Demencia
La demencia es un síndrome generalmente de naturaleza crónica o progresiva
caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad
para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una
consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria,
el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de
aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El
deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es
precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o
la motivación.
La demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al
cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer o
los accidentes cerebrovasculares.
La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia
entre las personas mayores en todo el mundo. Puede resultar abrumadora no
solo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares.
El impacto de la demencia en los cuidadores, la familia y la sociedad puede
ser de carácter físico, psicológico, social y económico.
Signos y síntomas
La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo
del impacto de la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de
empezar a padecerla. Los signos y síntomas relacionados con la
demencia se pueden entender en tres etapas.
• Etapa temprana
• Etapa intermedia
• Etapa tardía
Etapa temprana: a menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. Los síntomas más comunes incluyen:
 tendencia al olvido;
 pérdida de la noción del tiempo;
 desubicación espacial, incluso en lugares conocidos.
Etapa intermedia: a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y síntomas se vuelven más
evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas:
 empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas;
 se encuentran desubicadas en su propio hogar;
 tienen cada vez más dificultades para comunicarse;
 empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal;
 sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas.
Etapa tardía: en la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son casi totales. Las alteraciones de la
memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Los síntomas incluyen:
 una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio;
 dificultades para reconocer a familiares y amigos;
 una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal;
 dificultades para caminar;
 alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones.
Formas más comunes
Las formas, o causas, de la demencia son múltiples y diversas. La enfermedad de Alzheimer es
la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los
casos. Otras formas frecuentes son la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy
(agregados anormales de proteínas en el interior de las células nerviosas) y un grupo de
enfermedades que pueden contribuir a la demencia frontemporal (degeneración del lóbulo frontal
del cerebro). Los límites entre las distintas formas de demencia son difusos y frecuentemente
coexisten formas mixtas.
Tasas de demencia
La demencia afecta a nivel mundial a unos 47,5 millones de personas, de las cuales un poco
más de la mitad (58%) viven en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran 7,7
millones de nuevos casos.
Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre demencia
en un determinado momento.
Se prevé que el número total de personas con demencia prácticamente pase de 75,6 millones en
2030 a 135,5 millones en 2050. Buena parte de ese incremento puede achacarse al hecho de
que en los países de ingresos bajos y medios el número de personas con demencia tenderá a
aumentar cada vez más.
Tratamiento y atención
No hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva.
Existen numerosos tratamientos nuevos que se están investigando y se encuentran en
diversas etapas de los ensayos clínicos.
Sí existen, en cambio, numerosas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar
la vida de las personas con demencia y sus cuidadores y familias. Los objetivos principales de
los servicios de atención relacionados con la demencia son:
 diagnosticarla precoz;
 optimizar la salud física, la cognición, la actividad y el bienestar;
 identificar y tratar enfermedades físicas concomitantes;
 detectar y tratar los síntomas psicológicos y conductuales;
 proporcionar información y apoyo a largo plazo a los cuidadores.
Impactos sociales y económicos
La demencia tiene importantes repercusiones sociales y económicas en lo que respecta a los costos médicos
directos, los costos sociales directos y costos referidos a la atención prestada fuera del ámbito institucional. En
2010 el costo social total de la demencia a nivel mundial se estimó en US$ 604 000 millones. Esta cuantía
equivale al 1% del producto interior bruto (PIB) mundial, o al 0,6% si solo se tienen en cuenta los costos
directos. El costo total expresado como proporción del PIB varía entre el 0,24% correspondiente a los países
de ingresos bajos y el 1,24% correspondiente a los países de ingresos altos.
Impacto en las familias y los cuidadores
La demencia tiene un efecto abrumador en las familias de las personas afectadas y sus cuidadores. A menudo
surgen presiones físicas, emocionales y económicas que pueden causar mucho estrés a las familias y
cuidadores, que necesitan recibir apoyo por parte de los servicios sanitarios, sociales, financieros y jurídicos
pertinentes.
Derechos humanos
Con frecuencia a las personas que padecen demencia se les deniegan libertades y derechos básicos de los
que las demás personas disfrutan sin problema. Hace falta un marco legislativo apropiado y favorable basado
en normas de derechos humanos internacionalmente aceptadas para garantizar la máxima calidad en la
prestación de servicios a las personas con demencia y sus cuidadores.

