SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Y CONVULSIONES
pag.
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
D
e
f
e
c
T
O
sd
e
LT
u
b
On
e
u
R
A
L
ycRisisc
O
nVuLsiVAs
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1
A
N
A
T
O
M
Í
AY
E
M
B
R
I
O
L
O
G
Í
A
D
E
LT
U
B
ON
E
U
R
A
L
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2
E
M
B
R
I
O
L
O
G
Í
A
➔ TERCERASEMANA DEGESTACIÓN
◆ Gastrulación
● Ectodermo
● Mesodermo
● Endodermo
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3
PROLIFERACIÓN DE LAS
CÉLULAS
DE LA PLACA
NEURAL
TRANSFORMÁNDOLA EN
UN TUBO NEUR
AL
LA PLACA NEURAL SE
APLANA,
ALARGA Y SE PLIEGA
SOBRE SÍ EN
TORNO AL SURCO
NEURAL.
=
CRESTAS NEURALES + TUBO
NEURAL
N
E
U
R
U
L
A
C
I
Ó
NP
R
I
M
A
R
I
A
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4
PROCESO CULMINANTE
DE LA
FORMACIÓN DEL TUBO
NEURAL
LAS CÉLULAS
MESENQUIMATOSAS
FORMAN EL CORDÓN
MEDULAR, EL
CUAL SE AHUEVA POR
DENTRO
HASTA DEJAR PASO AL
TUBO NEUR
AL
N
E
U
R
U
L
A
C
I
Ó
N
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
5
A
N
A
T
O
M
Í
A
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
6
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
7
D
E
F
E
C
T
O
S
D
E
LT
U
B
O
N
E
U
R
A
L
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
8
M
E
N
I
N
G
O
C
E
L
E
las meninges se hernian a través de un defecto de los arcos
vertebrales posteriores o en la parte anterior del sacro
Se manifiesta como una
masa fluctuanteen la
línea media a lo largo de
la columna.
Exploración neurologica,
ortopedica y urologica
Nelson. Tratado de pediatría, Capítulo 609, 3063-3063
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
9
M
E
N
I
N
G
O
C
E
L
E
TRATAMIENTO:
● Cirugía
Diagnóstico:
Elevación de AFPALPHA
FENOPROTEÍNA
FACTORES DE RIESGO
● Hipertermia
● Fármacos (ácido valproico)
● Malnutrición
● Sustancias químicas
● Obesidad materna
● Diabetes
● Determinantes genéticos
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
10
m
i
e
L
O
meninG
O
C
e
L
eOespinA
bífidA
Defecto del tubo neural: malformación
de la columna y médula espinal.
2 causas de discapacidad
Nelson. Tratado de pediatría, Capítulo 609,
D
3
e
0
s
c
6
a
3
r
g
-
a
3
d
0
o
6
p
3
o
rDocumentos de Enfermeria
11
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
e
T
iO
L
OGí
A
DESCONOCIDA
Pero podemos tomar en cuenta: La
predisposición genética
>Hijos >probable
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
12
P
R
E
V
E
N
C
I
Ó
N
Consumir folatos
● 0.4 mg diarios de
ácido fólico
● 4 mg diarios de ácido
fólico en mujeres con
antecedentes
Evitar fármacos
trimetoprima
como
y
anticonvulsivantes:
Carbamazepina, fenitoína,
fenobarbital, ácido valproico.
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
13
M
A
N
I
F
E
S
T
A
C
I
O
N
E
SC
L
Í
N
I
C
A
S
Puede manifestarse a
cualquier nivel del neuroeje.
