Enfermedad de Alzheimer


       Federico Failach Navarro
   Residente II año Medicina Interna
         Universidad Del Sinú
Historia
• Demens : (privado de mente) I. Romano siglo I
  D.C.
• Alois Alzheimer ( 1864-1915)

• Auguste Deter (25/11/1901)

“ella permanece sentada en la cama con expresión de impotencia.
 Le pregunto: ¿cuál es su nombre? Auguste. ¿Y su apellido? Auguste.
¿Y el nombre de su esposo? Auguste, yo pienso. ¿El de su marido?
Ah, mi marido… -ella mira como si no comprendiera la pregunta.
 ¿Está usted casada? Con Auguste. ¿Sra. D.? Sí, con Auguste D “


                           Hodges JR. Brain. Alzheimer’s centennial legacy: origins 2006 Nov;129(Pt
                                11):2811-22 ; Rev Chil Neuro-Psiquiat 2003; 41(Supl 2): 9-12
Definicion
                                                los sintomas
             varias areas de la               representan un
               cognicion son                  compromiso de
                 afectadas                      su actividad
                                                    diaria



compromiso del                                                 ausencia de
estado cognitivo                  La                             delirio
                              demencia
                                es un
                              síndrome

                      Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
Definiciones claves relacionadas con la           (NINDS / ADRDA)
               dememcia                            (DSM-IV-TR)

Deterioro cognitivo no demencia CIND               Sindrome clinico con deficit en la
                                                   memoria u/o otras areas cognitiva con
                                                   minimo compriso de la vida diaria. no
                                                   cumple criterios de demencia

Deterioro cognitivo leve MCI                       Sindrome de CIND. amnésico o no
                                                   amnésico

Demencia                                           Sindrome con deterioro cognitivo global
                                                   de la memoria mas otra area de la
                                                   cognición con compromiso de la actividad
                                                   diaria. no delirio

Demencia Alzheimer                                 Sindrome de demencia con inicio gradual
                                                   y lenta progresión. se explica mejor como
                                                   el causado por E. Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer                            Enfermedad cerebral caracterizada por
                                                   placas, ovillos y pérdida neuronal
                               Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
Epidemiologia
• Prevalencia de 5.3 mill en USA, 35.6 mill en el
  mundo
• incidencia 34,2 x 100.000 H año.
• 5 a 8 casos E. Alzheimer x 10.000 H año
• 10-13% 65 años tiene EA
• 1 de cada 3 80 años EA


                 N Engl J Med 2010;362:329-44. Psychiatr
                      Clin N Am 34 (2011) 275–294
Proyección de la prevalencia de la
           demencia.




           Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
Distribución de las demencias


            10%                                           Enfermedad de Alzheimer
      10%
                                                          Demencia vascular
20%                                  60%
                                                          Enfermedad de cuerpos
                                                          de Lewy
                                                          Demencia frontoteporal




                  Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
Factores de riesgo
Factores de riesgo asociado a la
demencia
Socio demografico                             Edad
                                              Raza
                                              Educación
Vascular/Metabolico                           Hipertensión
                                              Hiperlipidemia
                                              diabetes
Estilo de vida                                Dieta
                                              Obesidad
                                              Fumador
                                              Lesiones en cabeza
Genetico                                      ApoE4, ppa, presinilinas


                           Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
Fisiopatologia



Hipótesis beta-
                     Proteina Tau
   amiolide                            Disfunción
                       (ovillos         neuronal
    (placas
                    neurofibrilares)
extracelulares)
Hipótesis beta-amiloide




       N Engl J Med 2010;362:329-44.
Proteina TAU




  N Engl J Med 2010;362:329-44.
Fisiopatologia




  N Engl J Med 2010;362:329-44.
Fisiopatologia




  N Engl J Med 2010;362:329-44.
Fisiopatologia
1. Deposito anormal proteina Beta-amiolide
  a.   Disfunción de los microtubulos
  b.   Disfunción de la Hendidura sinaptica
  c.   Disfunción mitocondrial
  d.   Disfunción Vascular
  e.   Disfunción metabolica
  f.   Proceso Inflamatorio Th1.


