Paralelo conceptual entre
modernos paradigmas de la
Ciencia Política y las Ciencias
Económicas
Daniel Cadena Marín
Juan José Bedoya Ramírez
Jacobo Garcés Quiroz
Burocracia
• La burocracia, para Max Weber, es la
organización eficiente por excelencia, la
organización llamada a resolver racional y
eficientemente los problemas de la sociedad y,
por extensión, de las empresas. La organización
burocrática esta diseñada científicamente para
funcionar con exactitud, precisamente para
lograr los fines para los cuales fue creada.
• El propio Weber consideró a la burocracia como
un tipo de poder y no como un sistema social.
Un tipo de poder ejercido desde el Estado por
medio de su "clase en el poder", la clase
dominante.
La izquierda
• La izquierda esta basada en quienes
defienden la igualdad de derechos y poder
de todas las personas, sin diferenciaciones,
discriminaciones o clasismos. Así, las
izquierdas se centran principalmente en
impulsar medidas y acciones que garanticen
el cumplimiento satisfactorio de los
derechos, libertades y oportunidades de
toda la población.
Tipos de izquierda
• La izquierda democrática es la que propugna que el
principal marco de actuación deben ser la elecciones
libres, la acción parlamentaria y las reformas progresivas
y con amplio consenso en amplios sectores sociales.
Ideológicamente rechaza los sistemas políticos
dictatoriales y de cualquier teoría que los inspire.
• La izquierda revolucionaria hace referencia a las
ramas de la izquierda que cuestionan la democracia
liberal dentro del sistema capitalista. Estos grupos
lucharon por hacer caer a regímenes ideológicamente
opuestos a ellos y propugnaban la equidad y la igualdad,
frecuentemente desde postulados marxista-leninistas.
Tipos de izquierda
• El anarquismo propugna la
desaparición de todo gobierno
obligatorio y del Estado, en pos de la
libertad del individuo y colectiva en un
régimen voluntario; niega la
democracia representativa afirmando
que la función del Estado en ese
campo es nula o supresora.
La izquierda en Colombia
• Actualmente el principal exponente de la
izquierda es el Polo Democrático Alternativo.
• Luego de la ruptura del partido comunista se
crearon tres divisiones: Los progresistas
(representados por Petro y Peñalosa), La
marcha patriótica (partido político de la
guerrilla) y el Polo Democrático (Clara
López)
La Derecha
• La derecha son quienes defienden
organizaciones sociales que favorecen a los
grupos privilegiados social y/o
económicamente, mediante el
establecimiento de diferenciaciones de
derechos y poder entre las personas en
función de factores económicos, políticos,
religiosos, militares… Esta asociada a
posiciones liberales, capitalistas y
conservadora o religiosas.
Tipos de derecha
• Demócrata cristiana: Es una ideología
política que busca aplicar los principios del
cristianismo a las políticas públicas.
En Colombia: Puede decirse que esta
representado por María Luisa Piraquive y
Alejandro Ordoñez
Tipos de derecha
• Conservadurismo: Es la faceta de la
derecha política que defiende el orden
pre-establecido
• Democrático: Acepta la democracia
como el medio decente para
conseguir el fin máximo
En Colombia: Puede decirse que esta
dividido en dos, Pro-Santos (Roberto
Gerlein) y Pro-Uribista (Marta Lucia
Ramírez)
Tipos de derecha
• Tradicionalismo: Es la tendencia que
defiende la tradición, el conjunto de normas
y las costumbres heredadas del pasado. Se
trata de una postura conservadora frente a
los cambios, ya sean de pequeña o gran
