demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt
1. DEFINICIÓN
2. EPIDEMIOLOGÍA
3. ETIOLOGÍA
4. FACTORES DE RIESGO
5. FISIOPATOLOGÍA
6. CLASIFICACIÓN
7. DIAGNÓSTICO CLÍNICO
8. AYUDAS DIAGNÓSTICAS
9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
10. TRATAMIENTO
CONTENIDO
Trastornos de funciones cognoscitivas que
compromete la MEMORIA y al menos una de las
siguientes alteraciones: afasia, apraxia, agnosia o una
alteración de la capacidad de ejecución.
DEFINICIÓN
DSM-IV
De – movimiento hacia atrás + mens – mente
Perdida progresiva de las capacidades cognitivas
superiores
Diccionario medico
• Deterioro adquirido en las capacidades
cognitivas que entorpecen la realización
satisfactoria de las actividades de la
vida diaria , predominando la memoria.
Med
interna-Harrison
• Perdida global de capacidades intelectuales
adquiridas.
•
Fundamentos de medicina-
Neurologia
• Deterioro cognitivo grave hasta 3% de población.
• Prevalencia: >65 años (3%) & >90 años (30%)
• La Enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y
la demencia mixta  35-50%
• Demencia por cuerpos de Lewy  20%
• Relación Mujeres : Hombres de 3:1
• Deterioro promedio de 3-4 puntos/año en MME
• La expectativa de vida es entre 8-10 años.
EPIDEMIOLOGÍA
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
BMJ Clin Evid 2008;01:1001
ETIOLOGÍA
DSM-IV
demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt
demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt
• Sexo femenino----menop.
• Inteligencia baja premórbida---- escol
• Síndrome de Down----gen PPA
• Traumatismo Craneano
• Predisposición genética
• Factores Cardiovasculares
FACTORES DE RIESGO
BMJ Clin Evid 2008;01:1001
• Demencia Cortical: síndrome de afasia-apraxia-
agnosia. Compromete: áreas asociativas y lóbulos
frontales.
Ej: Enf Alzheimer y Pick
• Demencia Subcortical: trastorno de humor,
motivación y vigilia, estado psicomotriz lento,
memoria y afecto. Compromete: ganglios basales,
tálamo y tallo.
Ej: Enf de Parkinson y Encefalopatía por VIH.
CLASIFICACIÓN DE CUMMINGS
Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432
FISIOPATOLOGÍA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Polim, olug
radic lib
a,b,g secret
DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
EVOLUCIÓN
• Evolución crónica, gradual y continua.
• Diagnóstico de exclusión
• Edad 65 años: < inicio temprano
> inicio tardío
• SUBTIPOS
a) Idea delirantes
b) Con estado de ánimo depresivo
c) No complicado
DSM-IV
CLASIFICACIÓN EA
Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432
demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt
DSM-IV
demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt
Demencia vascular
Es el resultado de las lesiones vasculares
hemorrágicas, isquémicas o por hipoperfusión.
Se presenta aprox después de tres meses de un
ECV.
Demencia diagnosticada ECV D. mixtas
Demencia vascular
Factores
de
riesgo
edad
sedentarismo
Obesidad
ECV
HTA
DBT
Tabaquismo
Dislipidemia
Demencia vascular
clínica
Apatía
depresión
abulia
aislamiento
Cambio
personalidad
Apraxias
Bradipsiquia
Cambio
marcha
Demencia vascular
Demencia vascular
Las lesiones vasculares más frecuentes son:
demencia multi-infarto infartos estratégicos, lesiones de pequeños vasos
isquemia de la substancia
blanca (leucoaraiosis) y los infartos
lacunares
territorios de las arterias cerebrales,
posterior y anterior, y el compromiso
bilateral de los ganglios basales o del
tálamo.
