DEFINICIÓN DE
COMPETENCIAS POR
PUESTOS DE TRABAJO:
ACERCAMIENTO TEÓRICO
Autores: Lic. Oscar Alonso Ruiz.
Dra Alicia García Pérez.
El poeta Antonio Machado recogió de un campesino
español una lección y la puso en labios de ese alter al
que llamaba Juan Mairena:
“TODO LO QUE
SABEMOS LO
SABEMOS ENTRE
TODOS”.
Tomado de:
Competencias transversales del sujeto que aprende :
Autor: Jesús Martín Barbero.
Definicion de competencias acercamiento teorico
EL RECORRIDO QUE HACEMOS PARA SALVAR LA DISTANCIA ENTRE
OFERTA Y DEMANDA, ES LA QUE CONDUCE A SATISFACER
LA NECESIDAD.
CENTRARSE EN LA DEMANDA PARA LAS
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EQUIVALE A ATENDER
LAS NECESIDADES.
UNA NECESIDAD SE MANIFIESTA A PARTIR DE LA
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE ASPIRACIÓN Y LO QUE
EN REALIDAD TENEMOS.
Las Competencias:
¿DE RESISTENCIA O DE VELOCIDAD?
El Por qué
El Qué
El Cómo
La Evaluación
COMPETENCIA
• “… un conjunto identificable y evaluable de
capacidades que permiten desempeños satisfactorios
en situaciones reales de trabajo, de acuerdo a
estándares históricos y tecnológicos vigentes.”
• “… en la definición de competencia se integran el
conocimiento y la acción.”
Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones
metodológicas. 1º . ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. Pag. 38
• “Es la capacidad de movilizar conocimientos y técnicas
y de reflexionar sobre la acción. Es también la
capacidad de construir esquemas referenciales de
acción o modelos de actuación que faciliten las
acciones de diagnóstico o de resolución de problemas
productivos no previstos o no prescriptos”.
COMPETENCIA
Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones
metodológicas. 1º . ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. Pág.. 39
¿POR QUÉ ENFOCARSE EN LAS COMPETENCIAS?
1. Permiten mayor transparencia a los perfiles profesionales y
enfatiza los resultados .
2. Mayor acercamiento al proceso productivo.
3. El crecimiento de una sociedad que aprende para toda la vida
requiere de flexibilidad.
4. Necesidad de niveles más altos de empleabilidad y de formación
ciudadana.
5. Necesidad de un lenguaje compartido para todos los
participantes.
* Tuning Project 2000 – 2004: Tuning Management Comittee
COMPETENCIAS
• Concatenación de saberes, no solo
pragmáticos y orientados a la
producción , sino aquellos que
articulan una concepción del ser, del
saber, del saber hacer, del saber
convivir.
(LOS SIETE SABERES NECESARIOS)
• Es un saber hacer con conciencia.
• Es un saber en acción.
• Un saber cuyo sentido inmediato no
es describir la realidad, sino
modificarla.
• No definir problemas sino
solucionarlos
• Un saber el qué, pero también un
saber cómo.
(LOS SIETE SABERES NECESARIOS)
• Representan una combinación
dinámica de atributos, con respecto
al conocimiento y su aplicación, a las
actitudes y a las responsabilidades,
que describen los resultados.
(LOS SIETE SABERES NECESARIOS)
En resumen: Es una
descripción concreta y
práctica de un
desempeño efectivo en
el trabajo, no una lista de
características.
El modelo de competencias
constituye la formalización de
las competencias y sus
comportamientos asociados.
Dicho modelo puede presentarse en
diferentes formas. Generalmente
incluye el Diccionario de
Competencias y el Perfil de
Competencias para cada cargo.
En la identificación y definición de
las competencias es imprescindible la
participación de la máxima línea de
conducción, no puede dejarse en
manos de un menor nivel. Aún
cuando este trabajo se realice por
parte de una consultora externa ésta
deberá indefectiblemente contar con la
alta gerencia para la definición de las
competencias.
La nómina de
competencias posibles es
infinita, por lo tanto es la
propia empresa, a través de
su principal nivel de dirección
quien deberá definir sus
propias competencias o
factores claves para el éxito.
La autora Martha Alles 4, expresa que: “ a
medida que se asciende o desciende en la
escala jerárquica , según el punto de partida
del análisis, las competencias pueden
cambiar o cambiar el grado en el cual son
necesarias. “así como las organizaciones son
dinámicas y las personas cambian dentro de
ella, lo mismo sucede con las competencias
La visión de una competencia no es una
visión estática, varía según los puestos dentro
de una misma organización y varía en las
