2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Demencia
DEMENCIA
• Es el deterioro de las funciones mentales previamente normales, que se caracteriza por una perdida adquirida de habilidades
cognoscitivas y emocionales de suficiente severidad para interferir con el funcionamiento ocupacional y/o social.
• El trastorno cognitivo debe representar un decremento significativo de un nivel previo de funcionamiento.
• Demencia es el desorden que se desarrollo en lapso de meses o años
• Es el cuarto problema de salud de países desarrollados.
• Estas enfermedades crónicas son la causa de aproximadamente 60% de las muertes y 80% de estas ocurren en países de bajos y
medianos ingresos.
• Importante conocer cuales son los diferentes tipos de demencia que existen, cuales son sus síntomas, y así poder tener un diagnóstico
temprano y establecer medidas terapéuticas adecuadas para cada paciente.
• Protocolo de evaluación : HC detallada, examen físico y evaluación neuropsicológica (MMSE) y pruebas psicométricas basales.
Síndrome demencial: Se presenta déficit de múltiples funciones cerebrales superiores como la memoria, el pensamiento, la orientación,
la capacidad para enfrentar problemas, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Se agregan a los cambios en la capacidad
mental, la alteración de la personalidad y la conducta. Repercute seriamente en las actividades de la vida diaria, interacciones familiares y
actividades sociales.
Formas de exploración: Estudio del pensamiento, inteligencia (Raven o Prueba de Matrices Progresivas,
prueba de Weschler o Escala de Bellevue (WAIS para adultos y WISC para niños).
Tipos de demencia corticales
• Enfermedadde Alzheimer.
• Enfermedadde Picky demencias frontotemporales.
• Demenciasmultinfarto.
• Enfermedadde Creutzfeldt-Jacob y otras de priones
• Atrofiacortical posterior.
Tiposdedemenciasubcorticales
• Enfermedadde Huntington
• Enfermedadde Wilson.
• Enfermedadde Parkinson.
• DemenciaTalámica.
• Parálisissupranuclearprogresiva.
• Demencia vascularhereditariao cadasil.
Barbizet propuso un grupo de demencias axiales que se podrían incluir en el grupo de las subcorticales, por los lugares de afectación.
Existe otra clasificación basada en su etiología, y en si se pueden tratar o no:
 DemenciasTratables o reversibles.
Agente Toxico: metales pesados,químicos, Fármacos psicotrópicos de forma prolongada.
 Demencias no tratables o irreversibles.
Se puede al menos dar un mejor calidad de vida.
Según la zona de alteración funcional pueden ser corticales o subcorticales; y, según la etiología, vasculares o no vasculares. Tomando en cuenta
estas 4 condiciones, se puede clasificar todos los tipos de demencia. Las más importantes, por su mayor frecuencia son:
a) Enfermedad de Alzheimer. Es una demencia cortical no vascular (más o menos un 50% de todas las demencias) cuya etiología, aún no bien
comprendida, lleva a un trastorno degenerativo primario cortical con lesiones histopatológicas muy características, a veces con un factor
hereditario importante (las de inicio precoz y evolución más rápida). Se inicia en las edades presenil y senil, y su frecuencia aumenta en
relación con la edad; su curso es progresivo e irreversible y lleva a la muerte; al comienzo hay una precoz alteración del lenguaje (afasia) que es,
quizá, anterior a los trastornos de memoria y al deterioro intelectual; el diagnóstico se hará descartando otros tipos de demencia, sean de
origen vascular o asociadas a otras enfermedades sistémicas, intoxicaciones, etc. No tiene tratamiento específico.
CIE - 10
F0 Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos
F00 Demencia en la Enfermedad de Alzheimer
F01 Demencia vascular
F02 Demencia en otras enfermedades
F03 Demencia no especificada
b) Demencia vascular. Ocupa el segundo lugar en frecuencia. Es una demencia vascular, cortical y subcortical. Para su diagnóstico es necesario
evidenciar, por exámenes auxiliares de neuroimagen, un daño cerebrovascular, principalmente múltiples infartos que comprometen la corteza y
también la sustancia blanca. Clínicamente, el inicio es brusco y el deterioro escalonado y desigual la conciencia de enfermedad y la capacidad de
juicio y personalidad pueden estar relativamente conservadas. Las demencias tipo Alzheimer y la vascular resultan muy difíciles de diferenciar sólo
por el examen clínico. Ambas entidades pueden coexistir en un mismo paciente.
c) Demencias debidas a otros trastornos médicos. Pueden comenzar en cualquier período de la vida, pero rara vez en la edad avanzada. Deberá,
descartarse las demencias de Alzheimer y vascular así como la existencia de una depresión mayor. Está asociada temporalmente con el comienzo,
exacerbación o remisión del trastorno médico del cual depende y cuya etiología puede ser debida a:
- Alteraciones estructurales en el cerebro, focalizadas o difusas, tales como en las enfermedades de Parkinson, Huntington o Pick, en tumores
cerebrales, hematoma subdural, hidrocéfalo de presión normal u otros.
