SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
UNIDAD 1. DEFINICIONES BASICAS DE
EMPRENDIMIENTO
DR. HECTOR PULGAR HARO
MEDICINA
Emprender: Un
Viaje
Emocionante y
Retador
Emprender es una aventura llena de oportunidades y desafíos. Desde
ejercer tu autonomía hasta desarrollar habilidades invaluables, el
camino del emprendedor es una experiencia transformadora.
Prepararse para asumir riesgos, innovar y contribuir al crecimiento
económico.
El Espíritu Emprendedor
1 Visión Innovadora
Los emprendedores identifican problemas y desarrollan
soluciones creativas para satisfacer necesidades no cubiertas.
2 Pasión y Perseverancia
Afrontar los desafíos con determinación y mantener el
entusiasmo son claves para el éxito empresarial.
3 Asunción de Riesgos
Los emprendedores se arriesgan para aprovechar oportunidades
y llevar sus ideas al siguiente nivel.
Ventajas del Emprendimiento
Autonomía
Ser tu propio jefe te da control
sobre tus decisiones y horarios,
logrando un mejor equilibrio entre
vida personal y profesional.
Potencial de Ingresos
Sin límites salariales fijos, tus
ganancias dependen del éxito de
tu negocio, ofreciendo mayores
oportunidades de crecimiento
financiero.
Impacto
Puedes generar nuevos empleos,
innovar en el mercado y contribuir
al desarrollo económico de tu
comunidad.
Desafíos del Emprendimiento
1
Riesgo Financiero
Emprender implica asumir inversiones iniciales y posibles
pérdidas, lo que conlleva un riesgo financiero significativo.
2 Inestabilidad de Ingresos
Especialmente en las primeras etapas, los ingresos pueden
ser inciertos, lo que genera inseguridad económica.
3
Responsabilidad Total
Todas las decisiones y tareas recaen sobre el emprendedor,
desde la gestión del personal hasta los aspectos legales.
Desarrollar Habilidades
Emprendedoras
Networking
Construye una red de contactos que puedan brindar apoyo, recursos y oportunidades.
Liderazgo
Desarrolla habilidades de liderazgo para inspirar y guiar a tu equipo hacia el éxito.
Resolución de Problemas
Adquiere la capacidad de identificar y resolver problemas de manera creativa.
Adaptabilidad
Demuestra flexibilidad y capacidad de adaptación ante los cambios y desafíos.
Pasos Clave para
Emprender
Identificar Oportunidad
Detecta necesidades en el mercado que tu idea de negocio
pueda satisfacer.
Desarrollar Plan
Elabora un plan de negocio detallado que incluya estrategia,
finanzas y operaciones.
Conseguir Financiación
Busca fondos a través de inversores, préstamos o
crowdfunding para poner en marcha tu emprendimiento.
¿Qué es un Emprendedor?
1 Visionario
Un emprendedor tiene la capacidad de identificar problemas y
visualizar soluciones innovadoras.
2 Líder Motivador
Inspira y guía a su equipo hacia el logro de objetivos ambiciosos.
3 Asume Riesgos
Está dispuesto en asumir riesgos calculados para impulsar el
crecimiento de su negocio.
4 Perseverante
Supera obstáculos y se adapta a los cambios con determinación y
resiliencia.
Habilidades Clave para el Emprendedor
Visión Estratégica
Capacidad de anticipar
oportunidades y desafíos a largo
plazo.
Creatividad
Generar ideas innovadoras y
soluciones originales.
Gestión de Riesgos
Evaluar y asumir riesgos
calculados de manera estratégica.
Beneficios de ser Emprendedor
Independencia
Tener control sobre tu carrera y tus decisiones.
Satisfacción Personal
Lograr metas y crear un legado propio.
Recompensa Financiera
Obtener ingresos y beneficios económicos
proporcionales al éxito del negocio.
Impacto Social
Crear empleos y contribuir al desarrollo de la comunidad.
Barreras del Emprendedor
1 Financiamiento
Acceso limitado a capital inicial o financiamiento.
2 Normativas
Regulaciones gubernamentales complejas o restrictivas.
3 Competencia
Mercados saturados o competencia intensa.
4 Falta de Conocimiento
Desconocimiento del mercado, habilidades de gestión o
administración.
El Papel del Coaching en el
Emprendimiento
Definir Objetivos
Establecer metas claras y medibles para el éxito del negocio.
Identificar Áreas de Mejora
Reconocer fortalezas y debilidades para fomentar el
desarrollo.
Aumentar Confianza
Inspirar al emprendedor a creer en sí mismo y su potencial.
Liderazgo en el Emprendimiento
Motivar Equipos
Crear un entorno laboral donde los empleados se sientan valorados.
Tomar Decisiones
Evaluar alternativas y seleccionar el mejor camino para el negocio.
Fomentar Innovación
Cultivar una cultura que impulse la creatividad y el pensamiento disruptivo.
Emprende con Éxito
1
Identifica Oportunidades
Analiza el mercado, detecta necesidades y visualiza soluciones
innovadoras.
2
Planifica Estratégicamente
Desarrolla un plan de negocio sólido que considere todos los
aspectos clave.
3
Ejecuta con Pasión
Asume riesgos, lidera con convicción y trabaja incansablemente para
alcanzar tus metas.
Conceptos Clave del Emprendimiento
Emprendimiento
El proceso de diseñar, lanzar y gestionar un nuevo negocio, a menudo una pequeña empresa o startup creada por
emprendedores.
Startup
Una empresa emergente que busca un modelo de negocio innovador, escalable y repetible, a menudo en el
menudo en el sector tecnológico.
Intraemprendimiento
Cuando empleados dentro de una organización desarrollan proyectos innovadores que benefician a la empresa.
benefician a la empresa.
