6
Lo más leído
9
Lo más leído
29
Lo más leído
Demanda de dinero
Definamos la demanda de 
dinero. “Milton Friedman” 
0 La demanda de dinero es 
función de la proporción entre la 
riqueza humana y no humana, el 
tipo de interés nominal, la 
inflación esperada, el nivel de 
precios real, la función de 
preferencia del dinero ante 
otros bienes y, naturalmente, de 
la renta. Explicación “largo plazo”, considera la renta 
permanente; es decir, el valor actualizado a fecha 
actual de los capitales futuros originados de un stock 
de riqueza dado.
Teoría de portafolio 
• Se enfatiza el rol del dinero como 
reserva de valor, los individuos 
mantienen dinero y forma parte del 
portafolio de activos de las 
personas. La clave es que el dinero 
ofrece un riesgo y un retorno 
diferente y ofrece un retorno 
nominal seguro mientras que otras 
inversiones pueden sufrir 
disminuciones tanto en términos 
reales como nominales.
Teoría simple de portafolio 
( / ) = ( , , , ), d e 
M P L r r  
W 
s b     
donde 
r 
r 
 
= retorno real esperado sobre el stock 
= retorno real esperado sobre los bonos 
= inflación esperada 
= riqueza real 
s 
b 
e 
W
Teoría Transaccional 
0 Se enfatiza el rol del dinero como 
medio de cambio. Se enfatiza que 
los individuos mantienen dinero 
para realizar transacciones. 
0 Explica porqué las personas 
mantienen pequeñas medidas de 
dinero, como el efectivo y 
cuentas corrientes. 
Ej. Modelo Baumol Tobin 
William J. Baumol 
푴풅 = 
풀푭 
ퟐ풊
Elasticidades en Baumol- 
Tobin 
Elasticidad 
precio 
Elasticidad 
ingreso 
Fuente: http://pareto.uab.es/schoi/p5%20(adicional).pdf
0 La elasticidad precio es negativa: 
aumenta el costo de mantener dinero, disminuye la 
demanda de dinero. 
0 La elasticidad ingreso es positiva: 
Esto quiere decir que cuando aumenta mi ingreso, 
aumento mi demanda por dinero (mayor ingreso implica 
mayor gasto). Sin embargo, esta demanda aumenta de 
manera más lenta que mi ingreso. 
0 La elasticidad ingreso es menor a 1: 
cuando se incrementa el ingreso, la cantidad 
demandada de dinero aumenta proporcionalmente 
menos. 
Fuente: http://pareto.uab.es/schoi/p5%20(adicional).pdf
Teoría Keynesiana 
0 La demanda de dinero como una función directa 
de la renta real e inversa de la tasa de interés 
L = + ( Y , i )
0 L = + ( Y , i ) 
= + ( Y , r + π풆 ) 
i = r + π풆 
La tasa de interés nominal, i no 
está ajustada por la inflación. 
La tasa de interés real, r está 
ajustada por la inflación: r = i − π 
cuando la gente esta decidiendo si mantener o 
comprar bonos, no sabe cual será la inflación 
futura. 
Entonces, la tasa de interés nominal para la 
demanda de dinero es r + π풆
Keynes 
0 El mercado monetario o demanda de créditos a corto 
plazo se encuentra determinado por la cantidad de 
dinero que exista en circulación, la regulación 
monetaria del Estado
Motivos para demandar 
dinero. 
Necesidad de 
realizar 
transacciones. 
0 Esta en relación con el nivel de Ingresos. La demanda de 
dinero por motivos de transacciones se incrementa al 
elevarse el Ingreso. 
0 Depende de las transacciones que se han de efectuar. 
Tienen incidencia los hábitos personales y la practica 
comercial, pero lo que mas incide es el Valor del Ingreso 
Nacional.
Motivos para demandar 
dinero. 
Cubrirse contra 
imprevistos de 
la vida 
cotidiana. 
0 Es proporcional a la probabilidad de ocurrencia de hechos 
contingentes. Difiere de la demanda de dinero por motivo 
transaccional en que esta ultima realiza pagos conocidos a priori 
mientras que la demanda por motivos de precaución los pagos 
son desconocidos. 
0 La cantidad optima de saldos precauciónales a mantener 
implicara un equilibrio entre el costo en términos de intereses 
frente a las ventajas de no encontrarse sin liquidez.
Motivos para demandar 
dinero. 
Cubrirse contra 
imprevistos de 
la vida 
cotidiana. 
ESPECULACION. 
0 Resalta la función deposito de valor del dinero. La 
incertidumbre respecto a la rentabilidad de los activos 
arriesgados conduce a una estrategia de diversificación de 
la cartera. 
0 La demanda de dinero, depende de los rendimientos 
esperados de los demás activos, así como del grado de 
riesgo de dichos rendimientos.
Que determina la cantidad de dinero 
que desean poseer los individuos y las 
empresas ? 
0 Los tipos de interés 
0 El nivel de precios 
0 Renta real
Demanda de dinero y los 
tipos de interés 
0 Que determina la cantidad de dinero que decide poseer el 
publico? 
0 Depende en parte de la cantidad que planea gastar, pero 
también de los costos y los beneficios de tener mucho 
dinero o relativamente poco. 
ENTONCES 
0 Las posesiones de dinero son el 
resultado de un calculo de los 
El publico puede tener en lugar de 
dinero otros muchos activos. 
costos y beneficios de poseer dinero.
Demanda de dinero y los 
tipos de interés 
0 Los cuasi - dineros (los depósitos de ahorro y a plazo, 
los fondos de inversión, los bonos y el capital en 
acciones). El tipo de interés es el pago, 
expresado en puntos de 
porcentaje anuales 
El costo de oportunidad de poseer 
dinero es la cantidad de intereses a los 
que se renuncia por tener dinero en 
lugar de bonos
El costo de 
oportunidad de 
poseer dinero es 
