Dr. Calixto Duarte Chang
Abril 2016
OBJETIVOS
 ¿Qué es la EII?
 ¿A quienes afecta?
 ¿Cómo se clasifica?
 ¿Qué es un brote?
 ¿Qué clínica presenta?
 ¿Cómo se diagnostica?
 Conclusiones
¿QUÉ ES LA EII?
“Enfermedad de causa aún desconocida, donde se postula la teoria de
disregulación de la respuesta inmune del huésped frente a la flora bacteriana
residente y a otros Ag intraluminales en sujetos susceptibles genéticamente; es
crónica y afecta, predominantemente, al intestino”
 Causa desconocida / Multifactorial
 Afectación inflamatoria del tubo digestivo
 Evolución crónica / Difícil predicción
 Manifestaciones extraintestinales
HISTORIA
Bernard Crohn (1884-1983)
Giovanni Battista Morgagni
Antoni Leśniowski
Bernard Crohn
1898
1700
John Berg
1904
1932
1859 Samuel Wilks
¿A QUIEN AFECTA?
Países industrializados, latitudes nórdicas y áreas urbanas
Gradiente Norte-Sur
INCIDENCIA
COLITIS ULCEROSA
• 1,9 casos/105 habitantes/año
• Picos de incidencia máximos entre los 15-30 y 50-70 años
ENFERMEDAD DE CROHN:
• 3.8 casos/105 habitantes/año
• Pico de incidencia máximo entre 15-30 años
En Europa: casi 2.000.000 padecen de EII
En España: 300/100.000
García-Paredes An Med Interna 2003
 Raza caucásica y especialmente
entre los judíos.
 Puede presentarse a cualquier
edad.
• La mayoría de los casos en la
segunda y tercera década de la vida
 1/3 antes de los 20 años
• sólo un 4% antes de los 5 años.
¿A QUIEN AFECTA?
 EC: Antecedentes familiares en
un 2-14%
 CU es de 7-11%
 Estudios en gemelos
monocigóticos: concordancia
del 37% para EC y 10% para
CU
Sicilia Acta Gastroenterol Latinoam 2009
¿A QUIEN AFECTA?
ETIOPATOGENIA
Factores
Genéticos
Factores
Ambientales
Agentes
Infecciosos
GENETICA
Gura Nature 2001
Coulombe. J Exp Med. 2009
NOD2/CARD15
Gen que codifica una proteina:
Reconocimiento microbiano
El primer gen asociado con la EII
Estudios en ratones deficientes en
NOD2 expresan niveles inferiores
de defensinas antimicrobianas
• Colonización aumentada por
patógenos comensales
• Capacidad reducida de aclarar
bacterias
ETIOPATOGENIA
INFLAMACIÓN
¿COMO SE CLASIFICA?
Stange J Crohns Colitis (2008)
E. DE
CROHN
COLITIS
ULCEROSA
COLITIS INDETERMINADA
COLITIS NO CLASIFICABLE
E. DE
CROHN
Stange J Crohns Colitis (2008)
¿COMO SE CLASIFICA?
“Es una condición crónica inflamatoria que produce una inflamación discontinua
y usualmente de tipo granulomatosa intestinal, que se observa en las biopsias y que
afecta el colon, intestino delgado y tracto digestivo superior”
COLITIS
ULCEROSA
Silverberg Can J Gastroenterol 2005
¿COMO SE CLASIFICA?
“Condición crónica inflamatoria que produce una inflamación continua de la
mucosa intestinal, sin granulomas en la biopsia, que afecta el recto y el colon en
extensión variable”
COLITIS NO CLASIFICABLE
Stange J Crohns Colitis (2008)
¿COMO SE CLASIFICA?
“Colitis yet to be classified”
Minoría de casos donde un diagnóstico definitivo entre colitis ulcerosa y enfermedad
de crohn no puede realizarse o el de otra causa de colitis tras una historia clínica,
endoscopia, estudios histológicos y radiológicos
COLITIS INDETERMINADA
Stange J Crohns Colitis (2008)
¿COMO SE CLASIFICA?