- Infecciones por virus (SIDA) y otras debidas a parasitosis cerebral.
- Abuso de alcohol y drogas. - Traumatismos encéfalocraneanos.
- Otros trastornos médicos generales, endocrinos, nutricionales, renales o hepáticos.
Demencia
DEMENCIATIPO ALZHEIMER
Demencia más común en la mayoría de los países del mundo excepto en Japón, donde se ha demostrado, por estudios neuropatológicos que la
demencia vascular ocupa el primer lugar.
EnfermedaddeALZHEIMER
 Descrita por Lois Alzheimer en 1907.
 1930 se describe de forma familia, aproximadamente5% de los casos de demencia
tipo Alzheimer corresponden a transmisión por ADN.
 La forma familiares de inicio precoz.
ALZHEIMER
Desorden neurológicoprogresivo e irreversibleque afecta el cerebro.
Pérdida de memoria, confusión, deterioro del juicio, lenguaje o cambios
de personalidad.Impideactividadesdiariasy función mental
FACTORESDERIESGO
 Edad.
 Genética.
 Metabolismo (colesterol, diabetes,Homocisteina).
 Enfermedad cerebro vascular.
 Traumatismocranealgrave
DISMINUYEELRIESGO
 Actividadfísica y mental
 Reservacognitiva.
 Dieta consumo de pescado, frutas legumbresy antioxidantes.
AlzheimerPreclinico
 Pérdida de la memoria es la primer señal visible y es característica principal de la deficiencia cognitiva leve. Cambios cerebrales
aparecen 10 ó 20 años antes de cualquier señal se haga evidente y que aparezcan síntomas.
AlzheimerLeve
 Aumenta la pérdidade memoria.
 Perderseen lugaresfamiliares.
 Demoraen realizartareasdiarias.
 Dificultad para el cálculo,juicio deficiente, decision erroneas.
 Pérdidade la espontaneidade iniciativa.
 Cambiosen el ánimo y personalidad.
AlzheimerModerado
 Aumenta la pérdidade memoria, confusión,problemasparareconocer amigos o familiares.
 Periodosmuy cortos de concentración.
 Problemasde lenguajetanto para entender como para hablar.
 Necesidad de supervisión en tareasdiarias,inhabilidad de usaraparatos domésticos.
AlzheimerSevero
 Los pacientes no pueden reconocer a seres queridos ni comunicarse de ninguna forma.
 Dependen de otras personas.
 Despareceen gran parte la personalidadpropia
Etiopatogenia
Se postula el factor genético, por la observaciónfamiliar.
Anatomíapatológica
El envejecimiento normal se caracteriza por disminución generalizada de las
neuronas de la corteza cerebral y por la aparición de placas seniles y
degeneración neurofibrilar, cambios que son mas acentuados en personas de
demencia tipo Alzheimer.
Cuadroclínico
 El examen neurológico no mostrara signos de localización
 Examen motor, sensitivos y sensorial serán normales en la fase inicial.
 Se encontrara alteraciones en los estadios avanzados,donde aparecen signos clínicos relativamente
caracteristicos de las alteraciones difusa del SNC.
Al diagnósticode demenciatipoAlzheimerse toma encuenta unadelasdossiguientescaracterísticassegúnla edaddeinicio:
 De inicio precoz: cuando inicia antes de los 65 años. Presenil
 De inicio tardío:comienzadespués de los 65 años. Senil
Criterios exigidos por el DSM-IV(1994) para hacer el diagnóstico de demencia tipo Alzheimer
 Presencia de deteriorode múltiples funciones cognoscitivas,incluyendo:
a) Alteracióndela memoria.
b) Una o más de las siguientesalteraciones: afasia,apraxia, agnosia,trastornos en las funciones ejecutivas.
 Que el deterioro en a y b sea significativo con relación al nivel de funcionamiento previo y que sea lo suficientemente importante para afectarla
vida socialo laboral del paciente.•Inicio insidioso y curso progresivo del deterioro.