magnitud. Cuando un cambio es de gran
magnitud se le denomina revolución. Por lo
que los tradicionalistas son considerados
contrarrevolucionarios o reaccionarios.
Tipos de derecha
• Liberalismo: Es la parte de la derecha que
defiende el libre mercado y los derechos
individuales.
En Colombia: Estaría representado por el partido
liberal.
• Capitalismo: Es un sistema económico que
interactúa con la política mediante los precios del
mercado
En Colombia: Podría representarse mediante Álvaro
Uribe Vélez y Juan Manuel Santos
La Legitimidad
• se puede definir como el atributo del Estado que
consiste en la existencia en una parte relevante de
la población de un grado de consenso tal que
asegure la obediencia sin que sea necesario, salvo
casos marginales recurrir a la fuerza. Por lo tanto,
todo poder para tratar de ganarse el consenso para
que se le reconozca como legítimo, transformado la
obediencia en adhesión, la creencia en la
legitimidad, es pues el elemento integrante de las
relaciones de poder que se desarrollan en el ámbito
estatal.
Las Elecciones
• Es un proceso de toma de decisiones en donde los
electores eligen con su voto entre una pluralidad de
candidatos para ocupar los cargos políticos en una
democracia representativa. Se considera que hay
elecciones libres cuando el voto se emite en
circunstancias de libertad, es decir, que no está
sometido a coacciones y no se adultera su sentido
(fraude electoral); además de haberse permitido el
acceso de todos los ciudadanos en condiciones de
igualdad.
La Política
• Es una rama de la moral que se ocupa de la
actividad, en virtud de la cual una sociedad libre,
compuesta por hombres libres, resuelve los
problemas que le plantea su convivencia colectiva.
Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia
que se encarga del estudio del poder público o del
Estado. la política es el ejercicio del poder que
busca un fin trascendente. Esta promueve la
participación ciudadana ya que posee la capacidad
de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario
para promover el bien común.
El Estado
• Es una forma de organización cuyo
significado es de naturaleza política. Se
trata de una entidad con poder soberano
para gobernar una nación dentro de una
zona geográfica delimitada.
• Según Aristóteles todo estado es una
asociación formada en vista a de algún
bien.
La Microfísica del Poder
• Es un concepto de foucault el poder es una red
debido a que en los actos mas simples como en
el ámbito familiar hay una relación de poder,
todas estas relaciones cumplen con un
paradigma el cual ya ha sido establecido, son
relaciones históricas y relaciones ya planteadas
que en acto cotidiano de por ejemplo vestirse de
determinada forma esta estructurada
socialmente obedeciendo un paradigma y
alimentando la red micro fisica.
El Ezquizo y La Paranoia
• la función paranoica es la persona que acepta lo que esta
en funcionamiento y se afirma en ese discurso,
simplemente toma en cuenta lo que está ahí. Piensa lo
que debe pensar. El paranoico teme a ser el eje de la
critica. No quiere abandonar los márgenes establecidos.
• Esquizo: Cuando el paranoico duda del delirio, genera su
propio discurso, Contraatacando el discurso vigente, por
lo cual, termina siendo objeto de represión. Es maquina
de guerra opositora para irse en contra de la maquina
opresora. La esquizo puede ser una revolución, pero
cuando el nuevo paradigma se establece se convierte en
paranoia.
Fascismo
• El fascismo es una corriente política que tiene un
