DECRETO 3075 DE 1997
CAP. III - VII
Presentado Por:
Dadny Yiseth Santiago
Capitulo 3
Personal manipulador de alimentos
 ESTADO DE SALUD:
El personal manipulador de alimentos
debe haber pasado por un
reconocimiento médico antes de
desempeñar esta función. También debe
efectuarse un reconocimiento médico
cada vez que se considere necesario
Educación y capacitación
Los manipuladores de alimentos deben tener
formación en materia de educación sanitaria en
cuanto a practicas higiénicas en la manipulación de
alimentos.
 Las empresas deben:
• tener un plan de capacitación continuo y
permanente
• reforzar el cumplimiento de las practicas higiénicas
• Entrenar al manipulador de alimentos
Practicas higiénicas y medidas de
protección
• Mantener una esmerada limpieza e higiene personal
• Lavarse las manos con agua y jabón, antes de comenzar su trabajo, cada vez
que salga, regrese y después de manipular cualquier material
• Mantener el cabello recogido y protector de boca
• Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
• Usar calzado cerrado, de material resistente e impermeable y de tacón bajo.
• uso de guantes, de ser necesario
• Uso de tapabocas, dependiendo del riesgo de contaminación
• No se permite utilizar anillos, aretes, joyas u otros accesorios
• No esta permitido comer, beber o masticar cualquier objeto o producto, como
tampoco fumar o escupir
• Las personas que actúen en calidad de visitantes deberán cumplir con las
medidas de protección y sanitarias
Vestimenta
De color Claro, con
cierres o cremalleras y/o
broches, sin bolsillos
ubicados por encima de
la cintura
Capitulo IV
Requisitos higiénicos de fabricación
 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS:
• La recepción de MP debe realizarse en condiciones que eviten
su contaminación, alteración y daños físicos.
• deben ser inspeccionados, clasificados y sometidos a análisis
de laboratorio
• someterse a la limpieza con agua potable
• almacenarse en sitios adecuados
• Los depósitos de materias primas y productos terminados
ocuparan espacios independientes
requisitos:
 Estar fabricados con materiales apropiados para estar
en contacto con el alimento
 El material del envase deberá ser adecuado y conferir
una protección
 No deben haber sido utilizados previamente para algún
fin diferente
 Deben ser inspeccionados antes del uso para
asegurarse que estén en buen estado, limpios y/o
desinfectados.
 Se deben mantener en condiciones de sanidad y
limpieza
OPERACIONES
DE
FABRICACION
Todo el proceso de fabricación del alimento,
deberán realizarse en optimas condiciones
sanitarias, de limpieza y conservación y con los
controles necesarios para:
• evitar la contaminación del alimento
• controlar los factores físicos
• vigilar las operaciones de fabricación
• prevenir o detectar cualquier contaminación
• Evitar crecimiento de microorganismos
indeseables
PREVENCION DE LA
CONTAMINACION CRUZADA
• cambio de indumentaria y adopción de las debidas
precauciones higiénicas y medidas de protección.
• el personal deberá lavarse las manos entre una y otra
manipulación de alimentos si hay riesgo de
contaminación.
• Todo equipo y utensilio que haya entrado en contacto
con materias primas o con material contaminado deberá
limpiarse y desinfectarse
OPERACIONES DE ENVASADO
• condición que excluya la
contaminación del
alimento.
• Identificación de lotes
• Registros de
elaboración y
producción
CAPITULO V
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA
CALIDAD
 CONTROL DE LA CALIDAD
Estos controles variaran
según el tipo de alimento y
las necesidades de la empresa
y deberán rechazar todo
alimento que no sea apto
para el consumo humano.
Control
de
calidad
Fabricación
Procesamiento
EnvaseAlmacenamiento
Distribución
Especificaciones
sobre las materias
primas y productos
terminados.
Documentación
sobre planta, equipos
y proceso.
Los planes de
muestreo, los
procedimientos de
laboratorio y
especificaciones
El control y el
aseguramiento de la
calidad tiene un
vinculo con las
operaciones y
decisiones vinculadas
al producto.
SISTEMA DE CONTROL
CAPITULO VI
SANEAMIENTO
El Plan de Saneamiento debe estar escrito e
incluir como mínimo los siguientes
programas:
a. Programa de Limpieza y desinfección
b. Programa de Desechos Sólidos
c. Programa de Control de Plagas
CAPITULO VII
ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION,
TRANSPORTE Y COMERCIALIZACION
deben evitar:
a. La contaminación y alteración del alimento
b. La Proliferación de microorganismos
indeseables en el alimento; y
c. El deterioro o daño del envase o embalaje
Almacenamiento
• Llevar un control de primeras entradas y
primeras salidas
• Control de temperatura, humedad y
conservación
• Control de productos terminados para
minimizar su deterioro e integridad
• Los alimentos caducados deben tener un
lugar exclusivo
• Desinfectantes y sustancias peligrosas deben
etiquetarse con un rotulo que informe su
toxicidad y empleo.
Implementos
de material
adecuado
Leyenda:
Transporte
de alimentos
Certificados y
permisos
Condición de
refrigeración
o congelación
Revisión
periódica
TRANSPORTE
DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION
Responsabilidad del mantenimiento de las
condiciones sanitarias de alimentos y materias
primas
EXPENDIO DE
ALIMENTOS
condiciones:
 conservación y protección
 equipos necesarios para la
conservación
 Estantes adecuados para la exhibición
de los productos
 El propietario y fabricante son de las
condiciones sanitarias de los productos
Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7

