Definiciones de Responsabilidad Social
"Se llama responsabilidad social a la obligación o compromiso que los miembros de una
determinada comunidad o sociedad (ya sea individualmente o como bien como parte de un
grupo social), tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su
conjunto".1
"La responsabilidad social es un acto humano, que si bien, implica un alto sentido de
compromiso, éste no se logra desde la retórica, se propicia a partir de experiencias
significativas."2
"La responsabilidad social es una actitud madura, consiente y sensible a los problemas de
nuestra sociedad y es una actitud pro activa para adoptar hábitos, estrategias y procesos que
nos ayuden a minimizar los impactos negativos que podemos generar al medio ambiente y a
la sociedad."3
"La responsabilidad social puede definirse como el compromiso que los miembros de una
comunidad tienen entre si y hacia la comunidad misma para la contribución del aumento de
bienestar social de la misma."4
“La responsabilidad social corporativa se refiere a una práctica de negocio que involucra la
participación en iniciativas que benefician a la sociedad.”5
“La responsabilidad social significa desarrollar un negocio junto con una relación positiva
con la sociedad en la que opera, de forma que sea un factor crítico en su habilidad para
seguir operando efectivamente.” 6
“Responsabilidad Social Corporativa es el compromiso continuo del negocio a comportarse
éticamente y contribuir al desarrollo económico mientras mejora la calidad de vida se su
fuerza de trabajo y sus familias, así como de la comunidad local y de la sociedad en
general.” 7
“Es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y
actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, mediante un comportamiento
ético y transparente que:
 Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad
 Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas
 Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional
de comportamiento
 Este integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones” 8
Ensayo:
Aunque la responsabilidad social (RS) es un concepto que se conoce desde la antigua
Grecia, es cierto que en los últimos años ha tomado más auge, sobre todo en el sector
empresarial lo que ha hecho que se vuelva un concepto mas institucionalizado con la
participación de diversos organismos reguladores a nivel mundial.
Un ejemplo de lo anterior, es la norma ISO 26000, la cual resalta la responsabilidad de las
organizaciones ante los impactos de sus decisiones sobre la sociedad y el medioambiente,
siempre buscando un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ecológicos que
interesan a los individuos y a las organizaciones.
Varias de las definiciones de RS mencionan que se debe establecer un compromiso de los
individuos o de las organizaciones (ya sean lucrativas o no) hacia la sociedad y el
medioambiente, pero sin la necesidad de establecer un marco de obligatoriedad, sino que se
fundamente en los principios y valores éticos que forman parte de los individuos y de la
cultura de la organización.
Ya en la época moderna, el origen de la responsabilidad social, resurge hace más de 2000
años, fundamentada en el concepto de ayuda social, implementado primeramente por la
doctrina católica y su Iglesia; al buscar ayudar a enfermos, desvalidos, discapacitados y
todo tipo de personas que requieran atención de cualquier tipo.
Actualmente el concepto de responsabilidad social puede aplicarse en diferentes campos ya
sea individual, grupal, corporativa o empresarialmente, o incluso a nivel universitario.
Dentro de algunas definiciones, se menciona que la responsabilidad social busca poder
recompensar los daños que las acciones del individuo o de las organizaciones, provocan en
la sociedad o en el medioambiente. Este concepto en ocasiones es mal entendido y algunos
creen, que solamente con dinero, podrán reparar los daños causados, cuando en realidad lo
que se necesita en actuar en forma proactiva para beneficio de la sociedad.
En otros casos se menciona que la responsabilidad social es una “obligación moral” por la
cual algunos creen necesario participar en programas de apoyo, eventos de caridad o
actividades filantrópicas únicamente, dejando de ver el efecto positivo de tener una
sociedad más sana y estable dentro de un medioambiente favorable y estable.
Otro problema con este enfoque simple basado en la filantropía, es que los planes,
programas e iniciativas que de ahí emanan, será considerados siempre como un gasto y es
muy probable que en época de vacas flacas esto gastos deban ser cortados de tajo.
En el caso específico de la responsabilidad social corporativa o empresarial, algunas
definiciones hablan de obtener beneficios conjuntos y compartidos entre el negocio y la
sociedad en la que opera básicamente, partiendo del principio básico que los negocios no
pueden tener éxito en sociedades que fracasan.
En la práctica esto se ha visto reflejado en empresas que invierten en educación,