eje central totalitario, nacionalista y militarista,
este apoya su discurso en la evocación del
sentimiento nacional para legitimar su discurso.
• Para Trotsky el fascismo corresponde a una
guerra entre burguesía y clase obrera, y a una
forma de dominación burguesa
Gobierno
• Aristóteles se basa en si el poder es de uno, de varios o
de muchos, siempre que tengan presente el bien de la
comunidad en general el gobierno creado será recto,
mientras que si estos gobiernos se centran en un interés
particular de quienes gobiernan este no será efectivo y
se desviara.
• Para Aristóteles hay constituciones buenas y malas
• Buenas: Monarquía, aristocracia y politia.
• Malas: la tiranía, la oligarquía, y la democracia
La manipulación de los medios
• El Estado, o quien tiene en sus manos los poderes del
Estado, para desarrollar sus programas y políticas
económicas, sociales, etc., en correspondencia a sus
intereses han determinado un conjunto de orientaciones
ideológicas que se difunden a través de los medios de
comunicación. Este proceso antes se hacía a través de la
escuela, la iglesia, la universidad, esos eran los centros
más importantes por medio de los cuales se imponían las
ideas al común de la sociedad; ahora todo es mucho más
rápido, eficiente, y efectivo, según la perspectiva de los
que imponen la ideología.
Voto de opinión
• El voto de opinión es votar por quién uno
cree, no por quien le regala un tamal, le
promete pavimentar una cuadra, le recibe
una hoja de vida o le invita con tono
“llamativo” a ponerse la camiseta del
partido de sus abuelos.
El centro y la periferia
• Según Wallerstein “el centro controla la
economía mundial explotando al resto del
sistema, las zonas que proporcionan las
materias primas constituyen la periferia
existiendo una categoría residual la semi-
periferia, conformada por las regiones que
hallan entre explotadores y explotados
El centro y la periferia
•Centro: Los países del centro son aquellos que
dominan el sistema-mundo a nivel político y
económico, y en ellos los niveles de eficiencia en
la producción agroindustrial y de acumulación de
capital son los más altos. De esta forma, los
Estados del “centro” están especializados en la
producción de bienes fabricados mediante altos
niveles de tecnología y mecanización, y que,
debido precisamente a esto, tienen un mayor
precio en los mercados internacionales.
El centro y la periferia
• Periferia: Están caracterizados por tener
un sistema de producción menos
sofisticado y mecanizado que los países
del “centro” y por lo tanto, su producción,
basada fundamentalmente en la
exportación de materias primas y
productos agrícolas, está menos valorada
en los mercados internacionales.
Conclusiones
• Colombia es el único país de Suramérica que no ha
tenido un presidente de izquierda, además de que esta
es representada por una minoría política. Esto podría
deberse a que en Colombia todos los lideres de izquierda
fueron asesinados o se acusaron de terroristas y fueron
excluidos. En Colombia no se puede decir que hay un
enfrentamiento bi-partidista, es mas bien un
enfrentamiento entre derecha y mas derecha, limitando
la visión del pueblo colombiano a que crea que la
izquierda es la guerrilla y por lo tanto es mala.
Conclusiones
• La manipulación de los medios en la actualidad
es de gran importancia en la politica de
Colombia ya que al ser un gobierno
“democrático” se ve el efecto que se genera
influenciando a las personas en el momento de
elegir y no hacer uso del voto de opinión de cada
uno.