grandes-pequeños
vasos
Card. Émbolos o
hipoperfusión
cerebral
Demencia vascular
Enfermedad vascular
isquémica
Infarto lacunares
múltiples
Déficit
neurológico
• debilidad motora
•Bradicinesia
• actividad espontanea
•Disartria
•Marcha con peq. Pasos
•demencia
Baja densidad TC
Infartos embolico
Tamaño
Cardiopatía (arritmias,
placas arteriosclerótica)
• su incidencia mayor
es la edad
Demencia vascular
Las causas menos frecuentes de alteración de la
función cognitiva:
• leucoencefalopatía subcortical arteriosclerótica
progresiva o enfermedad de Binswanger:
Arteriolas
cerebrales
Gliosis
isquémica
Engrosamiento
Sus. blanca
Ventrículos
laterales
EXAMEN MENTAL
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432
• Porte y actitud: Descuido en apariencia física.
Se muestra indiferente “máscara demencial”.
• Conciencia: grados variables de confusión
• Atención: hiprosexia, algunos persevarancia.
• Orientación: inicial alopsíquica.
• Sueño: insomnio, inversión ciclo sueño-vigilia.
• Sensopercepción: agnosia, alucinaciones.
EXAMEN MENTAL
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432
• Pensamiento: bloqueos, retardo y
perseveración, disgregación (curso). Pobreza
ideatoria, ideas paranoides (contenido).
• Lenguaje: Lentitud, discurso telegráfico,
circunloquios, disartria, Síndrome de PEMA.
• Memoria: fijación, trabajo, semántica,
declarativa y procedimental.
EXAMEN MENTAL
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432
• Afecto: apatía, depresión, inapropiado o
insuficiente.
• Conducta psicomotriz: apraxia, esterotipias,
voluntad comprometida e impulsos.
• Conducta alimentaria: hiporexia, anorexia,
polifagia, pica.
• Inteligencia: progresivamente deteriorada.
• Juicio y raciocinio: debilitado y suspendido.
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
EVOLUCIÓN
1. Período Inicial: Déficit de atención, memoria
y aprendizaje
2. Período de Estado: Pobreza ideatoria, del
lenguaje, apraxias, esterotipias motoras y
verbales, múltiples síntomas orgánicos y
neurológicos.
3. Período Terminal: abolición de vida psíquica,
predomina procesos vegetativos y síntomas
orgánicos.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DSM-IV
MEMORIA AFASIA
APRAXIA AGNOSIA EJECUCIÓN
MINI-MENTAL STATE EXAMINATION (MMSE)
Folstein. J Psych Res. 1975; 12(3); 189-198.
MINI-MENTAL STATE EXAMINATION (MMSE)
• Cuestionario de 11 preguntas que abarca cinco
funciones cognitivas superiores: orientación, retención,
atención y cálculo, memoria y lenguaje.
INTERPRETACIÓN:
• Normal:27/30
• Demencia <24/30
a. Leve: 21-23
b. Moderado 20-21
c. Severa < 10
Folstein. J Psych Res. 1975; 12(3); 189-198.
GDS 1
(30-35pts)
Ausencia de alteración cognitiva
GDS 2
(25-30 pts)
Disminución cognitiva muy leve
GDS 3
(20-25 pts)
Deterioro cognitivo leve
GDS 4
(15-20pts)
Deterior cognitivo moderado
GDS 5
(10-15 pts)
Deterioro moderado-grave
GDS 6
(5-10pts)
Deterioro cognitivo grave
GDS 7
(0-5 pts)
Deterioro cognitivo muy grave
ESCALA DE DETERIORO GLOBAL (GDS)
ESCALA DE HACHINSKI
 7 pts:
Demencia Vascular
 4 pts:
Alzheimer
demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt
• TAC DE CRANEO
• RMN CEREBRAL------Con contraste
• SPECT( tomografia computarizada de
emisión monofotonica)
• BIOMARCADORES
• HISTOPATOLOGÍA
AYUDAS DIAGNÓSTICAS
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
BIOMARCADORES
Liq cef raq
ESTADIO DESCRIPCIÓN AB (PET O LCR) BIOMARCADOR
DE LESIÓN
NEURONAL
(TAU, FDG, sMRI)
EVIDENCIA DE
CAMBIO
COGNITIVO
SUTIL
Estadio 1
Estadio 2
Estadio 3
Amiloidosis cerebral
asintomática
Amiloidosis
asintomática +
neurodegenración
Amiloidosis + lesión
neuronal + deterioro
cognitivo/comporta-
miento sutil.
