Demencias
Presentado por:
Dra.Cristal Berbey
Medico Interno Primer Año
Complejo hospitalario Arnulfo Arias madrid
Servicio de geriatría
Definición
• Es un trastorno caracterizado por la disminución
adquirida, gradual y progresiva de las capacidades
cognitivas, con disfunción de otras funciones intelectuales
(habla, memoria, cognición, habilidades visoespaciales y
personalidad) que lleva a una disminución de la autonomía
y que frecuentemente se acompaña de alteraciones
conductuales.
DEFINICIÓN
• Se caracteriza por el desarrollo de múltiples déficits
cognitivos (que incluyen el deterioro de la memoria)
debido a los efectos fisiológicos directos de una
enfermedad médica, a los efectos persistentes de
una sustancia o a múltiples etiologías.
• Alteraciones cognitivas:
• afasia, apraxia, agnosia, alteración de la capacidad de
ejecución.
• Alteraciones graves que interfiere en las actividades
laborales y sociales (DSM-IV-TR)
EPIDEMIOLOGÍA
 Prevalencia: Mayores de 65 años 8%
Mayores de 85 años 34 %
 Incidencia: 1% a 6% por año
 Distribución por subtipos:
• DTA: 40.8 %
• DV: 38.2 %
• Mixta: 11.8 %
• Secundarias: 9.2 %
Epidemiologia
Clasificación
• Predominio cortical
• Predominio subcortical
• Demencias vasculares
• Demencias secundarias
Demencias
DEMENCIAS TRATABLES, REVERSIBLES
• Enfermedades metabólicas y carenciales
• Enfermedades inflamatorias de los vasos sanguíneos
• Intoxicación crónica por drogas y metales
• Enfermedades infecciosas
• Procesos intracraneales
DEMENCIASIRREVERSIBLES
• Enfermedad de Alzheimer.
• Enfermedad de Pick.
• Corea de Huntington.
• Enfermedad de Parkinson
• Esclerosis múltiple
Criterios de demencia DSM V
SÍNTOMAS COGNITIVOS
 FUNCIONES PSÍQUICAS BASALES
Atención
Memoria
Orientación
 FUNCIONES COGNITIVAS INSTRUMENTALES
Lenguaje
Praxias
Gnosias
 FUNCIONES INTELECTUALES SUPERIORES
Juicio
Adquisividad
Razonamiento
FUNCIONES COGNITIVAS
INSTRUMENTALES
LENGUAJE:
-Inicialmente: -Anomias
-Comprensión y lectura en voz baja
-Tardíamente:-Comprensión del lenguaje oral
empobrecido
-Palilalia
-Ecolalia
-Logoclonias
-Finalmente: -Mutismo
SÍNTOMAS COGNITIVOS
Funciones psíquicas basales (2)
Atención: -Oscilante
-Dispersa y lábil
-Distraibilidad
Orientación: -Vinculada a la amnesia
- Precozmente desorientación temporal
SÍNTOMAS COGNITIVOS
 Funciones psíquicas basales (1)
Memoria: trastorno precoz
Inicialmente:
memoria de fijación
Tardíamente:
memoria de
evocación
Trastornos derivados:
•
desorientación T-E
•
fabulación
•
repetición de temas
•
delirios paranoides
FUNCIONES COGNITIVAS
INSTRUMENTALES
Praxias: capacidad de realizar tareas motoras
 Apraxia constructiva
 Apraxia ideomotriz
 Apraxia ideatoria
 Gnosias
 Trastorno gnósico
SÍNTOMAS NO COGNITIVOS
Trastorno del humor
Trastorno Conductuales
Trastorno Delirantes
SÍNTOMAS NO COGNITIVOS
Alteraciones del estado de ánimo
-Precozmente: Depresión mayor 15%de los enfermos
Apatía
Abulia
Comportamiento pasivo
-Tardíamente: Disforia
Ansiedad
Irritabilidad
Reacciones catastróficas
-Síntomas maníacos
SÍNTOMAS NO COGNITIVOS
Síntomas Delirantes
-40% de los pacientes
-etapas iniciales y medias
-simples
-inconsistentes
-mal sistematizadas
-dependientes del humor
Alucinaciones
-visuales Más frecuentes en pacientes hospitalizados
-auditivas y con déficit sensoriales
SÍNTOMAS NO COGNITIVOS
Trastornos conductuales
-Vagabundeo
-Inquietud o agitación psicomotora
-Agresividad
-Trastornos sexuales
Trastorno
ciclo vigilia
Trastorno de
alimentación
Incontinencia
esfinteriana
Demencia corticales
• Enfermedad alzhaimer
Memoria de instauración gradual
y continua
Afección global de resto de las
funciones superiores
Repercusión consecuente en
actividades laborales o siales
Demencia cortical
• E.A: Factores de riesgo
Edad avanzada Mujer
Bajo nivel
educativo
Historia previa
de depresion
Traumatismo
cerebral.