Más contenido relacionado

PPTX
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
PPTX
Los regímenes políticos
PPTX
Sistema político dpp usach 2012
PPTX
Sistemas de gobierno
PPTX
Tipología estatal
PPT
Clase 1 de Teoría del Estado
PPTX
Gobierno
PPTX
Sistemas de gobierno
Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la ciencia
Los regímenes políticos
Sistema político dpp usach 2012
Sistemas de gobierno
Tipología estatal
Clase 1 de Teoría del Estado
Gobierno
Sistemas de gobierno

La actualidad más candente (20)

PDF
Teoría del estado
PPTX
Sistemas de gobierno
PDF
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
PPTX
Filosofía política
PDF
El estado y teoría del estado
PPT
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
PPTX
Sociedad y estado moderno
PDF
Taller regímenes no democráticos
PDF
FORMAS DE GOBIERNO
PPTX
Coceptos de ciencia politicas y economicas
PDF
Qué es la política
PPT
El estado y la sociedad
PPT
El estado como concepto historico
PPTX
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
PPT
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
 
PDF
Filosofía Política
POTX
Cartilla politicas jeffer
PPTX
Periodismo Político
PPT
Glosario de términos
PPTX
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Teoría del estado
Sistemas de gobierno
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Filosofía política
El estado y teoría del estado
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Sociedad y estado moderno
Taller regímenes no democráticos
FORMAS DE GOBIERNO
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Qué es la política
El estado y la sociedad
El estado como concepto historico
filosofia politica: FORMAS Y SISTEMAS DEL GOBIERNO EN EL MUNDO
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
 
Filosofía Política
Cartilla politicas jeffer
Periodismo Político
Glosario de términos
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías

Destacado (10)

PPTX
Izquierda derecha
PPTX
Izquierda(s) y derecha(s)
PDF
Izqderecha
PPTX
Derecha e izquierda - Norberto Bobbio
DOCX
Derecha e izquierda
PPTX
Ideologia politica
PPTX
Ideologías políticas
PPTX
Partidos políticos de méxico
PPT
IDEOLOGÍA POLÍTICA
PPTX
Partidos políticos
Izquierda derecha
Izquierda(s) y derecha(s)
Izqderecha
Derecha e izquierda - Norberto Bobbio
Derecha e izquierda
Ideologia politica
Ideologías políticas
Partidos políticos de méxico
IDEOLOGÍA POLÍTICA
Partidos políticos

Similar a Definiciones ciencias políticas csj (20)

PPTX
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
PPTX
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
PPTX
Trabajo ciencias politicas
PPTX
Ciencias Politicas
PPTX
conceptos de ciencia política y economicas
PPTX
Conceptos sociales
DOCX
LA POLITICA EN LA MODERNIDAD tercer periodo
PPTX
Conceptos sociales
PPT
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
PPTX
Glosario de términos pee
PPT
Ciencia Politica
PPTX
Ccias políticas n°2
PPTX
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
PPTX
El Estado Nación.
PPTX
Ciencias politicas paralelos
PPTX
Ciencias politicas paralelos
PPT
Introducción a la ciencia politica
PPT
Ciencia Politica , II Bimestre
PDF
Democracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann Hoppe
PDF
Politica pdf
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
Trabajo ciencias politicas
Ciencias Politicas
conceptos de ciencia política y economicas
Conceptos sociales
LA POLITICA EN LA MODERNIDAD tercer periodo
Conceptos sociales
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Glosario de términos pee
Ciencia Politica
Ccias políticas n°2
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
El Estado Nación.
Ciencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelos
Introducción a la ciencia politica
Ciencia Politica , II Bimestre
Democracia: El Dios que Fracasó - Hans-Hermann Hoppe
Politica pdf

Más de juanjbedoya (20)

PPTX
Política
PPTX
Inteligencia financiera
PPTX
Tipos de conflictos
PPTX
Trabajo de artística
PPTX
Epson l200
PPT
Cartelera Marzo 2013
PPTX
Play station 4
PPTX
Play station 4
PPT
Cartelera 121101
PPT
Los portátiles
PPT
Los portátiles
PPT
Los portátiles
PPT
Los portátiles
PPTX
Liderazgo y autoridad
PPTX
Trabajo en equipos
PPT
Cartelera Abril
PPTX
Comunicación no verbal
PPT
Cartelera 120301a
PPT
Cartelera 120301
PPT
Televisores plasmas
Política
Inteligencia financiera
Tipos de conflictos
Trabajo de artística
Epson l200
Cartelera Marzo 2013
Play station 4
Play station 4
Cartelera 121101
Los portátiles
Los portátiles
Los portátiles
Los portátiles
Liderazgo y autoridad
Trabajo en equipos
Cartelera Abril
Comunicación no verbal
Cartelera 120301a
Cartelera 120301
Televisores plasmas

Último (20)

