SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFENSA DEL ORGANISMO
ANTE PLACA BACTERIANA
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
SISTEMA INMUNE DE LASISTEMA INMUNE DE LA
CAVIDAD BUCALCAVIDAD BUCAL
FUNCION ESPECIFICA
FUNCION INESPECIFICA
Limitar la colonización y prevenir la penetración
microbiana
FACTORES DEL HOSPEDADOR
MEMBRANAS MUCOSAS(integridad)
TEJIDOS LINFOIDES ORALES
SALIVA y EXUDADO (cantidad y calidad)
ESPACIO GINGIVAL
MUCOSAS BUCALES
PENETRACION DE LOS MICROORGANISMOS
Ig A la disminuye
MEMBRANA BASAL son barreras
LAMINA PROPIA
TEJIDOS LINFOIDES ORALES
NODULOS LINFATICOS EXTRAORALES
AGREGACIONES LINFATICAS INTRAORALES
RED DE CAPILARES LINFATICOS:RED DE CAPILARES LINFATICOS:
Mucosa de lenguaMucosa de lengua
Piso de bocaPiso de boca
PaladarPaladar
MejillasMejillas
LabiosLabios
EnciaEncia
Pulpa dentalPulpa dental
ACCION DEFENSIVA
Ingreso de antigeno
Antigeno transportado a nodulo linfatico(sub-
maxilar o retrofaringeo).
Inicio de la respuesta inmune
AGREGACIONES LINFOCITICAS
DE LA CAVIDAD BUCAL
AMIGDALAS PALATINAS
AMIGDALAS LINGUALES
ADENOIDES
TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A GLANDULAS
SALIVALES
Defensa del-organismo-ante-placa-bacteriana
DOMINIOS SALIVAL Y GINGIVAL
DOMINIOS
SALIVAL: Inmunidad local secretoria, territorio
oclusal.(dos tercios)
GINGIVAL: Inmunidad sistemica (serica), liquido
crevicular (IgG, IgM, complemento, PMN).(tercio
gingival)
DOMINIO SALIVAL
Factores inespecificos
Lisozima y lactoferrina
Carece de memoria inmunologica
Secrecion de Ig A secretora.
Inflamacion induce trasudacion de suero
(proteinas, IgG, IgA serica, complemento y
fagocitosis). A traves del fluido crevicular.
DOMINIO SALIVAL
IgG en fragmentos
IgA dimerica con componente secretor
IgA producto de dos celulas distintas:
IgA y cadena J producida por celulas
plasmaticas presente en glandulas salivales.
Componente secretor adquirido posteriormente
en la celula epitelial secretoria.
IgA Secretoria
IgA –s1
IgA- s2
IgA-s1 sensible a proteasas secretadas por
Estreptococo mitior, sanguis y Capnocitophaga.
DOMINIO GINGIVALDOMINIO GINGIVAL
DOMINIO GINGIVAL
INMUNOGLOBULINAS: Predomina IgG, tambien
aparece IgM e IgA.
COMPLEMENTO: Presente en exudado gingival.
Puede activarse por via clasica ante persistencia de
MO’s de la placa, o via alternativa por produccion de
endotoxinas, polisacaridos de la placa.
INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS: 90%
neutrofilos,resto monocitos, linfocitos T y B, macrofagos
y celulas plasmaticas.
OTROS CONSTITUYENTES(citocinas, ez. Bact.
Endotoxinas, etc. )
Surco Gingival
Exudado gingival o crevicular
Aumenta su secreción con la enf. (acción
protectora por su flujo)
Exudado: IgG, IgA, IgM, Cmp, nuetrófilos,
monocitos, linfocitos T y B.
Ante la disminución del potencial de oxido-
reducción aumentan las Anaerobias.
Prevotella y Porphyromonas obtienen Heminia
Treponema denticola requiere alfa(2)-globulina
Defensa del-organismo-ante-placa-bacteriana
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Placa dental (biofilm)
PPTX
Composicion del esmalte dental
PPTX
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
PPT
Película adquirida
PPTX
Estructura Cemento dental
PPTX
Odontogenesis clase 2
PPTX
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
PPTX
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Placa dental (biofilm)
Composicion del esmalte dental
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Película adquirida
Estructura Cemento dental
Odontogenesis clase 2
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26

La actualidad más candente (20)

PPTX
Grabado Ácido En Esmalte
PPT
Ligamento periodontal
PPTX
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
PPTX
Placa Microbiana y Cálculo Dental
PPTX
Estudio de Biofilms Bucales
PPTX
Diagnotico Radiografico
PDF
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
PPT
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
PPTX
Hueso alveolar
PPTX
Preparación de cavidades operatoria
DOCX
Clase 8 adhesivos odontologicos
PPTX
Anatamia normal en_tecnicasperiapicales (1)
PPTX
Preventiva
PPTX
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
PPTX
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
PPSX
Montaje y observación de radiografías
PPT
Articulador presentacion
PPTX
Histología de la dentina
PPTX
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Grabado Ácido En Esmalte
Ligamento periodontal
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Estudio de Biofilms Bucales
Diagnotico Radiografico
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
Hueso alveolar
Preparación de cavidades operatoria
Clase 8 adhesivos odontologicos
Anatamia normal en_tecnicasperiapicales (1)
Preventiva
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Ventajas y aplicaciones de la radiografía panorámica
Montaje y observación de radiografías
Articulador presentacion
Histología de la dentina
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Publicidad

Similar a Defensa del-organismo-ante-placa-bacteriana (20)