Causas
• Se desconoce la causas con exactitud. Pero existen tres principales
hipótesis para explicar el fenómeno: el déficit de la acetilcolina, la
acumulación de amiloide o tau y los trastornos metabólicos.
Depósito de péptido
amiloide beta en ciertas
partes del cerebro es una
causa importante de
enfermedad de
Alzheimer
Este péptido de 42
aminoácidos, que existe
como hojas beta, se
oligomeriza y se deposita
alrededor de neuronas; los
oligómeros pueden ser
tóxicos para estas últimas.
En ciertos casos de
enfermedad de
Alzheimer familiar, se
han identificado
genes específicos
Clínica
• Alt. Capacidad
de nuevo
aprendizaje.
• Memoria de
reconocimiento
alterada.
• A largo plazo:
memoria remota
• Afasia nominal.
• Capc. Reconocer
objetos y caras
disminuída.
• Afect. Capacidad
de planificación
• Ppio: Apatía.
Síntomas
depresivos.
• Alucinaciones
• Agresividad.
• Trast. Sueño.
• Última fase.
Rigidez
generalizada.
• Incapacidad para
la marcha.
• Aparición de
reflejos
primitivos
Neuropsicológicas Alt. lenguaje Sint. psiquiátricos Sit. Neurológicos
Atrofia Cerebral
Dilatación vetricular
Diagnostico
Demencias frontotemporales
Características:
Alteración conductuales
Lenguaje desproporcionado
Acompañado defecto de memoria
• Características
Rigidez
Bradicinesia
Movimientos anormales
Demencias
subcorticales
Demencia por cuerpos lewy
• Asociado a cognición y alerta fluctuante, alucinaciones visuales
(alucinaciones no visuales o delirios sistematizados) y
parkinsonismo, con mayor frecuencia de episodios de pérdida
transitoria de conciencia y síncopes
Características clínicas
• se caracteriza por rasgos centrales, rasgos nucleares, rasgos
sugestivos.
Rasgo central
• DEMENCIA.
• Tareas
atencionales,
ejecutivas y
visuespaciales más
afectas que EA.
• Movimientos
anormales.
Rasgo Nuclear
• FLUCTUACIONES
NIVEL DE
CONCIENCIA.
Alucinaciones
visuales:
recurrentes y bien
formadas.
• Signos motores
Parkinsonianos.
Rasgos sugestivos
• Pérdidas de
conciencia no
explicados.
• Episodios
sincopales.
• Incontinencia
urinaria.
• Sensibilidad a
neurolépticos.
Diagnostico
DEMENCIA VASCULAR
Segunda demencia en frecuencia (15-30%)
Comienzo definido a veces brusco
Evolución escalonada,fluctuante y a veces en brotes
Se acompaña de signos focales neurológicos
Déficit motor de distintos grados
Demencias
DEMENCIA MULTINFARTO
ETIOPATOGENIA
DV
 Infartos de rama
 Infartos lacunares
 Lesión de la sustancia blanca
Mecanismos
Localización del daño cerebral
Volumen total de tejido cerebral
Número de lesiones cerebrales
Modelo de redes neurocognitivas
Demencias
Demencias
Demencias
CONCLUSIONES
• La DEMENCIA es una de las principales causas de discapacidad
y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo.