 Los defectos en a y b no son debidos a otra enfermedadneurológica conocida,ni a enfermedadessistémicaso consumo de drogas.
 Los trastornos no ocurren exclusivamentedentrodel curso de un delirio.
Diagnosticoporimagen
 TAC: solo sirve para descartar hematoma subdural crónico, hidrocefalia, infartos multiples, neoplasiasy diferentesalteraciones
intracraneanas capacesde producirun cuadro de demencia.
 RM de cráneo: aporta mayoreselementospara sospecharde diagnostico de Alzheimercuando observamos un aumento de la distacia
interruncal por encima de 3º mm, Presencia de la fisura parahipocampal, aumento del diámetro del cuerno temporal y atrofia
hipocampicay de la región temporoparietalbilateral.
Diagnosticodiferencial
 Es importante saber que se puede confundir la pseudodemencia depresiva con la etapa inicial del Alzheimer.
 La diferencia radica en la pseudodemencia depresiva tiene un cuadro neuropsicológico variable, mientras que en el Alzheimer el
cuadro es estable.
Tratamiento
 Memantina:neurotranmisorimportante en los procesosde memoria. Regula el glutamato.
 VitaminaE.
 Dieta,actividadfisica
 Actividadesmanuales, creativas, terapia con Música, fotografias del pasado.
Demencia
¿Que es?
• Deterioro crónico, global y habitualmente irreversible de la capacidad cognitiva.
• 2° causa más frecuente de demencia entre los ancianos, hombres y >70 años.
• Muchas personas tienen tanto demencia vascular como enfermedad de Alzheimer.
• La demencia no se debe confundir con el delirio, aunque hay un trastorno de la
cognición en ambos.
 La demencia afecta principalmente la memoria y es provocada en forma
típica por cambios anatómicos en el encéfalo, tiene un inicio más lento y,
usualmente, es irreversible.
 El delirio afecta principalmente la atención y habitualmente es causado por
una enfermedad aguda o toxicidad farmacológica (que a veces pone en
peligro la vida) y muchas veces es reversible.
ETIOLOGIA
La demencia vascular típicamente ocurre cuando múltiples infartos cerebrales pequeños
(o a veces hemorragias) producen suficiente pérdida neuronal o axonal como para
deteriorar la función encefálica.
Signos y síntomas
Las demencias vasculares incluyen las siguientes:
• Infarto lacunar múltiple: se afectan los pequeños vasos sanguíneos. Los infartos
lacunares múltiples ocurren en la sustancia gris y blanca hemisférica profunda.
• Demenciamultiinfarto:se afectan los vasos sanguíneos de tamaño intermedio.
• Demencia por infarto único en posición estratégica: ocurre un infarto único en un
área crucial del encéfalo (p. ej., giro angular, tálamo).
• Demencia de Binswanger (encefalopatía arterioesclerótica subcortical): esta
variante poco frecuente de demencia de vasos pequeños se asocia con una
hipertensión grave, mal controlada y con enfermedad vascular sistémica. Provoca
pérdida difusa e irregular de los axones y la mielina con gliosis generalizada,
muerte del tejido debido a un infarto o pérdida de suministro de sangre a la
sustancia blanca del cerebro.
Similares a los de las demás demencias. Sin embargo, en comparación con la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular tiende a causar
pérdida de memoria más adelante y a afectar la función ejecutiva en primer lugar. Además, los síntomas pueden variar, dependiendo de la
localización de los infartos.
• A diferencia de otras demencias, la demencia multiinfarto tiende a progresar a pasos separados; cada episodio se acompaña por una
declinación intelectual, a veces seguida por una recuperación leve.
• La demencia vascular subcortical causada por el daño isquémico de los pequeños vasos (que incluye el infarto lacunar múltiple y la demencia
de Binswanger) tiende a producir pequeños déficits incrementales; por lo tanto, la declinación parece ser gradual.
• A medida que la enfermedad progresa, los déficits neurológicos focales a menudo se superponen:
 Hiperreflexia osteotendinosa
 Respuesta plantar extensora
 Alteraciones de la marcha
 Debilidad de una extremidad
 Hemiplejías
 Parálisis seudobulbar con risa y llanto patológicos
 Otros signos de disfunción extrapiramidal
 Afasias
La pérdida cognitiva puede ser focal. Debido a esto, los pacientes pueden retener más aspectos de la función mental. Por lo tanto, ellos pueden estar
más conscientes de su déficit y la depresión puede ser más frecuente que en otras demencias.
