SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y CONCEPTO
  DE LA ANATOMÍA
    PATOLÓGICA

  DR. FERNANDO GARCIA DOLORES
EVOLUCION HISTORICA DE LA
         PATOLOGIA
        PATOLOGIA PROVIENE DEL GRIEGO
           (πάθος, pathos)— SUFRIMIENTO
             (λογία, logía) —ESTUDIO

ES EL ESTUDIO CIENTIFICO DE LA NATURALEZA DE LA
ENFERMEDAD, SUS CAUSAS, PROCESOS, DESARROLLO Y
CONSECUENCIAS.
CONCEPTOS
 ANATOMÍA
PATOLÓGICA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
• Ciencia que estudia las bases fisiopatológicas
  y morfológicas de la enfermedad.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Áreas afines:
• Fisiología
• Fisiopatología
• Anatomía macroscópica
• Histología
• Hematología
• Bioquímica
• Microbiología
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Estudia la enfermedad a nivel:
• Molecular
• Subcelular
• Celular
• Tisular
• Orgánico
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Hay 2 tipos de Anatomía Patológica:
• General:
  – Ciencia TEÓRICA que estudia los principios
    generales y mecanismos de la enfermedad.
• Especial:
  – Ciencia CLÍNICA y APLICADA que hace el
    anatopatólogo, no como biólogo, sino como
    Médico.
CONCEPTOS
ENFERMEDAD
ENFERMEDAD
• Es cualquier alteración morfológica de un
  órgano, de un tejido o de un grupo de células.
ENFERMEDAD
Alteración Funcional                Morfología patológica
(Fisiopatología)                           (Anatomía Patológica)
o Psíquica                  Sistémico
(Psiquiatría)               Orgánico
                             Tisular
                             Celular
                            Molecular
Fisiología Normal                       Morfología Normal
(Psicología y Fisiología)                (Anatomía e Histología)



                            SALUD
CONCEPTOS
 ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
• Estudio de las causas de la enfermedad, que
  pueden ser congénitas o adquiridas. Factores
  personales individualizan cada enfermedad.
ETIOLOGÍA
• Los Agentes de la
  Enfermedad son
  Intrínsecos o
  Extrínsecos. Los
  Agentes pueden ser
  genéticos, físicos,
  químicos, nutricionales,
  inmunológicos o
  biológicos.
CONCEPTOS
PATOGÉNESIS
PATOGÉNESIS
• Es el desarrollo y resultado del proceso de
  enfermar. Histogénesis se refiere al estudio
  de la génesis tisular de la enfermedad.
CONCEPTOS
 MUERTE
MUERTE


•   Dos tipos:
•   La del organismo
•   La de las células o los tejidos
•   Necrosis o Apoptosis
•   Cesa toda actividad del ritmo cerebral +
    paralización de toda actividad metabólica =
    “rigor mortis”
HISTORIA
 ANATOMÍA
PATOLÓGICA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
“Cada nivel de organización tiene sus propias
  características de reacción a la
  enfermedad…”
Cada paso de un nivel a otro ha supuesto un
  gran avance científico para la medicina.
HISTORIA
   ÉPOCA
PREHISTORICA
ÉPOCA PREHISTÓRICA
Anatomía patológica del
  hombre social.
• La medicina primitiva
  fue
  predominantemente
  social, basada en
  principios de hechicería
  y de magia que
  afectaban a toda la
  sociedad.
ÉPOCA PREHISTÓRICA
Las enfermedades aparecían en forma de
  epidemias, consideradas como castigo de los
  dioses a toda la sociedad.
ÉPOCA PREHISTÓRICA
Las medidas terapéuticas estaban encaminadas
  a agradar a los dioses o ahuyentar a los
  espíritus malignos causantes de las
  enfermedades.
HISTORIA
 ÉPOCA
HUMORAL
ÉPOCA HUMORAL

• La enfermedad se
  consideró una anomalía
  con diferentes aspectos
  que se manifestaban
  por medio de síntomas
  diferentes.
• Sus causas: míticas
ÉPOCA HUMORAL
• Teoría de los humores: sangre, flema, bilis
  amarilla y bilis negra.
• Teoría de las cualidades: caliente, frío,
  húmedo y seco
HITOS MÁS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LA
              ANATOMÍA PATOLÓGICA