Puede presentar:
disfunción de muchos órganos y
estructuras como alteraciones
esqueléticos, cutáneos y del tracto
genitourinario y gastrointestinal
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
14
M
A
N
I
F
E
S
T
A
C
I
O
N
E
SC
L
Í
N
I
C
A
S
Enla exploración física:
● parálisis flácida de las
extremidades inferiores
● ausencia de reflejos
tendinosos profundos
● ausencia al tacto y al dolor
Deformidades
Goteo urinario y relajación del
esfínter anal Desca
15
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
rgado por Documentos de Enfermeria
M
A
N
I
F
E
S
T
A
C
I
O
N
E
SC
L
Í
N
I
C
A
S
Déficit neurológico
Giba cifótica
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
16
M
A
nifesT
A
C
iO
nes
cLínicA
s
Presencia de malformación de chiari tipo II
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
17
Tomar en cuenta el desarrollo de hidrocefalia
● Protrusión de la fontanela anterior
● dilatación de las venas del cuero
cabelludo
● ojos en puesta de sol
T
R
A
T
A
mienT
OY
D
I
A
G
N
Ó
S
T
I
C
O
● Atención psicológica
● cirugía
● pies zambos medidas ortopédicas
● control del sistema genitourinario
● control fecal
● deambulación
● AFPALPHA FENOPROTEÍNA
● RM, TAC, RXy Ecografía
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
18
E
S
P
I
N
ABÍFIDAO
C
U
L
T
A
defecto de los cuerpos vertebrales en la línea media sin protrusión de la médula espinal ni de
las meninges
están asintomáticos y no presentan
signos neurológicos, no es grave
hemangioma, cambio de color de la
piel, una fosita, un bultito, un seno
dermoide o un mechón de cabello
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
19
E
S
P
I
N
ABÍFIDAO
C
U
L
T
A
La radiografía simple de columna en la espina bífida
oculta puede mostrar un defecto de cierre de las láminas
y arcos posteriores vertebrales que afecta típicamente a
L5 y S1
no hay anomalías de las
meninges, ni de la médula
espinal ni de las raíces
nerviosas.
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
20
E
S
P
I
N
ABÍFIDAO
C
U
L
T
A
TRATAMIENTO
● En la mayoría de estos pacientes
no requieren tratamiento
● cirugía
Causa
● Desconocida
● Predisposición genética
● Obesidad y DMT materna
● Fármacos anticonvulsivos
Prevención:
● consumir folatos
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
21
E
N
C
E
F
A
L
O
C
E
L
E- C
R
Á
N
E
OB
Í
F
I
D
O
Tiene 2 formas de DTN:
● Meningocele Craneal: puro LCR sin
tejido nervioso
● Encefalocele Craneal: tiene tejido
nervioso
Región occipital, inion o por debajo de
este
Pediatría. 2011;83(3):296-301
Descargado por Do
c
u
m
en
Rt
o
es
vd
eisE
tn
af
erm
Ce
uria
bana de
22
Nelson. Tratado de pediatría, Capítulo 609, 3063-3063 (enfermeriadoc22@Mgimcariol.csoomft) Word - ped09311.doc (sld.cu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
E
N
C
E
F
A
L
O
C
E
L
E
Encefalocele craneal - cuadro sindrómico - síndrome de meckel-gruber
trastorno autosómico recesivo poco
común
manifestaciones:
-encefalocele occipital
-labio leporino
-microcefalia
-microftalmia
-anomalías genitales
-riñones poliquisticos
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
23
E
N
C
E
F
A
L
O
C
E
L
E
Diagnóstico:
● T
ransiluminación del saco
● ecografía
● Rm y T
AC para definir la lesión
● AFPALPHA FENOPROTEÍNA
Pacientes con encefalocele craneal
tienen riesgo de
● problemas visuales
● microcefalia
● discapacidad intelectual
● microftalmia
Tratamiento:
Cirugía
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
24
M
A
L
F
O
R
M
A
C
I
Ó
ND
EC
H
I
A
R
I
Defecto estructural del cerebelo, fosa
craneal posterior
.
Diagnóstico con RM
agujero magno
descompresión quirúrgica de la fosa
posterio
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
25
M
A
L
F
O
R
M
A
C
I
Ó
ND
EC
H
I
A
R
I
26
TIPO 1
cerebelo
Asintomático
TIPO 2
Arnold Chiari
encefalocele occipital
TIPO 3
>severa
tronco y cerebelo
TIPO 4
cerebelo ausente o
pobre desarrollado
Desarrollo embrionario, 16, 233-256
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
F
I
S
I
O
L
O
G
Í
AD
E
L
ASINAPSIS
27
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Conexión funcional entre una neurona y una segunda célula
SINAPSIS
Axodendríticas Axosomática Axoaxónica
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TRANSMISIÓN SINÁPTICA
QUÍMICA
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➔ UNIDIRECCIONAL
➔ LIBERACIÓN DE
NEUROTRANSMISORES
◆ Botones terminales
● Separado por
hendidura sináptica
★ HENDIDURA ESTRECHA
○ Moléculas de adhesión
celular
■ Membranas pre y
post sinápticas
30
LIBERACIÓN DE
NEUROTRANSMISORES
➔ CONTENIDOS EN VESÍCULAS
SINÁPTICAS
➔ LIBERACIÓN
◆ Membrana vesicular +
membrana axónica:
exocitosis
ENTRADA DE Ca HACIA LA
TERMINAL AXÓNICA MEDIANTE
LOS CANALES DE Ca
POTENCIALES DE
ACCIÓN
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➔ LOS NEUROTRANSMISORES
SE UNEN A LAS PROTEÍNAS
RECEPTORAS ESPECÍFICAS
ABERTURA DE CANALES
IÓNICOS EN LA MEMBRANA
POSTSINÁPTICA
=
DESPOLARIZACIÓN
=
IMPULSO
ACCIÓN DE
NEUROTRANSMISORES
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CRISIS
C
O
N
V
U
L
S
I
V
AS
N
E
O
N
A
T
A
L
E
S
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
32
c
O
nVuLsió
n
Incremento de la actividad
neuronal en una parte
específica del cerebro o
abarcar más regiones del
cerebro
e
p
i
L
e
p
s
i
A
1. Que presente uno o más
eventos de crisis
convulsivas
2. Que sean de aparición
recurrente (crónico)
3. De etiología orgánica
cRisis
Alteración súbita de la función
motora, social o cognitiva, por
una alteración eléctrica del
cerebro
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
33
Las convulsiones son una
expresión clínica de un
problema cerebral, la
aparición súbita de una
actividad eléctrica anormal
en el SNC
Los recién nacidos no suelen tener
convulsiones bien definidas y
presentan patrones muy poco
organizados y difíciles de reconocer.
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
34
c
L
A
sificA
C
ió
n
-
R
ecuR
R
en
ciA
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
35
ocasionales verdaderas
epilepsias
Un cuadío agudo de cíisis
debidas a una agíesión
puntual sobíe el SNC
Con cíisis íecidivantes, una
clínica bien definida y una
etiología desconocida en la
mayoíía de ellos
1. Encefalopatía
hipóxico-isquémica.
2. Infeccioso
3. Tíastoíno metabólico
4. Hemoííagia
c
L
A
sificA
C
ión-
zO
nA
generalizadas parciales/focales
Comienzan en un áiea
hemisféiica específica
Comienzan en los dos
hemisfeiios
simultáneamente
Descargado por Documentos de Enfermeria
36
IMPACTANTES VISUALMENTE (enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
c
L
A
sificA
C
ión-MA
nifesT
A
C
iO
nes
cLínicA
s
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
37
SUTILES TÓNICAS
CLÓNICAS MIOCLÓNICAS
s
u
T
i
L
e
s
Píematuío con encefalopatía hipóxico isquémica (EHI) y en
las malfoímaciones congénitas del SNC.
Episodios de expíesión mínima,
fíagmentaíia, paíoxismos peíiódicos
y esteíeotipados de movimientos
noímales.
automatismos
Ojos permanentemente
abiertos, movimientos
bucolinguales, de braceo,
pedaleo, parpadeo rápido y
apneas
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
38
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
39
cLónicA
s
cíisis típicas del RN a téímino, de
fácil diagnóstico
focales
geneíalizadas
afectan la cara, las extremidades, o
estructuras axiales (cuello y tronco)
tienen un carácter migratorio, la
convulsión se desplaza de
segmentos
Pueden ser causadas por un
compromiso severo (EHI,
malformaciones del SNC) o por
trastornos metabólicos, sean
transitorios o bien errores innatos del
metabolismo (EIM) Descargado por Documentos de Enfermeria
40
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
41
T
ónicA
s
focales
multifocales
Cambios de postura lentos y sostenidos
de una extremidad o del tronco. Se
acompañan comúnmente de apnea y
cianosis moderada.
Tienen su expresión típica en los
espasmos tónicos que se caracterizan
por movimiento abrupto de flexión de
las extremidades superiores y extensión
con abducción o aducción de las
inferiores
Son la expresión de un compromiso
severo del SNC,debiendo siempre
sospecharse la infección.