la cantidad de 
intereses a los que 
se renuncia por 
tener dinero en 
lugar de bonos. 
C 
O 
S 
T 
O 
D 
E 
O 
P 
O 
R 
T 
U 
N 
I 
D 
A 
D 
C . 
U . 
A 
N 
M 
A 
Y 
O . 
R . 
merece la 
pena 
gestionar 
mas la 
cuenta 
bancaria 
con 
mucho 
cuidado y 
menores 
son las 
posesione 
s de 
dinero. 
Por tanto, la cantidad 
demandada de 
dinero disminuye 
cuando aumenta el 
costo de 
oportunidad de 
tener dinero
Conclusión: Demanda de 
dinero y los tipos de interés 
0 la cantidad de dinero que tiene el público 
disminuye cuando sube el tipo de interés
La demanda de dinero y el 
nivel de precios 
0 La demanda de dinero es demanda de saldos reales. 
0 El público posee dinero por el poder adquisitivo que tiene, 
es decir, por la cantidad de bienes que puede comprar con 
él. 
0 Cuando los precios y la renta nominal se duplican, la 
cantidad de dinero que posee el público también debe 
duplicarse para que el valor o poder adquisitivo de sus 
posesiones de dinero siga siendo el mismo. 
Conclusión: el público ajusta sus posesiones 
nominales de dinero para mantener el poder 
adquisitivo cuando varía el nivel de precios
LA DEMANDA DE DINERO Y 
LA RENTA REAL 
0 La demanda de dinero es una demanda de saldos 
reales, y la cantidad de saldos reales que desea tener 
el público depende del costo de oportunidad.
En conclusión que determina la 
cantidad de dinero que desean poseer 
los individuos y las empresas : 
0 En primer lugar: la subida de los tipos de interés reduce la demanda de 
saldos reales. 
0 En segundo lugar: el aumento del nivel de precios no altera la 
demanda real de dinero. En otras palabras, eleva la demanda de saldos 
nominales en la misma proporción en que suben los precios con el fin de 
mantener constante el poder adquisitivo de las posesiones de dinero. 
0 En tercer lugar: el aumento de las rentas reales eleva la demanda de 
saldos reales. 
0 Estos tres aspectos de la demanda de dinero resultan importantes 
canales para el funcionamiento de la política monetaria.
Ahora analicemos la demanda 
de dinero respecto a la tasa de 
interés 
0 Demanda de dinero Inelástica o elástica al tipo de 
interés?
Si la demanda de dinero es insensible al tipo de 
interés 
0 Todo lo que provoque un desplazamiento de la curva IS 
hará que el tipo de interés varié, mientras que el nivel de 
equilibrio de la renta será bastante insensible a tales 
cambios. 
0 Esto significa que: 
0 no se pueden identificar las fluctuaciones del nivel de 
equilibrio de la renta con las fluctuaciones de la función de 
inversión. 
0 Los tipos impositivos y el gasto publico son bastante inútiles 
como instrumentos de control de equilibrio de la actividad 
económica. 
0 La cantidad de dinero es la variable esencial del modelo
La demanda de dinero es 
inelástica al interés, la 
política fiscal es ineficaz 
como instrumento de 
control económico y la 
política monetaria es 
todopoderosa.
Si la Demanda de dinero es 
completamente elástica 
respecto al tipo de interés 
0 En este caso los cambios en la cantidad de dinero son 
totalmente inefectivos, y solo pueden influir de algún 
modo en el nivel de la renta o bien en el nivel de los 
precios aquellos factores capaces de desplazar a la 
curva IS
La política monetaria es 
completamente inútil y la 
política fiscal es todo 
poderosa
• Como observamos los ejemplos extremos de Keynes arrojan 
resultados totalmente opuestos. 
0 Entonces: si la demanda de 
dinero es elástica al tipo de 
interés, aunque no 
perfectamente elástica, tanto 
la política monetaria como la 
política fiscal pueden 
representar un papel en la 
determinación del nivel de 
equilibrio de la renta
Resumiendo: 
0 La oferta monetaria es la cantidad de dinero disponible en la economía. 
0 La política monetaria es el control sobre la oferta monetaria 
0 La política monetaria es efectuada por el Banco Central de un país 
0 La subida de los tipos de interés reduce la demanda de dinero. 
0 El aumento del nivel de precios no altera la demanda real de dinero 
0 El aumento de las rentas reales eleva la demanda de dinero. 
0 Entre mayor sean los costos de transacción mayor será mi demanda de 
dinero. 
0 si la demanda de dinero no es perfectamente elástica, tanto la política 
monetaria como la política fiscal representan un papel en nivel de equilibrio 
de la renta. 
0 Los motivos para demandar dinero son: transacción, prevención y 
especulación
BIBLIOGRAFIA 
0 “MOTIVOS PARA DEMANDAR DINERO “ 
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CC0QFj 
AA&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fxa.yimg.com%2Fkq%2Fgroups%2F24837761%2F631738713%2Fname%2FApu 
ntes%2BDemanda%2By%2BOferta%2Bmonetaria.pdf&ei=lJJpU6DcA8a2yATovYL4Aw&usg=AFQjCNGfTag_ 
BgE1cMsoYXp-wZkaRekPlg&sig2=tjXUPN9lTxY0i4KDfOmMfw&bvm=bv.66111022,d.aWw 
0 Funcion de demanda 
http://pareto.uab.es/schoi/p5.pdf 
0 “ejemplos keynes” 
http://books.google.com.ec/books?id=8y8OLCYT2m0C&pg=PA42&lpg=PA42&dq=DEMANDA+DE+DINERO+ 
elastica+O+INELASTICA&source=bl&ots=n04CLKLHNc&sig=Z9x1Q6Ho-mBn3VdAN9M6uedT_ 
tk&hl=es&sa=X&ei=g5hpU5aqBMenyASWloHwBQ&ved=0CFEQ6AEwBA#v=onepage& 
q=DEMANDA%20DE%20DINERO%20elastica%20O%20INELASTICA&f=false