         AUTOR             AÑO               APORTACIÓN
HIPÓCRATES          III-IV a.C   ETIOLOGÍA

GALENO              131-203      PATOGÉNESIS

ANTONIO BENIVIENI   1440-1502    CORRELACIÓN CLÍNICO-FUNCIONAL

JEAN FERNEL         1479-1558    PATOLOGIA ORGÁNICA

J.B MORGAGNI        1682-1771    CORRELACION CLÍNICO-PATOLÓGICA.
                                 AUTOPSIA
XAVIER BICHAT       1771-1802    PATOLOGÍA FUNCIONAL

RUDOLF VIRCHOW      1821-1902    PATOLOGÍA CELULAR

KB MULLIS           1986         PATOLOGÍA MOLECULAR
HISTORIA
ÉPOCA TISULAR
ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR
El siglo XVIII vivió este proceso de la medicina
  en donde brillaron médicos como:
• Francia:
Cruveilhier (1791-1874)
Brettoneau (1778-1866)
ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR

• Inglaterra
Bright (1789-1858)
Hodking (1798-1866)
Addison (1793-1860)

• Austria
Skoda (1805-1881)
Rokitanski (1804-1878)
ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR
• La aportación de
  Rokitanski se
  basó en la
  recopilación de
  cerca de 30,000
  protocolos de
  autopsia
ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR
• Xavier Bichat, medico francés publicó una
  Anatomie General y un Traité des
  Membranes en el que estableció su teoría
  celular
ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR
• Del libro Traitè des
  Membranes, Bichat
  estableció que los órganos
  están formados por tejidos.
• De tal manera que los
  síntomas producidos por
  lesiones en los tejidos
  aparecen como lesiones en
  órganos diferentes
• Bichat descubrió 21 tejidos
HISTORIA
ÉPOCA CELULAR
ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR
• Patología celular de Rudolf
  Virchow
• Es considerado el verdadero
  padre de la anatomía patológica
• Su Cellularpathologie, publicado
  en 1856, fue el primer tratado
  doctrinal de anatomía
  patológica.
ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR
           • A los 26 años de edad inicia
             la publicación de una revista
             de anatomía patológica
             archiv für pathologische
             anatomie und physiologie
             und für klinische medizine.

           • En dicha revista expresa la
             estrecha relación entre
             anatomía patológica,
             fisiopatología y medicina
             clínica.
ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR
  Sólo la teoría de Bichat (vitalismo) permitía establecer una
  cierta generalización de la patología con base científica.

• A los 37 años Virchow dio una serie de conferencias
  recopiladas en el libro Die cellularpathologie in ihrer
  begründung auf phisiologische gewebelehre.
ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR
• Virchow partió de la célula como elemento básico y unitario
  de todo el organismo y de todos los seres vivientes.

  “ La lesión de la célula es lo que conforma la enfermedad”

• Estableció una base general de la enfermedad basada en seis
  principios.
ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR
1.- Las células son las unidades de la vida: Omnis
   cellula e cellula.

2.- Los tejidos y los órganos están formados por
   células.

3.- Las células se nutren por vasos sanguineos.

4.- La célula es la base de la enfermedad.
ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR
5.- Las células poseen la propiedad de responder ante
   los estímulos mientras están vivas.

6.- Las alteraciones funcionales producen
   agotamiento, que se traduce en una alteración
   morfológica del tipo de la hipertrofia o hiperplasia,
   neoplasia, tumefacción, inflamación degeneración o
   necrosis
ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR
Virchow abrió un nuevo mundo para la medicina y para la anatomía
   patológica, que fue seguido de la descripción de numerosos conceptos y
   enfermedades como:
•   Embolia y trombosis
•   Leucemias
•   Leucocitosis
•   Bases morfológicas y vasculares de la inflamación
•   Raquitismo
•   Artritis
•   Tromboflebitis
•   Abscesos pulmonares
•   Metamorfosis grasa
•   Estudio morfológico de la tuberculosis
•   Amiloidosis
•   Teratoma
•   Aplasia
•   Hipertrofia
•   Metaplasia
•   Agenesia
HISTORIA
 ÉPOCA
MOLECULAR
ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR

• Técnicas bioquímicas

• Anticuerpos monoclonales

• Secuencias de ADN

Sirvieron no solo para estudiar a las células,
  sino sus componentes microscópicos.
ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR

• Correlación entre fisiología, patología y
  clínica.