Positivo
Positivo
Positivo
Negativo
Positivo
Positivo
Negativo
Negativo
Positivo
ESTADÍOS PRECLÍNINICOS
Alzheimers Dement. 2011: 1–10
HISTOPATOLOGÍA
“El demente es un rico empobrecido
mientras que el oligofrénico siempre
ha sido pobre.”
Esquirol
Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432
CALIDAD DE VIDA
SÍNTOMAS
COGNITIVOS
SÍNTOMAS
NO
COGNITIVOS
TRATAMIENTO
RED DE APOYO
TRATAMIENTO
N Eng J Med 2003; 49 (11): 1056-63
Ann Intern Med. 2003;138:400-410.
TRATAMIENTO
BMJ Clin Evid 2008;01:1001
demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Clase DEMENCIAS 2024.pptxsssssssssssssssssssssss
PPTX
Demencia....
PPTX
Demencias y Depresión en el Adulto
PPTX
DEMENCIAS Y ALZHEIMER EN NEUROLOGIAAAAAA
PPT
Demencia visión global
PPTX
Demencias en el adulto mayor
DOCX
Resumen de Demencias
Clase DEMENCIAS 2024.pptxsssssssssssssssssssssss
Demencia....
Demencias y Depresión en el Adulto
DEMENCIAS Y ALZHEIMER EN NEUROLOGIAAAAAA
Demencia visión global
Demencias en el adulto mayor
Resumen de Demencias

Similar a demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt (20)

PPTX
exposicion de demencia (1).pptx
PPTX
Demencia
DOCX
Demencia y delirium
PPTX
Trastornos psiquiátricos en la vejez
PPT
Demencias Actualizaciones Criterios
PDF
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
DOCX
DEMENCIA.docx
PPTX
Algunos conceptos sobre Demencia
DOCX
(2017 05-18)demencias(doc)
PPT
(2012-02-07)Demencias.ppt
PPT
DEMENCIA.ppt
PPTX
Delirium y demencia
PPTX
DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA DEMENCIA.pptx
PPTX
Delirium y Demencia
PPTX
PPTX
4.Tipos de Demencia Minsa Nicaragua. Pre protocolo
PPTX
Demencia enf. alzheimer
PPTX
Deterioro cognitivo
PPTX
Exposición demencia, deliruim, demencia frontotemporal, demencia vascular, a...
exposicion de demencia (1).pptx
Demencia
Demencia y delirium
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
DEMENCIA.docx
Algunos conceptos sobre Demencia
(2017 05-18)demencias(doc)
(2012-02-07)Demencias.ppt
DEMENCIA.ppt
Delirium y demencia
DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA DEMENCIA.pptx
Delirium y Demencia
4.Tipos de Demencia Minsa Nicaragua. Pre protocolo
Demencia enf. alzheimer
Deterioro cognitivo
Exposición demencia, deliruim, demencia frontotemporal, demencia vascular, a...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Tablas virus microbriologia de murray 4D
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Publicidad

demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt

  • 2. 1. DEFINICIÓN 2. EPIDEMIOLOGÍA 3. ETIOLOGÍA 4. FACTORES DE RIESGO 5. FISIOPATOLOGÍA 6. CLASIFICACIÓN 7. DIAGNÓSTICO CLÍNICO 8. AYUDAS DIAGNÓSTICAS 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 10. TRATAMIENTO CONTENIDO
  • 3. Trastornos de funciones cognoscitivas que compromete la MEMORIA y al menos una de las siguientes alteraciones: afasia, apraxia, agnosia o una alteración de la capacidad de ejecución. DEFINICIÓN DSM-IV De – movimiento hacia atrás + mens – mente Perdida progresiva de las capacidades cognitivas superiores Diccionario medico
  • 4. • Deterioro adquirido en las capacidades cognitivas que entorpecen la realización satisfactoria de las actividades de la vida diaria , predominando la memoria. Med interna-Harrison