PPTX
TEMa 4. Hongos contaminantes-hialohifomicosis-1.pptx
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PDF
##common.file.namingPattern##. Tesis de senaf
PPT
enfermedad de la Leishmaniasis y datos.ppt
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
DOCX
energia de plantas (1).docxdsadsadsadsad
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PPTX
EM - Apreciaciones Intg y Opns en el EP.pptx
PDF
Emergencia respiratoria Parte I Generalidades.df
PPTX
PIE DIABETICO consecuencias de la diabetes
PPTX
Presentación de caso - Dorian y Tisha..pptx
PPTX
faringoamigdalitis.enfoque.en.pediatria.pptx
PPTX
Abordaje de los cálculos renales........
PPTX
hipertiroidismo tormenta tiroidea 2.pptx
PPTX
trastornos acido base para clases de medicina interna
PPTX
Prevención e higiene. Todo lo que conlleva una buena higiene para el cuidado ...
PPT
2. Estructura de la Tierra y ciclo de las rocas.ppt
PPTX
CHARLA DE CONVULSIÓN, definición, diagnóstico, tratamiento
PPTX
NATURALEZA HUMANA SOBRE LA FILOSOFIA Y MAS
PPT
laclulaensucontextosocial-110520142626-phpapp01.ppt
TEMa 4. Hongos contaminantes-hialohifomicosis-1.pptx
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
##common.file.namingPattern##. Tesis de senaf
enfermedad de la Leishmaniasis y datos.ppt
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
energia de plantas (1).docxdsadsadsadsad
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
EM - Apreciaciones Intg y Opns en el EP.pptx
Emergencia respiratoria Parte I Generalidades.df
PIE DIABETICO consecuencias de la diabetes
Presentación de caso - Dorian y Tisha..pptx
faringoamigdalitis.enfoque.en.pediatria.pptx
Abordaje de los cálculos renales........
hipertiroidismo tormenta tiroidea 2.pptx
trastornos acido base para clases de medicina interna
Prevención e higiene. Todo lo que conlleva una buena higiene para el cuidado ...
2. Estructura de la Tierra y ciclo de las rocas.ppt
CHARLA DE CONVULSIÓN, definición, diagnóstico, tratamiento
NATURALEZA HUMANA SOBRE LA FILOSOFIA Y MAS
laclulaensucontextosocial-110520142626-phpapp01.ppt