• La enfermedad se inicia por una primera
  alteración funcional o morfológica a nivel
  molecular
AUTOPSIA
• (del griego auto y pseo=mirarse a uno
  mismo) es la disección de un cuerpo muerto
  para determinar la causa de muerte o la
  naturaleza de la enfermedad
Fines de la autopsia
• Determinar la causa de muerte
• Comprobar la eficacia del tratamiento
• Aclarar dudas
• Facilitar información a la familia sobre
  diferentes enfermedades
• Medio de docencia
ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR
• Eristrato: realizo disecciones de cadáveres y
  observo alteraciones morfológicas de la
  enfermedad
• Vesalio: Realizo autopsias a muertos y
  moribundos
ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR

• Se realizo una autopsia en San Ignacio de
  Loyola en 1556 y se encontraron piedras en
  los riñones, vejiga y vesícula.
• En el Renacimiento tenían relación con la
  brujería
• En el siglo XX se crearon nuevos métodos de
  diagnostico.
Causa de muerte

• Animista = poderes
  invisibles
harúspicaces
• Naturalista = La introdujo
  Hipócrates, causas
  naturales
ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR
• Hoy es tan importante como para la
  acreditación de un hospital.
• En autopsias se han demostrado que 10-12%
  se encuentran errores de diagnostico
REFERENCIAS
• F.J. Pardo Mindán, ANATOMÍA PATOLÓGICA
  GENERAL, Págs. 1-12
• Ramón y Cajal S. Tello F. MANUAL DE
  ANATOMÍA PATOLÓGICA, 12 Edición. Editorial
  Científico-Médica, Barcelona 1953.

Más contenido relacionado

PPTX
Patología general
PPTX
Histopatología
PPT
1. historia patologia
PPT
Historia De La Patologia Elena Soto
PPTX
# 1 introduccion a anatomia patologica
PPTX
Anatomia patologica
PDF
Historia de la patología
PPTX
Introduccion y generalidades de la patologia
Patología general
Histopatología
1. historia patologia
Historia De La Patologia Elena Soto
# 1 introduccion a anatomia patologica
Anatomia patologica
Historia de la patología
Introduccion y generalidades de la patologia

La actualidad más candente (20)

PPSX
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patología
PPTX
Adaptacion Celular
PPTX
Examen de la cavidad oral
PPTX
Examen ordinario patologia
PPT
Semiologia y propedeutica medica
PPT
Lesiones Elementales patologia bucal
PPTX
PPT
Inflamacion
PPTX
Conceptos de propedéutica clínica
PDF
Metabolismo farmacologia
PPTX
Tipos de inflamación
PDF
Lesion y muerte celular
PPTX
Historia Natural de la Caries Dental
PPTX
Historia de la patologia
PPTX
Inflamación aguda y cronica.
PPTX
Estructura Cemento dental
PPTX
Adaptación y muerte celular
PPT
Acumulaciones intracelulares
PPTX
Generalidades de Patologia
PPT
Microbiota oral
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patología
Adaptacion Celular
Examen de la cavidad oral
Examen ordinario patologia
Semiologia y propedeutica medica
Lesiones Elementales patologia bucal
Inflamacion
Conceptos de propedéutica clínica
Metabolismo farmacologia
Tipos de inflamación
Lesion y muerte celular
Historia Natural de la Caries Dental
Historia de la patologia
Inflamación aguda y cronica.
Estructura Cemento dental
Adaptación y muerte celular
Acumulaciones intracelulares
Generalidades de Patologia
Microbiota oral
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
PPT
ANATOMIA PATOLOGICA
PPTX
Historia de la patología
PPTX
Historia de Anatomía Patológica
PPTX
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
PPT
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
PPTX
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
PPT
Conceptos basicos de epidemiología
PPT
Epidemiologia
PDF
Anatomia topografica
PPTX
Historia clinica
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
ANATOMIA PATOLOGICA
Historia de la patología
Historia de Anatomía Patológica
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Conceptos basicos de epidemiología
Epidemiologia
Anatomia topografica
Historia clinica
Publicidad

