3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS DEL MERCADEO
“B”
BIEN
 Es todo aquello que comprende el elemento material del cual dispone la empresa o
entidad para lograr sus metas, estos están formados por materiales que contribuyen ya sea
directa o indirectamente a la creación de la actividad a los fines propuestos.
 Son denominados mercancías o mercaderías; en economíatodo aquel género con el que
se puede comerciar. Podemos distinguir multitud de bienes: materias primas, bienes
inferiores, bienes superiores, bienes de consumo, bienes de inversión, bienes normales,
bienes de lujo o bienes de primera necesidad, entre otros.
 Artículos, materiales o inmateriales que requiere una entidad para el desarrollo de sus
actividades también son medios que satisfacen las necesidades humanas.
“C”
CLIENTE OBJETIVO
 El cliente clasificado como objetivo es aquel que no se interesa en forma particular
en el servicio o el producto que la empresa ofrece.
 En términos simple el cliente objetivo es aquel cliente deseado.
 Se puede decir que el cliente objetivo es aquel al cual se desea interesar en los
productos o servicios que ofrece una empresa.
CLIENTE POTENCIAL
 Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a
la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro
porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar.
 Es aquel que por sus características demográficas o socioeconómicas,
comportamientos y/o necesidades puede llegar a considerarse como posible comprador
de los productos ofertados o usuario de los servicios suministrados por una determinada
empresa.
 El cliente potencial es aquel que cumple con algunas características que indican la
posibilidad de que a futuro pueda ser un comprador de ciertos productos o servicios.
CLIENTE REAL
 Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la
empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de
clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los
ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le permite tener una
determinada participación en el mercado.
 Son los clientes que ya tiene una empresa o que ya han adquirido alguna vez los
productos o servicios de esa empresa, en oposición a los clientes nuevos que nunca han
hecho alguna transacción con dicha organización.
 El cliente real es aquel que adquirir con regularidad los productos o servicios de una
empresa, este conoce las ventajas y desventajas de la misma.
CLIENTE
 En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio
por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra,
es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y
consumidor son la misma persona.
 Es el Individuo u organización que realiza una operación de compra.
 El cliente es una persona natural o jurídica que accede a comprar un producto o
servicio a través de una operación comercial.
COMPETENCIA
La competencia es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de
ofrecer bienes y servicios en elmercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes
y servicios.
 Situación en la que un gran número de empresas abastece a un gran número de
consumidores, en la que ninguna empresa puede demandar u ofrecer una cantidad
suficientemente grande para alterar el precio del mercado.
 La competencia es cuando existe la libertad entre los demandantes de elegir el
proveedor de su conveniencia, y los oferentes hacen lo posible por ganar la preferencia entre
los consumidores.
COMPETENCIA DEFENSIVA
 Es una competencia que busca las vías y los medios para defenderse y evitar las
consecuencias de los demás fabricantes del producto.
 Acciones llevadas a cabo para eliminar o subsanar los abusos de la posición
dominante de algunas empresas, evitar la fijación excesiva de precios y otras prácticas
que dañan la acción positiva de la competencia.
 Son las acciones que se realizan con el fin de protegerse de las acciones ofensivas
de los competidores.
COMPETENCIA PERFECTA
 Estructura de mercadeo en la que esta asume la diferenciación del producto los
compradores y vendedores están bien informados y el vendedor no tiene control
distinguible sobre el precio de venta.
 Se tiene básicamente cuando ningún agente o empresa es capaz de influir sobre el
precio.
COMPETENCIA OFENSIVA
 Es aquella que busca atacar a las demás marcas para obtener mejores resultados en
sus ventas.
 Es la guerra de precios que puede conducir a la quiebra de algún rival importante,
permitiendo al superviviente aumentar considerablemente los precios.
 Como bien su nombre lo dice la competencia ofensiva busca atacar a los demás
competidores para aumentar sus ventas.
COMPETENCIA IMPERFECTA
Es la situación en la que los precios pueden ser alterados por uno o más competidores.
Se refiere a los mercados en que no existe competencia perfecta porque al menos un
vendedor es suficientemente grande para influir en el precio de mercado La competencia
imperfecta se refiere a cualquier tipo de imperfección: monopolio puro, oligopolio o
competencia monopolística.
COMPRA
 Es el proceso mediante el cual un participante o solicitante requiere un bien o servicio y
se dirige a adquirirlo para su consumo a través del poder adquisitivo.
COMPRADOR
 Persona que adquiere un producto para su uso propio o para su utilización por parte
de otra persona.
 Es aquella persona que adquiere un producto o un servicio para satisfacer
necesidades u obtener un beneficio.
CONSUMIDOR
 El consumidor se define, como el comprador final que compra para consumir. Esta
definición tiene significado si generalmente se está de acuerdo en que el consumo significa,
el acto de compra realizado sin intención de revender.
 El consumidor es aquel que compra para consumir, pero hay que tomar en cuenta que
no siempre el que compra es el que consume el producto o el servicio.
CONSUMO
 Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y efecto
de consumir o gastar, bien sean productos alimenticios y otros géneros de vida efímera,
bien energía, entendiendo por consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u
otros bienes para satisfacer necesidades, deseos, gastar energía o un producto
energético.
 Utilización de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.
 El consumo se refiere a la acción del consumir, el gastar o utilizar el producto o el
servicio que adquirió.
“D”
DEMANDA
 La demanda es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos
a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el
conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.
 Los deseos de los individuos que se encuentran respaldados por el poder adquisitivo.
 La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los individuos compran para
satisfacer sus necesidades.
DETALLISTA
 Los detallistas son las personas, físicas o jurídicas, que venden al consumidor final.
 Persona que vende al por menor.
DISTRIBUCIÓN
 Es la comercialización y transporte de productos a los consumidores.
 La distribución es una de las subfunciones del marketing, que se encarga de la
organización de todos los elementos incluidos en la vía que une el fabricante con el usuario
final.
“f”
FABRICA
 Una fábrica es un lugar físico o virtual donde se produce algún objeto, material o
servicio.
“g”
GERENTE DE VENTAS
 Gerente de ventas Persona responsable de la dirección de la fuerza de ventas.
 El gerente de ventas es la persona encargada de dirigir, organizar y controlar un cuerpo
o departamento de ventas.
 Es la persona seleccionada para llevar las riendas del proceso del departamento de
ventas, tiene a su cargo a los vendedores, debe tomar en cuenta las cualidades de sus
vendedores.
“H”
HIPERMERCADOS
 Un hipermercado es una gran superficie comercial. Se diferencia del supermercado por
poseer un tamaño superior a 2.500 m2
, además de poseer elementos de grandes
almacenes o tiendas por departamentos. Los hipermercados ofrecen una amplia gama de
productos habitualmente los hipermercados se sitúan a las afueras de las ciudades o aledaños
a autopistas y avenidas de alto tráfico.
