SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
DEFINICIÓN DE ALGUNAS CUENTAS PATRIMONIALES
O DE BALANCE GENERAL
CUENTAS DE ACTIVO
Caja: Esta cuenta comprende el dinero en efectivo, incluso los cheques que recibe la empresa en pago
de algo o por otro motivo que se guarda en las cajas registradoras y cajas fuerte (de seguridad).
Banco “X”: Generalmente esta cuenta representa el dinero que se encuentra depositado a nombre de la
empresa en cualquier banco del sistema financiero nacional, en cuentas de depósitos monetarios
(retirable mediante cheques) y de ahorro.
Mercaderías: Pertenecen a esta cuenta todos aquellos artículos u objetos que han sido adquiridos con
ánimo de lucrar con ellos, esto es, perseguir una ganancia en su venta. En otras palabras son todos los
artículos puestos para la venta.
IVA. por Cobrar (Crédito): Esta cuenta representa el (12%) del Impuesto al Valor Agregado, que se
paga cuando se compran o adquieren bienes y servicios que sirvan para mantener la fuente productora o
negocio. Dicho en otras palabras representa el crédito fiscal.
Documentos a Cobrar: Esta cuenta comprende todos aquellos documentos de crédito (Letras, Pagarés,
etc.) que otras personas han suscrito a favor de la empresa, para que ésta los cobre en la fecha
especificada en los mismos documentos. (Podemos incluir aquí los vouchers de las tarjetas de crédito,
pero también podemos abrir una cuenta específica que se puede llamar "Cuentas por Cobrar Tarjetas de
Crédito").
Clientes: Comprende a aquellas personas o empresas que nos deben el valor de la mercadería facturada
y vendida al riguroso crédito, es decir, que no firmaron ningún documento de crédito a nuestro favor.
Deudores: Comprende a aquellas personas que nos deben dinero por cualquier motivo que no sea la
venta de mercadería y siempre que no hayan suscrito ningún documento de crédito a nuestro favor.
Inmuebles: Pertenecen a esta cuenta las fincas urbanas (casas y sitios), así como las fincas rústicas
propiedad de la empresa. El inmueble se divide en Edificios, que es la construcción que se levanta
sobre algún terreno; y el Terreno, que es el sitio o finca, donde se levantan los edificios. Cuando por
alguna circunstancia no se determine el valor del edificio, se calcula que este equivale al 70% del valor
total del inmueble.
Mobiliario y Equipo: Corresponden a esta cuenta todos aquellos muebles y aparatos de oficina que
estén en servicio, tales como sillas, mesas, mostradores, estanterías, escritorios, archivos. máquinas de
escribir, de calcular, de sumar, de contabilidad, fotocopiadoras, computadoras, teléfonos, etc. A veces
se usan dos cuentas: MOBILIARIO para los muebles corrientes y EQUIPO los aparatos y máquinas de
oficina.
Útiles de Escritorio: Comprende todos aquellos objetos propios del escritorio, tal como sellos de hule,
reglas, compás, plumas de fuente, tintas, sobres, papel para escribir, papel pasante, cintas para máquina,
etc. (Ver nota al final de la lista).
Vehículos: Cualquier aparato o automóvil destinado al transporte de cosas o de personas, siempre y
cuando sean uso de la empresa, tales como bicicletas, camiones, pick ups, carros, carruajes, carretas,
etc.
Maquinaria: Se incluyen aquí los aparatos mecánicos (máquinas) que en la empresa sirvan para fabricar
un artículo cualquiera o que por lo menos coadyuven en su obtención.
Marcas y Patentes: Esta cuenta representa los derechos que el comerciante ha adquirido por parte del
Gobierno (Registro de la Propiedad Industrial), para explotar o comercializar con exclusividad, un
diseño, un producto, nombre o símbolo creado por el propio comerciante.
Crédito Mercantil: Esta cuenta representa un valor intangible, que aumenta el capital contable de una
empresa. Este valor se adquiere al determinar que la empresa se encuentra en capacidad de obtener
mayores ganancias, si la comparamos con otras empresas similares tomadas como “normales”. El
Crédito Mercantil también es llamado en Contabilidad “Plus valía”.