Más contenido relacionado

PPTX
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
PPTX
Decreto 3075 de 1997
PDF
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
PPTX
Capacitación de bpm 2013
PPT
Bpm curs
PPTX
Buenas prácticas de manufactura
PPTX
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
PDF
taller manipulacion de alimentos.pdf
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Capacitación de bpm 2013
Bpm curs
Buenas prácticas de manufactura
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
taller manipulacion de alimentos.pdf

La actualidad más candente (20)

PPSX
Buenas prácticas de manufactura bpm
PPT
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
PPTX
Vigilancia sanitaria de los alimentos
PPTX
Buenas Practicas De Manufactura
PDF
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
PPT
Buenas practicas de manufactura
PPTX
Manual de higiene personal en el área de cocina
PPTX
Diapositivas bpm yury 2
PPTX
Decreto 3075 de 1997
PDF
Buenas Practicas Manufactura
PPTX
Manipulación de alimentos conceptos basicos
PPTX
Sistema de almacenamiento de alimentos
PPT
Agentes contaminantes peligros en los alimentos
PPTX
Programa de higiene y saneamiento.pptx
PPTX
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
PPTX
Almacenamiento Alimentos
PPT
Manejo higienico alimentos
DOC
Test para manipuladores
Buenas prácticas de manufactura bpm
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Vigilancia sanitaria de los alimentos
Buenas Practicas De Manufactura
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
Buenas practicas de manufactura
Manual de higiene personal en el área de cocina
Diapositivas bpm yury 2
Decreto 3075 de 1997
Buenas Practicas Manufactura
Manipulación de alimentos conceptos basicos
Sistema de almacenamiento de alimentos
Agentes contaminantes peligros en los alimentos
Programa de higiene y saneamiento.pptx
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
Almacenamiento Alimentos
Manejo higienico alimentos
Test para manipuladores
Publicidad

Similar a Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7 (20)

PPT
Buenas practicas de manufactura, para la industria alimentaria
PDF
BPM-CAPECO.pdf
PPTX
bpm seguridad alimentaria.pptx
PPT
una mirada a las buenas practicas de manufactura.ppt
PPT
DECRETO 3075
PPTX
Programa de higiene y seguridad en el servicio.pptx
PPTX
Buenas practicas de manufacturas
PDF
BPM- ACTUAL.pdf
PPT
BPM - UI - 5 (1).ppt
PPTX
Buenas practicas-de-fabricación-1
PPT
Presentacion bpm
PPT
Presentacion BPM
PPT
Buenas prácticas de manufactura
PDF
presentacionbpm-190603220505.pdf
PDF
Presentación-Inocuidad-13042018-1.pdf imprimir
PPTX
Buenasprcticasdemanufactura
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PDF
Buenas prácticas e manufactura de los cereales
Buenas practicas de manufactura, para la industria alimentaria
BPM-CAPECO.pdf
bpm seguridad alimentaria.pptx
una mirada a las buenas practicas de manufactura.ppt
DECRETO 3075
Programa de higiene y seguridad en el servicio.pptx
Buenas practicas de manufacturas
BPM- ACTUAL.pdf
BPM - UI - 5 (1).ppt
Buenas practicas-de-fabricación-1
Presentacion bpm
Presentacion BPM
Buenas prácticas de manufactura
presentacionbpm-190603220505.pdf
Presentación-Inocuidad-13042018-1.pdf imprimir
Buenasprcticasdemanufactura
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
Buenas prácticas e manufactura de los cereales
Publicidad

Más de yiseth santiago caicedo (7)

PPTX
La taiga y Tundra
DOCX
Diario de un vendedor
DOCX
De animales a Dioses
DOCX
"valentía o cobardía suicidio como enfrentarlo" de Álvaro Guarnizo
PPTX
PPTX
Contrato Underwriting
PPTX
Inteligencia emocional-Autor: Daniel Goleman
La taiga y Tundra
Diario de un vendedor
De animales a Dioses
"valentía o cobardía suicidio como enfrentarlo" de Álvaro Guarnizo
Contrato Underwriting
Inteligencia emocional-Autor: Daniel Goleman

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Decreto 3075 de 1997 desde cap 3 al 7