Similar a Definición y evolcion de la patologia (20)

PPTX
1.-Introduccion-Generalidades Patología Gral.pptx
PPTX
Historia de la Patologia
PPT
Clase inaugural 2010
PPT
Clase inaugural 2011
PPT
AUTOPSIA Y NECROPSIA
PPTX
Patología i
PPSX
Victoria eugenia aguirre cardona
PPSX
Victoria eugenia aguirre cardona
PPSX
Victoria eugenia aguirre cardona
PPT
Introducción a la Patología.ppt
PPTX
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la patología
PDF
1- AP INTRO. DUCCION.pdf
PPTX
anatomia patologica..pptx
PDF
1+INTRODUCCION+A+LA+PATOLOGIA+GENERAL.pdf
PDF
Introduccion a la Patologia veterinaria.
PDF
Autopsia.pdf
PPT
CLASE I. Anatomia patologica INTRODUCCION.ppt
PPT
Introducción a la Anatomía Patológica: La Autopsia
PPTX
Introduccion a la patologia 2
1.-Introduccion-Generalidades Patología Gral.pptx
Historia de la Patologia
Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2011
AUTOPSIA Y NECROPSIA
Patología i
Victoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardona
Victoria eugenia aguirre cardona
Introducción a la Patología.ppt
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
Aspectos históricos de la patología
1- AP INTRO. DUCCION.pdf
anatomia patologica..pptx
1+INTRODUCCION+A+LA+PATOLOGIA+GENERAL.pdf
Introduccion a la Patologia veterinaria.
Autopsia.pdf
CLASE I. Anatomia patologica INTRODUCCION.ppt
Introducción a la Anatomía Patológica: La Autopsia
Introduccion a la patologia 2

Más de Medical & Gabeents (20)

PDF
Insuficiencia venosa crónica
PPTX
ENARM 9 (401-450)
PPTX
ENARM 6 (251-300)
PPTX
ENARM 8 (351-400)
PPTX
ENARM 7 (301-350)
PPTX
Enarm 5 (201-250)
PPTX
Enarm 4 (151-200)
PPTX
Enarm 3 (101-150)
PPTX
Enarm 2018 (51-100)
PPTX
Enarm 2018 (1-50)
PPTX
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
PPTX
Potencial de reposo
PPTX
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
PPT
Neurotransmisores
PPT
Anatomía Externa del encéfalo y la Corteza Cerebral
PPT
Tronco encefálico | Pares Craneanos | Médula Espinal
PPT
Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.
PPT
Células del Sistema Nervioso
PPTX
Fundamentos Anatómicos y Celulares del Sistema Nervioso
Insuficiencia venosa crónica
ENARM 9 (401-450)
ENARM 6 (251-300)
ENARM 8 (351-400)
ENARM 7 (301-350)
Enarm 5 (201-250)
Enarm 4 (151-200)
Enarm 3 (101-150)
Enarm 2018 (51-100)
Enarm 2018 (1-50)
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Potencial de reposo
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Neurotransmisores
Anatomía Externa del encéfalo y la Corteza Cerebral
Tronco encefálico | Pares Craneanos | Médula Espinal
Meninges | Sistema Ventricular | Barrera Hematoencefálica.
Células del Sistema Nervioso
Fundamentos Anatómicos y Celulares del Sistema Nervioso

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Definición y evolcion de la patologia