Definición de cuentas contables - Documento de apoyo al estudiante – Lic. William de León_Docente | 1 de 4
Derecho de Llave: Esta cuenta tiene razón de existir, solamente cuando al comprar un negocio, este
goce de un crédito mercantil, que en este caso se le llamará Derecho de Llave. Dicho en otras palabras,
el Derecho de Llave lo constituye la parte pagada por concepto de Crédito Mercantil, al comprar una
empresa que goce de éste último.
Gastos de Instalación: Comprende aquellos gastos efectuados durante el período de formación de la
empresa, como por ejemplo, la instalación del mobiliario de la tienda, y oficina, el acondicionamiento
de los locales, la instalación del sistema de agua potable, instalación de energía eléctrica, etc.
Gastos de Organización: Comprende todos aquellos gastos que se efectúan al iniciarse la empresa, tales
como: compra de libros para la contabilidad, honorarios profesionales, impuestos, papelería e
impresión de la misma, etc., que son necesarios para la apertura del negocio.
CUENTAS DE PASIVO
Proveedores: Comprende a aquellas personas o empresas a quienes debemos el valor de las mercaderías
que nos han vendido al riguroso crédito, es decir, que no firmamos a su orden documento de crédito
alguno.
Acreedores: Comprende a aquellas personas a quienes les debemos dinero por cualquier motivo que no
sea la compra de mercadería y siempre que no hayamos suscrito ningún documento de crédito a su
favor u orden.
IVA. por Pagar (Débito): Esta cuenta representa el cobro del (12%) del impuesto al valor agregado,
generado en el momento de vender mercadería o al emitir factura por esta. Es llamado por pagar, por el
hecho de que el dinero que recibimos por este concepto, no nos pertenece, sino que lo debemos de
pagar al fisco.
Cuotas Laborales por Pagar: Cuando a los trabajadores se les paga su salario, por ley, se les debe
descontar el 4.83% sobre su sueldo base. El dinero recaudado por éste concepto, la empresa lo debe
remitir al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en un período de tiempo corto. Es por ello que se
convierte en una obligación a corto plazo (pasivo corriente).
Documentos por Pagar: Conocida también por Obligaciones por Pagar es la cuenta representativa de
toda obligación contraída por la empresa a favor de otras personas, obligación que consta en
documentos de crédito que quedaron en poder de dichas personas (Letras o pagarés)
Hipotecas: Esta cuenta representa los préstamos recibidos por parte de un ente bancario o persona
particular, préstamos en los que como garantía de pago se ha pignorado un inmueble.
Capital: Es la cuenta fundamental, puesto que representa al empresario o dueño de la negociación.
Queremos decir que en lugar de usar el nombre del propietario para registrar lo que está en su favor o
en contra, lo sustituiremos por dicha cuenta.
Reservas: Cuenta representativa de las partes que se separan del patrimonio y que se destinan a un fin
especial, fin que puede ser de diversa índole.
DEFINICIÓN DE ALGUNAS CUENTAS DE RESULTADOS
CUENTAS DE PÉRDIDA
Comisiones Pagadas: Representa el porcentaje de dinero que se paga por determinados servicios.
Intereses Pagados: Comprende el rédito o beneficio que produce el alquiler del dinero que se recibe en
préstamos.
Rebajas sobre Venta: Representa la rebaja de dinero que se le hace a la mercadería vendida.
Publicidad: Comprende todo gasto efectuado en anuncios por la prensa o cualquier clase de
propaganda. Estos gastos podrán quedar incluidos dentro de la cuenta Gastos de Venta, según sea la
naturaleza de los mismos.
Alquileres Pagados: Esta cuenta registra el valor que se paga por el arrendamiento de local, bodega o
terrenos donde se encuentra situado el negocio.
Definición de cuentas contables - Documento de apoyo al estudiante – Lic. William de León_Docente | 2 de 4
Donaciones: Es la cuenta que representa una donación o regalo efectuado hacia una institución tales
como: hospitales, instituciones religiosas o de servicio social.