personas que la detentan”.
. Por esta razón, además de definir
las competencias, es necesario fijar
los distintos niveles de
requerimientos que la competencia
exige. Una vez definidos los mismos
para cada competencia, debemos
proceder a asignar a cada puesto el
nivel requerido para cada
competencia (Perfil de competencias
del cargo)
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
• Competencias básicas. Son aquellas
asociadas a conocimientos
fundamentales que normalmente se
adquieren en la formación general y
permiten el ingreso al trabajo. Ej.
Habilidad para la lectura-escritura,
comunicación oral, cálculo.
UNA VERSION
• Competencias genéricas. Se
relacionan con los comportamientos
y actitudes de labores propias de
diferentes ámbitos de producción.
Ejemplo: capacidad para trabajar en
equipo, saber planificar, habilidad
para negociar.
• Competencias Específicas: Se
relacionan con aspectos técnicos
directamente vinculados con la
ocupación y que no son tan
fácilmente transferibles a otros
contextos laborables. Ejemplo:
Operación de maquinarias
especializadas, formulación de
proyectos de infraestructura.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
altamente demandadas en
los trabajadores.
Rebasan los límites de una disciplina u
ocupación para desarrollarse
potencialmente en todas ellas
(transversalidad). Son habilidades
necesarias para ejercer eficazmente
cualquier profesión y son consideradas
muy importantes por grupos sociales
como los empleadores.
Las COMPETENCIAS requeridas por el
mundo del trabajo fueron categorizadas
en tres grupos:
INSTRUMENTALES:
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Capacidad para organizar y planear;
• Conocimiento general básico;
• Fundamentación en el conocimiento básico de la
profesión;
• Expresión oral y escrita en lengua materna;
• Conocimiento-manejo de una segunda lengua;
• Habilidades elementales de computación;
• Habilidades para el manejo de información (habilidad
para recuperar y analizar información de diferentes
fuentes);
• Resolución de problemas;
• Toma de decisiones.
INTERPERSONALES.
• Capacidad crítica y auto-crítica;
• Trabajo en equipo;
• Habilidades interpersonales;
Habilidad para trabajar en grupos interdisciplinarios;
Habilidad para comunicarse con expertos de otros campos;
• Apreciación por la diversidad y la multiculturalidad;
• Habilidad para trabajar en contextos internacionales
• Compromiso ético.
SISTÉMICAS.
• Capacidad de aplicar lo aprendido en la práctica;
• Habilidades para investigar;
• Capacidad para aprender;
• Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones;
• Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad);
• Comprensión de las culturas y costumbres de otros
países;
• Liderazgo;
• Capacidad para trabajar autónomamente;
• Diseño y manejo de proyectos;
• Espíritu e iniciativa empresariales;
• Deseo de ser exitoso;
• Interés por la calidad
Dependiendo del nivel de manejo del conocimiento
o de la relación social, podemos distinguir el
desarrollo de dos tipos de competencias:
competencias simples y competencias complejas.
Definidas también como: cognitivas y socioafectivas.
COMPETENCIAS SIMPLES COMPLEJAS
COGNITIVAS Conocimiento Fáctico
Información
Aplicación
-Argumentación
- Comprensión
- Análisis
- Síntesis
- Lectura
- Escritura
- Generalización
- Modelación
SOCIOAFECTIVAS Obediencia
Lealtad
Sumisión
-Participación
- Cooperación
- Organización
- Iniciativa
- Responsabilidad
- Creatividad
- Autonomía
- Pensamiento crítico
- Solidaridad
- Tolerancia
Tanto las competencias
cognitivas como las socio-
afectivas implican la más
conocida de todas, la
competencia comunicativa.
COMPETENCIAS LABORALES
• Son las actitudes, conocimientos y
destrezas necesarias para cumplir
exitosamente las actividades que
componen una función laboral, según
estándares definidos por el sector
productivo.
• Es un constructo complejo que implica
competencias básicas, genéricas o
transversales y específicas.
Y por último:
Tres aforismos:
1.- Donde no hay instinto de obediencia el "tú debes" no tiene sentido
alguno.
2.- Así como somos, nos hacemos recalcitrantes ante un "tú debes".
Nuestra moral debe decir: "YO QUIERO".
Filosofía general. De Friedrich Nietzsche.
El querer libera, pues
QUERER ES CREAR.
Así habló Zaratustra. De Friedrich Nietzsche.
GRACIAS
A TODOS
Y TODAS