Diagnostico
• Similar al diagnóstico de otras demencias.
 Los síntomas cognitivos o conductuales interfieren con la capacidad de funcionar en el trabajo o hacer las actividades diarias habituales.
 Estos síntomas representan una disminución de los niveles anteriores de funcionamiento.
 Estos síntomas no se explican por el delirio o un trastorno psiquiátrico importante.
• La evaluación de la función cognitiva requiere anamnesis del paciente y de alguien que lo conozca además de un examen del estado mental del
paciente  no concluyente = pruebas neuropsicológicas formales.
• La diferenciación entre la demencia vascular y otro tipo de demencias se basa en el criterio clínico.
• Los factores que indican demencia vascular (o enfermedad de Alzheimer con enfermedad cerebrovascular):
 Evidencia de infartos encefálicos
 Score Isquémico de Hachinski elevado
 Características clínicas de la demencia vascular
• La confirmación de la demencia vascular requiere antecedentes de accidente cerebrovascular o evidencia de una causa vascular para la
demencia detectados en las neuroimágenes
• La TC y la RM pueden mostrar
 Infartos múltiples bilaterales en el hemisferio dominante y las estructuras límbicas
 infartos lacunares múltiples
 Lesiones periventriculares en la sustancia blanca que se extienden en profundidad
Tratamiento
La puntuación isquémica de Hachinski a veces se usa para ayudar a diferenciar la demencia vascular de la enfermedad de Alzheimer
Pronóstico
La tasa de mortalidad a los 5 años para los pacientes con demencia vascular es de 61%,
superior a la de la mayoría del resto de demencias, debido a que coexisten otros
trastornos ateroescleróticos.
• Similares a las de las demás demencias. (medio ambiente debe ser brillante, alegre, y
familiar, y debe ser diseñado para reforzar la orientación). Deben implementarse
medidas para garantizar la seguridad del paciente.
 Control de la presión arterial
 Terapia hipocolesterolémica
 Regulación de la glucosa en plasma (90 a 150 mg/dL)
 Dejar de fumar
• Fármacos: inhibidores de la colinesterasa y la memantina (eficacia incierta en la
demencia vascular).

Más contenido relacionado

PPTX
(2017 05-18)demencias(ppt)
PPTX
Demencia Vascular.pptx
PPTX
Delirium
PPTX
2015 enfermedad de parkinson clinica y diagnostico
PPTX
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)
PPTX
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
PPTX
Demencia vascular
PPTX
INFECCIONES DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA ESPINAL.pptx
(2017 05-18)demencias(ppt)
Demencia Vascular.pptx
Delirium
2015 enfermedad de parkinson clinica y diagnostico
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Demencia vascular
INFECCIONES DE LA COLUMNA Y LA MÉDULA ESPINAL.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Demencia
PPTX
Trastornos de la Personalidad DSM-5
PPT
Los distintos tipos de demencia
PPTX
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
PPTX
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
PPTX
Corea, balismo y atetosis.pptx
PPT
8. trastornos de la personalidad
PPTX
Trastorno límite de la personalidad
PPTX
Deterioro cognitivo
PPTX
Demencias
PPTX
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
PPTX
Psicosis
PPTX
Demencia vascular!
PPT
TRASTORNOS DELIRANTES
PPTX
Psicosis no organica y esquizofrenia
PPTX
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
PPTX
Drogas de abuso
PPTX
Sindrome confusional agudo (delirium)
Demencia
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Los distintos tipos de demencia
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Corea, balismo y atetosis.pptx
8. trastornos de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Deterioro cognitivo
Demencias
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Psicosis
Demencia vascular!
TRASTORNOS DELIRANTES
Psicosis no organica y esquizofrenia
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
Drogas de abuso
Sindrome confusional agudo (delirium)
Publicidad

Similar a Demencia (20)

DOCX
Demencia y delirium
PPTX
Trastornos psiquiátricos en la vejez
PPTX
Demencia....
PPT
Demencias pm
DOC
Demencia y delirium
PPTX
(2014 09-19) Demencias (PPT)
PPT
Demencias Actualizaciones Criterios
PPTX
exposicion de demencia (1).pptx
PPTX
DEMENCIA - GERIATRIA
DOCX
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
DOCX
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
PPTX
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
PPTX
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
PPTX
Demencia y alzheimer en Geriatría
DOCX
PPT
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1
PDF
DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA. presentación.pdf
ODT
Alzheimer
PDF
Capacitación-Demencias-.pdf
Demencia y delirium
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Demencia....