                     N Engl J Med 2010;362:329-44.
• Amnésia: perdida de la memoria reciente,
  dificultad para retener. (memoria remota)
• Agnosia: dificultad para reconocer objetos
• Aprosexia: Incapacidad para mantener la
  atención
• Apraxia: Deterioro en la capacidad de actividades
  manuales, manejo de objetos habituales.
• Afasia: trastorno del lenguaje, dificultad para
  comprender, sintaxis verbal y escrita (mutismo)
• Acalculia: no puede hacer caluculos matematicos

                   Lancet Neurol 2010; 9: 793–806
Signos de alarma
1. Perdida de la memoria
2. dificultad para realizar tareas cotidianas
3. Problemas del lenguaje
4. Desorientacion en tiempo y espacio
5. Disminucion del juicio
6. Problemas en el pensamiento abstracto
7. Colocar cosas en sitios inapropiados
8. Cambios bruscos de humor o conducta
9. Cambios de personalidad
10. Perdida de la iniciativa

                      Lancet Neurol 2010; 9: 793–806
cuadro clinico
• Estados avanzados:
  – desconexion total del medio
  – no Reconoce a los cuidadores
  – dificultad para la deglucion
  – no control de esfinteres
  – rigidez de las cuatro extremidades
  – postracion en cama


                   Lancet Neurol 2010; 9: 793–806
Ayudas diagnosticas
• RNM con gadolinio: Atrofia cortical
  (Temporal, prefrontal, cingulada) dilatacion de los
  ventriculos astas temporales.
• PET: Hipometabolismo parietal superior, inferior, lobulo
  temporal, frontal.
• Biomarcadores: tau total, t181, t231, BA 42
• EEG: descarta otras causas.
• Test neuropsicologico: evaluación objetiva del deficit
  cognitivo
• Geneticos: cromosoma 19 (APOE), cromosoma 14, 1
  (presinilinas).
• Laboratorios: hemograma, función tiroidea, función
  hepatica, vdrl, VIH, electrolitos,metales pesados, B12.
                       Lancet Neurol 2010; 9: 793–806
Criterios diagnosticos




     G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s &
           Dementia -(2011) 1–7
Criterios para demencia de cualquier
      causa: Criterios clinicos principales
1.    Interfiere con la capacidad fucional en el trabajo o las actividades
      diarias.

1.    Representa un declive con respecto a los niveles previos de
      funcionalidad y rendimiento

2.    No se explica por la presencia de delirio u otros trastorno psiquiatrico
      mayor

1.    Deterioro cognitivo que es detectado a travez de : historia clinica,
      informacion de un cuidador, examen mental o test neuropsicologico

2.    Deterioro cognitivo o conductal que incluyan 2 o mas territorios:
      memoria, lenguaje, cap. visuoespacial, personalidad, razonamiento.


                             G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s &
                                   Dementia -(2011) 1–7
Demencia a EA posible: Criterios
        clinicos principales.
• Curso atipico: cumple con los criterios con
  respecto a la naturaleza de los deficit cognitivos,
  pero de inicio subito o no esta bien documentado
  el declive.
• Presentacion etiologicamente mixta: cumple con
  los criterios EA con evidencia de:
   a. Enfermedad cerebro vascular
   b. Caracteristicas de la demencia cuerpos Lewy
   c. Otra enfermedad neurologica, no neurologica o
      medicación con efecto en la cognicion.

                    G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s &
                          Dementia -(2011) 1–7
Demencia debido a EA probable:
     Criterios clinicos principales
1. Cumple con los criterios clinicos de demencia
   por todas las causas mas:
  a. Comienzo insidioso ( meses, años)
  b. Empeoramiento de la cognición (HC, obsevación)
  c. deficit cognitivo mas prominente por H.C. y
     examen fisico:
    a. Presentación amnésica
    b. Presentación no amnésica (lenguaje, visuoesopacial,
       disfuncion ejecutiva)

                    G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s &
                          Dementia -(2011) 1–7
Demencia debida a EA probable con
  un nivel de certeza incrementado

