Cita bíblica Sacrificio de Jesús
Entrada triunfal de Jesús a
Jerusalén
Jesús se entrega en su
Cuerpo y
Sangre como alimento
Jesús muere en la cruz
Jesús resucita al tercer día
Mt 21, 1-11
Mt 27, 45-50
Mc 14, 22-26
Jn 20, 19-23
dei-verbum 5 GARDO.ppt educacion religiosa
• ¿QUÉ ES?
• ¿QUÉ SIGNIFICA “DEI VERBUM”?
La constitución Dei Verbum es
uno de los 16 documentos y
una de las 4 constituciones
dogmáticas resultantes del
Concilio Vaticano II
(1962-1965)
(Lumen Gentium, Sacrosanctum Concilium y Gaudium et Spes)
Significa “PALABRA DE DIOS” y fue
tomada -como es costumbre en los
documentos católicos de importancia
• ¿CUÁNDO
SE APROBÓ?
El 18 de
noviembre
de 1965
• ¿QUÉ
PAPA
LA
FIRMÓ?
PABLO VI
• “DEI VERBUM” está formada por 6 capítulos:
CAPÍTULO I: LA REVELACIÓN EN SÍ MISMA
CAPÍTULO II: TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA
CAPÍTULO III: INSPIRACIÓN DIVINA DE LA SAGRADA ESCRITURA
Y SU INTERPRETACIÓN
CAPÍTULO IV: EL ANTIGUO TESTAMENTO
CAPÍTULO V: EL NUEVO TESTAMENTO
CAPÍTULO VI: LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA DE LA IGLESIA
CAPÍTULO I: LA REVELACIÓN EN SÍ MISMA
a. Naturaleza y objeto de la revelación.
b. Preparación de la revelación evangélica.
c. Cristo lleva a su culmen la revelación.
d. La revelación hay que recibirla con fe.
e. Las verdades reveladas.
•Consta de cinco números (2-6).
•El objeto de la revelación es que Dios, por su amor hacia nosotros, nos habla a los hombres como amigos.
•Dios invisible se hace visible para comunicar a los hombres su amor.
•Dios se manifestó desde el principio de la humanidad a nuestros primeros padres mediante palabras y obras,
señales y milagros a través de los patriarcas y profetas.
•La culminación de la revelación es su Hijo Jesucristo, sobre todo, con su muerte y resurrección.
•Nuestra respuesta es la fe del creyente.
•Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad,
mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el
Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina. En consecuencia, por esta revelación,
Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos, para
invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía.
CAPÍTULO II: TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA
a.- Los Apóstoles y sus sucesores,
heraldos del Evangelio.
b.- La Sagrada Tradición.
c.- Mutua relación entre la Sagrada
Tradición y la Sagrada Escritura.
d.- Relación de una y otra con toda la
Iglesia y con el Magisterio.
•Los números 7 al 10 hablan de la transmisión de la revelación que Jesucristo completó y eligió a sus apóstoles y
discípulos para que anunciaran, con su propia boca y su testimonio de vida el Evangelio.
•Ellos mismos fueron escribiendo el mensaje de la salvación bajo la inspiración del Espíritu Santo.
•Posteriormente, los sucesores de los Apóstoles continúan la tarea de trasmitir el mensaje de salvación.
•Así se va dando una mutua relación entre la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición, y ambas constituyen un
solo depósito sagrado de la Palabra de Dios.
•“La interpretación auténtica de la Palabra de Dios escrita o transmitida, ha sido confiado únicamente al
Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo”.
La transmisión de la revelación
divina se realizó de dos
maneras: oralmente a través
de la predicación de los
apóstoles y por escrito a
través de los libros sagrados.
CAPÍTULO III: INSPIRACIÓN DIVINA
DE LA SAGRADA ESCRITURA Y SU
INTERPRETACIÓN
a.- Se establece el hecho de la inspiración
y de la verdad de la Sagrada Escritura.
b.- Cómo hay que interpretar la
Sagrada Escritura.
c.- Condescendencia de Dios.
•Los números 11 al 13 tratan sobre las verdades reveladas por Dios, que se contienen en la Sagrada Escritura,
Inspirada por el Espíritu Santo.
•Por eso la Iglesia los tiene por santos y canónicos cada uno de los libros del Antiguo y Nuevo Testamento.
•Señala que la Escritura ha sido divinamente inspirada y útil para enseñar, corregir y educar en la verdad.