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo Paradigmas de Investigación
PDF
Abordaje Comunitario
DOCX
que es la Investigación inductiva
PPTX
Fuentes de información
PPTX
Metodologia de la investigacion
DOCX
Monografía word
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Recursos humanos
Ensayo Paradigmas de Investigación
Abordaje Comunitario
que es la Investigación inductiva
Fuentes de información
Metodologia de la investigacion
Monografía word
Investigacion cualitativa
Recursos humanos

La actualidad más candente (8)

PPT
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
PDF
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
PDF
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
PPTX
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
PPTX
Instrumentos de evaluación
DOC
Cronograma de una investigación
PDF
Investigacion cualitativa
PPT
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Métodos de Tesis o proyecto de Investigación
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Instrumentos de evaluación
Cronograma de una investigación
Investigacion cualitativa
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Publicidad

Similar a Definicion de competencias acercamiento teorico (20)

PPT
Perfil Por Competencias
PPT
Formacion Por Competencia
PPT
Formacion Por Competencia
PPTX
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
PPTX
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
PPTX
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
PPT
Competencias
DOC
OCDE Definicion de competencias clave
DOC
Definición de Competencias clave
PPT
Competencias tuning y men
PPTX
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
PPTX
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
PPT
Análisis de competencias
PPTX
Curriculum basado en competencias (f)
PPT
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
PPTX
Silabo por competencias.Parte 1
PPTX
Curriculum basado en competencias
PPTX
UNIDAD 1 competencias.pptx transversales
PPTX
Psicología - Evaluación de Competencias
PPTX
Ent1_itzellopez_EBC
Perfil Por Competencias
Formacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Competencias
OCDE Definicion de competencias clave
Definición de Competencias clave
Competencias tuning y men
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
Análisis de competencias
Curriculum basado en competencias (f)
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Silabo por competencias.Parte 1
Curriculum basado en competencias
UNIDAD 1 competencias.pptx transversales
Psicología - Evaluación de Competencias
Ent1_itzellopez_EBC
Publicidad

Más de oscaralonsoruiz (6)

PPTX
Las competencias estructura y componentes centrales.
DOCX
El maestro primario y las competencias docentes.
PPT
Formación basada en competencia.
PPTX
¿Como identificar y redactar una competencia.
DOC
Propuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plastica
DOCX
La consulta hacia una etapa supeior de desarrollo .
Las competencias estructura y componentes centrales.
El maestro primario y las competencias docentes.
Formación basada en competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.
Propuesta de acciones de promocion de la obra de un artista de la plastica
La consulta hacia una etapa supeior de desarrollo .

Último (6)

PDF
Elaboración del Manual de Perfiles de Puestos.pdf
PPTX
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo
PPT
TEST RÁPIDO DE BARRANQUILLA BARSIT. APLICACIÓN, CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN
PPTX
Induccion_Calidad_Proceso_ para _pe.pptx
PPTX
TALLER TIPOS DE CLIENTE LAURA PATIÑO RRHH (1).pptx
PPTX
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo
Elaboración del Manual de Perfiles de Puestos.pdf
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo
TEST RÁPIDO DE BARRANQUILLA BARSIT. APLICACIÓN, CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN
Induccion_Calidad_Proceso_ para _pe.pptx
TALLER TIPOS DE CLIENTE LAURA PATIÑO RRHH (1).pptx
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo

Definicion de competencias acercamiento teorico

  • 1. DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS POR PUESTOS DE TRABAJO: ACERCAMIENTO TEÓRICO Autores: Lic. Oscar Alonso Ruiz. Dra Alicia García Pérez.
  • 2. El poeta Antonio Machado recogió de un campesino español una lección y la puso en labios de ese alter al que llamaba Juan Mairena: “TODO LO QUE SABEMOS LO SABEMOS ENTRE TODOS”. Tomado de: Competencias transversales del sujeto que aprende : Autor: Jesús Martín Barbero.
  • 4. EL RECORRIDO QUE HACEMOS PARA SALVAR LA DISTANCIA ENTRE OFERTA Y DEMANDA, ES LA QUE CONDUCE A SATISFACER LA NECESIDAD. CENTRARSE EN LA DEMANDA PARA LAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN EQUIVALE A ATENDER LAS NECESIDADES. UNA NECESIDAD SE MANIFIESTA A PARTIR DE LA RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE ASPIRACIÓN Y LO QUE EN REALIDAD TENEMOS.
  • 5. Las Competencias: ¿DE RESISTENCIA O DE VELOCIDAD? El Por qué El Qué El Cómo La Evaluación
  • 6. COMPETENCIA • “… un conjunto identificable y evaluable de capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, de acuerdo a estándares históricos y tecnológicos vigentes.” • “… en la definición de competencia se integran el conocimiento y la acción.” Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º . ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. Pag. 38
  • 7. • “Es la capacidad de movilizar conocimientos y técnicas y de reflexionar sobre la acción. Es también la capacidad de construir esquemas referenciales de acción o modelos de actuación que faciliten las acciones de diagnóstico o de resolución de problemas productivos no previstos o no prescriptos”. COMPETENCIA Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º . ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. Pág.. 39
  • 8. ¿POR QUÉ ENFOCARSE EN LAS COMPETENCIAS? 1. Permiten mayor transparencia a los perfiles profesionales y enfatiza los resultados . 2. Mayor acercamiento al proceso productivo. 3. El crecimiento de una sociedad que aprende para toda la vida requiere de flexibilidad. 4. Necesidad de niveles más altos de empleabilidad y de formación ciudadana. 5. Necesidad de un lenguaje compartido para todos los participantes. * Tuning Project 2000 – 2004: Tuning Management Comittee
  • 9. COMPETENCIAS • Concatenación de saberes, no solo pragmáticos y orientados a la producción , sino aquellos que articulan una concepción del ser, del saber, del saber hacer, del saber convivir. (LOS SIETE SABERES NECESARIOS)
  • 10. • Es un saber hacer con conciencia. • Es un saber en acción. • Un saber cuyo sentido inmediato no es describir la realidad, sino modificarla. • No definir problemas sino solucionarlos • Un saber el qué, pero también un saber cómo. (LOS SIETE SABERES NECESARIOS)
  • 11. • Representan una combinación dinámica de atributos, con respecto al conocimiento y su aplicación, a las actitudes y a las responsabilidades, que describen los resultados. (LOS SIETE SABERES NECESARIOS)
  • 12. En resumen: Es una descripción concreta y práctica de un desempeño efectivo en el trabajo, no una lista de características.
  • 13. El modelo de competencias constituye la formalización de las competencias y sus comportamientos asociados. Dicho modelo puede presentarse en diferentes formas. Generalmente incluye el Diccionario de Competencias y el Perfil de Competencias para cada cargo.
  • 14. En la identificación y definición de las competencias es imprescindible la participación de la máxima línea de conducción, no puede dejarse en manos de un menor nivel. Aún cuando este trabajo se realice por parte de una consultora externa ésta deberá indefectiblemente contar con la alta gerencia para la definición de las competencias.
  • 15. La nómina de competencias posibles es infinita, por lo tanto es la propia empresa, a través de su principal nivel de dirección quien deberá definir sus propias competencias o factores claves para el éxito.
  • 16. La autora Martha Alles 4, expresa que: “ a medida que se asciende o desciende en la escala jerárquica , según el punto de partida del análisis, las competencias pueden cambiar o cambiar el grado en el cual son necesarias. “así como las organizaciones son dinámicas y las personas cambian dentro de ella, lo mismo sucede con las competencias La visión de una competencia no es una visión estática, varía según los puestos dentro de una misma organización y varía en las personas que la detentan”.