Puede resultar abrumadora no solo para quienes la padecen,
sino también para sus cuidadores y familiares
• La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza
crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la
función cognitiva
BIBLIOGRAFIA
1. Consenso Español sobre Demencia, DR. Manuel Martin
Carrasco, ,Dr. Luis Aguera Ortiz, Dr. Raymundo Mateo Álvarez,
Dra. Ma. Isabel Sánchez Ayala, Dr. Manuel Sánchez Pérez, Dr.
Jorge Cervilla Ballesteros, Dr. Enrique Villanueva, Cañadas,
Primera . Ed, Exter S. L, Depto. de México, 99 págs.
2. DEMENCIA, OMS
3. Clasificación de Demencia según la Fundación España de
ALZEHEIMER. 2015
4. Musicoterapia para pacientes hospitalizados con diagnostico
de DEMENCIA, Revista Española de Geriatría y Gerontología,
Número especial: Vol 53 S 1. Páginas 84 (Junio 2018) 60
Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Más contenido relacionado

PDF
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
PPTX
Sindrome piramidal
PPTX
ASTROCITOMA
PPTX
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
PPTX
Tumores laríngeos
PDF
PPTX
Sindrome mieloproliferativo
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Sindrome piramidal
ASTROCITOMA
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Tumores laríngeos
Sindrome mieloproliferativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
PPTX
Sindrome Cerebeloso
PPTX
PPTX
Marchas, facies y movimientos patológicos
PPT
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
PPTX
Nistagmo
PDF
Vertigo
PPT
Sindrome Meningeo
PPTX
(2017 05-18)demencias(ppt)
PPTX
Tuberculosis Cerebral 01
PPTX
Insuficiencia suprarrenal
PPT
Unidad 1 enfermedad diagnostico
PPTX
Sindromes extrapiramidales
PPTX
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
PPTX
2. semiologia neurologica...parte ii
PPS
Epoc semiología
DOC
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
PPTX
Edema Pulmonar por altura mal de montaña
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
Sindrome Cerebeloso
Marchas, facies y movimientos patológicos
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Nistagmo
Vertigo
Sindrome Meningeo
(2017 05-18)demencias(ppt)
Tuberculosis Cerebral 01
Insuficiencia suprarrenal
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Sindromes extrapiramidales
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
2. semiologia neurologica...parte ii
Epoc semiología
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Edema Pulmonar por altura mal de montaña
Publicidad

Similar a Demencias (20)

PPTX
Clase DEMENCIAS 2024.pptxsssssssssssssssssssssss
PPTX
Demencia senil
PDF
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
PPTX
exposicion de demencia (1).pptx
PPTX
Demencias en el adulto mayor
PPTX
Transtornos Mentales Organicos
PDF
Capacitación-Demencias-.pdf
PPTX
(2014 09-19) Demencias (PPT)
PPTX
alzheimer.pptx
PPTX
demencia y amnesia
PPTX
Exposición demencia, deliruim, demencia frontotemporal, demencia vascular, a...
PPT
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
PPTX
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxjsjsksksndndbxbdndkslsndmxldosksbbd
PPTX
Demencias . pptx medicina interna dos .pptx
PPTX
SINDROMES DEMENCIALES
PPTX
demencias
PPTX
NEUROLOGIA 2 CLASE -UNW -SEGUNDA SEMANA.pptx
PPTX
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkf
Clase DEMENCIAS 2024.pptxsssssssssssssssssssssss
Demencia senil
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
exposicion de demencia (1).pptx
Demencias en el adulto mayor
Transtornos Mentales Organicos
Capacitación-Demencias-.pdf
(2014 09-19) Demencias (PPT)
alzheimer.pptx
demencia y amnesia
Exposición demencia, deliruim, demencia frontotemporal, demencia vascular, a...