 Tiendas enormes que combinan ventas detalladas tipo supermercado, descuento y
almacén; además de comestible, manejan muebles, aparatos eléctricos, ropa y muchos
productos más.
“I”
INTERCAMBIO
 Es la acción de cambiar un activo el cual satisfaga las necesidades de ambas partes.
 Proceso mediante el cual una persona transfiere bienes o servicios a otra recibiendo,
en contrapartida, otros bienes o servicios.
“J”
JEFE DE VENTAS
 Jefe de ventas es responsable por el logro de las metas de ventas asignadas, en un
contexto de alta orientación al servicio al cliente.
 Ejecutivo encargado de las operaciones de ventas, promociones y establecimiento de
las características del producto. Trata más los aspectos de planificación de la venta al
consumidor.
Es la persona que se encarga de organizar la venta en sí, con un grupo de personas
(vendedores), que están bajo si responsabilidad.
“M”
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Son canales de difusión (carteles publicitarios, prensa escrita, cine, radio, televisión),
medios de expresión que se dirigen a un público-destinatario, definido por
ciertas características socio-económicas y culturales y en el que cada receptor es
anónimo.
MERCADEO
 Es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, asignación de precios, promoción
y distribución de productos para crear intercambios que satisfacen los objetivos
individuales y de la organización.
 Todo lo que se haga para promover una actividad desde el momento que se concibe
la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en
una base regular.
 Es el mecanismo que ejecuta la concepción, asignación de precios, promoción y
distribución de productos para satisfacer las necesidades de los consumidores.
MERCADO
 En la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los
vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones
comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos
precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.
 Es aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en
la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos.
MARCA
 Una marca, (en inglés trademark), es cualquier símboloregistrado legalmente para
identificar de manera exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios. Suele
mostrarse de formaabreviada con los iconos. El símbolo de una marca registrada puede
ser una palabra o frase, una imagen o un diseño, y el uso del mismo para identificar un
producto o servicio sólo le está permitido a la persona física o jurídica que ha realizado el
registro de dicha marca o la que esté debidamente autorizada por quien la ha registrado.
 Uso de un nombre, termino, símbolo o diseño para identificar un producto.
 Nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de éstos, cuya
finalidad es identificar los bienes y servicios de un vendedor.
MERCADEO ESTRATÉGICO
 Es la función cuya finalidad es orientar la empresa hacia las oportunidades económicas
atractivas para ella, es decir, completamente adaptadas a sus cursos y a su saber-hacer, y
que ofrecen un potencial de crecimiento y rentabilidad. El mercadeo estratégico trata de
escoger el mercado, la meta y la creación ymantenimiento de la mezcla de mercadeo que
satisfaga las necesidades del consumidor con un producto o servicio .
MERCADO ELECTRÓNICO
 Mercado constituido por el cruce de operaciones de compra-venta a través de medios
electrónicos, sin necesidad de ubicación física concreta.
 Es el acceso a grande bases de datos y mercados online (internet), en donde las
empresas diseñan nuevas estrategias y nuevas fórmulas de marketing y venta en donde el
consumidor tiene mayor acceso a información y puede comparar y comprar en la propia red
virtual (nuevas fórmulas de consumo
 Es una red virtual en donde el vendedor y comprador llevan a cabo operaciones
comerciales y la comunicación es personalizada, lo cual pretende hacer interactuar más al
consumidor dentro del mercado electrónico
MERCADEO MIX
 Es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a la satisfacción
del cliente (potencial o actual) mediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer
precios, elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas para
presentar un producto que realmente satisfaga las necesidades de los clientes. Estas
herramientas son conocidas también como las Cuatro P's del Mercadeo. Las cuales son:
Producto, Precio, Plaza o Distribución y Promoción.
MERCANCÍA
 Es todo aquello que se puede vender o comprar.
 Artículo de comercio o cambio, conjunto de artículos adquiridos para su venta.
 La mercancía es el producto que el vendedor ofrece a los compradores, que puede ser
entregado al momento de la compra o luego de esta.
MONOPOLIO
Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado en la cual, para una industria que
posee un producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y diferenciado, existe un
productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único de la
industria que lo posee
 Régimen económico o situación de mercado en las que una sola empresa explota en
exclusiva un industria o comercio.
Es una situación en la que el dominio de un mercado se encuentra en una sola empresa.
MONOPSONIO
 Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras.
Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la
demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos,
logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen.
 Situación comercial en que hay un solo comprador para determinado producto o servicio.
 Situación en la cual la demanda total de una mercancía la ejerce un solo comprador.
“N”
NEGOCIO
 El término negocio deriva de las palabras latinas nec y otium, es decir, lo que no es ocio.
Es una ocupación lucrativa que cuando tiene un cierto volumen, estabilidad y organización se
llama empresa.
 Son actividades que se realizan para invertir el dinero en acciones, estrategias que
permitan multiplicar ese dinero y obtener buenos beneficios.
NICHOS DE MERCADO
 Es un grupo con una definición más estrecha (que el segmento de mercado). Por lo
regular es un mercado pequeño cuyas necesidades no están siendo bien atendidas
 Son grupos de mayor tamaño y de fácil identificación), es un grupo más reducido (de
personas, empresas u organizaciones), con necesidades y/o deseos específicos, voluntad para
satisfacerlos y capacidad económica para realizar la compra o adquisición
 Son pequeños grupos de personas con necesidades especificas que tienes la capacidad
económicas para la compra de producto.
NECESIDAD
 Es la sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: sed, hambre, frío,
afecto, logro, realización, poder etc. Las necesidades son inherentes en el ser humano”.
 Estado de privación que siente una persona.
“O”
OFERTA
 En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que
los productores están dispuestos a ofrecer a diferentesprecios y condiciones dadas, en un
determinado momento. Ofertatambién se define como la cantidad de productos y servicios
disponibles para ser consumidos.
 Cantidad de bienes que pueden ser vendidos, precio por el que una persona está
dispuesta a vender y otra a comprar.
OLIGOPOLIO
 Aquella situación de mercado en que la oferta de un producto está limitada a un pequeño
número de empresas.
 Mercado en que la oferta de producto está bajo el control de un número reducido de
vendedores o productores.
 Es un tipo de mercado en la que hay pocos vendedores o productores ofertando un
producto.
“P”
PATROCINANTE
 Es aquel que apoya económicamente a algún evento o institución a cambio que el
nombre de su compañía aparezca en el producto o depende de lo que se haga.
 Un Patrocinante es una persona o empresa que brinda un apoyo económico o de
cualquier otra índole, a fin de que se le pague mediante apoyo publicitario en todas sus
formas.
 Individuo u organización que da una ayuda económica a una persona u organización
PATROCINIO
 El patrocinio puede ser un acuerdo para intercambiar publicidada cambio de asumir la
responsabilidad de apoyar un evento popular o entidad.