Sueldos: Esta cuenta registra lo que se les paga mensualmente a los empleados de las oficinas de la
empresa (contadores, secretarias, etc.) por sus servicios prestados (por su trabajo). Los sueldos se
pueden dividir en dos: Sueldos de Oficina, cuando se refiera a los ya mencionados; y Sueldos Sala de
Ventas, cuando se refiera a los dependientes de mostrador o empleados de la tienda.
Cuotas Patronales: Esta cuenta registra el porcentaje que por ley se debe calcular y pagar al I.G.S.S.
(10.67%) al I.R.T.R.A. (1%), y al INTECAP (1%) del valor total de los sueldos pagados mensualmente
a los empleados. Se divide en Cuotas patronales de Oficina, y Cuotas Patronales de Ventas si es que se
calcula sobre los sueldos de los empleados de oficina o los sueldos de los vendedores respectivamente.
Bonificaciones Incentivo: Registra el dinero que se les paga mensualmente por LEY a los empleados,
aparte de su sueldo, con el objeto de estimular y aumentar su productividad y eficiencia. Se les puede
dividir en Bonificaciones de oficina y Bonificaciones Sala de Venta según se les pague a los empleados
de oficina o a los vendedores respectivamente. Las bonificaciones no son sujetas del cálculo las cuotas
laborales ni de las patronales.
Gastos de Ventas: Comprende todo gasto relacionado directamente con el despacho de la mercadería
vendida, tales como fletes que se pagan para transportar mercancía vendida.
Depreciaciones: Es la cuenta que se usa para registrar la disminución de valor que sufre un objeto
material. En otras palabras, esta cuenta representa el desgaste material que sufren ciertos activos fijos
tangibles.
Compras: En esta cuenta figura el valor de la mercadería adquirida en el curso del período contable, si
es que se quiere separarla de la mercadería que ya se tenía al empezar tal período.
Gastos de Compra: Esta cuenta comprende todos los gastos concernientes con la adquisición de las
mercaderías, pero que no entran bajo la cuenta “Compras”; tales como el pago para transportar la
mercadería comprada.
Gastos Particulares: También conocida por Gastos Personales, comprende toda cantidad que retire el
propietario para atender sus gastos privados.
Gastos de Administración o Administrativos: Comprende a los sueldos del gerente, sub-gerente,
administrador, agente, contador y auditor de la empresa, así como gastos de representación y viáticos
de los mismos.
CUENTAS DE GANANCIA
Intereses Cobrados: Comprende el porcentaje de dinero recibido por el servicio de haber dado dinero
en calidad de préstamo. Cabe aquí también el porcentaje cobrado a los clientes por atrasos en sus pagos
mensuales.
Comisiones Recibidas: Representa el porcentaje de dinero que se cobra por haber prestado algún
servicio.
Ventas: En esta cuenta figura el valor de la mercadería vendida durante el período contable.
NOTA: La palabra “gastos” implica la idea de un desembolso para cubrir el valor de un servicio que se
le presta a la empresa. No hay, compensación de entradas de un bien material. Ahora bien, queremos
que usted fije su atención en lo siguiente: Cuando se adquieran para uso de la empresa artículos en
cantidad apreciable o que se calcule que prestarán más de seis meses de servicio, entonces se les
aplicará la cuenta de Activo que les corresponda; en caso contrario, si valen poco por ser de poca
duración, entonces es mejor considerar su valor como un Gasto General o pérdida.
Ejemplo: La compra de dos gruesas (24 docenas) de lápices dará lugar a que se abra la cuenta Útiles de
Escritorio; en cambio si solamente compramos una docena de lápices consideramos ello como un
simple Gasto General. Cosa parecida sucede con otros muchos artículos.
Definición de cuentas contables - Documento de apoyo al estudiante – Lic. William de León_Docente | 3 de 4
Bibliografía
• Editorial y Centro de Capacitación “Almmar, S. A.” Diccionario de Términos Contables,
8va. Edición, 2015, Guatemala, Guatemala.
• Molina, José Ernesto, Contabilidad General No. 3. Primera Edición 2015, Guatemala,
Guatemala.