Emprendimiento Social
Negocios que resuelven problemas sociales o ambientales a través de modelos sostenibles, más allá del beneficio
allá del beneficio económico.
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur
(pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un
esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.
Según su tamaño
EMPRENDIMIENTOS PEQUEÑOS
Son negocios dirigidos por su propietario, cuentan con un pequeño número de empleados.
Por ejemplo: peluquerías, tiendas de comestibles, panaderías artesanales, entre otras.
Algunas de sus características:
- Son apenas rentables
- Son considerados exitosos si logran cubrir las necesidades básicas de la familia
EMPRENDIMIENTOS ESCALABLES
Desarrollo en el área de la innovación tecnológica, desarrollo de dispositivos electrónicos,
tecnología y softwares, entre otros.
Algunas de sus características:
- Pueden lograr gran crecimiento en un corto periodo de tiempo.
-Requieren de capital o inversores de riesgo, en grandes cantidades de dinero.
Una vez que logran funcionar, el retorno de la inversión es desmesurado.
EMPRENDIMIENTOS GRANDES
• “grandes empresas” que poseen un ciclo de vida limitado.
• Las nuevas tecnologías, los gustos efímeros y cambiantes de los clientes, las nuevas
tendencias y la innovación por parte de la competencia, obligan a los grandes
emprendimientos a reformular sus criterios para poder mantener a flote.
Su característica más relevante es:
• Requiere un continuo proceso de innovación e investigación de los cambios en el
mercado para subsistir.
EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
• “organizaciones sociales”, emprendimientos cuyo objetivo no es generar grandes sumas de
dinero o incursionar en el mercado, sino de contribuir al desarrollo social y generar un
impacto positivo en el mundo.
Las características que lo diferencian del resto:
• Generalmente, son empresas sin ánimos de lucro.
• Comúnmente están vinculados a la innovación y desarrollo en el campo del medio
ambiente, derechos humanos, salud y educación.
Según el nivel de innovación
EMPRENDIMIENTOS NOVEDOSOS
• Se centra en la investigación y desarrollo como forma de innovar, en la mejora de un
producto o servicio.
• Actualmente, los consumidores buscan constantemente solventar problemas o
buscar artículos que faciliten su vida diaria.
Sus características más destacadas son:
• Suelen estar relacionados a las ciencias y tecnologías.
• Requieren de mucho capital para poder desarrollar sus procesos de investigación y
para la construcción de modelos de sus productos.
EMPRENDIMIENTOS OPORTUNISTAS
• Estos emprendimientos surgen ante una necesidad específica y urgente, en
un momento determinado.
Sus principales características son:
• Son emergentes, nacen cuando la oportunidad toca a la puerta.
• Requieren de una gran sensibilidad por parte del emprendedor, para
detectar qué necesitan los consumidores en ese preciso instante.
EMPRENDIMIENTOS INCUBADORES
• Se crean tras un largo proceso
investigación y desarrollo, su principal
objetivo es satisfacer las necesidades
permanentes o recurrentes que posea el
mercado.
Sus características más relevantes son:
• Poseen mayor estabilidad.
• Son generados por grandes compañías que
cuentan con una considerable porción del
mercado, con el objetivo de actualizar sus
contenidos y mantenerse vigentes con las
tendencias
EMPRENDIMIENTOS ESPEJO
de • Si bien no tiene nada de innovador el imitar un
producto o un servicio que ya existen (y que,
además cuenta con éxito dentro del mercado).
Normalmente estos nuevos productos imitan
los aspectos más relevantes de los productos
exitosos, con el agregado de pequeños
aspectos novedosos que permitan la
preferencia por parte de los consumidores.
se desarrollan a través de
Se caracterizan:
• Generalmente
franquicias.
• El emprendedor compra la licencia de una
marca, copiando su modelo de negocio y solo
haciendo unas pequeñas mejoras para
destacar de sus semejantes.
Según el emprendedor
EMPRENDIMIENTOS PRIVADOS
• Desarrollados a partir de capital privado, es decir, la inversión inicial suele provenir del mismo
emprendedor (negocios pequeños) o de inversores de riesgo (como en los escalables).
Actualmente los gobiernos están prestando asistencias económicas a quienes deseen crear su
propio emprendimiento, por lo que serían negocios privados, creados a partir de inversión
pública.
EMPRENDIMIENTOS PÚBLICOS
• Se llevan a cabo a través de las diferentes ramas que posea el sector público. Es posible
encontrar este tipo de emprendimientos en casi todos los países y su principal objetivo es el de
cubrir las principales deficiencias que posean las ofertas de los empresarios privados.
Sus principales características son:
• Se desarrollan en el sector público.
• Buscan beneficiar directamente a los sectores más vulnerables de la población.
EMPRENDIMIENTOS INDIVIDUALES
• Son unipersonales o desarrollados por los miembros de una misma familia, además suelen ir de
la mano con los pequeños negocios y pueden carecer de procesos investigativos o de
desarrollo.
• Sus principales características tenemos:
• Suelen ser emprendimientos pequeños.
• Su base de funcionamiento es sencilla, no cuentan con procesos de creación y desarrollo
elaborados.
EMPRENDIMIENTOS COLECTIVOS
• Surgen cuando se presenta un clima favorable dentro de un contexto social, para la creación de
nuevas empresas.
• Su característica más relevante es:
• La oportunidad de propagación son generada a partir de incentivos económicos, científicos,
sociales o tecnológicos usualmente que provienen de parte del gobierno,
Etapa motivacional (gusto): sistemas educativos sociales y culturales
en los cuales está inmersa la persona (impulso o no para emprender).
Etapa situacional (oportunidad): proceso de identificación de la
oportunidad, análisis del entorno que lo rodea de forma
permanente.
Etapa psicológica (decisión): Seguir o no la carrera empresarial, y
depende de la percepción preliminar de factibilidad del negocio.