•El intérprete de la Sagrada Escritura debe investigar el sentido que expresó el hagiógrafo (autor) en cada
circunstancia según aquel tiempo, su cultura, los géneros literarios usados en su época.
•Por ello, la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribieron para
sacar el sentido exacto de los textos sagrados. Las palabras de Dios, expresadas con lenguas humanas, para que
puedan ser entendidas por el ser humano.
CAPÍTULO IV: EL ANTIGUO TESTAMENTO
a.- La historia de la salvación
consignada en los libros del
Antiguo Testamento.
b.- Importancia del Antiguo
Testamento para los cristianos.
c.- Unidad de ambos Testamentos.
•En este capítulo (números 14 al 16) se habla de la importancia fundamental del Antiguo Testamento para los
cristianos porque narra una etapa de la historia de la salvación que sirvió para preparar la venida de Cristo redentor.
•Por ello, los cristianos debemos de recibir devotamente estos libros, que encierran sublimes doctrinas acerca de
Dios, tesoros admirables de oración, y en los que está latente el misterio de nuestra salvación.
•Los libros del Antiguo Testamento adquieren su plena significación en el Nuevo Testamento, ilustrándolo y
explicándolo al mismo tiempo.
•Dios, inspirador y autor de ambos Testamentos, dispuso las cosas sabiamente de manera que el Nuevo Testamento
está latente en el Antiguo y el Antiguo está patente en el Nuevo.
CAPÍTULO V: EL NUEVO TESTAMENTO
a.- Excelencia del Nuevo Testamento.
b.- Origen apostólico de los Evangelios.
c.- Carácter histórico de los Evangelios.
d.- Los restantes escritos del Nuevo
Testamento.
•En el capítulo V (números 17 al 20) se expone que, la Palabra divina nos presenta y manifiesta su vigor
de manera especial en los escritos del Nuevo Testamento (plenitud de la revelación en Jesucristo).
•En el Nuevo testamento, la Iglesia señala el lugar relevante de los cuatro Evangelios porque son el testimonio
principal de la vida de Jesucristo y el origen apostólico redactado según Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
•La Iglesia siempre ha creído en la veracidad de los Cuatro Evangelios, porque cada uno de ellos comunican
fielmente lo que Jesús Hijo de Dios hizo y enseñó para la salvación de los hombres, hasta su muerte y resurrección.
•También, las cartas de San Pablo y los demás libros del Nuevo Testamento, fueron escritos bajo la inspiración del
Espíritu Santo, con los cuales, se confirma todo lo que se refiere a Cristo Señor.
CAPÍTULO VI: LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA DE LA IGLESIA
•En el capítulo VI (números 21 al 25) se describe cómo la vida de la Iglesia siempre ha sido guiada por las Sagradas
Escrituras, de forma especial en la Sagrada Liturgia (pan de la Vida).
•Es fundamental que los cristianos tengamos acceso a la Sagrada Escritura. Por ello, la Iglesia tomó desde sus
principios, la antiquísima versión griega del Antiguo Testamento, llamada de los Setenta, y conserva con
honor otras traducciones orientales y latinas, sobre todo la llamada Vulgata.
•Los exegetas católicos, y demás teólogos deben investigar y proponer las Letras divinas, bajo la vigilancia del
Sagrado Magisterio, con los instrumentos oportunos.
•La Iglesia recomienda la lectura y estudio de los Libros Sagrados a todos los bautizados, especialmente a los
clérigos, diáconos, sacerdotes y catequistas que se dedican al ministerio de la palabra, para que “la Palabra
de Dios se difunda y resplandezca”.
a.- La Iglesia venera las Sagradas Escrituras.
b.- Se recomiendan las traducciones bien cuidadas.
c.- Deber de los católicos doctos.
d.- Importancia de la Sagrada Escritura
para la Teología.
e.- Se recomienda la lectura asidua de
la Sagrada Escritura.
El epílogo del documento es el número 26 y en él, los Padres sinodales
exhortan a todos los fieles a dar un impulso a su vida espiritual a través
de la lectura y estudio de la Sagrada Escritura que es la Palabra de Dios
a través de la cual permanece presente para siempre entre nosotros.
Tras la lectura de la Constitución
dogmática “Dei Verbum”
vemos la gran importancia que
el Concilio Vaticano II ha
tenido para la vida de la
Iglesia, revalorizando la Palabra
de Dios como eje fundamental de la misma.