Definición de cuentas contables - Documento de apoyo al estudiante – Lic. William de León_Docente | 4 de 4

Más contenido relacionado

PPTX
Ecuación contable
PPTX
LA PARTIDA DOBLE
PDF
90578502 clasificacion-de-cuentas-contables
DOC
Cuentas contables
PPTX
Registro de cuentas por cobrar y pagar
PPTX
Clasificacion de las empresas
PDF
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Ecuación contable
LA PARTIDA DOBLE
90578502 clasificacion-de-cuentas-contables
Cuentas contables
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Clasificacion de las empresas
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplo libro diaro
PPTX
Mapa conceptual de Presupuesto.
PPTX
Mapa conceptual sobre Inventarios
PDF
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
PDF
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
PPT
Importancia de la contabilidad
XLSX
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
PPSX
PDF
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
PPTX
Estructura del sistema financiero
PDF
30 Ejemplos de Formatos de Facturas de Ventas a Clientes de eFactory Software...
PPTX
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PPTX
Balance de comprobación
PPTX
Asientos contables
DOCX
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
PPSX
Estructura de las cuentas de la contabilidad
DOCX
Ejercicio de contabilidad
DOCX
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PPTX
Hoja de trabajo ejemplo
PDF
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
Ejemplo libro diaro
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mapa conceptual sobre Inventarios
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Importancia de la contabilidad
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Estructura del sistema financiero
30 Ejemplos de Formatos de Facturas de Ventas a Clientes de eFactory Software...
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
Balance de comprobación
Asientos contables
Digrama de flujo proceso de creación de una empresa
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Ejercicio de contabilidad
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
Hoja de trabajo ejemplo
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
Publicidad

Similar a Definiciones de cuentas contables (20)

DOCX
Cuentas activo pasivo
DOCX
PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO Y PASIVO (1).docx
PPT
Contabilidad.1
PPTX
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
DOCX
El plan contable de la empresa
DOCX
Cuenta t
PPTX
Clasificación de los componentes según su rubros
POT
Nomenclatura De Las Cuentas
PDF
La cuenta y catalogacion de cuentas
PDF
Conceptos básicos c. financiera
DOCX
Activo y sus cuentas
DOCX
Activo y sus cuentas
PPT
Contabilidad general 11_sept_2010
DOCX
Saint
DOCX
Cuentas
DOCX
Cuentas
PDF
Contabilidad general en venezuela
PPTX
Contabilidad i
DOCX
Antologia
DOCX
Qué es el balance general
Cuentas activo pasivo
PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO Y PASIVO (1).docx
Contabilidad.1
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
El plan contable de la empresa
Cuenta t
Clasificación de los componentes según su rubros
Nomenclatura De Las Cuentas
La cuenta y catalogacion de cuentas
Conceptos básicos c. financiera
Activo y sus cuentas
Activo y sus cuentas
Contabilidad general 11_sept_2010
Saint
Cuentas
Cuentas
Contabilidad general en venezuela
Contabilidad i
Antologia
Qué es el balance general
Publicidad

Más de billod (20)

PDF
Desarrollo de los temas eje 2018
PDF
Lineamientos de seminario 2018
PDF
Tema eje de seminario 2018
PDF
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
PDF
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
PDF
Análisis estadístico para la dirección
PDF
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
PDF
El derecho como sistema de normas
PDF
Dirección organizacional
PDF
Guía redacción informes
PDF
Claves para escribir y corregir textos formales
PDF
Variable discreta
PDF
El dinero y los bancos
PDF
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
PDF
Régimen sobre Ingresos ene2017
PDF
Cierre anual ISR MARZO2017
PDF
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
PDF
Contabilidad i semana 1
PDF
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
PDF