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
42
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
43
M
I
O
C
L
Ó
N
I
C
A
S
Son crisis poco frecuentes en el
neonato. Su importancia reside en
que sugieren siempre la existencia
de un EIM.
Movimientos bruscos que duran fracción
de segundos, con flexión de grupos
musculares. Se diferencian de las
clónicas por la rapidez del movimiento
flexor (la fase rápida) y por la frecuencia
(más de tres flexiones por segundo).
Se dan principalmente durante el
sueño y pueden ser fragmentarias,
erráticas, o bien asociarse a los
Descargado por Documentods ed
e
mE
n
áf
e
sr
m
te
ir
pi
aos de crisis
44
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Documentos de Enfermeria
45
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SUTILES
TÓNICAS
CLÓNICAS MIOCLÓNICAS
● Movimientos oral-bucal-linguales
● Movimientos oculares (parpadeo, desviación de
ojos,mirada fija)
● Pedaleo de miembros
● Disfunción autonómica (taquicardia,
inestabilidad de T
A)
● Rítmica
● Sacudidas lentas
● Focal o multifocal
● Involucra cara, extremidades y
estructuras axiales
● Postura sostenida de las extremidades
● Posición asimétrica de cuello/tronco
● Focal o generalizada
● Sacudidas aisladas y rápidas
● Involucra extremidades y tronco
● Multifocal, generalizada o focal
INFECCIÓN
ENFERMEDAD HIPOXICO-ISQUÉMICA
EHI, MALFORMACIONES DELSNC, ERRORES
METABOLICOS
RNT: 54%
RNPT: 48%
RNT: 5%
RNPT: 7%
RNT: 23%
RNPT: 32%
RNT: 18%
RNPT: 13%
Descargado por Documentos de EnfermeriaERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
46
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
47
cRisisc
O
nVuLsiVAs
ene
LL
A
C
T
A
nT
ey
niñO
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
48
c
L
A
sificA
C
ión-
zO
nA
generalizadas parciales/focales
Comienzan en un áiea
hemisféiica específica
Comienzan en los dos
hemisfeiios
simultáneamente
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
49
c
L
A
sificA
C
ión-
zO
nA
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
50
generalizadas parciales/focales
Sin péidida de la
consciencia
Puede depiimii el estado
de consciencia del
paciente
convulsivas no convulsivas
generalizadas
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
51
convulsivas no convulsivas
● TÓNICAS
● CLÓNICAS
● TÓNICO-CLÓNICAS
● MIOCLÓNICAS
● AUSENCIA
generalizadas
convulsivas no convulsivas
TÓNICO-CLÓNICAS AUSENCIA
1. Pérdida brusca del
conocimiento
2. Rigidez en todo el
cuerpo
3. Movimientos
convulsivos rítmicos
de las 4 extremidades
1. Pérdida del contacto
con el entorno
2. Movimientos oculares,
parpadeo
3. Duran pocos
segundos
4. Pasan desapercibidas
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
52
c
O
nVuLsiO
nesT
ónicO
C
LónicA
s
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
53
CRISISD
EA
U
S
E
N
C
I
A
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
54
e
p
i
L
e
p
s
i
A
Una crisis no significa necesariamente que una persona
tiene epilepsia.
1. Que presente uno o más
eventos de crisis
convulsivas
2. Que sean de aparición
recurrente (crónico)
3. De etiología orgánica
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
55
c
L
A
sificA
C
ióne
nfunciónd
eL
A
e
T
iO
L
OGíA
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
56
Genéticas/Idiopáticas
Alteiación genética conocida
o sospechada
Estructural/Metabólica
Alteiación estiuctuial o
metabólica
Causa desconocida
La natuialeza de la causa
subyacente de la epilepsia es
hasta ahoia desconocida
d
xdifeRenciA
Le
nT
R
ee
p
i
L
e
p
s
i
AY
T
P
N
E
Contexto
Conducta inmediata
anterior
Características del
episodio
Sintomatología
posterior
Hay que tener en cuenta que la pérdida de
conocimiento o desconexión del medio, los
movimientos involuntarios o la incontinencia
de esfínteres pueden estar presentes en los
TPNE
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
57
¿cRisisc
O
nVuLsiVAs
e
c
u
n
d
A
RiAO
e
p
i
L
e
p
s
i
A
?