“Colitis Indeterminada”
Es el término utilizado por los Patólogos para describir una pieza de colectomía, la
cual presenta hallazgos solapados entre una colitis ulcerosa y enfermedad de crohn.
EC: LOCALIZACION
ENF. DE CROHN
Gut 2011;60: 571-607
Edad de Inicio Localización Patrón Gravedad
≤16a (A1) Ileal (L1) B1 Leve
17-40a (A2) Colónica (L2) Estenosante (B2) Moderada
≥40a (A3) Ileo Colónica (L3) Fistulizante (B3) Grave
CU: LOCALIZACION
COLITIS ULCEROSA
Gut 2011;60: 571-607
Extensión Gravedad
Proctitis E1 Leve (S1)
Colitis izquierda E2 Moderada (S2)
Colitis extensa E3 Severa (S3)
OTROS CONCEPTOS…
BROTE
Período de síntomas y
signos dependientes de la
reactivación de su
enfermedad
REMISION
Disminución o desaparción
de los síntomas de
enfermedad
RECIDIVA
Reaparición de
sintomatología después de
un periodo de quiescencia o
inactividad de enfermedad.
RECURRENCIA
Reaparición de enfermedad
después de una resección
quirúrgica
OTROS CONCEPTOS…
CORTICODEPENDENCIA
Recidiva dentro de los 30
días siguientes a la
supensión de corticoides o
en la fase de reducción de
los mismos.
(Necesidad de corticoides 2
veces en 6 meses / 3 en 1
año)
CORTICOREFRACTERIEDAD
Enfermedad que se
mantiene en actividad a
pesar del tratamiento con
corticoides
OTROS CONCEPTOS…
¿CLINICA?
Presencia crónica de:
• Rectorragia / dolor abdominal
• Diarrea / afectación perianal
Brote de EII
• No todo dolor / ni toda diarrea
• Aumento de reactantes de fase
aguda
 Diagnóstico diferencial
• Síndrome de intestino irritable
• Enfermedad celíaca
• Colitis infecciosa
• Colitis microscópica
¿CLINICA?
E. DE
CROHN
COLITIS
ULCEROSA
Rectorragia +/ - +++
Masa Abdominal +++ -
Dolor abdominal +++ +
Pérdida de peso ++ +
Fiebre + +
Fístulas Frecuente Infrecuente
Abscesos Frecuente Raro
Afectación perianal Frecuente Inusual
Estenosis Intestinal Frecuente Infrecuente
¿ENDOSCOPIA?
E. DE
CROHN
COLITIS
ULCEROSA
Hiperemia mucosa Parcheada Difusa
Superficie mucosa Nodular / Polipoide Granular
Afectación rectal 50% 95%
Distrubución Discontinua Continua
Estrechez de la luz Frecuente Infrecuente
Afectación de íleon
terminal
Frecuente 10% Ileitis por reflujo
Pseudopólipos Infrecuente Frecuente
¿COMO SE DIAGNOSTICA?
SOSPECHA
CLINICA
ANALITICA
ENDOSCOPIA
HISTOLOGIA
PRUEBAS DE
IMAGEN
¿COMO SE DIAGNOSTICA?
SOSPECHA
CLINICA
ANALITICA
ENDOSCOPIA
HISTOLOGIA
RADIOLOGIA
GAMAGRAFIA
Ying Xiang World J Gastroenterol. 2008
¿COMO SE DIAGNOSTICA?
ENDOSCOPIA
HISTOLOGIA
RADIOLOGIA
GAMAGRAFIA
¿COMO SE DIAGNOSTICA?