Demencias pm
Demencia y delirium
(2014 09-19) Demencias (PPT)
Demencias Actualizaciones Criterios
exposicion de demencia (1).pptx
DEMENCIA - GERIATRIA
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
Demencia y alzheimer en Geriatría
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1
DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA. presentación.pdf
Alzheimer
Capacitación-Demencias-.pdf
Publicidad

Más de VivianRiveraRodenas (20)

PPT
CLASE 02-Bases Químicas I en farmacología
PDF
CLASES DE PSIQUIATRÍA UPSJB (semana 4-7)
PDF
CURSO DE PSIQUIATRÍA 2018 UPSJB (I UNIDAD)
PDF
CLASES DE PSIQUIATRÍA UPSJB (semana 1-4)
PDF
CLASES DE PSIQUIATRÍA UPSJB (semana 8-14)
PPTX
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA PARA PRÁCTICA CLÍNICA
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
PPT
°Síndrome de distrés respiratorio agudo°
PPTX
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
PPTX
Amyotrophic Lateral Sclerosis
PPTX
Dermatomicosis resumen completo
PPTX
PPTX
Cicatrización de heridas
PPTX
Contaminación y degradación ambiental
PPTX
Cistitis crónicas y Gangrena de Fournier
PPTX
Cateterismo ureteral
PPTX
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
PPTX
Caso clínico de paciente quemado
PPTX
Carcinoma Nasofaríngeo
PPTX
Acción de la insulina y Receptor de insulina
CLASE 02-Bases Químicas I en farmacología
CLASES DE PSIQUIATRÍA UPSJB (semana 4-7)
CURSO DE PSIQUIATRÍA 2018 UPSJB (I UNIDAD)
CLASES DE PSIQUIATRÍA UPSJB (semana 1-4)
CLASES DE PSIQUIATRÍA UPSJB (semana 8-14)
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA PARA PRÁCTICA CLÍNICA
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
°Síndrome de distrés respiratorio agudo°
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
Amyotrophic Lateral Sclerosis
Dermatomicosis resumen completo
Cicatrización de heridas
Contaminación y degradación ambiental
Cistitis crónicas y Gangrena de Fournier
Cateterismo ureteral
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de paciente quemado
Carcinoma Nasofaríngeo
Acción de la insulina y Receptor de insulina

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
analisis de la situación de salud en salud publica
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

Demencia

  • 2. DEMENCIA • Es el deterioro de las funciones mentales previamente normales, que se caracteriza por una perdida adquirida de habilidades cognoscitivas y emocionales de suficiente severidad para interferir con el funcionamiento ocupacional y/o social. • El trastorno cognitivo debe representar un decremento significativo de un nivel previo de funcionamiento. • Demencia es el desorden que se desarrollo en lapso de meses o años • Es el cuarto problema de salud de países desarrollados. • Estas enfermedades crónicas son la causa de aproximadamente 60% de las muertes y 80% de estas ocurren en países de bajos y medianos ingresos. • Importante conocer cuales son los diferentes tipos de demencia que existen, cuales son sus síntomas, y así poder tener un diagnóstico temprano y establecer medidas terapéuticas adecuadas para cada paciente. • Protocolo de evaluación : HC detallada, examen físico y evaluación neuropsicológica (MMSE) y pruebas psicométricas basales. Síndrome demencial: Se presenta déficit de múltiples funciones cerebrales superiores como la memoria, el pensamiento, la orientación, la capacidad para enfrentar problemas, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Se agregan a los cambios en la capacidad mental, la alteración de la personalidad y la conducta. Repercute seriamente en las actividades de la vida diaria, interacciones familiares y actividades sociales. Formas de exploración: Estudio del pensamiento, inteligencia (Raven o Prueba de Matrices Progresivas, prueba de Weschler o Escala de Bellevue (WAIS para adultos y WISC para niños).