1. Demencia debida a EA probable con declive
   documentado.

2. Demencia debida a EA probable en portador
   de mutacion genetica.



                G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s &
                      Dementia -(2011) 1–7
Demencia debido a EA probable con
 evidencia de proceso fisiopatológico
1. Biomarcadores de deposito de proteina B-
   amiolide (BA):
  •   Niveles bajos de B-amiolide 42 en LCR
  •   PET positivo para amiolide
2. Biomarcadores de lesión o degeneración
   neuronal:
  •   Proteina Tau elevada en LCR
  •   Tau total fosforilada
  •   PET con disminucion captacion flurodexosiglucosa
  •   Atrofia RNM lobulos temporales, parietal medio.
                    G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s &
                          Dementia -(2011) 1–7
Tratamiento
• Antioxidantes: vitamina E y C
• Antinflamatorios: no tiene evidencia.
• Remplazo hormonal: no tiene evidencia.
• Memantina: tratamiento sintomatico, mejoria cognitiva
  y actividades diarias. EA moderada-severa (no afecta el
  curso de la enfermedad)
• Inhibidores de la colinesterasa: mejoria sintomatica. EA
  leve-moderada.
• Antipsicoticos atipicos: tiene mejor evidencia.
• Inhibidores de la recaptacion de la serotonina: en
  depresión tiene mejor evidencia.

                      N Engl J Med 2004;351:56-67.
N Engl J Med 2004;351:56-67.
Caracteristicas   Donepezil             Rivastigmine                Galantamine       Memantine
Tiempo max.       3-5                   0.5-2                       0.5-1             3-7
concentración
serica (Hr)
Absorcion         No                    Si                          Si                No
afectada por
alimentos
Vida media (Hr)   70-80                 2                           5-7               60-80

% de union a las 96                     40                          0-20              45
proteinas
Metabolismo       CYPD26,               No hepatico                 CYPD26,           No hepatico
                  CYP3A4                                            CYP3A4
Dosis             5mg dia/ 10 mg        1.5 mg dos al               4 mg dos al dia/ 5 mg cada dia/
(minima/maxim     dia                   dia/ 6 mg dos               12 mg dos veces 10 mg dos veces
a)                                      veces al dia                al dia           al dia
Mecanismo de      Inhhibidor de la      Inhibidor de la             Inhibidor de la   antagonista de
accion            colinesterasa         colinesterasa               colinesterasa     los receptores
                                                                                      NMDA
                                     N Engl J Med 2004;351:56-67.
Noche estrellada

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad de Parkinson
PPTX
Enfermedad de Alzheimer.
PPT
Enfermedad de huntington
PPTX
Parkinson
PPTX
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
PPTX
Polineuropatia periferica
PDF
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
PPTX
(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (PPT).pptx
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de huntington
Parkinson
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
Polineuropatia periferica
Tema 2.2 farmacología de la transmisión colinérgica
(2022-06-23) Síndrome de piernas inquietas (PPT).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
antidemenciales.pptx
PPTX
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
PPTX
Sindrome Cerebeloso
PPTX
PPTX
Enfermedad de parkinson
PPTX
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
PPT
Movimientos anormales
PDF
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
PPT
Enefremedades por Expansión de tripletes
PPTX
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
PPTX
Demencias
PPT
Demencia Para Atencion Primaria
PDF
Enfermedades neurodegenerativas
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica.
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPT
Enfermedad Alzheimer.ppt
PPTX
Acondroplasia
PPTX
Epilepsia
PPTX
ODP
Alzheimer
antidemenciales.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Sindrome Cerebeloso
Enfermedad de parkinson
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Movimientos anormales
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Enefremedades por Expansión de tripletes
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
Demencias
Demencia Para Atencion Primaria
Enfermedades neurodegenerativas
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica
Enfermedad Alzheimer.ppt
Acondroplasia
Epilepsia
Alzheimer
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Proteinas biocel corregida
PPTX
PPTX
Doença alzheimer
PPTX
Tema 1 introducción CTMA
PDF
Trastornos de conducta en las personas con demencia
PDF
Accidente cerebrovascular presentacion
PPTX
Ng3-Doença de Alzheimer
 
PPTX
Comunicação com o idosos
PDF
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
PPT
Seminário alzheimer.
PPT
Alzheimer atualizado
PPTX
Doenças Neurológicas
PPT
Doença de Alzheimer
PDF
Aula 06 sistema nervoso - anatomia e fisiologia
PPT
Doença de Alzheimer
PPT
Fisiologia do sistema nervoso organização funcional
Proteinas biocel corregida
Doença alzheimer
Tema 1 introducción CTMA
Trastornos de conducta en las personas con demencia
Accidente cerebrovascular presentacion
Ng3-Doença de Alzheimer
 