Contexto febril
Antecedente
traumático o hallazgo
de lesiones traumáticas
vómitos, diarrea,
deshidratación o
disminución del nivel de
conciencia
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
58
diAGnósT
ic
O
INVESTIGACIÓN
ESENCIAL
1. Exámenes
bioquímicos
2. Líquido
cefalorraquídeo
3. Neurofisiológico
4. Neuroimagen
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
59
T
R
A
T
A
M
I
E
N
T
O
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
60
C
O
N
V
U
L
S
I
O
N
E
SC
O
M
P
L
E
J
A
S
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
61
S
Í
N
D
R
O
M
ED
EW
E
S
T
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
62
¿
Q
u
Ée
s
?
Causa un patrón específico en el
examen de la actividad cerebral
llamado electroencefalograma.
Tipo específico de convulsiones
(espasmos infantiles)
Hipsarritmia (ondas cerebrales desorganizadas)
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
63
SÍnT
O
m
A
S
Los espasmos se caracterizan por flexión del cuerpo y movimientos de
extensión de los brazos o piernas
Los espasmos pueden ocurrir en series o ser separados por intervalos de
5-30 segundos, y pueden durar más de 10 minutos.
Pueden perder habilidades como sentarse, volcarse o balbucear.
Patrón del EEG
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
64
C
A
U
S
A
Según su causa, los espasmos infantiles pueden clasificarse como sintomáticos, criptogénicos
o idiopáticos:
Sintomáticos:
Criptogénicos:
Idiopático:
-Aumento del líquido
cefalorraquídeo
-Malformaciones cerebrales
-síndromes genéticas
-Infecciones congénitas
-Daños al cerebro por falta de
Escuando no se identifica ninguna
causa, pero se sospecha una causa y se
supone que la epilepsia es sintomática
Las causas más comunes de estas
lesiones son malformaciones.
-Esclerosis tuberosa
-Síndrome de Down
-Trastorno mitocondrial
oxígeno
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
65
D
I
A
G
N
Ó
S
T
I
C
O
Eldiagnóstico se basa en la tríada:
Espasmos infantiles, alteración del
desarrollo psicomotor y E.E.G.
hipsarrítmico.
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
66
T
R
A
T
A
M
I
E
N
T
O
Los objetivos del tratamiento para los niños con el síndrome de West son
mejorar la calidad de vida al eliminar las convulsiones
Dar medicamentos por el menor tiempo posible para evitar efectos adversos del
tratamiento.
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
67
Vigabatrina: usada usualmente como primera
opción de tratamiento
Corticoides
Fármacos antiepilépticos
L
O
sm
e
d
i
c
A
m
e
n
T
O
s
u
T
iLizA
d
O
s
incLuyen: Piridoxina
Eltratamiento debe comenzar tan pronto como sea posible para limitar el déficit cognitivo causado por la epilepsia.
La cirugía es útil sólo cuando hay lesiones cerebrales localizadas y en estos casos puede curar las convulsiones
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
68
S
Í
N
D
R
O
M
ED
E
L
E
N
N
O
X
G
A
S
T
A
U
T
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
69
Esuna encefalopatía epiléptica de
inicio en la infancia.
¿
Q
u
Ée
s
?
Características electro-clínicas:
Crisis tónicas; detenimiento y/o
regresión cognitiva
Múltiples tipos de crisis
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
70
El inicio de las crisis en SLGsuele ser
entre 1-8 años con un pico entre los
3-5 años.
Afecta a varones y mujeres en una
proporción de 5 a 1.
El30% de pacientes con Síndrome de
West pueden evolucionar a SLG
Se ha visto que un 15 a 30% de
pacientes con SLG tuvieron como
antecedente síndrome de West
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
71
En un 75% de pacientes con SLGse puede
identificar una causa estructural subyacente
Injurias cerebrales estáticas
Encefalopatía hipóxico-isquémica
Complejo de esclerosis tuberosa
Síndromes neurocutáneos
Meningoencefalitis
Tumores
Malformaciones del desarrollo
cortical
Hipertensión intracraneal idiopática
Injurias progresivas
Errores innatos del metabolismo
Desórdenes del metabolismo de
creatina
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
72
T
I
P
O
SD
ECRISIS
Crisis tónicas
Incremento sostenido de la contractura muscular que
dura generalmente segundos.