  • 3. Tipos de demencia corticales • Enfermedadde Alzheimer. • Enfermedadde Picky demencias frontotemporales. • Demenciasmultinfarto. • Enfermedadde Creutzfeldt-Jacob y otras de priones • Atrofiacortical posterior. Tiposdedemenciasubcorticales • Enfermedadde Huntington • Enfermedadde Wilson. • Enfermedadde Parkinson. • DemenciaTalámica. • Parálisissupranuclearprogresiva. • Demencia vascularhereditariao cadasil. Barbizet propuso un grupo de demencias axiales que se podrían incluir en el grupo de las subcorticales, por los lugares de afectación. Existe otra clasificación basada en su etiología, y en si se pueden tratar o no:  DemenciasTratables o reversibles. Agente Toxico: metales pesados,químicos, Fármacos psicotrópicos de forma prolongada.  Demencias no tratables o irreversibles. Se puede al menos dar un mejor calidad de vida.
  • 4. Según la zona de alteración funcional pueden ser corticales o subcorticales; y, según la etiología, vasculares o no vasculares. Tomando en cuenta estas 4 condiciones, se puede clasificar todos los tipos de demencia. Las más importantes, por su mayor frecuencia son: a) Enfermedad de Alzheimer. Es una demencia cortical no vascular (más o menos un 50% de todas las demencias) cuya etiología, aún no bien comprendida, lleva a un trastorno degenerativo primario cortical con lesiones histopatológicas muy características, a veces con un factor hereditario importante (las de inicio precoz y evolución más rápida). Se inicia en las edades presenil y senil, y su frecuencia aumenta en relación con la edad; su curso es progresivo e irreversible y lleva a la muerte; al comienzo hay una precoz alteración del lenguaje (afasia) que es, quizá, anterior a los trastornos de memoria y al deterioro intelectual; el diagnóstico se hará descartando otros tipos de demencia, sean de origen vascular o asociadas a otras enfermedades sistémicas, intoxicaciones, etc. No tiene tratamiento específico. CIE - 10 F0 Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos F00 Demencia en la Enfermedad de Alzheimer F01 Demencia vascular F02 Demencia en otras enfermedades F03 Demencia no especificada
  • 5. b) Demencia vascular. Ocupa el segundo lugar en frecuencia. Es una demencia vascular, cortical y subcortical. Para su diagnóstico es necesario evidenciar, por exámenes auxiliares de neuroimagen, un daño cerebrovascular, principalmente múltiples infartos que comprometen la corteza y también la sustancia blanca. Clínicamente, el inicio es brusco y el deterioro escalonado y desigual la conciencia de enfermedad y la capacidad de juicio y personalidad pueden estar relativamente conservadas. Las demencias tipo Alzheimer y la vascular resultan muy difíciles de diferenciar sólo por el examen clínico. Ambas entidades pueden coexistir en un mismo paciente. c) Demencias debidas a otros trastornos médicos. Pueden comenzar en cualquier período de la vida, pero rara vez en la edad avanzada. Deberá, descartarse las demencias de Alzheimer y vascular así como la existencia de una depresión mayor. Está asociada temporalmente con el comienzo, exacerbación o remisión del trastorno médico del cual depende y cuya etiología puede ser debida a: - Alteraciones estructurales en el cerebro, focalizadas o difusas, tales como en las enfermedades de Parkinson, Huntington o Pick, en tumores cerebrales, hematoma subdural, hidrocéfalo de presión normal u otros. - Infecciones por virus (SIDA) y otras debidas a parasitosis cerebral. - Abuso de alcohol y drogas. - Traumatismos encéfalocraneanos. - Otros trastornos médicos generales, endocrinos, nutricionales, renales o hepáticos.
  • 7. DEMENCIATIPO ALZHEIMER Demencia más común en la mayoría de los países del mundo excepto en Japón, donde se ha demostrado, por estudios neuropatológicos que la demencia vascular ocupa el primer lugar. EnfermedaddeALZHEIMER  Descrita por Lois Alzheimer en 1907.  1930 se describe de forma familia, aproximadamente5% de los casos de demencia tipo Alzheimer corresponden a transmisión por ADN.  La forma familiares de inicio precoz. ALZHEIMER Desorden neurológicoprogresivo e irreversibleque afecta el cerebro. Pérdida de memoria, confusión, deterioro del juicio, lenguaje o cambios de personalidad.Impideactividadesdiariasy función mental
  • 8. FACTORESDERIESGO  Edad.  Genética.  Metabolismo (colesterol, diabetes,Homocisteina).  Enfermedad cerebro vascular.  Traumatismocranealgrave DISMINUYEELRIESGO  Actividadfísica y mental  Reservacognitiva.  Dieta consumo de pescado, frutas legumbresy antioxidantes.