  • 1. HISTORIA Y CONCEPTO DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA DR. FERNANDO GARCIA DOLORES
  • 2. EVOLUCION HISTORICA DE LA PATOLOGIA PATOLOGIA PROVIENE DEL GRIEGO (πάθος, pathos)— SUFRIMIENTO (λογία, logía) —ESTUDIO ES EL ESTUDIO CIENTIFICO DE LA NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD, SUS CAUSAS, PROCESOS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS.
  • 4. ANATOMÍA PATOLÓGICA • Ciencia que estudia las bases fisiopatológicas y morfológicas de la enfermedad.
  • 5. ANATOMÍA PATOLÓGICA Áreas afines: • Fisiología • Fisiopatología • Anatomía macroscópica • Histología • Hematología • Bioquímica • Microbiología
  • 6. ANATOMÍA PATOLÓGICA Estudia la enfermedad a nivel: • Molecular • Subcelular • Celular • Tisular • Orgánico
  • 7. ANATOMÍA PATOLÓGICA Hay 2 tipos de Anatomía Patológica: • General: – Ciencia TEÓRICA que estudia los principios generales y mecanismos de la enfermedad. • Especial: – Ciencia CLÍNICA y APLICADA que hace el anatopatólogo, no como biólogo, sino como Médico.
  • 9. ENFERMEDAD • Es cualquier alteración morfológica de un órgano, de un tejido o de un grupo de células.
  • 10. ENFERMEDAD Alteración Funcional Morfología patológica (Fisiopatología) (Anatomía Patológica) o Psíquica Sistémico (Psiquiatría) Orgánico Tisular Celular Molecular Fisiología Normal Morfología Normal (Psicología y Fisiología) (Anatomía e Histología) SALUD
  • 12. ETIOLOGÍA • Estudio de las causas de la enfermedad, que pueden ser congénitas o adquiridas. Factores personales individualizan cada enfermedad.
  • 13. ETIOLOGÍA • Los Agentes de la Enfermedad son Intrínsecos o Extrínsecos. Los Agentes pueden ser genéticos, físicos, químicos, nutricionales, inmunológicos o biológicos.
  • 15. PATOGÉNESIS • Es el desarrollo y resultado del proceso de enfermar. Histogénesis se refiere al estudio de la génesis tisular de la enfermedad.
  • 17. MUERTE • Dos tipos: • La del organismo • La de las células o los tejidos • Necrosis o Apoptosis • Cesa toda actividad del ritmo cerebral + paralización de toda actividad metabólica = “rigor mortis”
  • 19. ANATOMÍA PATOLÓGICA “Cada nivel de organización tiene sus propias características de reacción a la enfermedad…” Cada paso de un nivel a otro ha supuesto un gran avance científico para la medicina.
  • 20. HISTORIA ÉPOCA PREHISTORICA
  • 21. ÉPOCA PREHISTÓRICA Anatomía patológica del hombre social. • La medicina primitiva fue predominantemente social, basada en principios de hechicería y de magia que afectaban a toda la sociedad.
  • 22. ÉPOCA PREHISTÓRICA Las enfermedades aparecían en forma de epidemias, consideradas como castigo de los dioses a toda la sociedad.
  • 23. ÉPOCA PREHISTÓRICA Las medidas terapéuticas estaban encaminadas a agradar a los dioses o ahuyentar a los espíritus malignos causantes de las enfermedades.
  • 25. ÉPOCA HUMORAL • La enfermedad se consideró una anomalía con diferentes aspectos que se manifestaban por medio de síntomas diferentes. • Sus causas: míticas
  • 26. ÉPOCA HUMORAL • Teoría de los humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. • Teoría de las cualidades: caliente, frío, húmedo y seco
  • 27. HITOS MÁS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA AUTOR AÑO APORTACIÓN HIPÓCRATES III-IV a.C ETIOLOGÍA GALENO 131-203 PATOGÉNESIS ANTONIO BENIVIENI 1440-1502 CORRELACIÓN CLÍNICO-FUNCIONAL JEAN FERNEL 1479-1558 PATOLOGIA ORGÁNICA J.B MORGAGNI 1682-1771 CORRELACION CLÍNICO-PATOLÓGICA. AUTOPSIA XAVIER BICHAT 1771-1802 PATOLOGÍA FUNCIONAL RUDOLF VIRCHOW 1821-1902 PATOLOGÍA CELULAR KB MULLIS 1986 PATOLOGÍA MOLECULAR
  • 29. ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR El siglo XVIII vivió este proceso de la medicina en donde brillaron médicos como: • Francia: Cruveilhier (1791-1874) Brettoneau (1778-1866)
  • 30. ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR • Inglaterra Bright (1789-1858) Hodking (1798-1866) Addison (1793-1860) • Austria Skoda (1805-1881) Rokitanski (1804-1878)
  • 31. ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR • La aportación de Rokitanski se basó en la recopilación de cerca de 30,000 protocolos de autopsia
  • 32. ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR • Xavier Bichat, medico francés publicó una Anatomie General y un Traité des Membranes en el que estableció su teoría celular