Más contenido relacionado

PPTX
Inflacion ppt
PPTX
La oferta y demanda de dinero
PPT
Elasticidad
DOCX
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
PPTX
Politica monetaria en el peru
PPT
Exposicion elasticidad grupo 1
PPT
LA DEMANDA AGREGADA
PDF
Cap 20 el modelo mundell fleming
Inflacion ppt
La oferta y demanda de dinero
Elasticidad
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
Politica monetaria en el peru
Exposicion elasticidad grupo 1
LA DEMANDA AGREGADA
Cap 20 el modelo mundell fleming

La actualidad más candente (20)

PDF
Economía del Bienestar
PDF
El modelo keynesiano
PDF
Ejemplos modelos econometricos
PDF
Demanda Agregada
PPTX
Indicadores macroeconómicos presentacion
PPT
Excedente Del Productor Y Consumidor
PDF
Macroeconomía keynesiana
PPTX
PPTX
Politica monetaria
PDF
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
PPT
Oferta agregada y Demanda agregada
PPTX
Política monetaria.
PPTX
Demanda de dinero
PPTX
política monetaria
PPTX
Elasticidad oferta
PDF
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
PPT
La Curva de Phillips
PPT
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
PPTX
Teoria cuantitativa del dinero
PPT
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Economía del Bienestar
El modelo keynesiano
Ejemplos modelos econometricos
Demanda Agregada
Indicadores macroeconómicos presentacion
Excedente Del Productor Y Consumidor
Macroeconomía keynesiana
Politica monetaria
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Oferta agregada y Demanda agregada
Política monetaria.
Demanda de dinero
política monetaria
Elasticidad oferta
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
La Curva de Phillips
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Teoria cuantitativa del dinero
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Publicidad