Comunicação com o idosos
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Seminário alzheimer.
Alzheimer atualizado
Doenças Neurológicas
Doença de Alzheimer
Aula 06 sistema nervoso - anatomia e fisiologia
Doença de Alzheimer
Fisiologia do sistema nervoso organização funcional
Publicidad

Similar a Demencia enf. alzheimer (20)

PPTX
Demencia....
PPTX
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
DOCX
Demencia y delirium
PPTX
(2014 09-19) Demencias (PPT)
DOCX
Resumen de Demencias
PPSX
Demencias y alzheimer presentacion
PPTX
DOCX
((2013-01-16) DEMENCIAS (DOC)
PPT
Demencias Actualizaciones Criterios
PPT
Demencia manejo desde Atención Primaria
PDF
Bloque iii. tema iii pdf
PPTX
Demencias en el adulto mayor
PPTX
Presentación de DEMENCIA jkhjhkjhjk.pptx
PDF
Introducción a las demencias para atención primaria
DOCX
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
DOCX
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
PPTX
DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA DEMENCIA.pptx
PPT
Alta Dosis de IChE en la "funcionalidad" del paciente con enfermedad de Alzhe...
Demencia....
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
Demencia y delirium
(2014 09-19) Demencias (PPT)
Resumen de Demencias
Demencias y alzheimer presentacion
((2013-01-16) DEMENCIAS (DOC)
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencia manejo desde Atención Primaria
Bloque iii. tema iii pdf
Demencias en el adulto mayor
Presentación de DEMENCIA jkhjhkjhjk.pptx
Introducción a las demencias para atención primaria
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA DEMENCIA.pptx
Alta Dosis de IChE en la "funcionalidad" del paciente con enfermedad de Alzhe...

Más de Virrey Solis IPS (20)

PPTX
Sobrepeso y obesidad papel de las miokinas
PPTX
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)
PPTX
Hipotiroidismo
PPTX
Defensa del proyecto de investigacion
PPTX
Sepsis universidad de cartagena
PPTX
Transfusiones masivas
PPTX
PPTX
PPTX
Fisiologia de la respiracion.
PPTX
Artritis reumatoidea
PPTX
Enfoque del paciente reumatologico
PPTX
Carbamepenemicos ii
PPTX
Cancer de ovario
PPTX
Biologia molecular del ca de pulmon
KEY
Oncologia
PPTX
Sindrome de vena cava superior
PPTX
Tbc multiresistente
PPTX
Tbc pulmonar (neumologia)
PPTX
Hta y erc desafios
Sobrepeso y obesidad papel de las miokinas
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)
Hipotiroidismo
Defensa del proyecto de investigacion
Sepsis universidad de cartagena
Transfusiones masivas
Fisiologia de la respiracion.
Artritis reumatoidea
Enfoque del paciente reumatologico
Carbamepenemicos ii
Cancer de ovario
Biologia molecular del ca de pulmon
Oncologia
Sindrome de vena cava superior
Tbc multiresistente
Tbc pulmonar (neumologia)
Hta y erc desafios