Etapa analítica (plan de negocio): Análisis profundo y detallado de
la oportunidad de negocio (definición de estrategias).
Etapa económica (recursos): proceso de conseguir los recursos para
iniciar la empresa.
Modelo Shapero-Varela 26.
ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO
Tendencias Clave del Emprendimiento
Transformación Digital
El auge de herramientas digitales como el e
como el e-
-
commerce, fintech y edtech ha
ha impulsado nuevas formas de emprender.
emprender.
Sostenibilidad y
Emprendimiento Verde
Emprendedores se enfocan en negocios que
negocios que reducen el impacto ambiental
ambiental y promueven la economía
circular.
Economía Colaborativa
Modelos de negocio como Airbnb y Uber
Uber demuestran cómo el uso compartido
compartido de recursos genera
oportunidades.
Más Tendencias del Emprendimiento
Emprendimiento Femenino
Más mujeres lideran nuevos negocios y son
y son clave en la innovación global. Surgen
Surgen redes de apoyo específicas.
Globalización y Mercados
Internacionales
La tecnología permite a
emprendedores vender productos y
emprendedores
servicios en cualquier parte del mundo.
mundo.
Modelos de Suscripción
Negocios que generan ingresos recurrentes
recurrentes a través de suscripciones, ya sea
ya sea en productos o servicios.
Emprendimiento y Tecnología
Inteligencia Artificial
La IA está transformando industrias al mejorar la eficiencia operativa, desde el servicio al cliente hasta la fabricación.
Automatización
La automatización de procesos clave permite a los emprendedores mejorar la productividad y escalar sus negocios.
Computación en la Nube
Plataformas y herramientas en la nube facilitan el desarrollo, almacenamiento y gestión de startups.
Análisis de Datos
El uso de datos e inteligencia de negocios ayuda a los emprendedores a tomar decisiones más informadas.
Tendencias de
Emprendimientos en Salud
El sector de la salud está experimentando una transformación digital, con nuevas
tendencias que aprovechan la tecnología para mejorar la atención médica y la salud
de las personas.
Telemedicina y Salud Digital
Telemedicina
Consultas médicas a distancia a
través de videollamadas o
aplicaciones móviles.
Plataformas de Salud Digital
Aplicaciones para seguimiento de
síntomas, gestión de citas y acceso a
historial médico.
Ventajas
Aumenta la accesibilidad, reduce
costos y mejora la atención en zonas
remotas.
Inteligencia Artificial en Salud
1 Diagnóstico Asistido por IA
Algoritmos que analizan datos para ayudar en el diagnóstico de
enfermedades complejas.
2 IA en Análisis de Imágenes
Mejora la precisión en la interpretación de radiografías, resonancias y
tomografías.
3 Beneficios
Diagnósticos más precisos y rápidos, permitiendo intervenciones más
tempranas.
Dispositivos de Monitoreo
Wearables de Salud
Dispositivos para rastrear indicadores de salud como frecuencia cardíaca y actividad física.
Monitoreo de Condiciones Crónicas
Facilitan el seguimiento constante de la salud y la gestión de enfermedades como diabetes.
Ejemplos
Apple Watch, Fitbit, dispositivos de monitoreo cardíaco y glucosa.
Salud Mental y Bienestar Digital
Apps y Plataformas de Bienestar
Ofrecen terapias psicológicas,
seguimiento emocional y
herramientas para reducir el
estrés y la ansiedad.
Psicología Online
Crecimiento en la demanda de
consultas psicológicas en línea
debido a la pandemia y mayor
conciencia sobre salud mental.
Ejemplos
Aplicaciones como Headspace,
Calm o Talkspace que ofrecen
servicios de terapia y
herramientas de bienestar.
Farmacias y Atención Médica a Domicilio
Farmacias Online
Servicios que entregan medicamentos directamente al domicilio
del paciente.
Atención Médica a Domicilio
Profesionales de la salud que brindan consultas y tratamientos en
el hogar del paciente.
Beneficios
Especialmente útil para personas mayores o con movilidad
limitada.
Big Data y Nutrición Personalizada
Big Data en Salud
Análisis de grandes volúmenes de
datos médicos para identificar
patrones, predecir enfermedades y
personalizar tratamientos.
Nutrición Personalizada
Aplicaciones y plataformas que
ofrecen planes de alimentación y
suplementos a medida según el
perfil del usuario.
Tendencia Creciente
Las personas buscan personalizar su
salud y nutrición para mejorar su
bienestar general.
Financiación para Emprendedores
Capital Semilla
Financiación inicial para validar una idea
de negocio y desarrollar un prototipo o
producto mínimo viable.
Inversores Ángeles
Particulares que invierten capital en
startups, a cambio de participación
accionaria y asesoramiento.
Capital de Riesgo
Firmas que aportan fondos a cambio de
cambio de una participación en
empresas con alto potencial de
crecimiento.
Consejos para Emprender con Éxito
Éxito
1 Identifica una Necesidad
Analiza el mercado y busca problemas que tu negocio pueda resolver de forma innovadora.
2 Crea un Prototipo
Desarrolla un producto o servicio mínimo viable para validar tu idea con clientes potenciales.
potenciales.
3 Construye un Equipo Sólido
Rodéate de personas con habilidades complementarias que compartan tu visión y pasión.
pasión.
4 Sé Persistente
El emprendimiento conlleva desafíos, pero la determinación y la adaptabilidad son claves para el
claves para el éxito.
¡Emprende con Confianza!
Descubre
Identifica una oportunidad en el mercado que puedas explorar.
Planifica
Desarrolla un plan de negocio sólido y une a un equipo comprometido.
Ejecuta
Lanza tu startup, pon a prueba tu idea y adapta según la retroalimentación.