Tomando las palabras del Papa Benedicto XVI en 2005 señala:
“Damos gracias a Dios porque en estos últimos tiempos, gracias al
impulso dado por la constitución dogmática Dei Verbum, se ha
revalorizado más profundamente la importancia fundamental de la
Palabra de Dios.
Esto ha derivado en una renovación de la vida de la Iglesia, sobre todo, en:
* la predicación,
* la catequesis,
* la teología,
* la espiritualidad,
* el camino ecuménico.
La Iglesia debe renovarse siempre y rejuvenecer y la Palabra de Dios, que no
envejece nunca ni se agota, es el medio privilegiado para ese objetivo”.
“DEI VERBUM”
fruto del
CONCILIO VATICANO II

Más contenido relacionado

DOCX
¿Que Es La B
DOCX
BIBLIA TRADICION Y MAGISTERIO, segun la constitucion dogmatica Dei Verbumdocx
PPTX
Biblia y revelación
PPSX
Curso de biblia virtual introducción primera clase
DOCX
Dei verdum
PDF
¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación
DOCX
La biblia y la tradición
¿Que Es La B
BIBLIA TRADICION Y MAGISTERIO, segun la constitucion dogmatica Dei Verbumdocx
Biblia y revelación
Curso de biblia virtual introducción primera clase
Dei verdum
¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación
La biblia y la tradición

Similar a dei-verbum 5 GARDO.ppt educacion religiosa (20)

PPTX
BIBLIA Y TRADICIÓN EN LA IGLESIA .pptx
PPTX
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
PDF
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01
PDF
CATECISMO IGLESIA CATÓLICA
PPTX
La-Biblia-como-instrumento-pastoral.pptx
DOC
La iglesia
PPT
Encuentro de Ministros 20cxxxxxfytsaqedzzc12.ppt
PPTX
La-Biblia-como-instrumento-pastoral.pptx
PPS
01 El Compendio del Catecismo en la nueva evangelización
PDF
Revista electronica pdf
PPT
01950001 biblia intro-1-biblia3
PPTX
presentacion-de-testigos-del-senor-catequesis.pptx
PPTX
presentacion-de-testigos-del-senor-catequesis.pptx
PDF
Catecismo de la iglesia catolica
PDF
Concilio vaticano ii
PDF
El catecismo de la iglesia catolica.pdf
PPT
01950001_biblia-intro-1Biblia padres igl
PPT
María en la tradición
PPTX
Introduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptx
PPTX
Cómo se trasmite la revelacion
BIBLIA Y TRADICIÓN EN LA IGLESIA .pptx
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01
CATECISMO IGLESIA CATÓLICA
La-Biblia-como-instrumento-pastoral.pptx
La iglesia
Encuentro de Ministros 20cxxxxxfytsaqedzzc12.ppt
La-Biblia-como-instrumento-pastoral.pptx
01 El Compendio del Catecismo en la nueva evangelización
Revista electronica pdf
01950001 biblia intro-1-biblia3
presentacion-de-testigos-del-senor-catequesis.pptx
presentacion-de-testigos-del-senor-catequesis.pptx
Catecismo de la iglesia catolica
Concilio vaticano ii
El catecismo de la iglesia catolica.pdf
01950001_biblia-intro-1Biblia padres igl
María en la tradición
Introduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptx
Cómo se trasmite la revelacion
Publicidad

Más de deivincarlossilva (20)

PPTX
tipos de celula.pptx EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
PPTX
3 GRADO.pptx capacidades y competencias de arte
PPTX
Power-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptx
PPTX
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
PPT
Propiedades de la materia para educacion.ppt
PPTX
Power-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptx
PPTX
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
PPTX
TEGIDOS ANIMALES.pptx
PPTX
MATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptx
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
MESCLAS Y SUSTANCIAS.pptx
PPT
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
PPT
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
DOCX
ENCUESTA.docx
PPT
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
PPT
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
tipos de celula.pptx EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
3 GRADO.pptx capacidades y competencias de arte
Power-Point-de-la-Cuaresma de jesus.pptx
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
Propiedades de la materia para educacion.ppt
Power-Point-de-la-Cuaresma-preparacion.pptx
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptx
MATERIAL DE TRABAJO PRIMER GRADO.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
MESCLAS Y SUSTANCIAS.pptx
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
ENCUESTA.docx
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