 Técnica de comunicación estructurada, mediante la cual una empresa –patrocinador
ofrece unos recursos en forma monetaria o en especie a una organización, evento o causa –
patrocinado- con la finalidad de obtener un beneficio directo al asociar su imagen, corporativa
o de marca, sus productos o servicios, a la actividad y entidad patrocinada.
Patrocinar algo es mantener un evento, actividad, persona u organización suministrando
dinero u otros recursos a cambio de algo, generalmente, publicidad.
POSICIONAMIENTO
 Formulación de un posicionamiento competitivo para el producto y una mezcla de
mercadotecnia detallada.
 Método que indica lo que el público piensa sobre las marcas propuestas o
presentadas en un mercado.
POSTVENTA
 Consiste en todos aquellos esfuerzos después de la venta para satisfacer al cliente y, si
es posible, asegurar una compra regular o repetida.
Son las actividades que se deben realizar después de la venta, entregas, envíos, cobros
entre otros.
PRECIO
 Cantidad de dinero y otros elementos redituables que se necesitan para adquirir un
producto.
 Se le llama precio al valor monetario asignado a un bien oservicio. se define como la
expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de
otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo, etc.
PRESUPUESTO
 Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo
general un año.
 Cálculo conservador del volumen esperado de ventas. Se utiliza principalmente para
tomar decisiones de compras, producción y flujo de efectivo.
 Plan financiero de ingresos y egresos de corto plazo conformado por programas,
proyectos y actividades a realizar por una organización.
PRODUCTOS
 Cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor para el consumidor o
usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad.
 Es todo aquello que se ofrece en un mercado con el objeto de satisfacer una
necesidad o un anhelo.
 Es lo que ofrece una empresa para satisfacer la necesidad del consumidor.
PROMOCIÓN
 Incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los
méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren.
 Es el conjunto de técnicas integradas en el plan anual de marketing para alcanzar
objetivos específicos, a través de diferentes estímulos y de acciones limitadas en el tiempo
y en el espacio, orientadas a públicos determinados.
 Es un conjunto de estrategias bien planificadas, realizadas con la finalidad de lograr
un objetivo específico, a través de motivación al público.
PRONOSTICO DE VENTA
 Pronósticos de ventas son indicadores de realidades económico-empresariales
(básicamente la situación de la industria en el mercado y la participación de la empresa
en ese mercado).
 El nivel de ventas de la firma, con base en el supuesto de lograr cierta porción de las
ventas de la industria.
 Es la estimación o previsión de las ventas de un producto (bieno servicio) durante
determinado período futuro
PROPAGANDA
La propaganda o publicidad política consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes
que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta.
 Actividades para promover a una empresa o sus productos sembrando noticias sobre
ella en los medios, sin que las pague un patrocinador.
 Propaganda es cualquier tipo de comunicación diseñada para influir sobre las creencias
y las acciones de los individuos.
PRUEBA DE MERCADO
 Acción organizada científicamente con el objeto de estimar el éxito de un producto y su
plan de mercadología. Incluye oleadas de muestras, tiendas simuladas, panel de
establecimientos, mercados de prueba y encuestas.
Es una etapa en el proceso de desarrollo de nuevo producto que consiste en adquirir
y analizar reacciones reales del consumidor.
 Es un proceso en donde se realizan muestras, encuestas, tiendas simuladas para
estimular el éxito de un producto o servicio dentro de un mercado.
PUBLICIDAD
 Es una comunicación no personal, pagada por un patrocinador claramente
identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos.
 Es la colocación de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado
en cualquiera de los medios de comunicación por empresas lucrativas, organizaciones no
lucrativas, agencias del estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los
miembros de un mercado meta en particular o a audiencias acerca de sus productos,
servicios, organizaciones o ideas.
 Es un tipo de comunicación que utilizan las empresas como un medio de llevar el
producto a los consumidores para lograr su venta.
PUNTO DE VENTA
 Lugar donde el cliente tiene contacto con personal que lo induce a la compra de un
producto mediante técnicas adecuadas de persuasión.
 Distribuidor o almacenista de una determinada localidad que posee el control
exclusivo sobre la venta de un artículo o servicio, conseguido normalmente a través de
un contrato con su productor.
 Es el lugar de una localidad donde se almacena y se vende determinado producto.
“R”
REMATE DE PRODUCTOS Y MERCANCÍA
 Fin, conclusión o término de algo. Postura preferente, por ser la superior en precio,
en una venta o arriendo de cosas, obras o servicios sacados a pública
subasta.
 Oferta realizada por una empresa o minorista para dar salida a sus existencias.
 Es una acción que realizan las empresas para salir de una mercancía de manera rápida
abaratando sus costos.
“S”
SATISFACCIÓN
 Sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha colmado un deseo o
cubierto una necesidad.
 Hecho o efecto de satisfacer. Gusto o placer.
 Sentir placer después de haber satisfecho una necesidad.
SEGMENTACIÓN
 Es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan
características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se
deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados
segmentos.
 Dividir un mercado en grupos diversos de consumidores con diferentes necesidades,
características o comportamientos, que podrían requerir productos o mezclas de
mercadotecnia diferentes.
 Es dividir el mercado masivo en distintos grupos de consumidores con características
homogéneas que pueden requerir determinados productos o servicios.
SERVICIO
 Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de
un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar
una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien.
 Los servicios son actividades intangibles que se originan por el resultado de esfuerzos
humanos o mecánico.
SUPERMERCADO
 Un supermercado es una tienda en donde se vende productos variados, desde comida
hasta detergentes. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma
de franquicia, que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado, país. Los
supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio.
 Tiendas de auto servicios, grandes, con costos bajos y volúmenes grandes que manejan
una gran variedad de productos alimenticios y para el hogar.
 Tienda de departamentos para artículos de alimentación que opera como de
autoservicio y que compite a menudo con otras clases de tiendas, ofreciendo precios más
competitivos para ciertos artículos de consumo
SUPERTIENDAS
 Tiendas cuyas dimensiones son casi el doble de un supermercado normal; ofrece gran
variedad de productos alimenticios y no alimenticios que se adquieren rutinariamente, y de
servicios como lavandería, tintorería, reparación de calzado, pago de cheques, pago de
cuentas y mostradores de alimentos preparados de bajo costo.
También llamados aniquiladores de categorías ofrecen un surtido enorme de marcas
y variedad de articular dentro de una categoría de productos precios bajos.
Son tiendas de alimentos, ofrece servicios, producto que son comprados con mucha
recurrencia por el consumidor.
“T”
TRUEQUE
 Es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia
de la compraventa en que no hay dineroinvolucrado en el intercambio. Al contrato por el
cual dos personas acuerdan un trueque se le denomina permuta.
 Práctica de intercambio bienes y servicios por otros bienes y servicios en lugar de
dinero.
 Simplemente es el intercambio de un objeto o un servicio por otro.