  • 5. • Perdida global de capacidades intelectuales adquiridas. • Fundamentos de medicina- Neurologia
  • 6. • Deterioro cognitivo grave hasta 3% de población. • Prevalencia: >65 años (3%) & >90 años (30%) • La Enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y la demencia mixta  35-50% • Demencia por cuerpos de Lewy  20% • Relación Mujeres : Hombres de 3:1 • Deterioro promedio de 3-4 puntos/año en MME • La expectativa de vida es entre 8-10 años. EPIDEMIOLOGÍA Alzheimers Dement. 2011: 1–10 BMJ Clin Evid 2008;01:1001
  • 10. • Sexo femenino----menop. • Inteligencia baja premórbida---- escol • Síndrome de Down----gen PPA • Traumatismo Craneano • Predisposición genética • Factores Cardiovasculares FACTORES DE RIESGO BMJ Clin Evid 2008;01:1001
  • 11. • Demencia Cortical: síndrome de afasia-apraxia- agnosia. Compromete: áreas asociativas y lóbulos frontales. Ej: Enf Alzheimer y Pick • Demencia Subcortical: trastorno de humor, motivación y vigilia, estado psicomotriz lento, memoria y afecto. Compromete: ganglios basales, tálamo y tallo. Ej: Enf de Parkinson y Encefalopatía por VIH. CLASIFICACIÓN DE CUMMINGS Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432
  • 12. FISIOPATOLOGÍA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Polim, olug radic lib a,b,g secret
  • 14. Alzheimers Dement. 2011: 1–10 EVOLUCIÓN
  • 15. • Evolución crónica, gradual y continua. • Diagnóstico de exclusión • Edad 65 años: < inicio temprano > inicio tardío • SUBTIPOS a) Idea delirantes b) Con estado de ánimo depresivo c) No complicado DSM-IV CLASIFICACIÓN EA Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432
  • 19. Demencia vascular Es el resultado de las lesiones vasculares hemorrágicas, isquémicas o por hipoperfusión. Se presenta aprox después de tres meses de un ECV. Demencia diagnosticada ECV D. mixtas
  • 23. Demencia vascular Las lesiones vasculares más frecuentes son: demencia multi-infarto infartos estratégicos, lesiones de pequeños vasos isquemia de la substancia blanca (leucoaraiosis) y los infartos lacunares territorios de las arterias cerebrales, posterior y anterior, y el compromiso bilateral de los ganglios basales o del tálamo. grandes-pequeños vasos Card. Émbolos o hipoperfusión cerebral
  • 24. Demencia vascular Enfermedad vascular isquémica Infarto lacunares múltiples Déficit neurológico • debilidad motora •Bradicinesia • actividad espontanea •Disartria •Marcha con peq. Pasos •demencia Baja densidad TC Infartos embolico Tamaño Cardiopatía (arritmias, placas arteriosclerótica) • su incidencia mayor es la edad
  • 25. Demencia vascular Las causas menos frecuentes de alteración de la función cognitiva: • leucoencefalopatía subcortical arteriosclerótica progresiva o enfermedad de Binswanger: Arteriolas cerebrales Gliosis isquémica Engrosamiento Sus. blanca Ventrículos laterales
  • 26. EXAMEN MENTAL Alzheimers Dement. 2011: 1–10 Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432 • Porte y actitud: Descuido en apariencia física. Se muestra indiferente “máscara demencial”. • Conciencia: grados variables de confusión • Atención: hiprosexia, algunos persevarancia. • Orientación: inicial alopsíquica. • Sueño: insomnio, inversión ciclo sueño-vigilia. • Sensopercepción: agnosia, alucinaciones.