entrenamiento y mejores condiciones de vida para sus empleados y familiares, lo que
conlleva a tener trabajadores contentos y leales a la compañía; altamente capacitados y
eficientes al desarrollar su trabajo.
Algunas definiciones se quedan cortas a no tomar en cuenta el efecto domino de loas
acciones y sus consecuencias, no solo a nivel local, sino en cierta medida con repercusiones
a nivel regional, nacional e incluso internacional; si consideramos como los individuos y
organizaciones están cada vez más conectados e interactúan sin límites geográficos o
políticos.
La responsabilidad social no debe estar supeditada a requerimientos legales o normativos,
siento volverse parte intrínseca del individuo y de la empresa, incluso llevándose a cabo en
forma voluntaria y sin coerción legal. Lo anterior no excluye que se de en forma sistemática
y permanente, siempre acorde a las leyes, regulaciones y reglamentos de trabajo.
Desde el punto de vista ético, la RS no debe ser aprovechada por individuos o empresas que
aprovechan las iniciativas sociales para crear un falsa cara de responsabilidad, aparentando
superfluamente un interés “genuino” hacia la sociedad y medioambiente cuando en realidad
sus objetivos son netamente económicos.
Nada se menciona en estas definiciones del papel que puede jugar la innovación y el
desarrollo tecnológico, al aportar herramientas y soluciones que permitan mayor eficiencia
en las organizaciones.
En conclusión la responsabilidad social, sobre todo Corporativa o Empresarial debe estar
basada en un enfoque estratégico y de largo plazo, imbuido en todos los individuos o
grupos buscando una sociedad más sana que vele por el bienestar de las personas y de las
organizaciones, en busca de una sociedad equilibrada que al final sea capaz de producir y
comprar productos y servicios de su conveniencia.
Valiosa Opinión Personal:
La responsabilidad social debe evolucionar para convertirse en un elemento cultural, ya sea
a nivel de las personas o dentro de las organizaciones. Cada individuo u organización tiene
la responsabilidad social de aportar valor real en su entorno social eliminando acciones que
bien pueden iniciar como la respuesta a sentimiento filantrópico o de culpa de algunos
dueños de empresas (como si fuera un acto de caridad para ganar indulgencias); pasando
por la hipocresía y el cinismo de algunas corporaciones, que la aprovechan para crear una
imagen publicitaria falsa, posicionar su marca o peor aún obtener de ahí, beneficios fiscales
y económicos.
La realidad es que es una obligación estratégica de los individuos o de la organizaciones,
sobre todo en el marco de la globalización y de la competitividad, cuyo fin es contribuir,
apoyar, crear o invertir en proyectos e iniciativas que contribuyan a fortalecer las
comunidades donde se desenvuelven las personas y las empresas.
Aunque una definición solamente es una declaración escrita que algunos incluso pueden
aprenderse de memoria sin realmente interiorizarla; es crítico que las acciones
correspondan a estas declaraciones, logrando así legitimar ante los ojos de la sociedad los
programas y planes específicos, creando así una especie de convenio o contrato de facto
con la sociedad.
Lo realmente importante es crear hábitos a nivel de las personas o bien crear y sentar las
bases para el desarrollo de una cultura organizacional permanente, con acciones que
generen convencimiento y aceptación de todos y cada uno de los integrantes de la
organización.
Al final, se habrá cumplido el gran objetivo de las empresas de trascender en el tiempo,
cumpliendo los fines para los que fue creada y generando la satisfacción requerida de sus
stakeholders.
Referencias:
1) Definición de Responsabilidad Social. 13/05/2015, de ABC Sitio web:
http://www.definicionabc.com/social/responsabilidad-social.php
2) Lic. Martha Cecilia Alvarado Gutiérrez.. (2015). La responsabilidad social en lo
cotidiano. 13/05/2015, de Coepes Sitio web:
http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes2/la-responsabilidad-social-en-lo-cotidiano.
3) Se responsable. (2012). 13/05/2015, de Se responsable Sitio web:
http://www.seresponsable.com/2012/01/17/definicion-responsabilidad-social/
4)Eugenia Valdez. (2011). Responsabilidad Cotidiana. 13/05/2015, de Medio Lleno Sitio
web: http://mediolleno.com.sv/mediolleno_v4/ayudando/3943/responsabilidad-cotidiana
5)Nicole Fallon. (2015). What is Corporate Social Responsibility?. Mayo 2015, de
Business News Daily Sitio web: http://www.businessnewsdaily.com/4679-corporate-social-
responsibility.html
6) Investopedia. (2015). Social Responsibility. Mayo 2015, de Investopedia, LLC Sitio
web: http://www.investopedia.com/terms/s/socialresponsibility.asp
7) Mallen Baker. (2014). Corporate social responsibility - What does it mean?. Mayo 2015,
de Mallenbaker Sitio web: http://www.mallenbaker.net/csr/definition.php
8) ISO 26000: 2010 Sitio web: http://www.iso.org