“V”
VALOR AGREGADO DEL PRODUCTO
 Valor agregado o valor añadido es una característica o servicio extra que se le da a
un producto o servicio, con el fin de darle un mayor valor comercial, generalmente se
trata de una característica o servicio poco común, o poco usado por los competidores, y
que le da al negocio o empresa, cierta diferenciación.
 Valor en efectivo de la producción de una empresa menos el valor de los insumos
que compro de otras compañías.
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN
 Son características de las personas que integran un mercado que empieza por los
criterios más simples, dividiéndolas por sexo, edad, capacidad de pago, entre otros y
permiten una mezcla de mercadotecnia para lograr los objetivos.
 División de mercado en grupos distintivas de compradores que pueden requerir
productos o mezclas de mercadotecnia separados.
VENDEDOR
Es aquella persona que tiene encomendada la venta de los productos o servicios de una
compañía.
 Persona que actúa en nombre de una empresa y realiza una o varias de las siguientes
actividades: buscar prospectos, comunicarse con ellos, darles servicios y reunir información.
Es el individuo que se encarga de negociar y llevar a cabo el acto de la compra y venta.
VENTA DIRECTA
La venta directa constituye un canal de distribución dinámica, vibrante y de crecimiento
rápido de comercialización de productos y servicios directamente a los consumidores.
 Empresario que vende directamente al usuario, al minorista o al consumidor final sin la
intervención de un intermediario.
 Es vender directamente al consumidor final productos o servicios sin intermediarios.
VENTA ELECTRÓNICA
 Este tipo de venta consiste en poner a la venta los productos o servicios de la empresa
en un sitio web en internet (por ejemplo, en una Tienda Virtual), de tal forma, que los clientes
puedan conocer en qué consiste el producto o servicio, y en el caso de que estén interesados,
puedan efectuar la compra "online".
 Transacciones comerciales que se hacen por Internet en las que el comprador es el
consumidor final.
 Vender productos o servicios por la vía virtual (Internet) de tal manera que ellos
puedan comparar y comprar en la propia red virtual.
VENTA INDIRECTA
Son aquellas que ocurren a través de un contacto, pero no en persona telemercadeo,
correo.
 Venta de un bien por el productor o fabricante al consumidor final, directamente,
sin intervención de ningún intermediario.
VENTA POR CATALOGO
 Modalidad de venta que suele utilizar el correo, mensajeros u otro medio de
comunicación y transporte similar, para distribuir los catálogos y los productos ofrecidos.
 Un tipo de ventas al menudeo (sin tienda) en que minoristas ofrecen su mercancía en
un catálogo que incluye instrucciones para los pedidos y el comprador ordena por correo o
teléfono o bien en el mostrador de catálogos de un almacén.
 Se realiza mediante un folleto en donde se ofrece la mercancía al comprador y luego se
realiza el pedido de acuerdo a las instrucciones de la empresa, todo el proceso se realiza sin
usar el espacio físico de una tienda, en donde le vendedor mantiene una conversación
sostenida con el consumidor con la finalidad de realizar la venta.
VENTA POR CORREO
Este tipo de venta consiste en el envío de cartas de venta, folletos, catálogos, vídeos,
Cds y/o muestras del producto a los clientes potenciales mediante el correo postal, pero
con la característica adicional de que se incluye un "formulario de pedido" para que la
persona interesada pueda efectuar la compra, ya sea enviando el formulario (también)
por correo, realizando una llamada telefónica o ingresando a una página web para hacer
efectivo el pedido.
VENTA POR TELÉFONO
 Este tipo de venta consiste en iniciar el contacto con el cliente potencial por teléfono y
cerrar la venta por ese mismo medio.
 Tipo de ventas al menudeo sin local o tienda que se refiere al contacto telefónico entre
el minorista y el prospecto con objeto de hacer una venta o una transacción comercial.
 Es una venta que se realiza a través del teléfono entre el vendedor y el comprador
en relación a un producto o servicio con la finalidad de ejecutar la veta u operación
comercial.
VENTAS
 El término ventas tiene múltiples definiciones, dependiendo del contexto en el que
se maneje.
 Una definición general es cambio de productos y servicios por dinero. Desde el punto
de vista legal, se trata de la transferencia del derecho de posesión de un bien, a cambio
de dinero.
 Desde el punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total cobrado por
productos o servicios prestados.
 Vender es dar un producto o un servicio a cambio de dinero o un beneficio.
REFERENCIAS
Best Coney, H. (2004). Comportamiento Del Consumidor. Mc Graw Hill.
Fischer, L. / Espejo, J. (2000). Mercadotecnia. México: Mac Graw Hill.
Guiltinan. (1900). Mercadotecnia. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
Kotler, Philip, (1989). Mercadotecnia. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
Kotler, Philip. (1989). Mercadotecnia. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
Martín. A. (1999). Marketing Sin Bla Bla Bla. Valencia: Editorial Directivos.
McCarthy, E. / Perreault, W, (1999). Marketing Un Enfoque Global.México: Mac Graw-Hill.
Rosenberg, J.M. (1996). Diccionario de Administración y Finanzas. Barcelona-España: Oceano
Centrum.
Referencias de Internet
http://www.liderazgoymercadeo.com
http://www.gestiopolis.com
www.adoos.cl/post/96775/jefe_de_ventas
http://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtml#mer
www.mercadeo.com
http://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtml#mer
www.portal.lacaixa.es/docs/diccionario/M_es.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing.