  • 27. EXAMEN MENTAL Alzheimers Dement. 2011: 1–10 Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432 • Pensamiento: bloqueos, retardo y perseveración, disgregación (curso). Pobreza ideatoria, ideas paranoides (contenido). • Lenguaje: Lentitud, discurso telegráfico, circunloquios, disartria, Síndrome de PEMA. • Memoria: fijación, trabajo, semántica, declarativa y procedimental.
  • 28. EXAMEN MENTAL Alzheimers Dement. 2011: 1–10 Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432 • Afecto: apatía, depresión, inapropiado o insuficiente. • Conducta psicomotriz: apraxia, esterotipias, voluntad comprometida e impulsos. • Conducta alimentaria: hiporexia, anorexia, polifagia, pica. • Inteligencia: progresivamente deteriorada. • Juicio y raciocinio: debilitado y suspendido.
  • 29. Alzheimers Dement. 2011: 1–10 EVOLUCIÓN 1. Período Inicial: Déficit de atención, memoria y aprendizaje 2. Período de Estado: Pobreza ideatoria, del lenguaje, apraxias, esterotipias motoras y verbales, múltiples síntomas orgánicos y neurológicos. 3. Período Terminal: abolición de vida psíquica, predomina procesos vegetativos y síntomas orgánicos.
  • 31. MINI-MENTAL STATE EXAMINATION (MMSE) Folstein. J Psych Res. 1975; 12(3); 189-198.
  • 32. MINI-MENTAL STATE EXAMINATION (MMSE) • Cuestionario de 11 preguntas que abarca cinco funciones cognitivas superiores: orientación, retención, atención y cálculo, memoria y lenguaje. INTERPRETACIÓN: • Normal:27/30 • Demencia <24/30 a. Leve: 21-23 b. Moderado 20-21 c. Severa < 10 Folstein. J Psych Res. 1975; 12(3); 189-198.
  • 33. GDS 1 (30-35pts) Ausencia de alteración cognitiva GDS 2 (25-30 pts) Disminución cognitiva muy leve GDS 3 (20-25 pts) Deterioro cognitivo leve GDS 4 (15-20pts) Deterior cognitivo moderado GDS 5 (10-15 pts) Deterioro moderado-grave GDS 6 (5-10pts) Deterioro cognitivo grave GDS 7 (0-5 pts) Deterioro cognitivo muy grave ESCALA DE DETERIORO GLOBAL (GDS)
  • 34. ESCALA DE HACHINSKI  7 pts: Demencia Vascular  4 pts: Alzheimer
  • 36. • TAC DE CRANEO • RMN CEREBRAL------Con contraste • SPECT( tomografia computarizada de emisión monofotonica) • BIOMARCADORES • HISTOPATOLOGÍA AYUDAS DIAGNÓSTICAS Alzheimers Dement. 2011: 1–10
  • 39. Alzheimers Dement. 2011: 1–10 BIOMARCADORES Liq cef raq
  • 40. ESTADIO DESCRIPCIÓN AB (PET O LCR) BIOMARCADOR DE LESIÓN NEURONAL (TAU, FDG, sMRI) EVIDENCIA DE CAMBIO COGNITIVO SUTIL Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Amiloidosis cerebral asintomática Amiloidosis asintomática + neurodegenración Amiloidosis + lesión neuronal + deterioro cognitivo/comporta- miento sutil. Positivo Positivo Positivo Negativo Positivo Positivo Negativo Negativo Positivo ESTADÍOS PRECLÍNINICOS Alzheimers Dement. 2011: 1–10
  • 42. “El demente es un rico empobrecido mientras que el oligofrénico siempre ha sido pobre.” Esquirol Téllez et al. Psicopatología Clínica; 2000; 31:415-432
  • 44. TRATAMIENTO N Eng J Med 2003; 49 (11): 1056-63
  • 45. Ann Intern Med. 2003;138:400-410. TRATAMIENTO BMJ Clin Evid 2008;01:1001