SANTA ROSA DE LIMA.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

dei-verbum 5 GARDO.ppt educacion religiosa

  • 1. Cita bíblica Sacrificio de Jesús Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén Jesús se entrega en su Cuerpo y Sangre como alimento Jesús muere en la cruz Jesús resucita al tercer día Mt 21, 1-11 Mt 27, 45-50 Mc 14, 22-26 Jn 20, 19-23
  • 3. • ¿QUÉ ES? • ¿QUÉ SIGNIFICA “DEI VERBUM”? La constitución Dei Verbum es uno de los 16 documentos y una de las 4 constituciones dogmáticas resultantes del Concilio Vaticano II (1962-1965) (Lumen Gentium, Sacrosanctum Concilium y Gaudium et Spes) Significa “PALABRA DE DIOS” y fue tomada -como es costumbre en los documentos católicos de importancia
  • 4. • ¿CUÁNDO SE APROBÓ? El 18 de noviembre de 1965 • ¿QUÉ PAPA LA FIRMÓ? PABLO VI
  • 5. • “DEI VERBUM” está formada por 6 capítulos: CAPÍTULO I: LA REVELACIÓN EN SÍ MISMA CAPÍTULO II: TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA CAPÍTULO III: INSPIRACIÓN DIVINA DE LA SAGRADA ESCRITURA Y SU INTERPRETACIÓN CAPÍTULO IV: EL ANTIGUO TESTAMENTO CAPÍTULO V: EL NUEVO TESTAMENTO CAPÍTULO VI: LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA DE LA IGLESIA
  • 6. CAPÍTULO I: LA REVELACIÓN EN SÍ MISMA a. Naturaleza y objeto de la revelación. b. Preparación de la revelación evangélica. c. Cristo lleva a su culmen la revelación. d. La revelación hay que recibirla con fe. e. Las verdades reveladas. •Consta de cinco números (2-6). •El objeto de la revelación es que Dios, por su amor hacia nosotros, nos habla a los hombres como amigos. •Dios invisible se hace visible para comunicar a los hombres su amor. •Dios se manifestó desde el principio de la humanidad a nuestros primeros padres mediante palabras y obras, señales y milagros a través de los patriarcas y profetas. •La culminación de la revelación es su Hijo Jesucristo, sobre todo, con su muerte y resurrección. •Nuestra respuesta es la fe del creyente. •Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina. En consecuencia, por esta revelación, Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos, para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía.
  • 7. CAPÍTULO II: TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA a.- Los Apóstoles y sus sucesores, heraldos del Evangelio. b.- La Sagrada Tradición. c.- Mutua relación entre la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura. d.- Relación de una y otra con toda la Iglesia y con el Magisterio. •Los números 7 al 10 hablan de la transmisión de la revelación que Jesucristo completó y eligió a sus apóstoles y discípulos para que anunciaran, con su propia boca y su testimonio de vida el Evangelio. •Ellos mismos fueron escribiendo el mensaje de la salvación bajo la inspiración del Espíritu Santo. •Posteriormente, los sucesores de los Apóstoles continúan la tarea de trasmitir el mensaje de salvación. •Así se va dando una mutua relación entre la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición, y ambas constituyen un solo depósito sagrado de la Palabra de Dios. •“La interpretación auténtica de la Palabra de Dios escrita o transmitida, ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo”. La transmisión de la revelación divina se realizó de dos maneras: oralmente a través de la predicación de los apóstoles y por escrito a través de los libros sagrados.
  • 8. CAPÍTULO III: INSPIRACIÓN DIVINA DE LA SAGRADA ESCRITURA Y SU INTERPRETACIÓN a.- Se establece el hecho de la inspiración y de la verdad de la Sagrada Escritura. b.- Cómo hay que interpretar la Sagrada Escritura. c.- Condescendencia de Dios. •Los números 11 al 13 tratan sobre las verdades reveladas por Dios, que se contienen en la Sagrada Escritura, Inspirada por el Espíritu Santo. •Por eso la Iglesia los tiene por santos y canónicos cada uno de los libros del Antiguo y Nuevo Testamento. •Señala que la Escritura ha sido divinamente inspirada y útil para enseñar, corregir y educar en la verdad. •El intérprete de la Sagrada Escritura debe investigar el sentido que expresó el hagiógrafo (autor) en cada circunstancia según aquel tiempo, su cultura, los géneros literarios usados en su época. •Por ello, la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribieron para sacar el sentido exacto de los textos sagrados. Las palabras de Dios, expresadas con lenguas humanas, para que puedan ser entendidas por el ser humano.