Definiciones ciencias políticas csj

  • 1. Paralelo conceptual entre modernos paradigmas de la Ciencia Política y las Ciencias Económicas Daniel Cadena Marín Juan José Bedoya Ramírez Jacobo Garcés Quiroz
  • 2. Burocracia • La burocracia, para Max Weber, es la organización eficiente por excelencia, la organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y, por extensión, de las empresas. La organización burocrática esta diseñada científicamente para funcionar con exactitud, precisamente para lograr los fines para los cuales fue creada. • El propio Weber consideró a la burocracia como un tipo de poder y no como un sistema social. Un tipo de poder ejercido desde el Estado por medio de su "clase en el poder", la clase dominante.
  • 3. La izquierda • La izquierda esta basada en quienes defienden la igualdad de derechos y poder de todas las personas, sin diferenciaciones, discriminaciones o clasismos. Así, las izquierdas se centran principalmente en impulsar medidas y acciones que garanticen el cumplimiento satisfactorio de los derechos, libertades y oportunidades de toda la población.
  • 4. Tipos de izquierda • La izquierda democrática es la que propugna que el principal marco de actuación deben ser la elecciones libres, la acción parlamentaria y las reformas progresivas y con amplio consenso en amplios sectores sociales. Ideológicamente rechaza los sistemas políticos dictatoriales y de cualquier teoría que los inspire. • La izquierda revolucionaria hace referencia a las ramas de la izquierda que cuestionan la democracia liberal dentro del sistema capitalista. Estos grupos lucharon por hacer caer a regímenes ideológicamente opuestos a ellos y propugnaban la equidad y la igualdad, frecuentemente desde postulados marxista-leninistas.
  • 5. Tipos de izquierda • El anarquismo propugna la desaparición de todo gobierno obligatorio y del Estado, en pos de la libertad del individuo y colectiva en un régimen voluntario; niega la democracia representativa afirmando que la función del Estado en ese campo es nula o supresora.
  • 6. La izquierda en Colombia • Actualmente el principal exponente de la izquierda es el Polo Democrático Alternativo. • Luego de la ruptura del partido comunista se crearon tres divisiones: Los progresistas (representados por Petro y Peñalosa), La marcha patriótica (partido político de la guerrilla) y el Polo Democrático (Clara López)
  • 7. La Derecha • La derecha son quienes defienden organizaciones sociales que favorecen a los grupos privilegiados social y/o económicamente, mediante el establecimiento de diferenciaciones de derechos y poder entre las personas en función de factores económicos, políticos, religiosos, militares… Esta asociada a posiciones liberales, capitalistas y conservadora o religiosas.
  • 8. Tipos de derecha • Demócrata cristiana: Es una ideología política que busca aplicar los principios del cristianismo a las políticas públicas. En Colombia: Puede decirse que esta representado por María Luisa Piraquive y Alejandro Ordoñez
  • 9. Tipos de derecha • Conservadurismo: Es la faceta de la derecha política que defiende el orden pre-establecido • Democrático: Acepta la democracia como el medio decente para conseguir el fin máximo En Colombia: Puede decirse que esta dividido en dos, Pro-Santos (Roberto Gerlein) y Pro-Uribista (Marta Lucia Ramírez)
  • 10. Tipos de derecha • Tradicionalismo: Es la tendencia que defiende la tradición, el conjunto de normas y las costumbres heredadas del pasado. Se trata de una postura conservadora frente a los cambios, ya sean de pequeña o gran magnitud. Cuando un cambio es de gran magnitud se le denomina revolución. Por lo que los tradicionalistas son considerados contrarrevolucionarios o reaccionarios.
  • 11. Tipos de derecha • Liberalismo: Es la parte de la derecha que defiende el libre mercado y los derechos individuales. En Colombia: Estaría representado por el partido liberal. • Capitalismo: Es un sistema económico que interactúa con la política mediante los precios del mercado En Colombia: Podría representarse mediante Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos
  • 12. La Legitimidad • se puede definir como el atributo del Estado que consiste en la existencia en una parte relevante de la población de un grado de consenso tal que asegure la obediencia sin que sea necesario, salvo casos marginales recurrir a la fuerza. Por lo tanto, todo poder para tratar de ganarse el consenso para que se le reconozca como legítimo, transformado la obediencia en adhesión, la creencia en la legitimidad, es pues el elemento integrante de las relaciones de poder que se desarrollan en el ámbito estatal.
  • 13. Las Elecciones • Es un proceso de toma de decisiones en donde los electores eligen con su voto entre una pluralidad de candidatos para ocupar los cargos políticos en una democracia representativa. Se considera que hay elecciones libres cuando el voto se emite en circunstancias de libertad, es decir, que no está sometido a coacciones y no se adultera su sentido (fraude electoral); además de haberse permitido el acceso de todos los ciudadanos en condiciones de igualdad.