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Demencia enf. alzheimer

  • 1. Enfermedad de Alzheimer Federico Failach Navarro Residente II año Medicina Interna Universidad Del Sinú
  • 2. Historia • Demens : (privado de mente) I. Romano siglo I D.C. • Alois Alzheimer ( 1864-1915) • Auguste Deter (25/11/1901) “ella permanece sentada en la cama con expresión de impotencia. Le pregunto: ¿cuál es su nombre? Auguste. ¿Y su apellido? Auguste. ¿Y el nombre de su esposo? Auguste, yo pienso. ¿El de su marido? Ah, mi marido… -ella mira como si no comprendiera la pregunta. ¿Está usted casada? Con Auguste. ¿Sra. D.? Sí, con Auguste D “ Hodges JR. Brain. Alzheimer’s centennial legacy: origins 2006 Nov;129(Pt 11):2811-22 ; Rev Chil Neuro-Psiquiat 2003; 41(Supl 2): 9-12
  • 3. Definicion los sintomas varias areas de la representan un cognicion son compromiso de afectadas su actividad diaria compromiso del ausencia de estado cognitivo La delirio demencia es un síndrome Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
  • 4. Definiciones claves relacionadas con la (NINDS / ADRDA) dememcia (DSM-IV-TR) Deterioro cognitivo no demencia CIND Sindrome clinico con deficit en la memoria u/o otras areas cognitiva con minimo compriso de la vida diaria. no cumple criterios de demencia Deterioro cognitivo leve MCI Sindrome de CIND. amnésico o no amnésico Demencia Sindrome con deterioro cognitivo global de la memoria mas otra area de la cognición con compromiso de la actividad diaria. no delirio Demencia Alzheimer Sindrome de demencia con inicio gradual y lenta progresión. se explica mejor como el causado por E. Alzheimer Enfermedad de Alzheimer Enfermedad cerebral caracterizada por placas, ovillos y pérdida neuronal Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
  • 5. Epidemiologia • Prevalencia de 5.3 mill en USA, 35.6 mill en el mundo • incidencia 34,2 x 100.000 H año. • 5 a 8 casos E. Alzheimer x 10.000 H año • 10-13% 65 años tiene EA • 1 de cada 3 80 años EA N Engl J Med 2010;362:329-44. Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
  • 6. Proyección de la prevalencia de la demencia. Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
  • 7. Distribución de las demencias 10% Enfermedad de Alzheimer 10% Demencia vascular 20% 60% Enfermedad de cuerpos de Lewy Demencia frontoteporal Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
  • 8. Factores de riesgo Factores de riesgo asociado a la demencia Socio demografico Edad Raza Educación Vascular/Metabolico Hipertensión Hiperlipidemia diabetes Estilo de vida Dieta Obesidad Fumador Lesiones en cabeza Genetico ApoE4, ppa, presinilinas Psychiatr Clin N Am 34 (2011) 275–294
  • 9. Fisiopatologia Hipótesis beta- Proteina Tau amiolide Disfunción (ovillos neuronal (placas neurofibrilares) extracelulares)
  • 10. Hipótesis beta-amiloide N Engl J Med 2010;362:329-44.
  • 11. Proteina TAU N Engl J Med 2010;362:329-44.
  • 12. Fisiopatologia N Engl J Med 2010;362:329-44.
  • 13. Fisiopatologia N Engl J Med 2010;362:329-44.
  • 14. Fisiopatologia 1. Deposito anormal proteina Beta-amiolide a. Disfunción de los microtubulos b. Disfunción de la Hendidura sinaptica c. Disfunción mitocondrial d. Disfunción Vascular e. Disfunción metabolica f. Proceso Inflamatorio Th1. N Engl J Med 2010;362:329-44.
  • 15. • Amnésia: perdida de la memoria reciente, dificultad para retener. (memoria remota) • Agnosia: dificultad para reconocer objetos • Aprosexia: Incapacidad para mantener la atención • Apraxia: Deterioro en la capacidad de actividades manuales, manejo de objetos habituales. • Afasia: trastorno del lenguaje, dificultad para comprender, sintaxis verbal y escrita (mutismo) • Acalculia: no puede hacer caluculos matematicos Lancet Neurol 2010; 9: 793–806
  • 16. Signos de alarma 1. Perdida de la memoria 2. dificultad para realizar tareas cotidianas 3. Problemas del lenguaje 4. Desorientacion en tiempo y espacio 5. Disminucion del juicio 6. Problemas en el pensamiento abstracto 7. Colocar cosas en sitios inapropiados 8. Cambios bruscos de humor o conducta 9. Cambios de personalidad 10. Perdida de la iniciativa Lancet Neurol 2010; 9: 793–806
  • 17. cuadro clinico • Estados avanzados: – desconexion total del medio – no Reconoce a los cuidadores – dificultad para la deglucion – no control de esfinteres – rigidez de las cuatro extremidades – postracion en cama Lancet Neurol 2010; 9: 793–806