¡Crece!
Escala tu negocio, aprovecha nuevas oportunidades y conviértelo en un éxito.
éxito.
Ecosistemas del
emprendimiento
en Ecuador
 https://puntosdelencuentro.mintel.gob.e
c/estudio-de-investigacion/
POLÍTICAS DE
APOYO
• Las políticas públicas para apoyar los emprendimientos surgieron en Asia
por los años 1960 y 1990; y tienen tres pautas para dar justificación a su
creación: aumentar la base de futuros proyectos, llevar a la realidad los
proyectos existentes y activar el crecimiento de empresas nacientes..
• Las políticas tienen como propósito mejorar, fortalecer y dinamizar los
vínculos de los sistemas existentes; cuidar e impulsar el crecimiento de las
industrias nacientes y se basan principalmente en la integración entre el
sistema cientifico-tecnológico y el productivo (Rincón Castillo, 2004).
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL
ECUADOR
Decreto Legislativo 0.
Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008
Ultima modificación: 21-dic.-2015
Estado: Vigente
Art. 39.- El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su
efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y
mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en
particular en los espacios del poder público.
El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del
país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre,
libertad de expresión y asociación. El Estado fomentará su incorporación al trabajo en
condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantia de acceso al primer
empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento.
El Plan Nacional para el Buen Vivir, indica como Objetivo No 11 el “Establecer un sistema
económico social, solidario y sostenible”, a través de la ejecución de varias políticas incluido
el impulso a una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente
equilibrada, que propenda a la garantia de derechos de especialización, transformación y
diversificación productiva a partir del aprobación de la Agenda de productividad,
diversificación y transformación productiva, que tiene entre sus propósitos promover una
sociedad de productores y propietarios; así como también, facilitar a los emprendedores el
acceso a medios de producción.
LEY ORGÁNICA DE
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACIÓN
ASAMBLEA NACIONAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
Oficio No. SAN-2020-1526
Quito, 21 de febrero de 2020
https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-03/Documento_LEY-
ORGANICA-EMPRENDIMIENTO-INNOVACION.pdf
Programas de fomento al emprendimiento
Septiembre de 2015, Inclusión de la asignatura de Emprendimiento y Gestión, con dos horas a la
semana durante los tres años de bachillerato.
1er Año: formación en contabilidad, manejo de cuentas y la responsabilidad legal, tributaria y laboral de la empresa.
2do Año: Investigación de mercado y estadística básica, con conceptos de economía y administración aplicados al
emprendimiento.
3er Año: eelaboración del proyecto en el que plasman los conocimientos aprendidos y, a su vez, buscan mecanismos
para que los mejores proyectos puedan acceder a financiamiento a través de incubadoras.
“JOVEN EMPRENDE AHORA” CON BANECUADOR
Dirigido a jóvenes profesionales desde 22 hasta 29 años con titulo de tercer y cuarto nivel que
desean inicial o expandir sus proyectos
Un producto financiero que combina el financiamiento y apoyo a los jóvenes para convertir sus
ideas en realidad.
https://www.banecuador.fin.ec/2024/02/19/joven-emprende-ahora-con-banecuador/
• Emprendimientos de base tecnológica, la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) promueve el Banco de
Ideas. La iniciativa busca financiar emprendimientos a partir de capital de riesgo y
capital semilla, desde instituciones públicas y privadas, así como inversiones de
redes de ángeles. El programa presenta una convocatoria abierta permanente y
realiza una evaluación de las ideas que postulan. Aquellas ideas ganadoras
reciben asesoría especializada y financiamiento de hasta $50.000
• INN CUBATE ESPOCH 2024 es un programa innovador diseñado para impulsar el
espíritu emprendedor y apoyar el desarrollo de ideas de negocio en la comunidad
universitaria de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).
• HUB´s Universitarios de Innovación y Transferencia de
Tecnología, una iniciativa que busca que las ideas de
nuestros jóvenes aporten al desarrollo económico del
Ecuador. Es un espacio en donde el sector productivo, la
academia y el gobierno se articulan para apoyar a los
jóvenes que quieran emprender”
• Prendho, UTPL. Centro de innovación fundado en Loja,
Ecuador. Ofrecemos servicios de incubación, investigación y
networking.
Trabajan de cerca con empresas, emprendedores e
investigadores, para potenciar sus ideas innovadoras en los
campos de tecnologías de la comunicación, agroindustria,
electrónica y bio-emprendimiento
• InnovUp 2024 es un programa de
inmersión desarrollado por la Alianza
para el Emprendimiento e Innovación
(AEI) que busca traer oportunidades para
fomentar el Ecosistema de
Emprendimiento e Innovación del
Ecuador mediante una agenda en donde
se conocen las mejores prácticas del
ecosistema a nivel mundial.