PRUEBAS DE
IMAGEN
Herraiz Hidalgo. Radiología 2011
EVOLUCION
E. DE CROHN
PENETRANTE
(FISTULIZANTE))
FISTULAS
ABSCESOS
ESTENOSANTE
(OBSTRUCTIVO)
INFLAMATORIO
(No estenosante ni
fistulizante)
DILATACION
PREESTENOTICA
OBSTRUCCION
CAMBIOS
INFLAMATORIOS
AGUDOS
EVOLUCION
FISTULAS
ABSCESOS
DILATACION
PREESTENOTICA
OBSTRUCCION
CAMBIOS
INFLAMATORIOS
AGUDOS
EVOLUCION
FISTULAS
ABSCESOS
DILATACION
PREESTENOTICA
OBSTRUCCION
CAMBIOS
INFLAMATORIOS
AGUDOS
Louis E. Gut 2001
EVOLUCION
COLITIS ULCEROSA
CRONICA
INTERMITENTE
(70%)
ACTIVIDAD
REMISION
CRONICA
CONTINUA (25%)
AGUDA
FULMINANTE
(5%)
ACTIVIDAD MAYOR
DE 6 MESES
PANCOLITIS
PERFORACION
MEGACOLON
CONCLUSION
 La EII es una entidad de etiología aún no conocida
 Cursa de forma crónica
 Variabilidad clínica
 CU afecta de manera continua la mucosa del cólon:
• Desde el recto y se extiende de manera proximal.
 EC afectación transmural:
• Puede producir fibrosis / obstrucción
• Abscesos y fístulas
 Diagnóstico: excluir enfermedades infecciosas / datos que confirmen o
excluyan EII / Valorar la extensión.
• 10% colitis no clasificable
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Colitis ulcerativa
PPT
01 patologia biliar
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo
PDF
Colecistitis Litiasica
PPTX
Tuberculosis intestinal
PPTX
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
PPTX
Intususcepción intestinal
PPTX
Colecistitis aguda y crónica
Colitis ulcerativa
01 patologia biliar
Síndrome ictérico obstructivo
Colecistitis Litiasica
Tuberculosis intestinal
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Intususcepción intestinal
Colecistitis aguda y crónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome icterico obstructivo
PPTX
Sindrome de mirizzi
PPTX
Coledocolitiasis
PDF
Coledocolitiasis y Colangitis Neal sampson
PPTX
Colitis ulcerosa
PPT
Colangitis aguda 2016
PPTX
Colitis ulcerativa
PDF
Tuberculosis genitourinaria
PPT
Plastron apendicular
PPT
Quemaduras esofágicas. Joheman Urbina
PPTX
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
PPTX
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
PPT
PPTX
Absceso hepático
PPTX
Cancer gastrico
PDF
PPT
Apendicitis aguda
PPTX
Neoplasia del intestino delgado
PPTX
Diarrea: Clasificacion
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome de mirizzi
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis y Colangitis Neal sampson
Colitis ulcerosa
Colangitis aguda 2016
Colitis ulcerativa
Tuberculosis genitourinaria
Plastron apendicular
Quemaduras esofágicas. Joheman Urbina
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
Absceso hepático
Cancer gastrico
Apendicitis aguda
Neoplasia del intestino delgado
Diarrea: Clasificacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Antibióticos profilácticos en endoscopia
PPT
P R E P A R A C I O N D E C O L O N P R E C I R U G I A
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Tumores del estomago
PPTX
Patologías Estómago
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Ulcerative Colitis - Crohn's Disease
PPTX
Enfermedad intestinal inflamatoria
PPTX
Tumores de estómago gastro ot10
PPTX
Patologias de esofago estomago y diodeno
PPT
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
PPTX
Patología del intestino delgado parte 3
PPTX
Intestino delgado 1 era parte
PPT
Tumores de colon y recto
PPT
Anomalias congênitas aparelho digestório 18.05.2010
PPTX
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PPTX
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
PPTX
Enfermedades ocupacionales que afectan el sistema digestivo
PPTX
Enfermedades del estomago
PPTX
Expo patologias del tracto digestivo
Antibióticos profilácticos en endoscopia