  • 18. Ayudas diagnosticas • RNM con gadolinio: Atrofia cortical (Temporal, prefrontal, cingulada) dilatacion de los ventriculos astas temporales. • PET: Hipometabolismo parietal superior, inferior, lobulo temporal, frontal. • Biomarcadores: tau total, t181, t231, BA 42 • EEG: descarta otras causas. • Test neuropsicologico: evaluación objetiva del deficit cognitivo • Geneticos: cromosoma 19 (APOE), cromosoma 14, 1 (presinilinas). • Laboratorios: hemograma, función tiroidea, función hepatica, vdrl, VIH, electrolitos,metales pesados, B12. Lancet Neurol 2010; 9: 793–806
  • 19. Criterios diagnosticos G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s & Dementia -(2011) 1–7
  • 20. Criterios para demencia de cualquier causa: Criterios clinicos principales 1. Interfiere con la capacidad fucional en el trabajo o las actividades diarias. 1. Representa un declive con respecto a los niveles previos de funcionalidad y rendimiento 2. No se explica por la presencia de delirio u otros trastorno psiquiatrico mayor 1. Deterioro cognitivo que es detectado a travez de : historia clinica, informacion de un cuidador, examen mental o test neuropsicologico 2. Deterioro cognitivo o conductal que incluyan 2 o mas territorios: memoria, lenguaje, cap. visuoespacial, personalidad, razonamiento. G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s & Dementia -(2011) 1–7
  • 21. Demencia a EA posible: Criterios clinicos principales. • Curso atipico: cumple con los criterios con respecto a la naturaleza de los deficit cognitivos, pero de inicio subito o no esta bien documentado el declive. • Presentacion etiologicamente mixta: cumple con los criterios EA con evidencia de: a. Enfermedad cerebro vascular b. Caracteristicas de la demencia cuerpos Lewy c. Otra enfermedad neurologica, no neurologica o medicación con efecto en la cognicion. G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s & Dementia -(2011) 1–7
  • 22. Demencia debido a EA probable: Criterios clinicos principales 1. Cumple con los criterios clinicos de demencia por todas las causas mas: a. Comienzo insidioso ( meses, años) b. Empeoramiento de la cognición (HC, obsevación) c. deficit cognitivo mas prominente por H.C. y examen fisico: a. Presentación amnésica b. Presentación no amnésica (lenguaje, visuoesopacial, disfuncion ejecutiva) G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s & Dementia -(2011) 1–7
  • 23. Demencia debida a EA probable con un nivel de certeza incrementado 1. Demencia debida a EA probable con declive documentado. 2. Demencia debida a EA probable en portador de mutacion genetica. G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s & Dementia -(2011) 1–7
  • 24. Demencia debido a EA probable con evidencia de proceso fisiopatológico 1. Biomarcadores de deposito de proteina B- amiolide (BA): • Niveles bajos de B-amiolide 42 en LCR • PET positivo para amiolide 2. Biomarcadores de lesión o degeneración neuronal: • Proteina Tau elevada en LCR • Tau total fosforilada • PET con disminucion captacion flurodexosiglucosa • Atrofia RNM lobulos temporales, parietal medio. G.M. McKhann et al. / Alzheimer’s & Dementia -(2011) 1–7
  • 25. Tratamiento • Antioxidantes: vitamina E y C • Antinflamatorios: no tiene evidencia. • Remplazo hormonal: no tiene evidencia. • Memantina: tratamiento sintomatico, mejoria cognitiva y actividades diarias. EA moderada-severa (no afecta el curso de la enfermedad) • Inhibidores de la colinesterasa: mejoria sintomatica. EA leve-moderada. • Antipsicoticos atipicos: tiene mejor evidencia. • Inhibidores de la recaptacion de la serotonina: en depresión tiene mejor evidencia. N Engl J Med 2004;351:56-67.
  • 26. N Engl J Med 2004;351:56-67.
  • 27. Caracteristicas Donepezil Rivastigmine Galantamine Memantine Tiempo max. 3-5 0.5-2 0.5-1 3-7 concentración serica (Hr) Absorcion No Si Si No afectada por alimentos Vida media (Hr) 70-80 2 5-7 60-80 % de union a las 96 40 0-20 45 proteinas Metabolismo CYPD26, No hepatico CYPD26, No hepatico CYP3A4 CYP3A4 Dosis 5mg dia/ 10 mg 1.5 mg dos al 4 mg dos al dia/ 5 mg cada dia/ (minima/maxim dia dia/ 6 mg dos 12 mg dos veces 10 mg dos veces a) veces al dia al dia al dia Mecanismo de Inhhibidor de la Inhibidor de la Inhibidor de la antagonista de accion colinesterasa colinesterasa colinesterasa los receptores NMDA N Engl J Med 2004;351:56-67.