Subtipo axial
Flexión de la cabeza y tronco
asociado a periodo de apnea y en
ocasiones precedida de un breve
llanto
Crisis axo- rizomélica
Elevación y abducción de las
extremidades superiores, con
hiperflexión de las muñecas y
contractura de los puños, y piernas
en extensión.
Descargado por Documentos de Enfermeria
73
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ausencias atípicas
Pérdida progresiva y en ocasiones
parcial de la conciencia
Estas crisis suelen darse en
pacientes con un grado de retardo
intelectual significativo
Pueden acompañarse en ocasiones de babeos, cambios
en el tono postural y mioclonías palpebrales y periorales
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
74
Crisis de caídas
Son caídas bruscas debidas a crisis
tónicas súbitas, crisis atónicas, crisis
mioclónicas o crisis mioclónica-
atónica.
Se caracterizan por pérdidas muy
breves del tono postural
Generan caídas hacia adelante o
hacia atrás de la cabeza o de todo el
cuerpo y son responsables de
lesiones significativas
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
75
Crisis mioclónicas
Son crisis muy breves (<100 ms) pero
que pueden precipitar caídas.
Crisis focales con o sin compromiso
bilateral posterior, crisis
tónico-clónicas generalizadas, crisis
clónicas
Otras crisis
Estudios complementarios
Alteraciones estructurales cerebrales
como malformaciones corticales
lisencefalia, polimicrogiria,
neoplasias, esclerosis tuberosa,
encefalopatía hipóxica-isquémica
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
76
T
R
A
T
A
M
I
E
N
T
O
Lamotrigina, felbamato, topiramato, clobazam,
rufinamida; fármacos que han sido aprobados por la
FDApara su uso en SLG
Se encontró que lamotrigina y
felbamato redujeron de manera
significativa la frecuencia de crisis
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
77
Dieta cetogénica
La dieta cetogénica ha demostrado
eficacia en múltiples síndromes
epilépticos.
Disminuye la excitabilidad neuronal a través de la
reducción de carbohidratos, activación de los canales de
potasio, inhibición de la vía de la rapamicina e inhibición
neuronal mediada por el glutamato.
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
78
En conclusión, el Síndrome de Lennox Gastaut es una encefalopatía epiléptica
catastrófica, con múltiples tipos de crisis, asociado a deterioro cognitivo conductual y
patrón electroencefalográfico característico en la mayoría de casos, que sigue siendo
un reto respecto a su fisiopatología, al diagnóstico temprano y a su terapéutica.
Descargado por Documentos de Enfermeria
(enfermeriadoc22@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
79
C
O
N
C
L
U
S
I
Ó
N

Más contenido relacionado

PDF
A menores primaria secundaria etiología y diagnostico
PDF
enfermedades-sistemi-95213-downloadable-8369448.pdf
PDF
catarata-congenita-p-1296886-downloadable-6094090.pdf
PDF
Embriología: espina bífida-introducción.
PDF
TEMA 1. ANATOMIA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD.pdf
PPTX
Doc asfixia neonatal ppt diapos de tema de pediatría
PDF
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
PPTX
tumores-cerebrales-i-48105-downloadable-4244091.pptx
A menores primaria secundaria etiología y diagnostico
enfermedades-sistemi-95213-downloadable-8369448.pdf
catarata-congenita-p-1296886-downloadable-6094090.pdf
Embriología: espina bífida-introducción.
TEMA 1. ANATOMIA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD.pdf
Doc asfixia neonatal ppt diapos de tema de pediatría
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
tumores-cerebrales-i-48105-downloadable-4244091.pptx

Similar a defectos-del-tubo-ne-247181-downloadable-1823141.pptx (20)

PPTX
Síndrome de-axenfeld-rieger
PDF
cancer-de-cervix-198239-downloadable-577398.pdf
PDF
cardiologia-generaliA .....................