Similar a Demanda de dinero (20)

PPT
Capitulo 11 Economia
PDF
Macroeconomia
DOC
Capitulo i definiciones de matematica financiera
PPT
4. dinero
PDF
U4 bonos
DOCX
El modelo keynesiano
DOCX
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
PPT
Dinero, inflación y tipo de cambio
PDF
SESION 01 TEORIA DE LAS INVERSIONES en Econometría.pdf
PPT
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
PPTX
La curva lm
PPTX
Preguntas conceptuales
PPT
PPTX
Mercado monetario
PDF
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
PPTX
Impacto de la inflación en las tasas de
PPTX
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
PPT
Tema 09 - Política Monetaria
DOCX
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
DOCX
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Capitulo 11 Economia
Macroeconomia
Capitulo i definiciones de matematica financiera
4. dinero
U4 bonos
El modelo keynesiano
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Dinero, inflación y tipo de cambio
SESION 01 TEORIA DE LAS INVERSIONES en Econometría.pdf
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
La curva lm
Preguntas conceptuales
Mercado monetario
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
Impacto de la inflación en las tasas de
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
Tema 09 - Política Monetaria
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Publicidad

Más de Edison Javier (7)

PPTX
Oferta monetaria Ecuador
DOCX
Externalidades
DOCX
Desastres nucleares
PPT
Presentacion comandita
PPTX
crisis financieras
PPTX
La economía de ajuste y crecimiento
PPTX
Compañías de responsabilidad limitada ec
Oferta monetaria Ecuador
Externalidades
Desastres nucleares
Presentacion comandita
crisis financieras
La economía de ajuste y crecimiento
Compañías de responsabilidad limitada ec

Último (20)

PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPT
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Carl rogesr presentacion en diapositivas
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA

Demanda de dinero

  • 2. Definamos la demanda de dinero. “Milton Friedman” 0 La demanda de dinero es función de la proporción entre la riqueza humana y no humana, el tipo de interés nominal, la inflación esperada, el nivel de precios real, la función de preferencia del dinero ante otros bienes y, naturalmente, de la renta. Explicación “largo plazo”, considera la renta permanente; es decir, el valor actualizado a fecha actual de los capitales futuros originados de un stock de riqueza dado.
  • 3. Teoría de portafolio • Se enfatiza el rol del dinero como reserva de valor, los individuos mantienen dinero y forma parte del portafolio de activos de las personas. La clave es que el dinero ofrece un riesgo y un retorno diferente y ofrece un retorno nominal seguro mientras que otras inversiones pueden sufrir disminuciones tanto en términos reales como nominales.
  • 4. Teoría simple de portafolio ( / ) = ( , , , ), d e M P L r r  W s b     donde r r  = retorno real esperado sobre el stock = retorno real esperado sobre los bonos = inflación esperada = riqueza real s b e W
  • 5. Teoría Transaccional 0 Se enfatiza el rol del dinero como medio de cambio. Se enfatiza que los individuos mantienen dinero para realizar transacciones. 0 Explica porqué las personas mantienen pequeñas medidas de dinero, como el efectivo y cuentas corrientes. Ej. Modelo Baumol Tobin William J. Baumol 푴풅 = 풀푭 ퟐ풊
  • 6. Elasticidades en Baumol- Tobin Elasticidad precio Elasticidad ingreso Fuente: http://pareto.uab.es/schoi/p5%20(adicional).pdf
  • 7. 0 La elasticidad precio es negativa: aumenta el costo de mantener dinero, disminuye la demanda de dinero. 0 La elasticidad ingreso es positiva: Esto quiere decir que cuando aumenta mi ingreso, aumento mi demanda por dinero (mayor ingreso implica mayor gasto). Sin embargo, esta demanda aumenta de manera más lenta que mi ingreso. 0 La elasticidad ingreso es menor a 1: cuando se incrementa el ingreso, la cantidad demandada de dinero aumenta proporcionalmente menos. Fuente: http://pareto.uab.es/schoi/p5%20(adicional).pdf
  • 8. Teoría Keynesiana 0 La demanda de dinero como una función directa de la renta real e inversa de la tasa de interés L = + ( Y , i )
  • 9. 0 L = + ( Y , i ) = + ( Y , r + π풆 ) i = r + π풆 La tasa de interés nominal, i no está ajustada por la inflación. La tasa de interés real, r está ajustada por la inflación: r = i − π cuando la gente esta decidiendo si mantener o comprar bonos, no sabe cual será la inflación futura. Entonces, la tasa de interés nominal para la demanda de dinero es r + π풆
  • 10. Keynes 0 El mercado monetario o demanda de créditos a corto plazo se encuentra determinado por la cantidad de dinero que exista en circulación, la regulación monetaria del Estado
  • 11. Motivos para demandar dinero. Necesidad de realizar transacciones. 0 Esta en relación con el nivel de Ingresos. La demanda de dinero por motivos de transacciones se incrementa al elevarse el Ingreso. 0 Depende de las transacciones que se han de efectuar. Tienen incidencia los hábitos personales y la practica comercial, pero lo que mas incide es el Valor del Ingreso Nacional.
  • 12. Motivos para demandar dinero. Cubrirse contra imprevistos de la vida cotidiana. 0 Es proporcional a la probabilidad de ocurrencia de hechos contingentes. Difiere de la demanda de dinero por motivo transaccional en que esta ultima realiza pagos conocidos a priori mientras que la demanda por motivos de precaución los pagos son desconocidos. 0 La cantidad optima de saldos precauciónales a mantener implicara un equilibrio entre el costo en términos de intereses frente a las ventajas de no encontrarse sin liquidez.
  • 13. Motivos para demandar dinero. Cubrirse contra imprevistos de la vida cotidiana. ESPECULACION. 0 Resalta la función deposito de valor del dinero. La incertidumbre respecto a la rentabilidad de los activos arriesgados conduce a una estrategia de diversificación de la cartera. 0 La demanda de dinero, depende de los rendimientos esperados de los demás activos, así como del grado de riesgo de dichos rendimientos.
  • 14. Que determina la cantidad de dinero que desean poseer los individuos y las empresas ? 0 Los tipos de interés 0 El nivel de precios 0 Renta real
  • 15. Demanda de dinero y los tipos de interés 0 Que determina la cantidad de dinero que decide poseer el publico? 0 Depende en parte de la cantidad que planea gastar, pero también de los costos y los beneficios de tener mucho dinero o relativamente poco. ENTONCES 0 Las posesiones de dinero son el resultado de un calculo de los El publico puede tener en lugar de dinero otros muchos activos. costos y beneficios de poseer dinero.
  • 16. Demanda de dinero y los tipos de interés 0 Los cuasi - dineros (los depósitos de ahorro y a plazo, los fondos de inversión, los bonos y el capital en acciones). El tipo de interés es el pago, expresado en puntos de porcentaje anuales El costo de oportunidad de poseer dinero es la cantidad de intereses a los que se renuncia por tener dinero en lugar de bonos