Manual del estudiante de seminario
Desarrollo de los temas eje 2018
Lineamientos de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
Análisis estadístico para la dirección
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
El derecho como sistema de normas
Dirección organizacional
Guía redacción informes
Claves para escribir y corregir textos formales
Variable discreta
El dinero y los bancos
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017
Cierre anual ISR MARZO2017
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Contabilidad i semana 1
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Manual del estudiante de seminario

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Definiciones de cuentas contables

  • 1. DEFINICIÓN DE ALGUNAS CUENTAS PATRIMONIALES O DE BALANCE GENERAL CUENTAS DE ACTIVO Caja: Esta cuenta comprende el dinero en efectivo, incluso los cheques que recibe la empresa en pago de algo o por otro motivo que se guarda en las cajas registradoras y cajas fuerte (de seguridad). Banco “X”: Generalmente esta cuenta representa el dinero que se encuentra depositado a nombre de la empresa en cualquier banco del sistema financiero nacional, en cuentas de depósitos monetarios (retirable mediante cheques) y de ahorro. Mercaderías: Pertenecen a esta cuenta todos aquellos artículos u objetos que han sido adquiridos con ánimo de lucrar con ellos, esto es, perseguir una ganancia en su venta. En otras palabras son todos los artículos puestos para la venta. IVA. por Cobrar (Crédito): Esta cuenta representa el (12%) del Impuesto al Valor Agregado, que se paga cuando se compran o adquieren bienes y servicios que sirvan para mantener la fuente productora o negocio. Dicho en otras palabras representa el crédito fiscal. Documentos a Cobrar: Esta cuenta comprende todos aquellos documentos de crédito (Letras, Pagarés, etc.) que otras personas han suscrito a favor de la empresa, para que ésta los cobre en la fecha especificada en los mismos documentos. (Podemos incluir aquí los vouchers de las tarjetas de crédito, pero también podemos abrir una cuenta específica que se puede llamar "Cuentas por Cobrar Tarjetas de Crédito"). Clientes: Comprende a aquellas personas o empresas que nos deben el valor de la mercadería facturada y vendida al riguroso crédito, es decir, que no firmaron ningún documento de crédito a nuestro favor. Deudores: Comprende a aquellas personas que nos deben dinero por cualquier motivo que no sea la venta de mercadería y siempre que no hayan suscrito ningún documento de crédito a nuestro favor. Inmuebles: Pertenecen a esta cuenta las fincas urbanas (casas y sitios), así como las fincas rústicas propiedad de la empresa. El inmueble se divide en Edificios, que es la construcción que se levanta sobre algún terreno; y el Terreno, que es el sitio o finca, donde se levantan los edificios. Cuando por alguna circunstancia no se determine el valor del edificio, se calcula que este equivale al 70% del valor total del inmueble. Mobiliario y Equipo: Corresponden a esta cuenta todos aquellos muebles y aparatos de oficina que estén en servicio, tales como sillas, mesas, mostradores, estanterías, escritorios, archivos. máquinas de escribir, de calcular, de sumar, de contabilidad, fotocopiadoras, computadoras, teléfonos, etc. A veces se usan dos cuentas: MOBILIARIO para los muebles corrientes y EQUIPO los aparatos y máquinas de oficina. Útiles de Escritorio: Comprende todos aquellos objetos propios del escritorio, tal como sellos de hule, reglas, compás, plumas de fuente, tintas, sobres, papel para escribir, papel pasante, cintas para máquina, etc. (Ver nota al final de la lista). Vehículos: Cualquier aparato o automóvil destinado al transporte de cosas o de personas, siempre y cuando sean uso de la empresa, tales como bicicletas, camiones, pick ups, carros, carruajes, carretas, etc. Maquinaria: Se incluyen aquí los aparatos mecánicos (máquinas) que en la empresa sirvan para fabricar un artículo cualquiera o que por lo menos coadyuven en su obtención. Marcas y Patentes: Esta cuenta representa los derechos que el comerciante ha adquirido por parte del Gobierno (Registro de la Propiedad Industrial), para explotar o comercializar con exclusividad, un diseño, un producto, nombre o símbolo creado por el propio comerciante. Crédito Mercantil: Esta cuenta representa un valor intangible, que aumenta el capital contable de una empresa. Este valor se adquiere al determinar que la empresa se encuentra en capacidad de obtener mayores ganancias, si la comparamos con otras empresas similares tomadas como “normales”. El Crédito Mercantil también es llamado en Contabilidad “Plus valía”. Definición de cuentas contables - Documento de apoyo al estudiante – Lic. William de León_Docente | 1 de 4