http://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio
http://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Negocio
http://www.promonegocios.net/venta/tipos-ventas.html
http://www.degerencia.com/tema/ventas

Más contenido relacionado

PDF
Efectivo y equivalentes de efectivo
PDF
Contabilidad Avanzada
PDF
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
PPT
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
PDF
Mapa mental administración fínanciera
DOCX
Procedimiento contables
PPTX
Unidad 3 - Control de materia prima
DOCX
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Efectivo y equivalentes de efectivo
Contabilidad Avanzada
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mapa mental administración fínanciera
Procedimiento contables
Unidad 3 - Control de materia prima
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria

La actualidad más candente (20)

PDF
Introduccion y principios a la Contabilidad
PPTX
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
PPTX
Diapositiva del siaf
PPTX
Diapositivas flujo de efectivo
DOCX
Ensayo Actividad Financiera del Estado
PPTX
Formulación de estados financieros
PPTX
Ciclo de egresos
PDF
Ajuste fiscal por inflacion
PPT
Semana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavali
PPT
Arqueo de caja
PPTX
Recursos publicos
PPTX
Principios de-contabilidad
PPTX
DOCX
Trabajo final analisis financiero
PPTX
Sistema contable diapositivas
PDF
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PPTX
La administración financiera en la organización
PPT
Tributos Municipales -
PPTX
Kardex contabilidad
DOCX
Importancia de la estadistica para el contador publico
Introduccion y principios a la Contabilidad
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Diapositiva del siaf
Diapositivas flujo de efectivo
Ensayo Actividad Financiera del Estado
Formulación de estados financieros
Ciclo de egresos
Ajuste fiscal por inflacion
Semana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavali
Arqueo de caja
Recursos publicos
Principios de-contabilidad
Trabajo final analisis financiero
Sistema contable diapositivas
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
La administración financiera en la organización
Tributos Municipales -
Kardex contabilidad
Importancia de la estadistica para el contador publico
Publicidad

Similar a Definición de terminos básicos del mercadeo (20)

DOC
Lexico dillinger
PPT
MERCADO
PPTX
Equipo 8
PPTX
El mercado y sus clientes
PDF
TIPOS DE MERCADO - Curso de Economia General
PPTX
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
PDF
PPT
PresentacióN3.Pptcc
PPTX
Mercadeo
DOCX
EV1 fundamentos.docx
PPTX
Estudio del mercado
PDF
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
PPT
Marketing Mix8feb2010
PPTX
ESTUDIO DEL MERCADO
PPTX
Mercadeo
DOCX
Definicion de mercado
PDF
S4 mkt mercado 13 ii
DOCX
Trabajo practico integrador de comercializacion
POTX
Origen del Marketing.potx
PDF
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Lexico dillinger
MERCADO
Equipo 8
El mercado y sus clientes
TIPOS DE MERCADO - Curso de Economia General
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
PresentacióN3.Pptcc
Mercadeo
EV1 fundamentos.docx
Estudio del mercado
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Marketing Mix8feb2010
ESTUDIO DEL MERCADO
Mercadeo
Definicion de mercado
S4 mkt mercado 13 ii
Trabajo practico integrador de comercializacion
Origen del Marketing.potx
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Publicidad

Más de Manuel Bedoya D (20)

PDF
Comercio exterior
PDF
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
PDF
Planeador política económica
PDF
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
PDF
Política internacional
PDF
Política internacional pública
PDF
Política internacional de Colombia
PDF
La política exterior como política pública
PDF
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
PDF
Syllabus Política Internacional Publica
PDF
Planeador política internacional pública
PDF
Organismos control
PDF
Syllabus sistema control estatal
PDF
Planeador sistema de control interno
PDF
Planeador modelos de gestión pública
PDF
Syllabus modelos gestión pública
PDF
Syllabus gerencia pública integral
PDF
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
PDF
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
PDF
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Comercio exterior
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador política económica
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Política internacional
Política internacional pública
Política internacional de Colombia
La política exterior como política pública
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Syllabus Política Internacional Publica
Planeador política internacional pública
Organismos control
Syllabus sistema control estatal
Planeador sistema de control interno
Planeador modelos de gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus gerencia pública integral
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú

Último (20)

PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
INFODFe do.ppt
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

Definición de terminos básicos del mercadeo

  • 1. DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS DEL MERCADEO “B” BIEN  Es todo aquello que comprende el elemento material del cual dispone la empresa o entidad para lograr sus metas, estos están formados por materiales que contribuyen ya sea directa o indirectamente a la creación de la actividad a los fines propuestos.  Son denominados mercancías o mercaderías; en economíatodo aquel género con el que se puede comerciar. Podemos distinguir multitud de bienes: materias primas, bienes inferiores, bienes superiores, bienes de consumo, bienes de inversión, bienes normales, bienes de lujo o bienes de primera necesidad, entre otros.  Artículos, materiales o inmateriales que requiere una entidad para el desarrollo de sus actividades también son medios que satisfacen las necesidades humanas. “C” CLIENTE OBJETIVO  El cliente clasificado como objetivo es aquel que no se interesa en forma particular en el servicio o el producto que la empresa ofrece.  En términos simple el cliente objetivo es aquel cliente deseado.  Se puede decir que el cliente objetivo es aquel al cual se desea interesar en los productos o servicios que ofrece una empresa. CLIENTE POTENCIAL  Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar.  Es aquel que por sus características demográficas o socioeconómicas, comportamientos y/o necesidades puede llegar a considerarse como posible comprador de los productos ofertados o usuario de los servicios suministrados por una determinada empresa.  El cliente potencial es aquel que cumple con algunas características que indican la posibilidad de que a futuro pueda ser un comprador de ciertos productos o servicios. CLIENTE REAL  Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los
  • 2. ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado.  Son los clientes que ya tiene una empresa o que ya han adquirido alguna vez los productos o servicios de esa empresa, en oposición a los clientes nuevos que nunca han hecho alguna transacción con dicha organización.  El cliente real es aquel que adquirir con regularidad los productos o servicios de una empresa, este conoce las ventajas y desventajas de la misma. CLIENTE  En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona.  Es el Individuo u organización que realiza una operación de compra.  El cliente es una persona natural o jurídica que accede a comprar un producto o servicio a través de una operación comercial. COMPETENCIA La competencia es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en elmercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios.  Situación en la que un gran número de empresas abastece a un gran número de consumidores, en la que ninguna empresa puede demandar u ofrecer una cantidad suficientemente grande para alterar el precio del mercado.  La competencia es cuando existe la libertad entre los demandantes de elegir el proveedor de su conveniencia, y los oferentes hacen lo posible por ganar la preferencia entre los consumidores. COMPETENCIA DEFENSIVA  Es una competencia que busca las vías y los medios para defenderse y evitar las consecuencias de los demás fabricantes del producto.  Acciones llevadas a cabo para eliminar o subsanar los abusos de la posición dominante de algunas empresas, evitar la fijación excesiva de precios y otras prácticas que dañan la acción positiva de la competencia.  Son las acciones que se realizan con el fin de protegerse de las acciones ofensivas de los competidores. COMPETENCIA PERFECTA
  • 3.  Estructura de mercadeo en la que esta asume la diferenciación del producto los compradores y vendedores están bien informados y el vendedor no tiene control distinguible sobre el precio de venta.  Se tiene básicamente cuando ningún agente o empresa es capaz de influir sobre el precio. COMPETENCIA OFENSIVA  Es aquella que busca atacar a las demás marcas para obtener mejores resultados en sus ventas.  Es la guerra de precios que puede conducir a la quiebra de algún rival importante, permitiendo al superviviente aumentar considerablemente los precios.  Como bien su nombre lo dice la competencia ofensiva busca atacar a los demás competidores para aumentar sus ventas. COMPETENCIA IMPERFECTA Es la situación en la que los precios pueden ser alterados por uno o más competidores. Se refiere a los mercados en que no existe competencia perfecta porque al menos un vendedor es suficientemente grande para influir en el precio de mercado La competencia imperfecta se refiere a cualquier tipo de imperfección: monopolio puro, oligopolio o competencia monopolística. COMPRA  Es el proceso mediante el cual un participante o solicitante requiere un bien o servicio y se dirige a adquirirlo para su consumo a través del poder adquisitivo. COMPRADOR  Persona que adquiere un producto para su uso propio o para su utilización por parte de otra persona.  Es aquella persona que adquiere un producto o un servicio para satisfacer necesidades u obtener un beneficio. CONSUMIDOR  El consumidor se define, como el comprador final que compra para consumir. Esta definición tiene significado si generalmente se está de acuerdo en que el consumo significa, el acto de compra realizado sin intención de revender.  El consumidor es aquel que compra para consumir, pero hay que tomar en cuenta que no siempre el que compra es el que consume el producto o el servicio.
