
Una empresa
consultora …
• Es una
empresa de
servicios..
• Es un negocio
guiado por el
“cliente”
En una empresa
consultora
• La idea de
negocios, está
orientada a
“qué
problema o
necesidad le
resolveremos
al cliente”.
Para una
consultora
• Lo importante
no es lo que
ofrecemos
sino lo que
necesita el
cliente.
En una empresa consultora…
Son esenciales las herramientas promocionales: sitio
web, elementos promocionales, merchandising, etc.
Es importante consolidar alianzas con otras empresas:
La creación de sinergias que permitan el uso
óptimo de los recursos se evidencia en eficiencia
y productividad.
Es fundamental tener conocimiento del cliente al que
se quiere llegar.
Flujo de caja en una empresa
consultora
No son relevantes los ratios de rentabilidad
sino evaluar la estructura de egresos.
Por lo anterior, el Flujo de caja, esencialmente,
debe presentar cuáles serán los compromisos
que debemos cumplir, para saber cuánto
debemos generar.
Lo anterior, se debe a dos consideraciones: (1)
la empresa ofrece un servicio no un producto; y
(2) el servicio es a pedido específico del cliente.
Flujo de Caja - Empresa consultora
Decisión estratégica: definir el target de mercadoAño1 Año2 Año3
Ingresos(1)
Servicios deconsultoría 8.917.336,00 10.254.936,40 11.793.176,86
Cursos decapacitación 16.000.000,00 17.600.000,00 20.240.000,00
TotalIngreso 24.917.336,00 27.854.936,40 32.033.176,86
Egresos
Sueldossecretaria 2.520.000,00 2.772.000,00 3.187.800,00
Sueldos 7.200.000,00 8.640.000,00 10.368.000,00
Arriendooficina 2.894.567,27 3.328.752,36 3.828.065,21
Equipos 685.000 787.750,00 905.912,50
Mobiliarios 636.000 731.400,00 841.110,00
Depreciación ActFijos -150.000 -150.000,00 -150.000,00
Serviciosbásicos 1.200.000 1.380.000,00 1.587.000,00
Materialesoficina 600.000 690.000,00 793.500,00
Páginaweb 150.000 172.500,00 198.375,00
Merchandising 400.000 500.000 575.000,00
TotalEgresos 16.135.567,27 18.852.402,36 22.134.762,71
FLUJO DECAJA 8.781.768,73 9.002.534,04 9.898.414,15
Supuestos
Valor UF al25/07/2013 22.293,34
Las tarifas de consultoríastendrán una basede 1UF por hora.
Se proyectan incrementos de ingresos y egresos del 15%anual
Tasade descuento: 12%
VAN(12%)= 19.063.125,64
Líneas de negocios de la empresa
r
n
• El asesoramiento se basa en brindar
experticia, apoyo y plan de trabajo
para las organizaciones que han
identificado la necesidad de corregi
o mejorar procesos para obtener u
mejor desempeño dentro de sus
áreas de actividad económica.
ASESORAMIENTOGERENCIAL
Líneas de negocios de la empresa
CAPACITACIÓN
• La capacitación es uno de los
servicios fundamentalespara el
desarrollo gerencial.Podríamos
considerar que una de las mayores
limitantes para el desarrollo
empresarial, no es la insuficiencia
de capital sino la falta de
conocimientos de gestión.

Más contenido relacionado

PPTX
Enrique bonilla P.
PPTX
Plan de negocio empresarial en venezuela
PPT
Plan de negocio
PPTX
Examen final
PPT
Anticipa
PPTX
Raquel Bracho
PPTX
PDF
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Enrique bonilla P.
Plan de negocio empresarial en venezuela
Plan de negocio
Examen final
Anticipa
Raquel Bracho
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.

La actualidad más candente (20)

PDF
Emprendimiento y Plan de Empresa
PPTX
Plan de negocios
PPT
Exposicion plan de negocios
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PPTX
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
PPT
Plan de negocios exposicion (1)
PPTX
Pequeña y mediana empresa
PDF
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
PPTX
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
PPTX
Anticipa
PPTX
De plan de negocios
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPT
Economia por eduardo ibañez
PPTX
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
PDF
Como armar un Plan de Negocio.
PPTX
Plan de negocios
PDF
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)
PDF
Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.
PPSX
Infocentro - Planes De Negocios I
PPTX
Planeación estrategica -Administración de empresas
Emprendimiento y Plan de Empresa
Plan de negocios
Exposicion plan de negocios
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Plan de negocios exposicion (1)
Pequeña y mediana empresa
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Anticipa
De plan de negocios
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
Economia por eduardo ibañez
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Como armar un Plan de Negocio.
Plan de negocios
11 diez casos de exito empresarial peruano (actual)
Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.
Infocentro - Planes De Negocios I
Planeación estrategica -Administración de empresas
Publicidad

Similar a Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013 (20)