  • 2. Derecho de Llave: Esta cuenta tiene razón de existir, solamente cuando al comprar un negocio, este goce de un crédito mercantil, que en este caso se le llamará Derecho de Llave. Dicho en otras palabras, el Derecho de Llave lo constituye la parte pagada por concepto de Crédito Mercantil, al comprar una empresa que goce de éste último. Gastos de Instalación: Comprende aquellos gastos efectuados durante el período de formación de la empresa, como por ejemplo, la instalación del mobiliario de la tienda, y oficina, el acondicionamiento de los locales, la instalación del sistema de agua potable, instalación de energía eléctrica, etc. Gastos de Organización: Comprende todos aquellos gastos que se efectúan al iniciarse la empresa, tales como: compra de libros para la contabilidad, honorarios profesionales, impuestos, papelería e impresión de la misma, etc., que son necesarios para la apertura del negocio. CUENTAS DE PASIVO Proveedores: Comprende a aquellas personas o empresas a quienes debemos el valor de las mercaderías que nos han vendido al riguroso crédito, es decir, que no firmamos a su orden documento de crédito alguno. Acreedores: Comprende a aquellas personas a quienes les debemos dinero por cualquier motivo que no sea la compra de mercadería y siempre que no hayamos suscrito ningún documento de crédito a su favor u orden. IVA. por Pagar (Débito): Esta cuenta representa el cobro del (12%) del impuesto al valor agregado, generado en el momento de vender mercadería o al emitir factura por esta. Es llamado por pagar, por el hecho de que el dinero que recibimos por este concepto, no nos pertenece, sino que lo debemos de pagar al fisco. Cuotas Laborales por Pagar: Cuando a los trabajadores se les paga su salario, por ley, se les debe descontar el 4.83% sobre su sueldo base. El dinero recaudado por éste concepto, la empresa lo debe remitir al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en un período de tiempo corto. Es por ello que se convierte en una obligación a corto plazo (pasivo corriente). Documentos por Pagar: Conocida también por Obligaciones por Pagar es la cuenta representativa de toda obligación contraída por la empresa a favor de otras personas, obligación que consta en documentos de crédito que quedaron en poder de dichas personas (Letras o pagarés) Hipotecas: Esta cuenta representa los préstamos recibidos por parte de un ente bancario o persona particular, préstamos en los que como garantía de pago se ha pignorado un inmueble. Capital: Es la cuenta fundamental, puesto que representa al empresario o dueño de la negociación. Queremos decir que en lugar de usar el nombre del propietario para registrar lo que está en su favor o en contra, lo sustituiremos por dicha cuenta. Reservas: Cuenta representativa de las partes que se separan del patrimonio y que se destinan a un fin especial, fin que puede ser de diversa índole. DEFINICIÓN DE ALGUNAS CUENTAS DE RESULTADOS CUENTAS DE PÉRDIDA Comisiones Pagadas: Representa el porcentaje de dinero que se paga por determinados servicios. Intereses Pagados: Comprende el rédito o beneficio que produce el alquiler del dinero que se recibe en préstamos. Rebajas sobre Venta: Representa la rebaja de dinero que se le hace a la mercadería vendida. Publicidad: Comprende todo gasto efectuado en anuncios por la prensa o cualquier clase de propaganda. Estos gastos podrán quedar incluidos dentro de la cuenta Gastos de Venta, según sea la naturaleza de los mismos. Alquileres Pagados: Esta cuenta registra el valor que se paga por el arrendamiento de local, bodega o terrenos donde se encuentra situado el negocio. Definición de cuentas contables - Documento de apoyo al estudiante – Lic. William de León_Docente | 2 de 4