  • 4. CONSUMO  Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos alimenticios y otros géneros de vida efímera, bien energía, entendiendo por consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades, deseos, gastar energía o un producto energético.  Utilización de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.  El consumo se refiere a la acción del consumir, el gastar o utilizar el producto o el servicio que adquirió. “D” DEMANDA  La demanda es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.  Los deseos de los individuos que se encuentran respaldados por el poder adquisitivo.  La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los individuos compran para satisfacer sus necesidades. DETALLISTA  Los detallistas son las personas, físicas o jurídicas, que venden al consumidor final.  Persona que vende al por menor. DISTRIBUCIÓN  Es la comercialización y transporte de productos a los consumidores.  La distribución es una de las subfunciones del marketing, que se encarga de la organización de todos los elementos incluidos en la vía que une el fabricante con el usuario final. “f” FABRICA  Una fábrica es un lugar físico o virtual donde se produce algún objeto, material o servicio. “g” GERENTE DE VENTAS
  • 5.  Gerente de ventas Persona responsable de la dirección de la fuerza de ventas.  El gerente de ventas es la persona encargada de dirigir, organizar y controlar un cuerpo o departamento de ventas.  Es la persona seleccionada para llevar las riendas del proceso del departamento de ventas, tiene a su cargo a los vendedores, debe tomar en cuenta las cualidades de sus vendedores. “H” HIPERMERCADOS  Un hipermercado es una gran superficie comercial. Se diferencia del supermercado por poseer un tamaño superior a 2.500 m2 , además de poseer elementos de grandes almacenes o tiendas por departamentos. Los hipermercados ofrecen una amplia gama de productos habitualmente los hipermercados se sitúan a las afueras de las ciudades o aledaños a autopistas y avenidas de alto tráfico.  Tiendas enormes que combinan ventas detalladas tipo supermercado, descuento y almacén; además de comestible, manejan muebles, aparatos eléctricos, ropa y muchos productos más. “I” INTERCAMBIO  Es la acción de cambiar un activo el cual satisfaga las necesidades de ambas partes.  Proceso mediante el cual una persona transfiere bienes o servicios a otra recibiendo, en contrapartida, otros bienes o servicios. “J” JEFE DE VENTAS  Jefe de ventas es responsable por el logro de las metas de ventas asignadas, en un contexto de alta orientación al servicio al cliente.  Ejecutivo encargado de las operaciones de ventas, promociones y establecimiento de las características del producto. Trata más los aspectos de planificación de la venta al consumidor. Es la persona que se encarga de organizar la venta en sí, con un grupo de personas (vendedores), que están bajo si responsabilidad. “M” MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Son canales de difusión (carteles publicitarios, prensa escrita, cine, radio, televisión), medios de expresión que se dirigen a un público-destinatario, definido por
  • 6. ciertas características socio-económicas y culturales y en el que cada receptor es anónimo. MERCADEO  Es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, asignación de precios, promoción y distribución de productos para crear intercambios que satisfacen los objetivos individuales y de la organización.  Todo lo que se haga para promover una actividad desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular.  Es el mecanismo que ejecuta la concepción, asignación de precios, promoción y distribución de productos para satisfacer las necesidades de los consumidores. MERCADO  En la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.  Es aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. MARCA  Una marca, (en inglés trademark), es cualquier símboloregistrado legalmente para identificar de manera exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios. Suele mostrarse de formaabreviada con los iconos. El símbolo de una marca registrada puede ser una palabra o frase, una imagen o un diseño, y el uso del mismo para identificar un producto o servicio sólo le está permitido a la persona física o jurídica que ha realizado el registro de dicha marca o la que esté debidamente autorizada por quien la ha registrado.  Uso de un nombre, termino, símbolo o diseño para identificar un producto.  Nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de éstos, cuya finalidad es identificar los bienes y servicios de un vendedor. MERCADEO ESTRATÉGICO  Es la función cuya finalidad es orientar la empresa hacia las oportunidades económicas atractivas para ella, es decir, completamente adaptadas a sus cursos y a su saber-hacer, y que ofrecen un potencial de crecimiento y rentabilidad. El mercadeo estratégico trata de escoger el mercado, la meta y la creación ymantenimiento de la mezcla de mercadeo que satisfaga las necesidades del consumidor con un producto o servicio . MERCADO ELECTRÓNICO
  • 7.  Mercado constituido por el cruce de operaciones de compra-venta a través de medios electrónicos, sin necesidad de ubicación física concreta.  Es el acceso a grande bases de datos y mercados online (internet), en donde las empresas diseñan nuevas estrategias y nuevas fórmulas de marketing y venta en donde el consumidor tiene mayor acceso a información y puede comparar y comprar en la propia red virtual (nuevas fórmulas de consumo  Es una red virtual en donde el vendedor y comprador llevan a cabo operaciones comerciales y la comunicación es personalizada, lo cual pretende hacer interactuar más al consumidor dentro del mercado electrónico MERCADEO MIX  Es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a la satisfacción del cliente (potencial o actual) mediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas para presentar un producto que realmente satisfaga las necesidades de los clientes. Estas herramientas son conocidas también como las Cuatro P's del Mercadeo. Las cuales son: Producto, Precio, Plaza o Distribución y Promoción. MERCANCÍA  Es todo aquello que se puede vender o comprar.  Artículo de comercio o cambio, conjunto de artículos adquiridos para su venta.  La mercancía es el producto que el vendedor ofrece a los compradores, que puede ser entregado al momento de la compra o luego de esta. MONOPOLIO Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado en la cual, para una industria que posee un producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y diferenciado, existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único de la industria que lo posee  Régimen económico o situación de mercado en las que una sola empresa explota en exclusiva un industria o comercio. Es una situación en la que el dominio de un mercado se encuentra en una sola empresa. MONOPSONIO  Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen.  Situación comercial en que hay un solo comprador para determinado producto o servicio.  Situación en la cual la demanda total de una mercancía la ejerce un solo comprador. “N”