PPTX
Plan de negocios para las micro pequeñas y
PPTX
Plan de negocios para las micro pequeñas y
DOCX
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
DOCX
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
DOCX
GESTIÓN EMPRESARIAL II
DOCX
7 pasos para hacer tu plan de negocios
PPTX
Enrique bonilla.
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plandenegocioramon
DOCX
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
DOCX
Plan de negocios
PPTX
Plan de marketing OQ.pptx
DOCX
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
PPTX
PPTX
Plandenegocioramon
PDF
Creación de una Consultora en TICS para MYPES de Lima
PPTX
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
PPTX
El plan estratégico de marketing
PPTX
Empresa datalab consulting
PPSX
Plan de empresa e_consultoria global
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
GESTIÓN EMPRESARIAL II
7 pasos para hacer tu plan de negocios
Enrique bonilla.
Plan de negocios
Plandenegocioramon
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Plan de negocios
Plan de marketing OQ.pptx
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Plandenegocioramon
Creación de una Consultora en TICS para MYPES de Lima
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
El plan estratégico de marketing
Empresa datalab consulting
Plan de empresa e_consultoria global
Publicidad

Último (20)

PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
GUMBORO..pptx---------------------------
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Informe de Plan Operativo de mantenimiento

Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013

  • 1. CURSO: DECISIONES ESTRATÉGIAS TAREA GRUPAL N°4 Agosto 2013 GRUPO ESTRATEGIA 2.0 Integrantes: Espinoza C., Ana M. Espinoza C., Jeannette Francisco, Pilar Medina, César
  • 2. ANTECEDENTES DEL MERCADO OBJETIVO. Situación de la Micro y Pequeña Empresa en Chile. En los últimos 15 años se ha profundizado el conocimiento sobre las MiPEs: su diversidad, dinámicas de crecimiento y precaria inserción en los mercados. Estas unidades representan un gran potencial para generar incrementos reales de productividad, dar un impulso a la generación de más y mejores empleos, con la consecuente mejora en el desarrollo socio-económico a nivel general, mejorando la calidad de vida en términos globales. Para 1990, el Estado invertía menos del 5 por ciento en programas para promover la creación MiPEs, cifra que en el 2004 aumentó al 40 por ciento del total y que hoy asciende prácticamente al 60 por ciento, de los recursos destinados a la creación de unidades productivas.
  • 3. ANTECEDENTES DEL MERCADO OBJETIVO. Situación de la Micro y Pequeña Empresa en Chile. Mientras en 1999, la MiPEs explicaba el 16,2 por ciento de las ventas totales, el 2003 sólo lo hacía en el 12,9 por ciento. No obstante, esta cifra ha tendido aún leve aumento a partir de 2004 con niveles actuales del 14,5 por ciento. En síntesis, podemos señalar que la MiPEs representa el más alto porcentaje de empresas y del empleo del país; y que, como contrapartida, tiene una baja participación en las ventas. Ello incide en los muy bajos niveles de productividad de la MIPE, al compararlos con los que se observan en las grandes y medianas empresas
  • 4. Antecedentes del mercado objetivo ¿A qué se debe el bajo nivel de competitividad de las MiPEs y hacia dónde se deben orientar los esfuerzos?
  • 5. ¿A qué se debe el bajo nivel de competitividad de las MiPEs y hacia dónde se deben orientar los esfuerzos? Escasa duración en el tiempo (el 90% no llega a 10 años) Planificación inexistente y ausencia de plan denegocios Bajo nivel de capacitación de sus responsables Falta especificación de nichos de mercado Bajas capacidad técnicas propias del negocio Manejo inadecuado de áreas medulares: administración, marketing, ventas
  • 6. En relación a nuestro mercado objetivo: Necesidad del Mercado ( Demanda actual y potencial) Entre las MiPEs, está aumentando la cantidad que comienzan a contratar consultoría externa para consolidar, optimizar y acelerar su negocio. Tendencia que surge a partir de la necesidad de los emprendedores y empresarios por concentrarse en lo que realmente saben hacer. Así, las MiPEs están comenzando a contratar asesoramiento de expertos en el diseño de sus planes de negocio o sistemas de información financiera e indicadores; en la definición de productos y servicios a ofrecer; determinación de precios; y colaboración en gestiones ante organismos oficiales, servicios de networking.