P R E P A R A C I O N D E C O L O N P R E C I R U G I A
Enfermedad inflamatoria intestinal
Tumores del estomago
Patologías Estómago
Enfermedad inflamatoria intestinal
Ulcerative Colitis - Crohn's Disease
Enfermedad intestinal inflamatoria
Tumores de estómago gastro ot10
Patologias de esofago estomago y diodeno
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Patología del intestino delgado parte 3
Intestino delgado 1 era parte
Tumores de colon y recto
Anomalias congênitas aparelho digestório 18.05.2010
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
Enfermedades ocupacionales que afectan el sistema digestivo
Enfermedades del estomago
Expo patologias del tracto digestivo
Publicidad

Similar a Definición de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (20)

PPTX
Enfermedad de crohn javo
PPTX
Enf infla inte carla
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal (CROHN Y CUCI).pptx
PPTX
COLITIS_ULCEROSA_EXPOSICION es muy interesante
PPTX
CUCI y Enfermedad de Crohn
PPTX
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y SUS REPERCUSIONES.pptx
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
PPTX
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
PPTX
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
PPTX
Enfermedad Inflamatoria intestinal
PDF
7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PDF
Enfermedad inflamatoriaintestinal
PPTX
Patologia gastrointestinal
PPT
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
PDF
Clase N°7 ENF DE CROHN.pdf
Enfermedad de crohn javo
Enf infla inte carla
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal (CROHN Y CUCI).pptx
COLITIS_ULCEROSA_EXPOSICION es muy interesante
CUCI y Enfermedad de Crohn
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y SUS REPERCUSIONES.pptx
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Enfermedad Inflamatoria intestinal
7.-Enfermedad inflamatoria de colon.pdf
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoriaintestinal
Patologia gastrointestinal
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
Clase N°7 ENF DE CROHN.pdf

Último (20)

PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
hematopoyesis exposicion final......pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Microbiología Básica para__principiantes
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Clase 5 Linfático.pdf...................
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf

Definición de Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Notas del editor

  • #4: De curso cronico, sin tendencia a la curacion, de evolucion dificl de predecir en la que alternan periodos de mayor y menor intensidad sintomatica.
  • #5: Giovani: medico italiano Antoni Lesniowski cirujano polaco 1932 la información fue publicada otra vez por Burrill Bernard Crohn y de su apellido proviene el nombre más conocido de la enfermedad El primero que describió la enfermedad como tal fue el gastroenterólogo de EE.UU. Burrill), en 1932. a enfermedad fue descrita por primera vez por Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) en 1761. John Berg en 1898 y el cirujano polaco Antoni Leśniowski en 1904 describieron más casos de la dolencia. En 1932 la información fue publicada otra vez por Burrill Bernard Crohn, un médico del hospital Mount Sinai de Nueva York, quien la describió en profundidad junto con sus colegas Ginzburg y Oppenheimer (de los que se habla menos), y de su apellido proviene el nombre más conocido de la enfermedad La colitis ulcerosa fue diferenciada por primera vez de la colitis infecciosa por Samuel Wilks, un médico del Guy's Hospital de Londres, en 1859.