  • 8. NEGOCIO  El término negocio deriva de las palabras latinas nec y otium, es decir, lo que no es ocio. Es una ocupación lucrativa que cuando tiene un cierto volumen, estabilidad y organización se llama empresa.  Son actividades que se realizan para invertir el dinero en acciones, estrategias que permitan multiplicar ese dinero y obtener buenos beneficios. NICHOS DE MERCADO  Es un grupo con una definición más estrecha (que el segmento de mercado). Por lo regular es un mercado pequeño cuyas necesidades no están siendo bien atendidas  Son grupos de mayor tamaño y de fácil identificación), es un grupo más reducido (de personas, empresas u organizaciones), con necesidades y/o deseos específicos, voluntad para satisfacerlos y capacidad económica para realizar la compra o adquisición  Son pequeños grupos de personas con necesidades especificas que tienes la capacidad económicas para la compra de producto. NECESIDAD  Es la sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: sed, hambre, frío, afecto, logro, realización, poder etc. Las necesidades son inherentes en el ser humano”.  Estado de privación que siente una persona. “O” OFERTA  En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentesprecios y condiciones dadas, en un determinado momento. Ofertatambién se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.  Cantidad de bienes que pueden ser vendidos, precio por el que una persona está dispuesta a vender y otra a comprar. OLIGOPOLIO  Aquella situación de mercado en que la oferta de un producto está limitada a un pequeño número de empresas.  Mercado en que la oferta de producto está bajo el control de un número reducido de vendedores o productores.  Es un tipo de mercado en la que hay pocos vendedores o productores ofertando un producto. “P”
  • 9. PATROCINANTE  Es aquel que apoya económicamente a algún evento o institución a cambio que el nombre de su compañía aparezca en el producto o depende de lo que se haga.  Un Patrocinante es una persona o empresa que brinda un apoyo económico o de cualquier otra índole, a fin de que se le pague mediante apoyo publicitario en todas sus formas.  Individuo u organización que da una ayuda económica a una persona u organización PATROCINIO  El patrocinio puede ser un acuerdo para intercambiar publicidada cambio de asumir la responsabilidad de apoyar un evento popular o entidad.  Técnica de comunicación estructurada, mediante la cual una empresa –patrocinador ofrece unos recursos en forma monetaria o en especie a una organización, evento o causa – patrocinado- con la finalidad de obtener un beneficio directo al asociar su imagen, corporativa o de marca, sus productos o servicios, a la actividad y entidad patrocinada. Patrocinar algo es mantener un evento, actividad, persona u organización suministrando dinero u otros recursos a cambio de algo, generalmente, publicidad. POSICIONAMIENTO  Formulación de un posicionamiento competitivo para el producto y una mezcla de mercadotecnia detallada.  Método que indica lo que el público piensa sobre las marcas propuestas o presentadas en un mercado. POSTVENTA  Consiste en todos aquellos esfuerzos después de la venta para satisfacer al cliente y, si es posible, asegurar una compra regular o repetida. Son las actividades que se deben realizar después de la venta, entregas, envíos, cobros entre otros. PRECIO  Cantidad de dinero y otros elementos redituables que se necesitan para adquirir un producto.  Se le llama precio al valor monetario asignado a un bien oservicio. se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo, etc. PRESUPUESTO  Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo general un año.
  • 10.  Cálculo conservador del volumen esperado de ventas. Se utiliza principalmente para tomar decisiones de compras, producción y flujo de efectivo.  Plan financiero de ingresos y egresos de corto plazo conformado por programas, proyectos y actividades a realizar por una organización. PRODUCTOS  Cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor para el consumidor o usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad.  Es todo aquello que se ofrece en un mercado con el objeto de satisfacer una necesidad o un anhelo.  Es lo que ofrece una empresa para satisfacer la necesidad del consumidor. PROMOCIÓN  Incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren.  Es el conjunto de técnicas integradas en el plan anual de marketing para alcanzar objetivos específicos, a través de diferentes estímulos y de acciones limitadas en el tiempo y en el espacio, orientadas a públicos determinados.  Es un conjunto de estrategias bien planificadas, realizadas con la finalidad de lograr un objetivo específico, a través de motivación al público. PRONOSTICO DE VENTA  Pronósticos de ventas son indicadores de realidades económico-empresariales (básicamente la situación de la industria en el mercado y la participación de la empresa en ese mercado).  El nivel de ventas de la firma, con base en el supuesto de lograr cierta porción de las ventas de la industria.  Es la estimación o previsión de las ventas de un producto (bieno servicio) durante determinado período futuro PROPAGANDA La propaganda o publicidad política consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta.  Actividades para promover a una empresa o sus productos sembrando noticias sobre ella en los medios, sin que las pague un patrocinador.  Propaganda es cualquier tipo de comunicación diseñada para influir sobre las creencias y las acciones de los individuos. PRUEBA DE MERCADO
  • 11.  Acción organizada científicamente con el objeto de estimar el éxito de un producto y su plan de mercadología. Incluye oleadas de muestras, tiendas simuladas, panel de establecimientos, mercados de prueba y encuestas. Es una etapa en el proceso de desarrollo de nuevo producto que consiste en adquirir y analizar reacciones reales del consumidor.  Es un proceso en donde se realizan muestras, encuestas, tiendas simuladas para estimular el éxito de un producto o servicio dentro de un mercado. PUBLICIDAD  Es una comunicación no personal, pagada por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos.  Es la colocación de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado en cualquiera de los medios de comunicación por empresas lucrativas, organizaciones no lucrativas, agencias del estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los miembros de un mercado meta en particular o a audiencias acerca de sus productos, servicios, organizaciones o ideas.  Es un tipo de comunicación que utilizan las empresas como un medio de llevar el producto a los consumidores para lograr su venta. PUNTO DE VENTA  Lugar donde el cliente tiene contacto con personal que lo induce a la compra de un producto mediante técnicas adecuadas de persuasión.  Distribuidor o almacenista de una determinada localidad que posee el control exclusivo sobre la venta de un artículo o servicio, conseguido normalmente a través de un contrato con su productor.  Es el lugar de una localidad donde se almacena y se vende determinado producto. “R” REMATE DE PRODUCTOS Y MERCANCÍA  Fin, conclusión o término de algo. Postura preferente, por ser la superior en precio, en una venta o arriendo de cosas, obras o servicios sacados a pública subasta.  Oferta realizada por una empresa o minorista para dar salida a sus existencias.  Es una acción que realizan las empresas para salir de una mercancía de manera rápida abaratando sus costos.