• https://www.aei.ec/innovup-2024/
DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf
DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf
DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf
DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Emprendimientoo
PPTX
TEMA 1 --EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 19.3.25.pptx
PPTX
Training module - Entrepreneurship_ES (1).pptx
PPTX
Emprendimiento y negosios en el peru (1).pptx
PPTX
PDF
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
PPTX
Trabajo final emprendimiento
PDF
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf
Emprendimientoo
TEMA 1 --EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 19.3.25.pptx
Training module - Entrepreneurship_ES (1).pptx
Emprendimiento y negosios en el peru (1).pptx
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
Trabajo final emprendimiento
Training module - Entrepreneurship_ES.pdf

Similar a DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf (20)

PPTX
Emprendimiento Innovador
PPTX
Idea de negocio
PPTX
EMPRENDEDURISMO.desarrollo de emprendedorespptx
PPTX
ESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORAR
PPTX
EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO COLOMBIANO
PPTX
¿Qué es la imagen corporativa? Diseñador
PPTX
Isabella ballesteros proyecto de vida
PDF
Emprendimiento 11 4
PPTX
03-24-2023_201326508_LLANOSMORIMIRLADAYANA.pptx
PPTX
El emprendimiento empresarial
PPTX
Desarrollo empresarial i
PPTX
Administración estratégica
PPTX
Unidad 1 administración estratégica
PPSX
ORGSNIZACION
PPTX
Perfil de un Emprendedor
PDF
clase 1 - Emprendedorghjkikjbjjjjjjjjjjj
PDF
Innovando en el Modelo de Negocios
PPTX
Emprendimiento.pptx
PPTX
Que empresa crear
PPTX
Presentación1 de electiva 4
Emprendimiento Innovador
Idea de negocio
EMPRENDEDURISMO.desarrollo de emprendedorespptx
ESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORAR
EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO COLOMBIANO
¿Qué es la imagen corporativa? Diseñador
Isabella ballesteros proyecto de vida
Emprendimiento 11 4
03-24-2023_201326508_LLANOSMORIMIRLADAYANA.pptx
El emprendimiento empresarial
Desarrollo empresarial i
Administración estratégica
Unidad 1 administración estratégica
ORGSNIZACION
Perfil de un Emprendedor
clase 1 - Emprendedorghjkikjbjjjjjjjjjjj
Innovando en el Modelo de Negocios
Emprendimiento.pptx
Que empresa crear
Presentación1 de electiva 4
Publicidad

Último (20)

PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
PPTX
Implementacion SAP para analisis e introduccion.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
Proceso de Control de Gestión con una vista Transversal
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
Localizaciones 🇨🇱 Netsuite - by 2Win.cl
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
Implementacion SAP para analisis e introduccion.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Proceso de Control de Gestión con una vista Transversal
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Localizaciones 🇨🇱 Netsuite - by 2Win.cl
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
criminologia.pptxcriminologia policiales
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Publicidad

DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO.pdf

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD 1. DEFINICIONES BASICAS DE EMPRENDIMIENTO DR. HECTOR PULGAR HARO MEDICINA
  • 2. Emprender: Un Viaje Emocionante y Retador Emprender es una aventura llena de oportunidades y desafíos. Desde ejercer tu autonomía hasta desarrollar habilidades invaluables, el camino del emprendedor es una experiencia transformadora. Prepararse para asumir riesgos, innovar y contribuir al crecimiento económico.
  • 3. El Espíritu Emprendedor 1 Visión Innovadora Los emprendedores identifican problemas y desarrollan soluciones creativas para satisfacer necesidades no cubiertas. 2 Pasión y Perseverancia Afrontar los desafíos con determinación y mantener el entusiasmo son claves para el éxito empresarial. 3 Asunción de Riesgos Los emprendedores se arriesgan para aprovechar oportunidades y llevar sus ideas al siguiente nivel.
  • 4. Ventajas del Emprendimiento Autonomía Ser tu propio jefe te da control sobre tus decisiones y horarios, logrando un mejor equilibrio entre vida personal y profesional. Potencial de Ingresos Sin límites salariales fijos, tus ganancias dependen del éxito de tu negocio, ofreciendo mayores oportunidades de crecimiento financiero. Impacto Puedes generar nuevos empleos, innovar en el mercado y contribuir al desarrollo económico de tu comunidad.
  • 5. Desafíos del Emprendimiento 1 Riesgo Financiero Emprender implica asumir inversiones iniciales y posibles pérdidas, lo que conlleva un riesgo financiero significativo. 2 Inestabilidad de Ingresos Especialmente en las primeras etapas, los ingresos pueden ser inciertos, lo que genera inseguridad económica. 3 Responsabilidad Total Todas las decisiones y tareas recaen sobre el emprendedor, desde la gestión del personal hasta los aspectos legales.
  • 6. Desarrollar Habilidades Emprendedoras Networking Construye una red de contactos que puedan brindar apoyo, recursos y oportunidades. Liderazgo Desarrolla habilidades de liderazgo para inspirar y guiar a tu equipo hacia el éxito. Resolución de Problemas Adquiere la capacidad de identificar y resolver problemas de manera creativa. Adaptabilidad Demuestra flexibilidad y capacidad de adaptación ante los cambios y desafíos.
  • 7. Pasos Clave para Emprender Identificar Oportunidad Detecta necesidades en el mercado que tu idea de negocio pueda satisfacer. Desarrollar Plan Elabora un plan de negocio detallado que incluya estrategia, finanzas y operaciones. Conseguir Financiación Busca fondos a través de inversores, préstamos o crowdfunding para poner en marcha tu emprendimiento.
  • 8. ¿Qué es un Emprendedor? 1 Visionario Un emprendedor tiene la capacidad de identificar problemas y visualizar soluciones innovadoras. 2 Líder Motivador Inspira y guía a su equipo hacia el logro de objetivos ambiciosos. 3 Asume Riesgos Está dispuesto en asumir riesgos calculados para impulsar el crecimiento de su negocio. 4 Perseverante Supera obstáculos y se adapta a los cambios con determinación y resiliencia.
  • 9. Habilidades Clave para el Emprendedor Visión Estratégica Capacidad de anticipar oportunidades y desafíos a largo plazo. Creatividad Generar ideas innovadoras y soluciones originales. Gestión de Riesgos Evaluar y asumir riesgos calculados de manera estratégica.
  • 10. Beneficios de ser Emprendedor Independencia Tener control sobre tu carrera y tus decisiones. Satisfacción Personal Lograr metas y crear un legado propio. Recompensa Financiera Obtener ingresos y beneficios económicos proporcionales al éxito del negocio. Impacto Social Crear empleos y contribuir al desarrollo de la comunidad.