  • #7: Actualmente y basados en los datos epidemiológicos disponibles, observamos un aumento de la incidencia de las enfermedades alérgicas y autoinmunes en los países desarrollados a lo largo de las últimas 3 décadas, asociado a un descenso en la incidencia de muchas enfermedades infecciosas como resultado de las vacunaciones o simplemente atribuido a una mayor higiene y una mejora en las condiciones socioeconómicas.Las enfermedades inflamatorias intestinales no son una excepción a esta tendencia y presentan un aumento en las tasas de incidencia y, por lo tanto, de su prevalencia. Las observaciones generales INCIDENCIA en ESPAÑA Es muy variable, y depende la region geografica
  • #8: PREDOMINA EN
  • #9: Por otra parte, la probabilidad de tener un antecedente familiar con CU
  • #10: Factores ambientales: dieta, tabaco, Medicamentos: ACO, AINES. Dos estudios recientes no han hallado asociación entre MAP y las mutaciones en NOD2 (17). Por otra parte, un estudio prospectivo a dos años, empleando una triple terapia frente a micobacterias (claritromicina, rifabutina y etambutol) no produjo respuesta clínica sostenida en la EC. Probablemente, MAP no es responsable de la mayoría de casos de EC, sin embargo, algunos casos pueden derivar de infecciones por MAP . Mycobacterium avium paratuberculosis pacientes con infecciones por Yersinia enterocolítica tienen, estadísticamente, una mayor prevalencia de EC, en comparación con los controles . Otros estudios han mostrado mayor número de Escherichia coli asociado a mucosa con propiedades invasivas o Escherichia coli intramucoso en pacientes con EIIC. Este tipo de Escherichia coli ha desarrollado propiedades que favorecen su capacidad de adaptación a diferentes nichos y de desarrollar la enfermedad. A esta especie se le ha denominado Escherichia coli invasivo-adherente (20)
  • #11: Existen diversos genes que se han asociado a una mayor suceptibilidad de padecer EII, sin embargo el …..
  • #12: Enfermedad de causa aun desconocida, donde se postula la teoria de desregulación de la respuesta inmune del huésped frente a la flora bacteriana residente y a otros Ag intraluminales en sujetos susceptibles genéticamente forma crónica y que afecta, predominantemente, al intestino. Las FNT, IL 1 IL6 citocinas juegan un papel crucial en la patogenia de la EIIC, desencadenando múltiples fenómenos inflamatorios, tales como: activación de leucocitos y quimoatracción, exocitosis de gránulos (es aquí donde actuan los anti TNF) HISTOLOGIA MUESTRA DESECTRUCTURACION DE LAS CRIPTAS CON ABSCESOS CRIPTICOS Cytokines, which are released by macrophages in response to various antigenic stimuli, bind to different receptors and produce autocrine, paracrine, and endocrine effects. Cytokines differentiate lymphocytes into different types of T cells. Helper T cells, type 1 (Th-1), are associated principally with Crohn disease, whereas Th-2 cells are associated principally with ulcerative colitis. The immune response disrupts the intestinal mucosa and leads to a chronic inflammatory proceS
  • #13: The 2 major types of IBD are ulcerative colitis (UC), which is limited to the colon, and Crohn disease(CD), which can involve any segment of the gastrointestinal (GI) tract from the mouth to the anus, involves "skip lesions," and is transmural Although both ulcerative colitis and Crohndisease havedistinct pathologic findings, approximately 10-15% of patients cannot be classified definitively into either type; in such patients, the disease is labeled as NO CLASIFICABLE Y SE DICE INDETERMINADA CUANDO (PIEZA QUIRÚRGICA). Systemic symptoms are common in IBD and include fever, sweats, malaise, and arthralgias.