  • 17. . Por esta razón, además de definir las competencias, es necesario fijar los distintos niveles de requerimientos que la competencia exige. Una vez definidos los mismos para cada competencia, debemos proceder a asignar a cada puesto el nivel requerido para cada competencia (Perfil de competencias del cargo)
  • 18. CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS • Competencias básicas. Son aquellas asociadas a conocimientos fundamentales que normalmente se adquieren en la formación general y permiten el ingreso al trabajo. Ej. Habilidad para la lectura-escritura, comunicación oral, cálculo. UNA VERSION
  • 19. • Competencias genéricas. Se relacionan con los comportamientos y actitudes de labores propias de diferentes ámbitos de producción. Ejemplo: capacidad para trabajar en equipo, saber planificar, habilidad para negociar.
  • 20. • Competencias Específicas: Se relacionan con aspectos técnicos directamente vinculados con la ocupación y que no son tan fácilmente transferibles a otros contextos laborables. Ejemplo: Operación de maquinarias especializadas, formulación de proyectos de infraestructura.
  • 22. Rebasan los límites de una disciplina u ocupación para desarrollarse potencialmente en todas ellas (transversalidad). Son habilidades necesarias para ejercer eficazmente cualquier profesión y son consideradas muy importantes por grupos sociales como los empleadores.
  • 23. Las COMPETENCIAS requeridas por el mundo del trabajo fueron categorizadas en tres grupos:
  • 24. INSTRUMENTALES:  Capacidad de análisis y síntesis;  Capacidad para organizar y planear; • Conocimiento general básico; • Fundamentación en el conocimiento básico de la profesión; • Expresión oral y escrita en lengua materna; • Conocimiento-manejo de una segunda lengua; • Habilidades elementales de computación; • Habilidades para el manejo de información (habilidad para recuperar y analizar información de diferentes fuentes); • Resolución de problemas; • Toma de decisiones.
  • 25. INTERPERSONALES. • Capacidad crítica y auto-crítica; • Trabajo en equipo; • Habilidades interpersonales; Habilidad para trabajar en grupos interdisciplinarios; Habilidad para comunicarse con expertos de otros campos; • Apreciación por la diversidad y la multiculturalidad; • Habilidad para trabajar en contextos internacionales • Compromiso ético.
  • 26. SISTÉMICAS. • Capacidad de aplicar lo aprendido en la práctica; • Habilidades para investigar; • Capacidad para aprender; • Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones; • Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad); • Comprensión de las culturas y costumbres de otros países; • Liderazgo; • Capacidad para trabajar autónomamente; • Diseño y manejo de proyectos; • Espíritu e iniciativa empresariales; • Deseo de ser exitoso; • Interés por la calidad
  • 27. Dependiendo del nivel de manejo del conocimiento o de la relación social, podemos distinguir el desarrollo de dos tipos de competencias: competencias simples y competencias complejas. Definidas también como: cognitivas y socioafectivas.
  • 28. COMPETENCIAS SIMPLES COMPLEJAS COGNITIVAS Conocimiento Fáctico Información Aplicación -Argumentación - Comprensión - Análisis - Síntesis - Lectura - Escritura - Generalización - Modelación SOCIOAFECTIVAS Obediencia Lealtad Sumisión -Participación - Cooperación - Organización - Iniciativa - Responsabilidad - Creatividad - Autonomía - Pensamiento crítico - Solidaridad - Tolerancia
  • 29. Tanto las competencias cognitivas como las socio- afectivas implican la más conocida de todas, la competencia comunicativa.
  • 30. COMPETENCIAS LABORALES • Son las actitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según estándares definidos por el sector productivo. • Es un constructo complejo que implica competencias básicas, genéricas o transversales y específicas.
  • 31. Y por último: Tres aforismos: 1.- Donde no hay instinto de obediencia el "tú debes" no tiene sentido alguno. 2.- Así como somos, nos hacemos recalcitrantes ante un "tú debes". Nuestra moral debe decir: "YO QUIERO". Filosofía general. De Friedrich Nietzsche. El querer libera, pues QUERER ES CREAR. Así habló Zaratustra. De Friedrich Nietzsche.