  • 9. AlzheimerPreclinico  Pérdida de la memoria es la primer señal visible y es característica principal de la deficiencia cognitiva leve. Cambios cerebrales aparecen 10 ó 20 años antes de cualquier señal se haga evidente y que aparezcan síntomas. AlzheimerLeve  Aumenta la pérdidade memoria.  Perderseen lugaresfamiliares.  Demoraen realizartareasdiarias.  Dificultad para el cálculo,juicio deficiente, decision erroneas.  Pérdidade la espontaneidade iniciativa.  Cambiosen el ánimo y personalidad. AlzheimerModerado  Aumenta la pérdidade memoria, confusión,problemasparareconocer amigos o familiares.  Periodosmuy cortos de concentración.  Problemasde lenguajetanto para entender como para hablar.  Necesidad de supervisión en tareasdiarias,inhabilidad de usaraparatos domésticos. AlzheimerSevero  Los pacientes no pueden reconocer a seres queridos ni comunicarse de ninguna forma.  Dependen de otras personas.  Despareceen gran parte la personalidadpropia
  • 10. Etiopatogenia Se postula el factor genético, por la observaciónfamiliar. Anatomíapatológica El envejecimiento normal se caracteriza por disminución generalizada de las neuronas de la corteza cerebral y por la aparición de placas seniles y degeneración neurofibrilar, cambios que son mas acentuados en personas de demencia tipo Alzheimer. Cuadroclínico  El examen neurológico no mostrara signos de localización  Examen motor, sensitivos y sensorial serán normales en la fase inicial.  Se encontrara alteraciones en los estadios avanzados,donde aparecen signos clínicos relativamente caracteristicos de las alteraciones difusa del SNC. Al diagnósticode demenciatipoAlzheimerse toma encuenta unadelasdossiguientescaracterísticassegúnla edaddeinicio:  De inicio precoz: cuando inicia antes de los 65 años. Presenil  De inicio tardío:comienzadespués de los 65 años. Senil
  • 11. Criterios exigidos por el DSM-IV(1994) para hacer el diagnóstico de demencia tipo Alzheimer  Presencia de deteriorode múltiples funciones cognoscitivas,incluyendo: a) Alteracióndela memoria. b) Una o más de las siguientesalteraciones: afasia,apraxia, agnosia,trastornos en las funciones ejecutivas.  Que el deterioro en a y b sea significativo con relación al nivel de funcionamiento previo y que sea lo suficientemente importante para afectarla vida socialo laboral del paciente.•Inicio insidioso y curso progresivo del deterioro.  Los defectos en a y b no son debidos a otra enfermedadneurológica conocida,ni a enfermedadessistémicaso consumo de drogas.  Los trastornos no ocurren exclusivamentedentrodel curso de un delirio. Diagnosticoporimagen  TAC: solo sirve para descartar hematoma subdural crónico, hidrocefalia, infartos multiples, neoplasiasy diferentesalteraciones intracraneanas capacesde producirun cuadro de demencia.  RM de cráneo: aporta mayoreselementospara sospecharde diagnostico de Alzheimercuando observamos un aumento de la distacia interruncal por encima de 3º mm, Presencia de la fisura parahipocampal, aumento del diámetro del cuerno temporal y atrofia hipocampicay de la región temporoparietalbilateral.
  • 12. Diagnosticodiferencial  Es importante saber que se puede confundir la pseudodemencia depresiva con la etapa inicial del Alzheimer.  La diferencia radica en la pseudodemencia depresiva tiene un cuadro neuropsicológico variable, mientras que en el Alzheimer el cuadro es estable. Tratamiento  Memantina:neurotranmisorimportante en los procesosde memoria. Regula el glutamato.  VitaminaE.  Dieta,actividadfisica  Actividadesmanuales, creativas, terapia con Música, fotografias del pasado.
  • 14. ¿Que es? • Deterioro crónico, global y habitualmente irreversible de la capacidad cognitiva. • 2° causa más frecuente de demencia entre los ancianos, hombres y >70 años. • Muchas personas tienen tanto demencia vascular como enfermedad de Alzheimer. • La demencia no se debe confundir con el delirio, aunque hay un trastorno de la cognición en ambos.  La demencia afecta principalmente la memoria y es provocada en forma típica por cambios anatómicos en el encéfalo, tiene un inicio más lento y, usualmente, es irreversible.  El delirio afecta principalmente la atención y habitualmente es causado por una enfermedad aguda o toxicidad farmacológica (que a veces pone en peligro la vida) y muchas veces es reversible. ETIOLOGIA La demencia vascular típicamente ocurre cuando múltiples infartos cerebrales pequeños (o a veces hemorragias) producen suficiente pérdida neuronal o axonal como para deteriorar la función encefálica.