  • #16: 10% de los casos de IBD 8-10% mantienen este diagnostico a lo largo de un año de ser clasificados como no clasificable 10% de los CU operados cambian a EC por las manifestaciones clnicas
  • #18: Puede afectar d iarrhea, cramping, and abdominal pain are common symptoms of Crohn disease in all of the above locations, except for the gastroduodenal region, in which anorexia, nausea, and vomiting are more common.[30] Rectal sparing is a typical but not constant feature of Crohn disease. However, anorectal complications (eg, fistulas, abscesses) are common. Much less commonly, Crohn disease involves the more proximal parts of the GI tract, including the mouth, tongue, esophagus, stomach, and duodenum. esde la boca hasta el ano
  • #19: De acuerdo al consenso de la ECCO la definición del fenotipo de acuerdo con la classificacion de Montreal TABLA 3: INFLUYE EN LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO A UTILIZAR Y EN LA VIGILANCIA DEL PACIENTE. Fenotipo: segun la clasificacion de Montreal. TB ESTA EL HARVEY BRADSHAW Y EL CDAI
  • #20: Ileon distal: “backwash ileitis”
  • #21: De acuerdo al consenso de la ECCO la definición del fenotipo de acuerdo con la classificacion de Montreal TABLA 3: INFLUYE EN LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO A UTILIZAR Y EN LA VIGILANCIA DEL PACIENTE. Fenotipo: segun la clasificacion de Montreal tambien esta el TRUE LOVE WITTS Y EL INDICE LA CLINICA MAYO
  • #22: OTROS CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE ESTOS PACIENTES
  • #25: Colitis microscopica: colitis colagena y linfocitica
  • #28: Analitica: reactantes de fase aguda: VSG / PCR. Calprotectina fecal? Fecal calprotectin is a useful marker in the diagnosis of active disease and evaluation of clinical and endoscopic activity in ulcerative colitis. Endoscopia: EC: afectación no continua, y transmural, pseudopolipos. CU: continua con eritema, ulceraciones, Histologia: CD: afectacion parcheada, transmural, granulomas 40% CU: afectacion difusa, limitada a mucosa, abscesos cripticos. Radiologia: estenosis de ileon distal en CD, colon en “tuberia” en CU de larga evolucion donde se pierden las haustraciones. La gammagrafía con leucocitos marcados puede permitir valorar la extensión de la inflamación de la enfermedad así como distinguir si las zonas con dificultad de paso se deben a la inflamación o al componente cicatricial o fibrótico.
  • #29: In this study, we focused on the evaluation of any relationship that might exist between the mucosal neutrophil infiltration represented by calprotectin, CRP, ESR, AGP and the UC disease activity represented by the Sutherland criteria. The DAI score of UC is the sum score of the following four parameters (each scoring between nought and three, making 12 the worst score): stool frequency, rectal bleeding, mucosa appearance, and physician’s global assessment[27]. It reflects the clinical representation of UC and is the most extensive and simplest DAI. It is adopted by the guidelines for the management of inflammatory bowel disease in the fourth Asia Pacific Digestive Week[28]. Our results showed that fecal calprotectin concentrations were significantly higher in the patients with active UC than in the patients with inactive UC and in the controls. In addition, our results showed that fecal calprotectin concentration was higher in the patients with inactive UC than in the controls. In the patients with UC, the fecal calprotectin concentration had a better correlation with DAI than the CRP, ESR or AGP concentration. pANCA se relaciona en 65% con CU y 10% con EC, pero ECCO no recomienda su uso sistematico en el diagnostico ni en el seguimiento.
  • #30: granuloma
  • #31: Enema Opaco y Gamagrafia con leucocitos marcados tecnecio 99: tecnica segura, no invasiva, que permite evaluar la presencia, extension y actividad, pero la exposicion a la radiacion, la poca sensibilidad, sobre todo en pctes con corticoides que hacen que poco a poco se reduzca esta tecnica EnteroRMN: Las alteraciones mucosas comienzan como úlceras aftoides o superficiales. Estas manifestaciones precoces no suelen ser evidenciadas en RM24,40, aunque en oca-siones se manifiestan como alteraciones sutiles de la imagen23 (fig. 2). A este respecto, siguen siendo claramente superiores para su detección los estudios endoscópicos convencionales, con cápsulas endoscópicas y los estudios baritados convencionales41. Para la valoracion de intestino delgado La ECCO no recomienda estas pruebas de forma sistematica (RNM) salvo en casos q exista dificultad diagnostica.
  • #33: 10-20 a predomina el estenosante y a los 25 el penetrante
  • #34: 10-20 a predomina el estenosante y a los 25 el penetrante
  • #36: EVOLUCION NO PREDECIBLE Remisión vs recaida No suele tender a la curación Suele presentarse desde síntomas muy inespecíficos hasta importante afectación el estado general