  • 1. DECRETO 3075 DE 1997 CAP. III - VII Presentado Por: Dadny Yiseth Santiago
  • 2. Capitulo 3 Personal manipulador de alimentos  ESTADO DE SALUD: El personal manipulador de alimentos debe haber pasado por un reconocimiento médico antes de desempeñar esta función. También debe efectuarse un reconocimiento médico cada vez que se considere necesario
  • 3. Educación y capacitación Los manipuladores de alimentos deben tener formación en materia de educación sanitaria en cuanto a practicas higiénicas en la manipulación de alimentos.  Las empresas deben: • tener un plan de capacitación continuo y permanente • reforzar el cumplimiento de las practicas higiénicas • Entrenar al manipulador de alimentos
  • 4. Practicas higiénicas y medidas de protección • Mantener una esmerada limpieza e higiene personal • Lavarse las manos con agua y jabón, antes de comenzar su trabajo, cada vez que salga, regrese y después de manipular cualquier material • Mantener el cabello recogido y protector de boca • Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte. • Usar calzado cerrado, de material resistente e impermeable y de tacón bajo. • uso de guantes, de ser necesario • Uso de tapabocas, dependiendo del riesgo de contaminación • No se permite utilizar anillos, aretes, joyas u otros accesorios • No esta permitido comer, beber o masticar cualquier objeto o producto, como tampoco fumar o escupir • Las personas que actúen en calidad de visitantes deberán cumplir con las medidas de protección y sanitarias
  • 5. Vestimenta De color Claro, con cierres o cremalleras y/o broches, sin bolsillos ubicados por encima de la cintura
  • 6. Capitulo IV Requisitos higiénicos de fabricación  MATERIAS PRIMAS E INSUMOS: • La recepción de MP debe realizarse en condiciones que eviten su contaminación, alteración y daños físicos. • deben ser inspeccionados, clasificados y sometidos a análisis de laboratorio • someterse a la limpieza con agua potable • almacenarse en sitios adecuados • Los depósitos de materias primas y productos terminados ocuparan espacios independientes
  • 7. requisitos:  Estar fabricados con materiales apropiados para estar en contacto con el alimento  El material del envase deberá ser adecuado y conferir una protección  No deben haber sido utilizados previamente para algún fin diferente  Deben ser inspeccionados antes del uso para asegurarse que estén en buen estado, limpios y/o desinfectados.  Se deben mantener en condiciones de sanidad y limpieza
  • 8. OPERACIONES DE FABRICACION Todo el proceso de fabricación del alimento, deberán realizarse en optimas condiciones sanitarias, de limpieza y conservación y con los controles necesarios para: • evitar la contaminación del alimento • controlar los factores físicos • vigilar las operaciones de fabricación • prevenir o detectar cualquier contaminación • Evitar crecimiento de microorganismos indeseables
  • 9. PREVENCION DE LA CONTAMINACION CRUZADA • cambio de indumentaria y adopción de las debidas precauciones higiénicas y medidas de protección. • el personal deberá lavarse las manos entre una y otra manipulación de alimentos si hay riesgo de contaminación. • Todo equipo y utensilio que haya entrado en contacto con materias primas o con material contaminado deberá limpiarse y desinfectarse
  • 10. OPERACIONES DE ENVASADO • condición que excluya la contaminación del alimento. • Identificación de lotes • Registros de elaboración y producción
  • 11. CAPITULO V ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD  CONTROL DE LA CALIDAD Estos controles variaran según el tipo de alimento y las necesidades de la empresa y deberán rechazar todo alimento que no sea apto para el consumo humano. Control de calidad Fabricación Procesamiento EnvaseAlmacenamiento Distribución
  • 12. Especificaciones sobre las materias primas y productos terminados. Documentación sobre planta, equipos y proceso. Los planes de muestreo, los procedimientos de laboratorio y especificaciones El control y el aseguramiento de la calidad tiene un vinculo con las operaciones y decisiones vinculadas al producto. SISTEMA DE CONTROL
  • 13. CAPITULO VI SANEAMIENTO El Plan de Saneamiento debe estar escrito e incluir como mínimo los siguientes programas: a. Programa de Limpieza y desinfección b. Programa de Desechos Sólidos c. Programa de Control de Plagas
  • 14. CAPITULO VII ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION, TRANSPORTE Y COMERCIALIZACION deben evitar: a. La contaminación y alteración del alimento b. La Proliferación de microorganismos indeseables en el alimento; y c. El deterioro o daño del envase o embalaje
  • 15. Almacenamiento • Llevar un control de primeras entradas y primeras salidas • Control de temperatura, humedad y conservación • Control de productos terminados para minimizar su deterioro e integridad • Los alimentos caducados deben tener un lugar exclusivo • Desinfectantes y sustancias peligrosas deben etiquetarse con un rotulo que informe su toxicidad y empleo.
  • 16. Implementos de material adecuado Leyenda: Transporte de alimentos Certificados y permisos Condición de refrigeración o congelación Revisión periódica TRANSPORTE
  • 17. DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION Responsabilidad del mantenimiento de las condiciones sanitarias de alimentos y materias primas
  • 18. EXPENDIO DE ALIMENTOS condiciones:  conservación y protección  equipos necesarios para la conservación  Estantes adecuados para la exhibición de los productos  El propietario y fabricante son de las condiciones sanitarias de los productos