  • 11. Barreras del Emprendedor 1 Financiamiento Acceso limitado a capital inicial o financiamiento. 2 Normativas Regulaciones gubernamentales complejas o restrictivas. 3 Competencia Mercados saturados o competencia intensa. 4 Falta de Conocimiento Desconocimiento del mercado, habilidades de gestión o administración.
  • 12. El Papel del Coaching en el Emprendimiento Definir Objetivos Establecer metas claras y medibles para el éxito del negocio. Identificar Áreas de Mejora Reconocer fortalezas y debilidades para fomentar el desarrollo. Aumentar Confianza Inspirar al emprendedor a creer en sí mismo y su potencial.
  • 13. Liderazgo en el Emprendimiento Motivar Equipos Crear un entorno laboral donde los empleados se sientan valorados. Tomar Decisiones Evaluar alternativas y seleccionar el mejor camino para el negocio. Fomentar Innovación Cultivar una cultura que impulse la creatividad y el pensamiento disruptivo.
  • 14. Emprende con Éxito 1 Identifica Oportunidades Analiza el mercado, detecta necesidades y visualiza soluciones innovadoras. 2 Planifica Estratégicamente Desarrolla un plan de negocio sólido que considere todos los aspectos clave. 3 Ejecuta con Pasión Asume riesgos, lidera con convicción y trabaja incansablemente para alcanzar tus metas.
  • 15. Conceptos Clave del Emprendimiento Emprendimiento El proceso de diseñar, lanzar y gestionar un nuevo negocio, a menudo una pequeña empresa o startup creada por emprendedores. Startup Una empresa emergente que busca un modelo de negocio innovador, escalable y repetible, a menudo en el menudo en el sector tecnológico. Intraemprendimiento Cuando empleados dentro de una organización desarrollan proyectos innovadores que benefician a la empresa. benefician a la empresa. Emprendimiento Social Negocios que resuelven problemas sociales o ambientales a través de modelos sostenibles, más allá del beneficio allá del beneficio económico. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.
  • 16. Según su tamaño EMPRENDIMIENTOS PEQUEÑOS Son negocios dirigidos por su propietario, cuentan con un pequeño número de empleados. Por ejemplo: peluquerías, tiendas de comestibles, panaderías artesanales, entre otras. Algunas de sus características: - Son apenas rentables - Son considerados exitosos si logran cubrir las necesidades básicas de la familia EMPRENDIMIENTOS ESCALABLES Desarrollo en el área de la innovación tecnológica, desarrollo de dispositivos electrónicos, tecnología y softwares, entre otros. Algunas de sus características: - Pueden lograr gran crecimiento en un corto periodo de tiempo. -Requieren de capital o inversores de riesgo, en grandes cantidades de dinero. Una vez que logran funcionar, el retorno de la inversión es desmesurado.
  • 17. EMPRENDIMIENTOS GRANDES • “grandes empresas” que poseen un ciclo de vida limitado. • Las nuevas tecnologías, los gustos efímeros y cambiantes de los clientes, las nuevas tendencias y la innovación por parte de la competencia, obligan a los grandes emprendimientos a reformular sus criterios para poder mantener a flote. Su característica más relevante es: • Requiere un continuo proceso de innovación e investigación de los cambios en el mercado para subsistir. EMPRENDIMIENTOS SOCIALES • “organizaciones sociales”, emprendimientos cuyo objetivo no es generar grandes sumas de dinero o incursionar en el mercado, sino de contribuir al desarrollo social y generar un impacto positivo en el mundo. Las características que lo diferencian del resto: • Generalmente, son empresas sin ánimos de lucro. • Comúnmente están vinculados a la innovación y desarrollo en el campo del medio ambiente, derechos humanos, salud y educación.
  • 18. Según el nivel de innovación EMPRENDIMIENTOS NOVEDOSOS • Se centra en la investigación y desarrollo como forma de innovar, en la mejora de un producto o servicio. • Actualmente, los consumidores buscan constantemente solventar problemas o buscar artículos que faciliten su vida diaria. Sus características más destacadas son: • Suelen estar relacionados a las ciencias y tecnologías. • Requieren de mucho capital para poder desarrollar sus procesos de investigación y para la construcción de modelos de sus productos. EMPRENDIMIENTOS OPORTUNISTAS • Estos emprendimientos surgen ante una necesidad específica y urgente, en un momento determinado. Sus principales características son: • Son emergentes, nacen cuando la oportunidad toca a la puerta. • Requieren de una gran sensibilidad por parte del emprendedor, para detectar qué necesitan los consumidores en ese preciso instante.
  • 19. EMPRENDIMIENTOS INCUBADORES • Se crean tras un largo proceso investigación y desarrollo, su principal objetivo es satisfacer las necesidades permanentes o recurrentes que posea el mercado. Sus características más relevantes son: • Poseen mayor estabilidad. • Son generados por grandes compañías que cuentan con una considerable porción del mercado, con el objetivo de actualizar sus contenidos y mantenerse vigentes con las tendencias EMPRENDIMIENTOS ESPEJO de • Si bien no tiene nada de innovador el imitar un producto o un servicio que ya existen (y que, además cuenta con éxito dentro del mercado). Normalmente estos nuevos productos imitan los aspectos más relevantes de los productos exitosos, con el agregado de pequeños aspectos novedosos que permitan la preferencia por parte de los consumidores. se desarrollan a través de Se caracterizan: • Generalmente franquicias. • El emprendedor compra la licencia de una marca, copiando su modelo de negocio y solo haciendo unas pequeñas mejoras para destacar de sus semejantes.