PDF
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
PPTX
Reacción del huesped
PDF
Inflamación Expo Inmunología odontología
PPTX
Odontologia social
PDF
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
PDF
Inmunologico (1)
PDF
Organos linfoides secundarios
PDF
Interacciones tpi 2010 1
PPTX
Alergia e inmunidad para el odontologo
PPTX
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
PPT
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
PDF
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
PPT
Hematopoyesis (2).
PPT
Induccion de la Respuesta inmune
DOCX
Trabajo jerne
PPTX
Inmunologia en periodoncia
PPTX
Inmunidad en Superficies Corporales
PPTX
LIQUIDO CREVICULAR ODONTOLOGIA FACULTAD ODONTOLLOGIA
PPTX
Ana noche diapo de fisiopat
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
Reacción del huesped
Inflamación Expo Inmunología odontología
Odontologia social
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
Inmunologico (1)
Organos linfoides secundarios
Interacciones tpi 2010 1
Alergia e inmunidad para el odontologo
Unidad 3 Inmunidad y Alergia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Hematopoyesis (2).
Induccion de la Respuesta inmune
Trabajo jerne
Inmunologia en periodoncia
Inmunidad en Superficies Corporales
LIQUIDO CREVICULAR ODONTOLOGIA FACULTAD ODONTOLLOGIA
Ana noche diapo de fisiopat
Publicidad

Más de andrearehur96 (16)

PDF
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Trabajo de investigacion_de_informatica
DOCX
Tipos de diapositivas
TXT
Ti gema loor
PDF
Seguridad de las_redes_sociales
PDF
Redes sociales
DOCX
Redes sociales word
PDF
Informatica
PDF
Informatica
DOCX
Informatica
DOCX
Informatica(1)
PDF
Diapositiva informatica
PDF
PDF
Computacion
DOCX
Computacion
PPT
Dientes
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
Tipos de diapositivas
Ti gema loor
Seguridad de las_redes_sociales
Redes sociales
Redes sociales word
Informatica
Informatica
Informatica
Informatica(1)
Diapositiva informatica
Computacion
Computacion
Dientes

Defensa del-organismo-ante-placa-bacteriana

  • 1. DEFENSA DEL ORGANISMO ANTE PLACA BACTERIANA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
  • 2. SISTEMA INMUNE DE LASISTEMA INMUNE DE LA CAVIDAD BUCALCAVIDAD BUCAL FUNCION ESPECIFICA FUNCION INESPECIFICA Limitar la colonización y prevenir la penetración microbiana
  • 3. FACTORES DEL HOSPEDADOR MEMBRANAS MUCOSAS(integridad) TEJIDOS LINFOIDES ORALES SALIVA y EXUDADO (cantidad y calidad) ESPACIO GINGIVAL
  • 4. MUCOSAS BUCALES PENETRACION DE LOS MICROORGANISMOS Ig A la disminuye MEMBRANA BASAL son barreras LAMINA PROPIA
  • 5. TEJIDOS LINFOIDES ORALES NODULOS LINFATICOS EXTRAORALES AGREGACIONES LINFATICAS INTRAORALES RED DE CAPILARES LINFATICOS:RED DE CAPILARES LINFATICOS: Mucosa de lenguaMucosa de lengua Piso de bocaPiso de boca PaladarPaladar MejillasMejillas LabiosLabios EnciaEncia Pulpa dentalPulpa dental
  • 6. ACCION DEFENSIVA Ingreso de antigeno Antigeno transportado a nodulo linfatico(sub- maxilar o retrofaringeo). Inicio de la respuesta inmune
  • 7. AGREGACIONES LINFOCITICAS DE LA CAVIDAD BUCAL AMIGDALAS PALATINAS AMIGDALAS LINGUALES ADENOIDES TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A GLANDULAS SALIVALES
  • 10. DOMINIOS SALIVAL: Inmunidad local secretoria, territorio oclusal.(dos tercios) GINGIVAL: Inmunidad sistemica (serica), liquido crevicular (IgG, IgM, complemento, PMN).(tercio gingival)
  • 11. DOMINIO SALIVAL Factores inespecificos Lisozima y lactoferrina Carece de memoria inmunologica Secrecion de Ig A secretora. Inflamacion induce trasudacion de suero (proteinas, IgG, IgA serica, complemento y fagocitosis). A traves del fluido crevicular.
  • 12. DOMINIO SALIVAL IgG en fragmentos IgA dimerica con componente secretor IgA producto de dos celulas distintas: IgA y cadena J producida por celulas plasmaticas presente en glandulas salivales. Componente secretor adquirido posteriormente en la celula epitelial secretoria.
  • 13. IgA Secretoria IgA –s1 IgA- s2 IgA-s1 sensible a proteasas secretadas por Estreptococo mitior, sanguis y Capnocitophaga.
  • 15. DOMINIO GINGIVAL INMUNOGLOBULINAS: Predomina IgG, tambien aparece IgM e IgA. COMPLEMENTO: Presente en exudado gingival. Puede activarse por via clasica ante persistencia de MO’s de la placa, o via alternativa por produccion de endotoxinas, polisacaridos de la placa. INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS: 90% neutrofilos,resto monocitos, linfocitos T y B, macrofagos y celulas plasmaticas. OTROS CONSTITUYENTES(citocinas, ez. Bact. Endotoxinas, etc. )
  • 16. Surco Gingival Exudado gingival o crevicular Aumenta su secreción con la enf. (acción protectora por su flujo) Exudado: IgG, IgA, IgM, Cmp, nuetrófilos, monocitos, linfocitos T y B. Ante la disminución del potencial de oxido- reducción aumentan las Anaerobias.
  • 17. Prevotella y Porphyromonas obtienen Heminia Treponema denticola requiere alfa(2)-globulina