Más contenido relacionado

PPTX
Adulto mayor
PPTX
Deterioro cognitivo
PPTX
LAS ADICCIONES
PPTX
Alcoholismo
PDF
Depresión y familia 2010
DOC
Esquizofrenia
PPTX
El alcoholismo
PPTX
Trantornos en edad avanzada
Adulto mayor
Deterioro cognitivo
LAS ADICCIONES
Alcoholismo
Depresión y familia 2010
Esquizofrenia
El alcoholismo
Trantornos en edad avanzada

La actualidad más candente (18)

DOCX
La adultez
PPT
Programa de atención y tratamiento
PPTX
Salud mental en el adulto mayor (2)
DOCX
Enfermedades sociales
PPT
Salud y enfermedad
DOCX
Drogadicción
PPTX
Trabajo b..
PDF
El alzheimer visto desde el proceso de la enfermedad
PPTX
Que es la esquizofrenia
PPTX
Diapositivas del estres
PPTX
Psueddodemencia
PPSX
Diapositicas impacto social 2
PPTX
Alteraciones psiquiatricas en pacientes con vih ......................
PPTX
Proceso de envejecimiento
PPT
Alcoholismo
PDF
Ensayo trastorno bipolar
PPTX
Power envejecimiento sem. 4
PPTX
Seminario 4 Envejecimiento
La adultez
Programa de atención y tratamiento
Salud mental en el adulto mayor (2)
Enfermedades sociales
Salud y enfermedad
Drogadicción
Trabajo b..
El alzheimer visto desde el proceso de la enfermedad
Que es la esquizofrenia
Diapositivas del estres
Psueddodemencia
Diapositicas impacto social 2
Alteraciones psiquiatricas en pacientes con vih ......................
Proceso de envejecimiento
Alcoholismo
Ensayo trastorno bipolar
Power envejecimiento sem. 4
Seminario 4 Envejecimiento
Publicidad

Similar a Demencia (20)

PDF
Las demencias.
PPTX
DEMENCIA (1).pptx
PPTX
DEMENCIA (1).pptx
PPTX
DEMENCIA.pptx
DOC
Demencias: Elementos para la discusión
PPTX
Presentación taller alzheimer
PDF
GUILLN~1.PDF UNAB - AT EN ADULTOS 3er año SINDROMES Y CUIDADOS EN PACIENTES
PPTX
Enfermedades y trastornos mentales
PDF
Atención y cuidado de las personas con demencia.
PPT
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
PDF
La demencia como prioridad de salud pública.
PPTX
Factores de riesgo en el adulto mayor
DOC
licenciatura_tema_III.doc
PPTX
Depresión en el Adulto Mayor.pptx
PPTX
Adulto mayor
PDF
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
DOCX
Depresion parte 3
PDF
ANZHEIMER - FUENTES GUERRERO REYNA ISABEL.pdf
PDF
La esquizofrenia.pdf
Las demencias.
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA.pptx
Demencias: Elementos para la discusión
Presentación taller alzheimer
GUILLN~1.PDF UNAB - AT EN ADULTOS 3er año SINDROMES Y CUIDADOS EN PACIENTES
Enfermedades y trastornos mentales
Atención y cuidado de las personas con demencia.
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
La demencia como prioridad de salud pública.
Factores de riesgo en el adulto mayor
licenciatura_tema_III.doc
Depresión en el Adulto Mayor.pptx
Adulto mayor
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Depresion parte 3
ANZHEIMER - FUENTES GUERRERO REYNA ISABEL.pdf
La esquizofrenia.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx

Demencia

  • 2. La demencia es un síndrome generalmente de naturaleza crónica o progresiva caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. La demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares. La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo. Puede resultar abrumadora no solo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares. El impacto de la demencia en los cuidadores, la familia y la sociedad puede ser de carácter físico, psicológico, social y económico.
  • 3. Signos y síntomas La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de empezar a padecerla. Los signos y síntomas relacionados con la demencia se pueden entender en tres etapas. • Etapa temprana • Etapa intermedia • Etapa tardía
  • 4. Etapa temprana: a menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. Los síntomas más comunes incluyen:  tendencia al olvido;  pérdida de la noción del tiempo;  desubicación espacial, incluso en lugares conocidos. Etapa intermedia: a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas:  empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas;  se encuentran desubicadas en su propio hogar;  tienen cada vez más dificultades para comunicarse;  empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal;  sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas. Etapa tardía: en la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Los síntomas incluyen:  una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio;  dificultades para reconocer a familiares y amigos;  una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal;  dificultades para caminar;  alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones.
  • 5. Formas más comunes Las formas, o causas, de la demencia son múltiples y diversas. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos. Otras formas frecuentes son la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy (agregados anormales de proteínas en el interior de las células nerviosas) y un grupo de enfermedades que pueden contribuir a la demencia frontemporal (degeneración del lóbulo frontal del cerebro). Los límites entre las distintas formas de demencia son difusos y frecuentemente coexisten formas mixtas. Tasas de demencia La demencia afecta a nivel mundial a unos 47,5 millones de personas, de las cuales un poco más de la mitad (58%) viven en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos. Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre demencia en un determinado momento. Se prevé que el número total de personas con demencia prácticamente pase de 75,6 millones en 2030 a 135,5 millones en 2050. Buena parte de ese incremento puede achacarse al hecho de que en los países de ingresos bajos y medios el número de personas con demencia tenderá a aumentar cada vez más.
  • 6. Tratamiento y atención No hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva. Existen numerosos tratamientos nuevos que se están investigando y se encuentran en diversas etapas de los ensayos clínicos. Sí existen, en cambio, numerosas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar la vida de las personas con demencia y sus cuidadores y familias. Los objetivos principales de los servicios de atención relacionados con la demencia son:  diagnosticarla precoz;  optimizar la salud física, la cognición, la actividad y el bienestar;  identificar y tratar enfermedades físicas concomitantes;  detectar y tratar los síntomas psicológicos y conductuales;  proporcionar información y apoyo a largo plazo a los cuidadores.
  • 7. Impactos sociales y económicos La demencia tiene importantes repercusiones sociales y económicas en lo que respecta a los costos médicos directos, los costos sociales directos y costos referidos a la atención prestada fuera del ámbito institucional. En 2010 el costo social total de la demencia a nivel mundial se estimó en US$ 604 000 millones. Esta cuantía equivale al 1% del producto interior bruto (PIB) mundial, o al 0,6% si solo se tienen en cuenta los costos directos. El costo total expresado como proporción del PIB varía entre el 0,24% correspondiente a los países de ingresos bajos y el 1,24% correspondiente a los países de ingresos altos. Impacto en las familias y los cuidadores La demencia tiene un efecto abrumador en las familias de las personas afectadas y sus cuidadores. A menudo surgen presiones físicas, emocionales y económicas que pueden causar mucho estrés a las familias y cuidadores, que necesitan recibir apoyo por parte de los servicios sanitarios, sociales, financieros y jurídicos pertinentes. Derechos humanos Con frecuencia a las personas que padecen demencia se les deniegan libertades y derechos básicos de los que las demás personas disfrutan sin problema. Hace falta un marco legislativo apropiado y favorable basado en normas de derechos humanos internacionalmente aceptadas para garantizar la máxima calidad en la prestación de servicios a las personas con demencia y sus cuidadores.