  • 17. El costo de oportunidad de poseer dinero es la cantidad de intereses a los que se renuncia por tener dinero en lugar de bonos. C O S T O D E O P O R T U N I D A D C . U . A N M A Y O . R . merece la pena gestionar mas la cuenta bancaria con mucho cuidado y menores son las posesione s de dinero. Por tanto, la cantidad demandada de dinero disminuye cuando aumenta el costo de oportunidad de tener dinero
  • 18. Conclusión: Demanda de dinero y los tipos de interés 0 la cantidad de dinero que tiene el público disminuye cuando sube el tipo de interés
  • 19. La demanda de dinero y el nivel de precios 0 La demanda de dinero es demanda de saldos reales. 0 El público posee dinero por el poder adquisitivo que tiene, es decir, por la cantidad de bienes que puede comprar con él. 0 Cuando los precios y la renta nominal se duplican, la cantidad de dinero que posee el público también debe duplicarse para que el valor o poder adquisitivo de sus posesiones de dinero siga siendo el mismo. Conclusión: el público ajusta sus posesiones nominales de dinero para mantener el poder adquisitivo cuando varía el nivel de precios
  • 20. LA DEMANDA DE DINERO Y LA RENTA REAL 0 La demanda de dinero es una demanda de saldos reales, y la cantidad de saldos reales que desea tener el público depende del costo de oportunidad.
  • 21. En conclusión que determina la cantidad de dinero que desean poseer los individuos y las empresas : 0 En primer lugar: la subida de los tipos de interés reduce la demanda de saldos reales. 0 En segundo lugar: el aumento del nivel de precios no altera la demanda real de dinero. En otras palabras, eleva la demanda de saldos nominales en la misma proporción en que suben los precios con el fin de mantener constante el poder adquisitivo de las posesiones de dinero. 0 En tercer lugar: el aumento de las rentas reales eleva la demanda de saldos reales. 0 Estos tres aspectos de la demanda de dinero resultan importantes canales para el funcionamiento de la política monetaria.
  • 22. Ahora analicemos la demanda de dinero respecto a la tasa de interés 0 Demanda de dinero Inelástica o elástica al tipo de interés?
  • 23. Si la demanda de dinero es insensible al tipo de interés 0 Todo lo que provoque un desplazamiento de la curva IS hará que el tipo de interés varié, mientras que el nivel de equilibrio de la renta será bastante insensible a tales cambios. 0 Esto significa que: 0 no se pueden identificar las fluctuaciones del nivel de equilibrio de la renta con las fluctuaciones de la función de inversión. 0 Los tipos impositivos y el gasto publico son bastante inútiles como instrumentos de control de equilibrio de la actividad económica. 0 La cantidad de dinero es la variable esencial del modelo
  • 24. La demanda de dinero es inelástica al interés, la política fiscal es ineficaz como instrumento de control económico y la política monetaria es todopoderosa.
  • 25. Si la Demanda de dinero es completamente elástica respecto al tipo de interés 0 En este caso los cambios en la cantidad de dinero son totalmente inefectivos, y solo pueden influir de algún modo en el nivel de la renta o bien en el nivel de los precios aquellos factores capaces de desplazar a la curva IS
  • 26. La política monetaria es completamente inútil y la política fiscal es todo poderosa
  • 27. • Como observamos los ejemplos extremos de Keynes arrojan resultados totalmente opuestos. 0 Entonces: si la demanda de dinero es elástica al tipo de interés, aunque no perfectamente elástica, tanto la política monetaria como la política fiscal pueden representar un papel en la determinación del nivel de equilibrio de la renta
  • 28. Resumiendo: 0 La oferta monetaria es la cantidad de dinero disponible en la economía. 0 La política monetaria es el control sobre la oferta monetaria 0 La política monetaria es efectuada por el Banco Central de un país 0 La subida de los tipos de interés reduce la demanda de dinero. 0 El aumento del nivel de precios no altera la demanda real de dinero 0 El aumento de las rentas reales eleva la demanda de dinero. 0 Entre mayor sean los costos de transacción mayor será mi demanda de dinero. 0 si la demanda de dinero no es perfectamente elástica, tanto la política monetaria como la política fiscal representan un papel en nivel de equilibrio de la renta. 0 Los motivos para demandar dinero son: transacción, prevención y especulación
  • 29. BIBLIOGRAFIA 0 “MOTIVOS PARA DEMANDAR DINERO “ https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CC0QFj AA&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fxa.yimg.com%2Fkq%2Fgroups%2F24837761%2F631738713%2Fname%2FApu ntes%2BDemanda%2By%2BOferta%2Bmonetaria.pdf&ei=lJJpU6DcA8a2yATovYL4Aw&usg=AFQjCNGfTag_ BgE1cMsoYXp-wZkaRekPlg&sig2=tjXUPN9lTxY0i4KDfOmMfw&bvm=bv.66111022,d.aWw 0 Funcion de demanda http://pareto.uab.es/schoi/p5.pdf 0 “ejemplos keynes” http://books.google.com.ec/books?id=8y8OLCYT2m0C&pg=PA42&lpg=PA42&dq=DEMANDA+DE+DINERO+ elastica+O+INELASTICA&source=bl&ots=n04CLKLHNc&sig=Z9x1Q6Ho-mBn3VdAN9M6uedT_ tk&hl=es&sa=X&ei=g5hpU5aqBMenyASWloHwBQ&ved=0CFEQ6AEwBA#v=onepage& q=DEMANDA%20DE%20DINERO%20elastica%20O%20INELASTICA&f=false