  • 33. ANATOMÍA PATOLÓGICA TISULAR • Del libro Traitè des Membranes, Bichat estableció que los órganos están formados por tejidos. • De tal manera que los síntomas producidos por lesiones en los tejidos aparecen como lesiones en órganos diferentes • Bichat descubrió 21 tejidos
  • 35. ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR • Patología celular de Rudolf Virchow • Es considerado el verdadero padre de la anatomía patológica • Su Cellularpathologie, publicado en 1856, fue el primer tratado doctrinal de anatomía patológica.
  • 36. ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR • A los 26 años de edad inicia la publicación de una revista de anatomía patológica archiv für pathologische anatomie und physiologie und für klinische medizine. • En dicha revista expresa la estrecha relación entre anatomía patológica, fisiopatología y medicina clínica.
  • 37. ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR Sólo la teoría de Bichat (vitalismo) permitía establecer una cierta generalización de la patología con base científica. • A los 37 años Virchow dio una serie de conferencias recopiladas en el libro Die cellularpathologie in ihrer begründung auf phisiologische gewebelehre.
  • 38. ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR • Virchow partió de la célula como elemento básico y unitario de todo el organismo y de todos los seres vivientes. “ La lesión de la célula es lo que conforma la enfermedad” • Estableció una base general de la enfermedad basada en seis principios.
  • 39. ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR 1.- Las células son las unidades de la vida: Omnis cellula e cellula. 2.- Los tejidos y los órganos están formados por células. 3.- Las células se nutren por vasos sanguineos. 4.- La célula es la base de la enfermedad.
  • 40. ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR 5.- Las células poseen la propiedad de responder ante los estímulos mientras están vivas. 6.- Las alteraciones funcionales producen agotamiento, que se traduce en una alteración morfológica del tipo de la hipertrofia o hiperplasia, neoplasia, tumefacción, inflamación degeneración o necrosis
  • 41. ANATOMÍA PATOLÓGICA CELULAR Virchow abrió un nuevo mundo para la medicina y para la anatomía patológica, que fue seguido de la descripción de numerosos conceptos y enfermedades como: • Embolia y trombosis • Leucemias • Leucocitosis • Bases morfológicas y vasculares de la inflamación • Raquitismo • Artritis • Tromboflebitis • Abscesos pulmonares • Metamorfosis grasa • Estudio morfológico de la tuberculosis • Amiloidosis • Teratoma • Aplasia • Hipertrofia • Metaplasia • Agenesia
  • 43. ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR • Técnicas bioquímicas • Anticuerpos monoclonales • Secuencias de ADN Sirvieron no solo para estudiar a las células, sino sus componentes microscópicos.
  • 44. ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR • Correlación entre fisiología, patología y clínica. • La enfermedad se inicia por una primera alteración funcional o morfológica a nivel molecular
  • 45. AUTOPSIA • (del griego auto y pseo=mirarse a uno mismo) es la disección de un cuerpo muerto para determinar la causa de muerte o la naturaleza de la enfermedad
  • 46. Fines de la autopsia • Determinar la causa de muerte • Comprobar la eficacia del tratamiento • Aclarar dudas • Facilitar información a la familia sobre diferentes enfermedades • Medio de docencia
  • 47. ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR • Eristrato: realizo disecciones de cadáveres y observo alteraciones morfológicas de la enfermedad • Vesalio: Realizo autopsias a muertos y moribundos
  • 48. ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR • Se realizo una autopsia en San Ignacio de Loyola en 1556 y se encontraron piedras en los riñones, vejiga y vesícula. • En el Renacimiento tenían relación con la brujería • En el siglo XX se crearon nuevos métodos de diagnostico.
  • 49. Causa de muerte • Animista = poderes invisibles harúspicaces • Naturalista = La introdujo Hipócrates, causas naturales
  • 50. ANATOMÍA PATOLÓGICA MOLECULAR • Hoy es tan importante como para la acreditación de un hospital. • En autopsias se han demostrado que 10-12% se encuentran errores de diagnostico
  • 51. REFERENCIAS • F.J. Pardo Mindán, ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL, Págs. 1-12 • Ramón y Cajal S. Tello F. MANUAL DE ANATOMÍA PATOLÓGICA, 12 Edición. Editorial Científico-Médica, Barcelona 1953.