  • 3. Donaciones: Es la cuenta que representa una donación o regalo efectuado hacia una institución tales como: hospitales, instituciones religiosas o de servicio social. Sueldos: Esta cuenta registra lo que se les paga mensualmente a los empleados de las oficinas de la empresa (contadores, secretarias, etc.) por sus servicios prestados (por su trabajo). Los sueldos se pueden dividir en dos: Sueldos de Oficina, cuando se refiera a los ya mencionados; y Sueldos Sala de Ventas, cuando se refiera a los dependientes de mostrador o empleados de la tienda. Cuotas Patronales: Esta cuenta registra el porcentaje que por ley se debe calcular y pagar al I.G.S.S. (10.67%) al I.R.T.R.A. (1%), y al INTECAP (1%) del valor total de los sueldos pagados mensualmente a los empleados. Se divide en Cuotas patronales de Oficina, y Cuotas Patronales de Ventas si es que se calcula sobre los sueldos de los empleados de oficina o los sueldos de los vendedores respectivamente. Bonificaciones Incentivo: Registra el dinero que se les paga mensualmente por LEY a los empleados, aparte de su sueldo, con el objeto de estimular y aumentar su productividad y eficiencia. Se les puede dividir en Bonificaciones de oficina y Bonificaciones Sala de Venta según se les pague a los empleados de oficina o a los vendedores respectivamente. Las bonificaciones no son sujetas del cálculo las cuotas laborales ni de las patronales. Gastos de Ventas: Comprende todo gasto relacionado directamente con el despacho de la mercadería vendida, tales como fletes que se pagan para transportar mercancía vendida. Depreciaciones: Es la cuenta que se usa para registrar la disminución de valor que sufre un objeto material. En otras palabras, esta cuenta representa el desgaste material que sufren ciertos activos fijos tangibles. Compras: En esta cuenta figura el valor de la mercadería adquirida en el curso del período contable, si es que se quiere separarla de la mercadería que ya se tenía al empezar tal período. Gastos de Compra: Esta cuenta comprende todos los gastos concernientes con la adquisición de las mercaderías, pero que no entran bajo la cuenta “Compras”; tales como el pago para transportar la mercadería comprada. Gastos Particulares: También conocida por Gastos Personales, comprende toda cantidad que retire el propietario para atender sus gastos privados. Gastos de Administración o Administrativos: Comprende a los sueldos del gerente, sub-gerente, administrador, agente, contador y auditor de la empresa, así como gastos de representación y viáticos de los mismos. CUENTAS DE GANANCIA Intereses Cobrados: Comprende el porcentaje de dinero recibido por el servicio de haber dado dinero en calidad de préstamo. Cabe aquí también el porcentaje cobrado a los clientes por atrasos en sus pagos mensuales. Comisiones Recibidas: Representa el porcentaje de dinero que se cobra por haber prestado algún servicio. Ventas: En esta cuenta figura el valor de la mercadería vendida durante el período contable. NOTA: La palabra “gastos” implica la idea de un desembolso para cubrir el valor de un servicio que se le presta a la empresa. No hay, compensación de entradas de un bien material. Ahora bien, queremos que usted fije su atención en lo siguiente: Cuando se adquieran para uso de la empresa artículos en cantidad apreciable o que se calcule que prestarán más de seis meses de servicio, entonces se les aplicará la cuenta de Activo que les corresponda; en caso contrario, si valen poco por ser de poca duración, entonces es mejor considerar su valor como un Gasto General o pérdida. Ejemplo: La compra de dos gruesas (24 docenas) de lápices dará lugar a que se abra la cuenta Útiles de Escritorio; en cambio si solamente compramos una docena de lápices consideramos ello como un simple Gasto General. Cosa parecida sucede con otros muchos artículos. Definición de cuentas contables - Documento de apoyo al estudiante – Lic. William de León_Docente | 3 de 4
  • 4. Bibliografía • Editorial y Centro de Capacitación “Almmar, S. A.” Diccionario de Términos Contables, 8va. Edición, 2015, Guatemala, Guatemala. • Molina, José Ernesto, Contabilidad General No. 3. Primera Edición 2015, Guatemala, Guatemala. Definición de cuentas contables - Documento de apoyo al estudiante – Lic. William de León_Docente | 4 de 4