  • 7. GRUPO ESTRATEGIA 2.0 Como alternativa a los modelos tradicionales, desde el Grupo Estrategia 2.0 atamos la retribución por nuestros servicios a las ganancias efectivamente producidas como consecuencia de nuestra intervención. De esta manera, el éxito de la MiPEs y la consultora que la asesora, queda asociado. El objetivo es ayudar a que los empresarios MiPEs y los emprendedores, puedan apoyarse en una base de experiencia y conocimiento formal, que les permita sacar el máximo provecho de sus negocios. Por ejemplo, el mejor fabricante de bicicletas no tiene por qué ser el mejor administrador de empresas; y el más apasionado empresario que conoce a fondo a sus clientes, tal vez no sepa de qué manera cobrar por esos servicios. La idea es que el empresario se dedique a hacer bien lo que ya hace y que nosotros lo ayudemos en el resto.
  • 8. GRUPO ESTRATEGIA 2.0 En definitiva, lo que caracteriza a los emprendedores exitosos no es que toman las mejores iniciativas, sino que tienen más iniciativas que el resto, y saben diferenciar las que les resultan positivas, de las que no. En esta línea, desde el Grupo Estrategia 2.0 proponemos pasar a la acción velozmente, con medidas concretas, e ir corrigiendo sobre la marcha, en caso que aparezcan desviaciones.
  • 9. ANÁLISIS FODA DEBILIDADES Dependencia de contar con un networking (redes de contacto) apropiado para acceder a los potenciales clientes. FORTALEZAS Se cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario, especialistas en diferentes áreas del sector público y privado ( Administración, Finanzas, Formulación y desarrollo de proyectos, D.Organizacional) para la de las OPORTUNIDADES - Aumento de opciones de financiamiento público ( Corfo, Sercotec, Innova) creación y desarrollo MiPEs. -Nicho de mercado no atendido por las empresas consultoras, principalmente, por los costos asociados a las asesorías.. -Desconocimiento de las MiPEs de las formas adecuadas del manejo gerencial y administrativo de los negocios. AMENAZAS Aparición de nuevos actores ( alcompetidores) frente atractivo escenario de formación y crecimiento de las MiPEs enChile. Análisis Interno Análisis Externo
  • 10. En el caso de una empresa consultora Una empresa consultora … • Es una empresa de servicios.. • Es un negocio guiado por el “cliente” En una empresa consultora • La idea de negocios, está orientada a “qué problema o necesidad le resolveremos al cliente”. Para una consultora • Lo importante no es lo que ofrecemos sino lo que necesita el cliente.
  • 11. En una empresa consultora… Son esenciales las herramientas promocionales: sitio web, elementos promocionales, merchandising, etc. Es importante consolidar alianzas con otras empresas: La creación de sinergias que permitan el uso óptimo de los recursos se evidencia en eficiencia y productividad. Es fundamental tener conocimiento del cliente al que se quiere llegar.
  • 12. Flujo de caja en una empresa consultora No son relevantes los ratios de rentabilidad sino evaluar la estructura de egresos. Por lo anterior, el Flujo de caja, esencialmente, debe presentar cuáles serán los compromisos que debemos cumplir, para saber cuánto debemos generar. Lo anterior, se debe a dos consideraciones: (1) la empresa ofrece un servicio no un producto; y (2) el servicio es a pedido específico del cliente.
  • 13. Flujo de Caja - Empresa consultora Decisión estratégica: definir el target de mercadoAño1 Año2 Año3 Ingresos(1) Servicios deconsultoría 8.917.336,00 10.254.936,40 11.793.176,86 Cursos decapacitación 16.000.000,00 17.600.000,00 20.240.000,00 TotalIngreso 24.917.336,00 27.854.936,40 32.033.176,86 Egresos Sueldossecretaria 2.520.000,00 2.772.000,00 3.187.800,00 Sueldos 7.200.000,00 8.640.000,00 10.368.000,00 Arriendooficina 2.894.567,27 3.328.752,36 3.828.065,21 Equipos 685.000 787.750,00 905.912,50 Mobiliarios 636.000 731.400,00 841.110,00 Depreciación ActFijos -150.000 -150.000,00 -150.000,00 Serviciosbásicos 1.200.000 1.380.000,00 1.587.000,00 Materialesoficina 600.000 690.000,00 793.500,00 Páginaweb 150.000 172.500,00 198.375,00 Merchandising 400.000 500.000 575.000,00 TotalEgresos 16.135.567,27 18.852.402,36 22.134.762,71 FLUJO DECAJA 8.781.768,73 9.002.534,04 9.898.414,15 Supuestos Valor UF al25/07/2013 22.293,34 Las tarifas de consultoríastendrán una basede 1UF por hora. Se proyectan incrementos de ingresos y egresos del 15%anual Tasade descuento: 12% VAN(12%)= 19.063.125,64
  • 14. Líneas de negocios de la empresa r n • El asesoramiento se basa en brindar experticia, apoyo y plan de trabajo para las organizaciones que han identificado la necesidad de corregi o mejorar procesos para obtener u mejor desempeño dentro de sus áreas de actividad económica. ASESORAMIENTOGERENCIAL
  • 15. Líneas de negocios de la empresa CAPACITACIÓN • La capacitación es uno de los servicios fundamentalespara el desarrollo gerencial.Podríamos considerar que una de las mayores limitantes para el desarrollo empresarial, no es la insuficiencia de capital sino la falta de conocimientos de gestión.