  • 20. Según el emprendedor EMPRENDIMIENTOS PRIVADOS • Desarrollados a partir de capital privado, es decir, la inversión inicial suele provenir del mismo emprendedor (negocios pequeños) o de inversores de riesgo (como en los escalables). Actualmente los gobiernos están prestando asistencias económicas a quienes deseen crear su propio emprendimiento, por lo que serían negocios privados, creados a partir de inversión pública. EMPRENDIMIENTOS PÚBLICOS • Se llevan a cabo a través de las diferentes ramas que posea el sector público. Es posible encontrar este tipo de emprendimientos en casi todos los países y su principal objetivo es el de cubrir las principales deficiencias que posean las ofertas de los empresarios privados. Sus principales características son: • Se desarrollan en el sector público. • Buscan beneficiar directamente a los sectores más vulnerables de la población.
  • 21. EMPRENDIMIENTOS INDIVIDUALES • Son unipersonales o desarrollados por los miembros de una misma familia, además suelen ir de la mano con los pequeños negocios y pueden carecer de procesos investigativos o de desarrollo. • Sus principales características tenemos: • Suelen ser emprendimientos pequeños. • Su base de funcionamiento es sencilla, no cuentan con procesos de creación y desarrollo elaborados. EMPRENDIMIENTOS COLECTIVOS • Surgen cuando se presenta un clima favorable dentro de un contexto social, para la creación de nuevas empresas. • Su característica más relevante es: • La oportunidad de propagación son generada a partir de incentivos económicos, científicos, sociales o tecnológicos usualmente que provienen de parte del gobierno,
  • 22. Etapa motivacional (gusto): sistemas educativos sociales y culturales en los cuales está inmersa la persona (impulso o no para emprender). Etapa situacional (oportunidad): proceso de identificación de la oportunidad, análisis del entorno que lo rodea de forma permanente. Etapa psicológica (decisión): Seguir o no la carrera empresarial, y depende de la percepción preliminar de factibilidad del negocio. Etapa analítica (plan de negocio): Análisis profundo y detallado de la oportunidad de negocio (definición de estrategias). Etapa económica (recursos): proceso de conseguir los recursos para iniciar la empresa. Modelo Shapero-Varela 26. ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO
  • 23. Tendencias Clave del Emprendimiento Transformación Digital El auge de herramientas digitales como el e como el e- - commerce, fintech y edtech ha ha impulsado nuevas formas de emprender. emprender. Sostenibilidad y Emprendimiento Verde Emprendedores se enfocan en negocios que negocios que reducen el impacto ambiental ambiental y promueven la economía circular. Economía Colaborativa Modelos de negocio como Airbnb y Uber Uber demuestran cómo el uso compartido compartido de recursos genera oportunidades.
  • 24. Más Tendencias del Emprendimiento Emprendimiento Femenino Más mujeres lideran nuevos negocios y son y son clave en la innovación global. Surgen Surgen redes de apoyo específicas. Globalización y Mercados Internacionales La tecnología permite a emprendedores vender productos y emprendedores servicios en cualquier parte del mundo. mundo. Modelos de Suscripción Negocios que generan ingresos recurrentes recurrentes a través de suscripciones, ya sea ya sea en productos o servicios.
  • 25. Emprendimiento y Tecnología Inteligencia Artificial La IA está transformando industrias al mejorar la eficiencia operativa, desde el servicio al cliente hasta la fabricación. Automatización La automatización de procesos clave permite a los emprendedores mejorar la productividad y escalar sus negocios. Computación en la Nube Plataformas y herramientas en la nube facilitan el desarrollo, almacenamiento y gestión de startups. Análisis de Datos El uso de datos e inteligencia de negocios ayuda a los emprendedores a tomar decisiones más informadas.
  • 26. Tendencias de Emprendimientos en Salud El sector de la salud está experimentando una transformación digital, con nuevas tendencias que aprovechan la tecnología para mejorar la atención médica y la salud de las personas.
  • 27. Telemedicina y Salud Digital Telemedicina Consultas médicas a distancia a través de videollamadas o aplicaciones móviles. Plataformas de Salud Digital Aplicaciones para seguimiento de síntomas, gestión de citas y acceso a historial médico. Ventajas Aumenta la accesibilidad, reduce costos y mejora la atención en zonas remotas.
  • 28. Inteligencia Artificial en Salud 1 Diagnóstico Asistido por IA Algoritmos que analizan datos para ayudar en el diagnóstico de enfermedades complejas. 2 IA en Análisis de Imágenes Mejora la precisión en la interpretación de radiografías, resonancias y tomografías. 3 Beneficios Diagnósticos más precisos y rápidos, permitiendo intervenciones más tempranas.
  • 29. Dispositivos de Monitoreo Wearables de Salud Dispositivos para rastrear indicadores de salud como frecuencia cardíaca y actividad física. Monitoreo de Condiciones Crónicas Facilitan el seguimiento constante de la salud y la gestión de enfermedades como diabetes. Ejemplos Apple Watch, Fitbit, dispositivos de monitoreo cardíaco y glucosa.
  • 30. Salud Mental y Bienestar Digital Apps y Plataformas de Bienestar Ofrecen terapias psicológicas, seguimiento emocional y herramientas para reducir el estrés y la ansiedad. Psicología Online Crecimiento en la demanda de consultas psicológicas en línea debido a la pandemia y mayor conciencia sobre salud mental. Ejemplos Aplicaciones como Headspace, Calm o Talkspace que ofrecen servicios de terapia y herramientas de bienestar.
  • 31. Farmacias y Atención Médica a Domicilio Farmacias Online Servicios que entregan medicamentos directamente al domicilio del paciente. Atención Médica a Domicilio Profesionales de la salud que brindan consultas y tratamientos en el hogar del paciente. Beneficios Especialmente útil para personas mayores o con movilidad limitada.
  • 32. Big Data y Nutrición Personalizada Big Data en Salud Análisis de grandes volúmenes de datos médicos para identificar patrones, predecir enfermedades y personalizar tratamientos. Nutrición Personalizada Aplicaciones y plataformas que ofrecen planes de alimentación y suplementos a medida según el perfil del usuario. Tendencia Creciente Las personas buscan personalizar su salud y nutrición para mejorar su bienestar general.