  • 15. Signos y síntomas Las demencias vasculares incluyen las siguientes: • Infarto lacunar múltiple: se afectan los pequeños vasos sanguíneos. Los infartos lacunares múltiples ocurren en la sustancia gris y blanca hemisférica profunda. • Demenciamultiinfarto:se afectan los vasos sanguíneos de tamaño intermedio. • Demencia por infarto único en posición estratégica: ocurre un infarto único en un área crucial del encéfalo (p. ej., giro angular, tálamo). • Demencia de Binswanger (encefalopatía arterioesclerótica subcortical): esta variante poco frecuente de demencia de vasos pequeños se asocia con una hipertensión grave, mal controlada y con enfermedad vascular sistémica. Provoca pérdida difusa e irregular de los axones y la mielina con gliosis generalizada, muerte del tejido debido a un infarto o pérdida de suministro de sangre a la sustancia blanca del cerebro. Similares a los de las demás demencias. Sin embargo, en comparación con la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular tiende a causar pérdida de memoria más adelante y a afectar la función ejecutiva en primer lugar. Además, los síntomas pueden variar, dependiendo de la localización de los infartos.
  • 16. • A diferencia de otras demencias, la demencia multiinfarto tiende a progresar a pasos separados; cada episodio se acompaña por una declinación intelectual, a veces seguida por una recuperación leve. • La demencia vascular subcortical causada por el daño isquémico de los pequeños vasos (que incluye el infarto lacunar múltiple y la demencia de Binswanger) tiende a producir pequeños déficits incrementales; por lo tanto, la declinación parece ser gradual. • A medida que la enfermedad progresa, los déficits neurológicos focales a menudo se superponen:  Hiperreflexia osteotendinosa  Respuesta plantar extensora  Alteraciones de la marcha  Debilidad de una extremidad  Hemiplejías  Parálisis seudobulbar con risa y llanto patológicos  Otros signos de disfunción extrapiramidal  Afasias La pérdida cognitiva puede ser focal. Debido a esto, los pacientes pueden retener más aspectos de la función mental. Por lo tanto, ellos pueden estar más conscientes de su déficit y la depresión puede ser más frecuente que en otras demencias.
  • 17. Diagnostico • Similar al diagnóstico de otras demencias.  Los síntomas cognitivos o conductuales interfieren con la capacidad de funcionar en el trabajo o hacer las actividades diarias habituales.  Estos síntomas representan una disminución de los niveles anteriores de funcionamiento.  Estos síntomas no se explican por el delirio o un trastorno psiquiátrico importante. • La evaluación de la función cognitiva requiere anamnesis del paciente y de alguien que lo conozca además de un examen del estado mental del paciente  no concluyente = pruebas neuropsicológicas formales. • La diferenciación entre la demencia vascular y otro tipo de demencias se basa en el criterio clínico. • Los factores que indican demencia vascular (o enfermedad de Alzheimer con enfermedad cerebrovascular):  Evidencia de infartos encefálicos  Score Isquémico de Hachinski elevado  Características clínicas de la demencia vascular • La confirmación de la demencia vascular requiere antecedentes de accidente cerebrovascular o evidencia de una causa vascular para la demencia detectados en las neuroimágenes • La TC y la RM pueden mostrar  Infartos múltiples bilaterales en el hemisferio dominante y las estructuras límbicas  infartos lacunares múltiples  Lesiones periventriculares en la sustancia blanca que se extienden en profundidad
  • 18. Tratamiento La puntuación isquémica de Hachinski a veces se usa para ayudar a diferenciar la demencia vascular de la enfermedad de Alzheimer Pronóstico La tasa de mortalidad a los 5 años para los pacientes con demencia vascular es de 61%, superior a la de la mayoría del resto de demencias, debido a que coexisten otros trastornos ateroescleróticos. • Similares a las de las demás demencias. (medio ambiente debe ser brillante, alegre, y familiar, y debe ser diseñado para reforzar la orientación). Deben implementarse medidas para garantizar la seguridad del paciente.  Control de la presión arterial  Terapia hipocolesterolémica  Regulación de la glucosa en plasma (90 a 150 mg/dL)  Dejar de fumar • Fármacos: inhibidores de la colinesterasa y la memantina (eficacia incierta en la demencia vascular).