Más contenido relacionado

PPTX
Responsabilidad social Cátedra Ecci
PDF
Folleto de rr.pp. y resp. social
PDF
Diferencias entre Empresa Socialmente Responsable y Responsabilidad Social Em...
PPTX
Ética y responsabilidad social
DOCX
Responsabilidad social y ética en los negocios
PDF
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
DOCX
3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social
PPT
Responsabilidad social
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Folleto de rr.pp. y resp. social
Diferencias entre Empresa Socialmente Responsable y Responsabilidad Social Em...
Ética y responsabilidad social
Responsabilidad social y ética en los negocios
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social
Responsabilidad social

La actualidad más candente (16)

PDF
La responsabilidad social de las empresas
DOCX
PDF
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
PDF
Responsabilidad social empresarial
PPTX
Ética y Responsabilidad Social
DOCX
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
PPTX
La responsabilidad social en las organizaciones
PPTX
Resposabilidad empresarial Social
PPT
Responsabilidad social en la organización
PPTX
Responsabilidad social empresarial (rse)
PPTX
Responsabilidad social de las organizaciones - Álvaro Morey
DOCX
Ensayo de Responsabilidad Social
PPTX
Rse tarea2
DOCX
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
PPTX
Responsabilidad social
La responsabilidad social de las empresas
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad social empresarial
Ética y Responsabilidad Social
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social en las organizaciones
Resposabilidad empresarial Social
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social de las organizaciones - Álvaro Morey
Ensayo de Responsabilidad Social
Rse tarea2
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
Responsabilidad social
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sobre el voto chimbo (0.0)
PPT
Incoterms 2010
DOCX
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
PDF
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
PPT
El teorema de pitagoras 1
PPTX
Redes sociales
PDF
Elaboración del p.t.i
PPT
Action Plan Presentacion Sergio Elcunovich 07 V.2.3.
PPT
UCV ENCUENTRO NAVIDENO 2010
PPTX
Unidad 4
PPTX
Presentación área inglés
PPS
A pesar de las espinas. .
PPTX
La estadística y mi carrera
PPTX
Black berry
PPTX
Semana de la eduacion tecnica
PPTX
Equipo 3 sociedad del conocimiento
 
PDF
Practica grupo eduación y sociedad
PDF
Seo caso de uso
PPTX
Equipo3
PDF
Sobre el voto chimbo (0.0)
Incoterms 2010
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Clase 4 políticas del comercio exterior [modo de compatibilidad]
El teorema de pitagoras 1
Redes sociales
Elaboración del p.t.i
Action Plan Presentacion Sergio Elcunovich 07 V.2.3.
UCV ENCUENTRO NAVIDENO 2010
Unidad 4
Presentación área inglés
A pesar de las espinas. .
La estadística y mi carrera
Black berry
Semana de la eduacion tecnica
Equipo 3 sociedad del conocimiento
 
Practica grupo eduación y sociedad
Seo caso de uso
Equipo3
Publicidad

Similar a Definiciones de responsabilidad social (20)

PDF
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
PDF
Concepto ESR
PDF
Concepto de rse
PDF
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PDF
Responsabilidad en las empresas
PDF
Responsabilidad en las empresas
PDF
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
PDF
Concepto esr
PPTX
Resposabilidad Empresarial
DOCX
Responsabilidad social
PDF
Ensayo de economia
PDF
éTica resumen teórico-unidad 3
DOCX
RESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
RESPONSABILIDAD SOCIAL EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA INFORMACIÓN CONTABLE EMPRE...
PDF
Investigacion ESR - Juan Rodriguez Cordova.pdf
PDF
Responsabilidad social universitaria
PDF
Responsabilidad social empresarial
DOCX
Qué es una organización
DOCX
Responsabilidad social
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Concepto ESR
Concepto de rse
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
Concepto esr
Resposabilidad Empresarial
Responsabilidad social
Ensayo de economia
éTica resumen teórico-unidad 3
RESPONSABILIDAD SOCIAL zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA INFORMACIÓN CONTABLE EMPRE...
Investigacion ESR - Juan Rodriguez Cordova.pdf
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social empresarial
Qué es una organización
Responsabilidad social

Último (20)

PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf

Definiciones de responsabilidad social

  • 1. Definiciones de Responsabilidad Social "Se llama responsabilidad social a la obligación o compromiso que los miembros de una determinada comunidad o sociedad (ya sea individualmente o como bien como parte de un grupo social), tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su conjunto".1 "La responsabilidad social es un acto humano, que si bien, implica un alto sentido de compromiso, éste no se logra desde la retórica, se propicia a partir de experiencias significativas."2 "La responsabilidad social es una actitud madura, consiente y sensible a los problemas de nuestra sociedad y es una actitud pro activa para adoptar hábitos, estrategias y procesos que nos ayuden a minimizar los impactos negativos que podemos generar al medio ambiente y a la sociedad."3 "La responsabilidad social puede definirse como el compromiso que los miembros de una comunidad tienen entre si y hacia la comunidad misma para la contribución del aumento de bienestar social de la misma."4 “La responsabilidad social corporativa se refiere a una práctica de negocio que involucra la participación en iniciativas que benefician a la sociedad.”5 “La responsabilidad social significa desarrollar un negocio junto con una relación positiva con la sociedad en la que opera, de forma que sea un factor crítico en su habilidad para seguir operando efectivamente.” 6 “Responsabilidad Social Corporativa es el compromiso continuo del negocio a comportarse éticamente y contribuir al desarrollo económico mientras mejora la calidad de vida se su fuerza de trabajo y sus familias, así como de la comunidad local y de la sociedad en general.” 7 “Es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que:  Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad  Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas  Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento  Este integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones” 8
  • 2. Ensayo: Aunque la responsabilidad social (RS) es un concepto que se conoce desde la antigua Grecia, es cierto que en los últimos años ha tomado más auge, sobre todo en el sector empresarial lo que ha hecho que se vuelva un concepto mas institucionalizado con la participación de diversos organismos reguladores a nivel mundial. Un ejemplo de lo anterior, es la norma ISO 26000, la cual resalta la responsabilidad de las organizaciones ante los impactos de sus decisiones sobre la sociedad y el medioambiente, siempre buscando un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ecológicos que interesan a los individuos y a las organizaciones. Varias de las definiciones de RS mencionan que se debe establecer un compromiso de los individuos o de las organizaciones (ya sean lucrativas o no) hacia la sociedad y el medioambiente, pero sin la necesidad de establecer un marco de obligatoriedad, sino que se fundamente en los principios y valores éticos que forman parte de los individuos y de la cultura de la organización. Ya en la época moderna, el origen de la responsabilidad social, resurge hace más de 2000 años, fundamentada en el concepto de ayuda social, implementado primeramente por la doctrina católica y su Iglesia; al buscar ayudar a enfermos, desvalidos, discapacitados y todo tipo de personas que requieran atención de cualquier tipo. Actualmente el concepto de responsabilidad social puede aplicarse en diferentes campos ya sea individual, grupal, corporativa o empresarialmente, o incluso a nivel universitario. Dentro de algunas definiciones, se menciona que la responsabilidad social busca poder recompensar los daños que las acciones del individuo o de las organizaciones, provocan en la sociedad o en el medioambiente. Este concepto en ocasiones es mal entendido y algunos creen, que solamente con dinero, podrán reparar los daños causados, cuando en realidad lo que se necesita en actuar en forma proactiva para beneficio de la sociedad. En otros casos se menciona que la responsabilidad social es una “obligación moral” por la cual algunos creen necesario participar en programas de apoyo, eventos de caridad o actividades filantrópicas únicamente, dejando de ver el efecto positivo de tener una sociedad más sana y estable dentro de un medioambiente favorable y estable. Otro problema con este enfoque simple basado en la filantropía, es que los planes, programas e iniciativas que de ahí emanan, será considerados siempre como un gasto y es muy probable que en época de vacas flacas esto gastos deban ser cortados de tajo.