PPTX
Posiciones corporales power poitn - presentacion
PDF
docsity-embriologia-malformaciones-congenitas-cardiovasculares.pdf
PPT
Sd de Down
PPT
Sd de Down 2013
PPTX
esferocitosis-hereditaria en pacientes peditricos.pptx
PDF
genetica-del-cancer-111011-downloadable-3328252.pdf
PPTX
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
PPTX
cancer-de-tiroides-559537-downloadable-1648820.pptx
PDF
tce-romopdf-634868-downloadable-4315085.pdf
PDF
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
PPTX
la oncocercosis manejo en la salud publica
PDF
caso-clinico-psorias-320310-downloadable-1957285.pdf
PDF
Sesión-Imágenes 2022-2
PDF
examen-fisico-del-re-378756-downloadable-7115262.pdf
PDF
Malformaciones santo domingo 1 octubre
PPTX
Seminario de Acondroplasia
PPTX
MANEJO HEMATOMA SUBDURAL Y EPIDURAL.pptx
Síndrome de-axenfeld-rieger
cancer-de-cervix-198239-downloadable-577398.pdf
cardiologia-generaliA .....................
Posiciones corporales power poitn - presentacion
docsity-embriologia-malformaciones-congenitas-cardiovasculares.pdf
Sd de Down
Sd de Down 2013
esferocitosis-hereditaria en pacientes peditricos.pptx
genetica-del-cancer-111011-downloadable-3328252.pdf
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
cancer-de-tiroides-559537-downloadable-1648820.pptx
tce-romopdf-634868-downloadable-4315085.pdf
neurofibromatosis-ti-429164-downloadable-5166498.pdf
la oncocercosis manejo en la salud publica
caso-clinico-psorias-320310-downloadable-1957285.pdf
Sesión-Imágenes 2022-2
examen-fisico-del-re-378756-downloadable-7115262.pdf
Malformaciones santo domingo 1 octubre
Seminario de Acondroplasia
MANEJO HEMATOMA SUBDURAL Y EPIDURAL.pptx

Más de LuceroBautista13 (20)

PPTX
Las curvas de crecimiento se emplean para comparar la estatura, el peso y el ...
PPTX
Una alimentación saludable nos ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar...
PPTX
ELECTROCARDIOGRAMA registra las señales eléctricas del corazón y muestra cóm...
PPTX
Una herida es una ruptura o abertura en la piel. La piel protege el cuerpo de...
PPTX
triage obstetrico protocolo de atención de primer contacto en emergencias obs...
PPT
VACUNAS Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorgani...
PPTX
La oxigenoterapia es una herramienta fundamental para el tratamiento de la in...
PPT
El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...
PDF
Especialidad médica que tiene a su cargo el diagnosticar y tratar las enferme...
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO Conjunto de órganos que participan en la respiración; in...
PPTX
Una herida es una ruptura o abertura en la piel.
PPT
Dengue infeccion vírica que se transmite al ser humano por la picadura de mos...
PPT
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
PPTX
BIOETICA El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las cienc...
PPTX
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
PPT
La endocrinología es una disciplina de la medicina que estudia el sistema end...
PPTX
atencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptx
PPT
Neumonías La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno ...
PPT
La anamnesis es el proceso de la exploración clínica
PPTX
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
Las curvas de crecimiento se emplean para comparar la estatura, el peso y el ...
Una alimentación saludable nos ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar...
ELECTROCARDIOGRAMA registra las señales eléctricas del corazón y muestra cóm...
Una herida es una ruptura o abertura en la piel. La piel protege el cuerpo de...
triage obstetrico protocolo de atención de primer contacto en emergencias obs...
VACUNAS Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorgani...
La oxigenoterapia es una herramienta fundamental para el tratamiento de la in...
El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...
Especialidad médica que tiene a su cargo el diagnosticar y tratar las enferme...
SISTEMA RESPIRATORIO Conjunto de órganos que participan en la respiración; in...
Una herida es una ruptura o abertura en la piel.
Dengue infeccion vírica que se transmite al ser humano por la picadura de mos...
DENGUE se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. .ppt
BIOETICA El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las cienc...
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
La endocrinología es una disciplina de la medicina que estudia el sistema end...
atencionenfermeriapatologiacardiovascularaguda-110829031906-phpapp02.pptx
Neumonías La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno ...
La anamnesis es el proceso de la exploración clínica
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermería comunitaria consideraciones g
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx

defectos-del-tubo-ne-247181-downloadable-1823141.pptx