  • 9. CAPÍTULO IV: EL ANTIGUO TESTAMENTO a.- La historia de la salvación consignada en los libros del Antiguo Testamento. b.- Importancia del Antiguo Testamento para los cristianos. c.- Unidad de ambos Testamentos. •En este capítulo (números 14 al 16) se habla de la importancia fundamental del Antiguo Testamento para los cristianos porque narra una etapa de la historia de la salvación que sirvió para preparar la venida de Cristo redentor. •Por ello, los cristianos debemos de recibir devotamente estos libros, que encierran sublimes doctrinas acerca de Dios, tesoros admirables de oración, y en los que está latente el misterio de nuestra salvación. •Los libros del Antiguo Testamento adquieren su plena significación en el Nuevo Testamento, ilustrándolo y explicándolo al mismo tiempo. •Dios, inspirador y autor de ambos Testamentos, dispuso las cosas sabiamente de manera que el Nuevo Testamento está latente en el Antiguo y el Antiguo está patente en el Nuevo.
  • 10. CAPÍTULO V: EL NUEVO TESTAMENTO a.- Excelencia del Nuevo Testamento. b.- Origen apostólico de los Evangelios. c.- Carácter histórico de los Evangelios. d.- Los restantes escritos del Nuevo Testamento. •En el capítulo V (números 17 al 20) se expone que, la Palabra divina nos presenta y manifiesta su vigor de manera especial en los escritos del Nuevo Testamento (plenitud de la revelación en Jesucristo). •En el Nuevo testamento, la Iglesia señala el lugar relevante de los cuatro Evangelios porque son el testimonio principal de la vida de Jesucristo y el origen apostólico redactado según Mateo, Marcos, Lucas y Juan. •La Iglesia siempre ha creído en la veracidad de los Cuatro Evangelios, porque cada uno de ellos comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios hizo y enseñó para la salvación de los hombres, hasta su muerte y resurrección. •También, las cartas de San Pablo y los demás libros del Nuevo Testamento, fueron escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, con los cuales, se confirma todo lo que se refiere a Cristo Señor.
  • 11. CAPÍTULO VI: LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA DE LA IGLESIA •En el capítulo VI (números 21 al 25) se describe cómo la vida de la Iglesia siempre ha sido guiada por las Sagradas Escrituras, de forma especial en la Sagrada Liturgia (pan de la Vida). •Es fundamental que los cristianos tengamos acceso a la Sagrada Escritura. Por ello, la Iglesia tomó desde sus principios, la antiquísima versión griega del Antiguo Testamento, llamada de los Setenta, y conserva con honor otras traducciones orientales y latinas, sobre todo la llamada Vulgata. •Los exegetas católicos, y demás teólogos deben investigar y proponer las Letras divinas, bajo la vigilancia del Sagrado Magisterio, con los instrumentos oportunos. •La Iglesia recomienda la lectura y estudio de los Libros Sagrados a todos los bautizados, especialmente a los clérigos, diáconos, sacerdotes y catequistas que se dedican al ministerio de la palabra, para que “la Palabra de Dios se difunda y resplandezca”. a.- La Iglesia venera las Sagradas Escrituras. b.- Se recomiendan las traducciones bien cuidadas. c.- Deber de los católicos doctos. d.- Importancia de la Sagrada Escritura para la Teología. e.- Se recomienda la lectura asidua de la Sagrada Escritura.
  • 12. El epílogo del documento es el número 26 y en él, los Padres sinodales exhortan a todos los fieles a dar un impulso a su vida espiritual a través de la lectura y estudio de la Sagrada Escritura que es la Palabra de Dios a través de la cual permanece presente para siempre entre nosotros.
  • 13. Tras la lectura de la Constitución dogmática “Dei Verbum” vemos la gran importancia que el Concilio Vaticano II ha tenido para la vida de la Iglesia, revalorizando la Palabra de Dios como eje fundamental de la misma. Tomando las palabras del Papa Benedicto XVI en 2005 señala: “Damos gracias a Dios porque en estos últimos tiempos, gracias al impulso dado por la constitución dogmática Dei Verbum, se ha revalorizado más profundamente la importancia fundamental de la Palabra de Dios. Esto ha derivado en una renovación de la vida de la Iglesia, sobre todo, en: * la predicación, * la catequesis, * la teología, * la espiritualidad, * el camino ecuménico. La Iglesia debe renovarse siempre y rejuvenecer y la Palabra de Dios, que no envejece nunca ni se agota, es el medio privilegiado para ese objetivo”.