  • 33. Financiación para Emprendedores Capital Semilla Financiación inicial para validar una idea de negocio y desarrollar un prototipo o producto mínimo viable. Inversores Ángeles Particulares que invierten capital en startups, a cambio de participación accionaria y asesoramiento. Capital de Riesgo Firmas que aportan fondos a cambio de cambio de una participación en empresas con alto potencial de crecimiento.
  • 34. Consejos para Emprender con Éxito Éxito 1 Identifica una Necesidad Analiza el mercado y busca problemas que tu negocio pueda resolver de forma innovadora. 2 Crea un Prototipo Desarrolla un producto o servicio mínimo viable para validar tu idea con clientes potenciales. potenciales. 3 Construye un Equipo Sólido Rodéate de personas con habilidades complementarias que compartan tu visión y pasión. pasión. 4 Sé Persistente El emprendimiento conlleva desafíos, pero la determinación y la adaptabilidad son claves para el claves para el éxito.
  • 35. ¡Emprende con Confianza! Descubre Identifica una oportunidad en el mercado que puedas explorar. Planifica Desarrolla un plan de negocio sólido y une a un equipo comprometido. Ejecuta Lanza tu startup, pon a prueba tu idea y adapta según la retroalimentación. ¡Crece! Escala tu negocio, aprovecha nuevas oportunidades y conviértelo en un éxito. éxito.
  • 36. Ecosistemas del emprendimiento en Ecuador  https://puntosdelencuentro.mintel.gob.e c/estudio-de-investigacion/
  • 37. POLÍTICAS DE APOYO • Las políticas públicas para apoyar los emprendimientos surgieron en Asia por los años 1960 y 1990; y tienen tres pautas para dar justificación a su creación: aumentar la base de futuros proyectos, llevar a la realidad los proyectos existentes y activar el crecimiento de empresas nacientes.. • Las políticas tienen como propósito mejorar, fortalecer y dinamizar los vínculos de los sistemas existentes; cuidar e impulsar el crecimiento de las industrias nacientes y se basan principalmente en la integración entre el sistema cientifico-tecnológico y el productivo (Rincón Castillo, 2004).
  • 38. CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0. Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente Art. 39.- El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público. El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. El Estado fomentará su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantia de acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento. El Plan Nacional para el Buen Vivir, indica como Objetivo No 11 el “Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible”, a través de la ejecución de varias políticas incluido el impulso a una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente equilibrada, que propenda a la garantia de derechos de especialización, transformación y diversificación productiva a partir del aprobación de la Agenda de productividad, diversificación y transformación productiva, que tiene entre sus propósitos promover una sociedad de productores y propietarios; así como también, facilitar a los emprendedores el acceso a medios de producción.
  • 39. LEY ORGÁNICA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN ASAMBLEA NACIONAL REPÚBLICA DEL ECUADOR Oficio No. SAN-2020-1526 Quito, 21 de febrero de 2020 https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-03/Documento_LEY- ORGANICA-EMPRENDIMIENTO-INNOVACION.pdf
  • 40. Programas de fomento al emprendimiento Septiembre de 2015, Inclusión de la asignatura de Emprendimiento y Gestión, con dos horas a la semana durante los tres años de bachillerato. 1er Año: formación en contabilidad, manejo de cuentas y la responsabilidad legal, tributaria y laboral de la empresa. 2do Año: Investigación de mercado y estadística básica, con conceptos de economía y administración aplicados al emprendimiento. 3er Año: eelaboración del proyecto en el que plasman los conocimientos aprendidos y, a su vez, buscan mecanismos para que los mejores proyectos puedan acceder a financiamiento a través de incubadoras. “JOVEN EMPRENDE AHORA” CON BANECUADOR Dirigido a jóvenes profesionales desde 22 hasta 29 años con titulo de tercer y cuarto nivel que desean inicial o expandir sus proyectos Un producto financiero que combina el financiamiento y apoyo a los jóvenes para convertir sus ideas en realidad. https://www.banecuador.fin.ec/2024/02/19/joven-emprende-ahora-con-banecuador/
  • 41. • Emprendimientos de base tecnológica, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) promueve el Banco de Ideas. La iniciativa busca financiar emprendimientos a partir de capital de riesgo y capital semilla, desde instituciones públicas y privadas, así como inversiones de redes de ángeles. El programa presenta una convocatoria abierta permanente y realiza una evaluación de las ideas que postulan. Aquellas ideas ganadoras reciben asesoría especializada y financiamiento de hasta $50.000 • INN CUBATE ESPOCH 2024 es un programa innovador diseñado para impulsar el espíritu emprendedor y apoyar el desarrollo de ideas de negocio en la comunidad universitaria de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).
  • 42. • HUB´s Universitarios de Innovación y Transferencia de Tecnología, una iniciativa que busca que las ideas de nuestros jóvenes aporten al desarrollo económico del Ecuador. Es un espacio en donde el sector productivo, la academia y el gobierno se articulan para apoyar a los jóvenes que quieran emprender” • Prendho, UTPL. Centro de innovación fundado en Loja, Ecuador. Ofrecemos servicios de incubación, investigación y networking. Trabajan de cerca con empresas, emprendedores e investigadores, para potenciar sus ideas innovadoras en los campos de tecnologías de la comunicación, agroindustria, electrónica y bio-emprendimiento
  • 43. • InnovUp 2024 es un programa de inmersión desarrollado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) que busca traer oportunidades para fomentar el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación del Ecuador mediante una agenda en donde se conocen las mejores prácticas del ecosistema a nivel mundial. • https://www.aei.ec/innovup-2024/