  • 14. La Política • Es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se encarga del estudio del poder público o del Estado. la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.
  • 15. El Estado • Es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada. • Según Aristóteles todo estado es una asociación formada en vista a de algún bien.
  • 16. La Microfísica del Poder • Es un concepto de foucault el poder es una red debido a que en los actos mas simples como en el ámbito familiar hay una relación de poder, todas estas relaciones cumplen con un paradigma el cual ya ha sido establecido, son relaciones históricas y relaciones ya planteadas que en acto cotidiano de por ejemplo vestirse de determinada forma esta estructurada socialmente obedeciendo un paradigma y alimentando la red micro fisica.
  • 17. El Ezquizo y La Paranoia • la función paranoica es la persona que acepta lo que esta en funcionamiento y se afirma en ese discurso, simplemente toma en cuenta lo que está ahí. Piensa lo que debe pensar. El paranoico teme a ser el eje de la critica. No quiere abandonar los márgenes establecidos. • Esquizo: Cuando el paranoico duda del delirio, genera su propio discurso, Contraatacando el discurso vigente, por lo cual, termina siendo objeto de represión. Es maquina de guerra opositora para irse en contra de la maquina opresora. La esquizo puede ser una revolución, pero cuando el nuevo paradigma se establece se convierte en paranoia.
  • 18. Fascismo • El fascismo es una corriente política que tiene un eje central totalitario, nacionalista y militarista, este apoya su discurso en la evocación del sentimiento nacional para legitimar su discurso. • Para Trotsky el fascismo corresponde a una guerra entre burguesía y clase obrera, y a una forma de dominación burguesa
  • 19. Gobierno • Aristóteles se basa en si el poder es de uno, de varios o de muchos, siempre que tengan presente el bien de la comunidad en general el gobierno creado será recto, mientras que si estos gobiernos se centran en un interés particular de quienes gobiernan este no será efectivo y se desviara. • Para Aristóteles hay constituciones buenas y malas • Buenas: Monarquía, aristocracia y politia. • Malas: la tiranía, la oligarquía, y la democracia
  • 20. La manipulación de los medios • El Estado, o quien tiene en sus manos los poderes del Estado, para desarrollar sus programas y políticas económicas, sociales, etc., en correspondencia a sus intereses han determinado un conjunto de orientaciones ideológicas que se difunden a través de los medios de comunicación. Este proceso antes se hacía a través de la escuela, la iglesia, la universidad, esos eran los centros más importantes por medio de los cuales se imponían las ideas al común de la sociedad; ahora todo es mucho más rápido, eficiente, y efectivo, según la perspectiva de los que imponen la ideología.
  • 21. Voto de opinión • El voto de opinión es votar por quién uno cree, no por quien le regala un tamal, le promete pavimentar una cuadra, le recibe una hoja de vida o le invita con tono “llamativo” a ponerse la camiseta del partido de sus abuelos.
  • 22. El centro y la periferia • Según Wallerstein “el centro controla la economía mundial explotando al resto del sistema, las zonas que proporcionan las materias primas constituyen la periferia existiendo una categoría residual la semi- periferia, conformada por las regiones que hallan entre explotadores y explotados
  • 23. El centro y la periferia •Centro: Los países del centro son aquellos que dominan el sistema-mundo a nivel político y económico, y en ellos los niveles de eficiencia en la producción agroindustrial y de acumulación de capital son los más altos. De esta forma, los Estados del “centro” están especializados en la producción de bienes fabricados mediante altos niveles de tecnología y mecanización, y que, debido precisamente a esto, tienen un mayor precio en los mercados internacionales.
  • 24. El centro y la periferia • Periferia: Están caracterizados por tener un sistema de producción menos sofisticado y mecanizado que los países del “centro” y por lo tanto, su producción, basada fundamentalmente en la exportación de materias primas y productos agrícolas, está menos valorada en los mercados internacionales.
  • 25. Conclusiones • Colombia es el único país de Suramérica que no ha tenido un presidente de izquierda, además de que esta es representada por una minoría política. Esto podría deberse a que en Colombia todos los lideres de izquierda fueron asesinados o se acusaron de terroristas y fueron excluidos. En Colombia no se puede decir que hay un enfrentamiento bi-partidista, es mas bien un enfrentamiento entre derecha y mas derecha, limitando la visión del pueblo colombiano a que crea que la izquierda es la guerrilla y por lo tanto es mala.
  • 26. Conclusiones • La manipulación de los medios en la actualidad es de gran importancia en la politica de Colombia ya que al ser un gobierno “democrático” se ve el efecto que se genera influenciando a las personas en el momento de elegir y no hacer uso del voto de opinión de cada uno.