  • 12. “S” SATISFACCIÓN  Sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha colmado un deseo o cubierto una necesidad.  Hecho o efecto de satisfacer. Gusto o placer.  Sentir placer después de haber satisfecho una necesidad. SEGMENTACIÓN  Es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.  Dividir un mercado en grupos diversos de consumidores con diferentes necesidades, características o comportamientos, que podrían requerir productos o mezclas de mercadotecnia diferentes.  Es dividir el mercado masivo en distintos grupos de consumidores con características homogéneas que pueden requerir determinados productos o servicios. SERVICIO  Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien.  Los servicios son actividades intangibles que se originan por el resultado de esfuerzos humanos o mecánico. SUPERMERCADO  Un supermercado es una tienda en donde se vende productos variados, desde comida hasta detergentes. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio.  Tiendas de auto servicios, grandes, con costos bajos y volúmenes grandes que manejan una gran variedad de productos alimenticios y para el hogar.  Tienda de departamentos para artículos de alimentación que opera como de autoservicio y que compite a menudo con otras clases de tiendas, ofreciendo precios más competitivos para ciertos artículos de consumo SUPERTIENDAS
  • 13.  Tiendas cuyas dimensiones son casi el doble de un supermercado normal; ofrece gran variedad de productos alimenticios y no alimenticios que se adquieren rutinariamente, y de servicios como lavandería, tintorería, reparación de calzado, pago de cheques, pago de cuentas y mostradores de alimentos preparados de bajo costo. También llamados aniquiladores de categorías ofrecen un surtido enorme de marcas y variedad de articular dentro de una categoría de productos precios bajos. Son tiendas de alimentos, ofrece servicios, producto que son comprados con mucha recurrencia por el consumidor. “T” TRUEQUE  Es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa en que no hay dineroinvolucrado en el intercambio. Al contrato por el cual dos personas acuerdan un trueque se le denomina permuta.  Práctica de intercambio bienes y servicios por otros bienes y servicios en lugar de dinero.  Simplemente es el intercambio de un objeto o un servicio por otro. “V” VALOR AGREGADO DEL PRODUCTO  Valor agregado o valor añadido es una característica o servicio extra que se le da a un producto o servicio, con el fin de darle un mayor valor comercial, generalmente se trata de una característica o servicio poco común, o poco usado por los competidores, y que le da al negocio o empresa, cierta diferenciación.  Valor en efectivo de la producción de una empresa menos el valor de los insumos que compro de otras compañías. VARIABLES DE SEGMENTACIÓN  Son características de las personas que integran un mercado que empieza por los criterios más simples, dividiéndolas por sexo, edad, capacidad de pago, entre otros y permiten una mezcla de mercadotecnia para lograr los objetivos.
  • 14.  División de mercado en grupos distintivas de compradores que pueden requerir productos o mezclas de mercadotecnia separados. VENDEDOR Es aquella persona que tiene encomendada la venta de los productos o servicios de una compañía.  Persona que actúa en nombre de una empresa y realiza una o varias de las siguientes actividades: buscar prospectos, comunicarse con ellos, darles servicios y reunir información. Es el individuo que se encarga de negociar y llevar a cabo el acto de la compra y venta. VENTA DIRECTA La venta directa constituye un canal de distribución dinámica, vibrante y de crecimiento rápido de comercialización de productos y servicios directamente a los consumidores.  Empresario que vende directamente al usuario, al minorista o al consumidor final sin la intervención de un intermediario.  Es vender directamente al consumidor final productos o servicios sin intermediarios. VENTA ELECTRÓNICA  Este tipo de venta consiste en poner a la venta los productos o servicios de la empresa en un sitio web en internet (por ejemplo, en una Tienda Virtual), de tal forma, que los clientes puedan conocer en qué consiste el producto o servicio, y en el caso de que estén interesados, puedan efectuar la compra "online".  Transacciones comerciales que se hacen por Internet en las que el comprador es el consumidor final.  Vender productos o servicios por la vía virtual (Internet) de tal manera que ellos puedan comparar y comprar en la propia red virtual. VENTA INDIRECTA Son aquellas que ocurren a través de un contacto, pero no en persona telemercadeo, correo.  Venta de un bien por el productor o fabricante al consumidor final, directamente, sin intervención de ningún intermediario. VENTA POR CATALOGO  Modalidad de venta que suele utilizar el correo, mensajeros u otro medio de comunicación y transporte similar, para distribuir los catálogos y los productos ofrecidos.
  • 15.  Un tipo de ventas al menudeo (sin tienda) en que minoristas ofrecen su mercancía en un catálogo que incluye instrucciones para los pedidos y el comprador ordena por correo o teléfono o bien en el mostrador de catálogos de un almacén.  Se realiza mediante un folleto en donde se ofrece la mercancía al comprador y luego se realiza el pedido de acuerdo a las instrucciones de la empresa, todo el proceso se realiza sin usar el espacio físico de una tienda, en donde le vendedor mantiene una conversación sostenida con el consumidor con la finalidad de realizar la venta. VENTA POR CORREO Este tipo de venta consiste en el envío de cartas de venta, folletos, catálogos, vídeos, Cds y/o muestras del producto a los clientes potenciales mediante el correo postal, pero con la característica adicional de que se incluye un "formulario de pedido" para que la persona interesada pueda efectuar la compra, ya sea enviando el formulario (también) por correo, realizando una llamada telefónica o ingresando a una página web para hacer efectivo el pedido. VENTA POR TELÉFONO  Este tipo de venta consiste en iniciar el contacto con el cliente potencial por teléfono y cerrar la venta por ese mismo medio.  Tipo de ventas al menudeo sin local o tienda que se refiere al contacto telefónico entre el minorista y el prospecto con objeto de hacer una venta o una transacción comercial.  Es una venta que se realiza a través del teléfono entre el vendedor y el comprador en relación a un producto o servicio con la finalidad de ejecutar la veta u operación comercial. VENTAS  El término ventas tiene múltiples definiciones, dependiendo del contexto en el que se maneje.  Una definición general es cambio de productos y servicios por dinero. Desde el punto de vista legal, se trata de la transferencia del derecho de posesión de un bien, a cambio de dinero.  Desde el punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total cobrado por productos o servicios prestados.  Vender es dar un producto o un servicio a cambio de dinero o un beneficio.
  • 16. REFERENCIAS Best Coney, H. (2004). Comportamiento Del Consumidor. Mc Graw Hill. Fischer, L. / Espejo, J. (2000). Mercadotecnia. México: Mac Graw Hill. Guiltinan. (1900). Mercadotecnia. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Kotler, Philip, (1989). Mercadotecnia. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Kotler, Philip. (1989). Mercadotecnia. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Martín. A. (1999). Marketing Sin Bla Bla Bla. Valencia: Editorial Directivos. McCarthy, E. / Perreault, W, (1999). Marketing Un Enfoque Global.México: Mac Graw-Hill. Rosenberg, J.M. (1996). Diccionario de Administración y Finanzas. Barcelona-España: Oceano Centrum. Referencias de Internet http://www.liderazgoymercadeo.com http://www.gestiopolis.com www.adoos.cl/post/96775/jefe_de_ventas http://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtml#mer www.mercadeo.com http://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtml#mer www.portal.lacaixa.es/docs/diccionario/M_es.html http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing. http://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio http://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html http://es.wikipedia.org/wiki/Negocio http://www.promonegocios.net/venta/tipos-ventas.html http://www.degerencia.com/tema/ventas