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxjsjsksksndndbxbdndkslsndmxldosksbbd
Demencias . pptx medicina interna dos .pptx
SINDROMES DEMENCIALES
demencias
NEUROLOGIA 2 CLASE -UNW -SEGUNDA SEMANA.pptx
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana

Demencias

  • 1. Demencias Presentado por: Dra.Cristal Berbey Medico Interno Primer Año Complejo hospitalario Arnulfo Arias madrid Servicio de geriatría
  • 2. Definición • Es un trastorno caracterizado por la disminución adquirida, gradual y progresiva de las capacidades cognitivas, con disfunción de otras funciones intelectuales (habla, memoria, cognición, habilidades visoespaciales y personalidad) que lleva a una disminución de la autonomía y que frecuentemente se acompaña de alteraciones conductuales.
  • 3. DEFINICIÓN • Se caracteriza por el desarrollo de múltiples déficits cognitivos (que incluyen el deterioro de la memoria) debido a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica, a los efectos persistentes de una sustancia o a múltiples etiologías. • Alteraciones cognitivas: • afasia, apraxia, agnosia, alteración de la capacidad de ejecución. • Alteraciones graves que interfiere en las actividades laborales y sociales (DSM-IV-TR)
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Prevalencia: Mayores de 65 años 8% Mayores de 85 años 34 %  Incidencia: 1% a 6% por año  Distribución por subtipos: • DTA: 40.8 % • DV: 38.2 % • Mixta: 11.8 % • Secundarias: 9.2 %
  • 6. Clasificación • Predominio cortical • Predominio subcortical • Demencias vasculares • Demencias secundarias
  • 8. DEMENCIAS TRATABLES, REVERSIBLES • Enfermedades metabólicas y carenciales • Enfermedades inflamatorias de los vasos sanguíneos • Intoxicación crónica por drogas y metales • Enfermedades infecciosas • Procesos intracraneales
  • 9. DEMENCIASIRREVERSIBLES • Enfermedad de Alzheimer. • Enfermedad de Pick. • Corea de Huntington. • Enfermedad de Parkinson • Esclerosis múltiple
  • 11. SÍNTOMAS COGNITIVOS  FUNCIONES PSÍQUICAS BASALES Atención Memoria Orientación  FUNCIONES COGNITIVAS INSTRUMENTALES Lenguaje Praxias Gnosias  FUNCIONES INTELECTUALES SUPERIORES Juicio Adquisividad Razonamiento
  • 12. FUNCIONES COGNITIVAS INSTRUMENTALES LENGUAJE: -Inicialmente: -Anomias -Comprensión y lectura en voz baja -Tardíamente:-Comprensión del lenguaje oral empobrecido -Palilalia -Ecolalia -Logoclonias -Finalmente: -Mutismo
  • 13. SÍNTOMAS COGNITIVOS Funciones psíquicas basales (2) Atención: -Oscilante -Dispersa y lábil -Distraibilidad Orientación: -Vinculada a la amnesia - Precozmente desorientación temporal
  • 14. SÍNTOMAS COGNITIVOS  Funciones psíquicas basales (1) Memoria: trastorno precoz Inicialmente: memoria de fijación Tardíamente: memoria de evocación Trastornos derivados: • desorientación T-E • fabulación • repetición de temas • delirios paranoides
  • 15. FUNCIONES COGNITIVAS INSTRUMENTALES Praxias: capacidad de realizar tareas motoras  Apraxia constructiva  Apraxia ideomotriz  Apraxia ideatoria  Gnosias  Trastorno gnósico
  • 16. SÍNTOMAS NO COGNITIVOS Trastorno del humor Trastorno Conductuales Trastorno Delirantes
  • 17. SÍNTOMAS NO COGNITIVOS Alteraciones del estado de ánimo -Precozmente: Depresión mayor 15%de los enfermos Apatía Abulia Comportamiento pasivo -Tardíamente: Disforia Ansiedad Irritabilidad Reacciones catastróficas -Síntomas maníacos
  • 18. SÍNTOMAS NO COGNITIVOS Síntomas Delirantes -40% de los pacientes -etapas iniciales y medias -simples -inconsistentes -mal sistematizadas -dependientes del humor Alucinaciones -visuales Más frecuentes en pacientes hospitalizados -auditivas y con déficit sensoriales
  • 19. SÍNTOMAS NO COGNITIVOS Trastornos conductuales -Vagabundeo -Inquietud o agitación psicomotora -Agresividad -Trastornos sexuales Trastorno ciclo vigilia Trastorno de alimentación Incontinencia esfinteriana
  • 20. Demencia corticales • Enfermedad alzhaimer Memoria de instauración gradual y continua Afección global de resto de las funciones superiores Repercusión consecuente en actividades laborales o siales
  • 21. Demencia cortical • E.A: Factores de riesgo Edad avanzada Mujer Bajo nivel educativo Historia previa de depresion Traumatismo cerebral.