  • 3. En el caso específico de la responsabilidad social corporativa o empresarial, algunas definiciones hablan de obtener beneficios conjuntos y compartidos entre el negocio y la sociedad en la que opera básicamente, partiendo del principio básico que los negocios no pueden tener éxito en sociedades que fracasan. En la práctica esto se ha visto reflejado en empresas que invierten en educación, entrenamiento y mejores condiciones de vida para sus empleados y familiares, lo que conlleva a tener trabajadores contentos y leales a la compañía; altamente capacitados y eficientes al desarrollar su trabajo. Algunas definiciones se quedan cortas a no tomar en cuenta el efecto domino de loas acciones y sus consecuencias, no solo a nivel local, sino en cierta medida con repercusiones a nivel regional, nacional e incluso internacional; si consideramos como los individuos y organizaciones están cada vez más conectados e interactúan sin límites geográficos o políticos. La responsabilidad social no debe estar supeditada a requerimientos legales o normativos, siento volverse parte intrínseca del individuo y de la empresa, incluso llevándose a cabo en forma voluntaria y sin coerción legal. Lo anterior no excluye que se de en forma sistemática y permanente, siempre acorde a las leyes, regulaciones y reglamentos de trabajo. Desde el punto de vista ético, la RS no debe ser aprovechada por individuos o empresas que aprovechan las iniciativas sociales para crear un falsa cara de responsabilidad, aparentando superfluamente un interés “genuino” hacia la sociedad y medioambiente cuando en realidad sus objetivos son netamente económicos. Nada se menciona en estas definiciones del papel que puede jugar la innovación y el desarrollo tecnológico, al aportar herramientas y soluciones que permitan mayor eficiencia en las organizaciones. En conclusión la responsabilidad social, sobre todo Corporativa o Empresarial debe estar basada en un enfoque estratégico y de largo plazo, imbuido en todos los individuos o grupos buscando una sociedad más sana que vele por el bienestar de las personas y de las organizaciones, en busca de una sociedad equilibrada que al final sea capaz de producir y comprar productos y servicios de su conveniencia.
  • 4. Valiosa Opinión Personal: La responsabilidad social debe evolucionar para convertirse en un elemento cultural, ya sea a nivel de las personas o dentro de las organizaciones. Cada individuo u organización tiene la responsabilidad social de aportar valor real en su entorno social eliminando acciones que bien pueden iniciar como la respuesta a sentimiento filantrópico o de culpa de algunos dueños de empresas (como si fuera un acto de caridad para ganar indulgencias); pasando por la hipocresía y el cinismo de algunas corporaciones, que la aprovechan para crear una imagen publicitaria falsa, posicionar su marca o peor aún obtener de ahí, beneficios fiscales y económicos. La realidad es que es una obligación estratégica de los individuos o de la organizaciones, sobre todo en el marco de la globalización y de la competitividad, cuyo fin es contribuir, apoyar, crear o invertir en proyectos e iniciativas que contribuyan a fortalecer las comunidades donde se desenvuelven las personas y las empresas. Aunque una definición solamente es una declaración escrita que algunos incluso pueden aprenderse de memoria sin realmente interiorizarla; es crítico que las acciones correspondan a estas declaraciones, logrando así legitimar ante los ojos de la sociedad los programas y planes específicos, creando así una especie de convenio o contrato de facto con la sociedad. Lo realmente importante es crear hábitos a nivel de las personas o bien crear y sentar las bases para el desarrollo de una cultura organizacional permanente, con acciones que generen convencimiento y aceptación de todos y cada uno de los integrantes de la organización. Al final, se habrá cumplido el gran objetivo de las empresas de trascender en el tiempo, cumpliendo los fines para los que fue creada y generando la satisfacción requerida de sus stakeholders.
  • 5. Referencias: 1) Definición de Responsabilidad Social. 13/05/2015, de ABC Sitio web: http://www.definicionabc.com/social/responsabilidad-social.php 2) Lic. Martha Cecilia Alvarado Gutiérrez.. (2015). La responsabilidad social en lo cotidiano. 13/05/2015, de Coepes Sitio web: http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes2/la-responsabilidad-social-en-lo-cotidiano. 3) Se responsable. (2012). 13/05/2015, de Se responsable Sitio web: http://www.seresponsable.com/2012/01/17/definicion-responsabilidad-social/ 4)Eugenia Valdez. (2011). Responsabilidad Cotidiana. 13/05/2015, de Medio Lleno Sitio web: http://mediolleno.com.sv/mediolleno_v4/ayudando/3943/responsabilidad-cotidiana 5)Nicole Fallon. (2015). What is Corporate Social Responsibility?. Mayo 2015, de Business News Daily Sitio web: http://www.businessnewsdaily.com/4679-corporate-social- responsibility.html 6) Investopedia. (2015). Social Responsibility. Mayo 2015, de Investopedia, LLC Sitio web: http://www.investopedia.com/terms/s/socialresponsibility.asp 7) Mallen Baker. (2014). Corporate social responsibility - What does it mean?. Mayo 2015, de Mallenbaker Sitio web: http://www.mallenbaker.net/csr/definition.php 8) ISO 26000: 2010 Sitio web: http://www.iso.org