  • 22. Causas • Se desconoce la causas con exactitud. Pero existen tres principales hipótesis para explicar el fenómeno: el déficit de la acetilcolina, la acumulación de amiloide o tau y los trastornos metabólicos. Depósito de péptido amiloide beta en ciertas partes del cerebro es una causa importante de enfermedad de Alzheimer Este péptido de 42 aminoácidos, que existe como hojas beta, se oligomeriza y se deposita alrededor de neuronas; los oligómeros pueden ser tóxicos para estas últimas. En ciertos casos de enfermedad de Alzheimer familiar, se han identificado genes específicos
  • 23. Clínica • Alt. Capacidad de nuevo aprendizaje. • Memoria de reconocimiento alterada. • A largo plazo: memoria remota • Afasia nominal. • Capc. Reconocer objetos y caras disminuída. • Afect. Capacidad de planificación • Ppio: Apatía. Síntomas depresivos. • Alucinaciones • Agresividad. • Trast. Sueño. • Última fase. Rigidez generalizada. • Incapacidad para la marcha. • Aparición de reflejos primitivos Neuropsicológicas Alt. lenguaje Sint. psiquiátricos Sit. Neurológicos
  • 29. Demencia por cuerpos lewy • Asociado a cognición y alerta fluctuante, alucinaciones visuales (alucinaciones no visuales o delirios sistematizados) y parkinsonismo, con mayor frecuencia de episodios de pérdida transitoria de conciencia y síncopes
  • 30. Características clínicas • se caracteriza por rasgos centrales, rasgos nucleares, rasgos sugestivos. Rasgo central • DEMENCIA. • Tareas atencionales, ejecutivas y visuespaciales más afectas que EA. • Movimientos anormales. Rasgo Nuclear • FLUCTUACIONES NIVEL DE CONCIENCIA. Alucinaciones visuales: recurrentes y bien formadas. • Signos motores Parkinsonianos. Rasgos sugestivos • Pérdidas de conciencia no explicados. • Episodios sincopales. • Incontinencia urinaria. • Sensibilidad a neurolépticos.
  • 32. DEMENCIA VASCULAR Segunda demencia en frecuencia (15-30%) Comienzo definido a veces brusco Evolución escalonada,fluctuante y a veces en brotes Se acompaña de signos focales neurológicos Déficit motor de distintos grados
  • 35. ETIOPATOGENIA DV  Infartos de rama  Infartos lacunares  Lesión de la sustancia blanca Mecanismos Localización del daño cerebral Volumen total de tejido cerebral Número de lesiones cerebrales Modelo de redes neurocognitivas
  • 39. CONCLUSIONES • La DEMENCIA es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo. Puede resultar abrumadora no solo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares • La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva
  • 40. BIBLIOGRAFIA 1. Consenso Español sobre Demencia, DR. Manuel Martin Carrasco, ,Dr. Luis Aguera Ortiz, Dr. Raymundo Mateo Álvarez, Dra. Ma. Isabel Sánchez Ayala, Dr. Manuel Sánchez Pérez, Dr. Jorge Cervilla Ballesteros, Dr. Enrique Villanueva, Cañadas, Primera . Ed, Exter S. L, Depto. de México, 99 págs. 2. DEMENCIA, OMS 3. Clasificación de Demencia según la Fundación España de ALZEHEIMER. 2015 4. Musicoterapia para pacientes hospitalizados con diagnostico de DEMENCIA, Revista Española de Geriatría y Gerontología, Número especial: Vol 53 S 1. Páginas 84 (Junio 2018) 60 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología