2. Introducción
• La prevalencia de la demencia está en aumento, afectando
al 5-7 % de la población mundial.
• Causas principales:
- Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer.
- Enfermedad vascular.
• Sin embargo, un pequeño porcentaje tiene causas
potencialmente tratables.
3. Características Clínicas de Sospecha
Indicadores de posibles causas reversibles de demencia:
• Declive funcional rápido y sin explicación.
• Edad más joven de lo esperado al inicio de los síntomas.
• Fluctuaciones prominentes en el estado cognitivo.
• Exposición a factores de riesgo agudos o crónicos.
• Hallazgos neurológicos inesperados en el examen físico.
4. Causas de Demencia Potencialmente Tratables
- Déficit de vitamina B12 y folato.
- Hidrocefalia de presión normal (HPN).
- Alcoholismo crónico.
- Enfermedades endocrinas (hipotiroidismo).
- Pseudodemencia depresiva.
- Apneal del sueño
6. Fármacos
Cada vez hay más evidencia que el
uso de medicamentos,
especialmente en el contexto de
polifarmacia, pueden tener un
impacto negativo.
La respuesta de un adulto mayor a cualquier
medicamento es extremadamente variable, por
lo que es esencial entender los efectos
adversos y minimizar el uso de
fármacos.
7. Actividad de la Ach disminuye con la edad, lo que
da lugar a que los adultos mayores tengan
mayor riesgo de deterioro cognitivo.
Agentes
anticolinérgicos
interfieren
con
los
receptores muscarínicos y nicotínicos bloqueando
la capacidad de la Ach de actuar en dichos
receptores.
La Acetilcolina (Ach) es un neurotransmisor crítico que
actúa en el SNC en los receptores nicotínicos y
muscarínicos para el alerta, memoria a corto plazo y
aprendizaje a largo plazo.
Fármacos
9. Alteraciones
Sensoriales
Pérdida auditiva:
1/3 entre 60-70 años; 80% en
>85 años
Causa multifactorial:impactación
de cerumen, neurosensorial.
Riesgo Relativo (RR) de 1.9 para
demencia
Pérdida visual:
Multifactorial: degeneración
macular asociada a la edad,
glaucoma o cataratas
La pérdida auditiva y visual aumenta con
la edad
Privación sensorial con aislamiento
social Depresión
Aumento de costos de
salud Aumento de
carga cognitiva
Alucinaciones
Se han asociado a cambios en la estructura
cerebral con un incremento en el riesgo de
demencia y deterioro cognitivo, aunque la
relación causal no es clara.
11. Enfermedad Tiroidea
Hipotiroidis
mo
Se correlaciona con:
Isquemia
cortical
Demencia
vascular
Deterioro
cognitivo
Se ha asociado con:
Incremento de riesgo
para EA
Hipertiroidis
mo
Las hormonas tiroideas ejercen importantes efectos fisiológicos
en la cognición y comportamiento, especialmente durante el
desarrollo neural
Se recomienda evaluar la función tiroidea en deterioro
cognitivo ya que esta enfermedad puede llevar a otra situaciones
que influyen en el desarrollo de demencia (depresión, pérdida de
peso, arritmias cardiacas).
12. Deficiencia de Vitaminas:
Complejo B
Vitamina B12 y Folato:
Son críticos para la función neural normal, y una deficiencia severa está asociada con
demencia y deterioro cognitivo.
La causa más común de deficiencia de B12 en el adulto
mayor es la malabsorción y disminución de la ingesta oral.
Estas deficiencias están asociadas a demás con el consumo de alcohol.
Pueden llevar a elevación de honocisteína, que está asociada a enfermedad vascular
y EA. La reposición puede revertir cambios si se administra precozmente.
Niacina
(B6):
T
ambién se asocia a demencia que es completamente reversible con la
reposición.
13. Electrolitos
Agua y
sodio
Los adultos mayores experimentan cambios
fisiológicos que los predispone a SIADH y
tienen comorbilidades o medicamentos que
lo empeoran. La hiponatremia crónica se
acompaña de disfunción cognitiva
Calcio y
PTH
Tanto hipotiroidismo como hipertiroidismo se
han asociado a deterioro cognitivo y
demencia.
La corrección se ha asociado a una mejoría
cognitiva
15. Depresión
Se ha establecido una asociación entre depresión y demencia
La depresión, cuando se acompaña de apatía y despistes, a menudo se confunde con
demencia, sobre todo en la población anciana.
*Antiguamente denominada como pseudodemencia
La depresión en edad temprana y tardía ha sido demostrada como factor de riesgo en el
desarrollo de demencia y es a menudo una condición comórbida en todos los estadios de
la demencia.
*Múltiples vías en común
Independientemente de la causalidad, toda evaluación de demencia debe incluir
un tamizaje de depresión.
El tratamiento mejora la calidad de vida, disminuye institucionalización y en
algunos casos la función cognitiva.
16. Herramientas de tamizaje de
depresión
•Escala de Depresión Geriátrica o el PHQ-9
•Saint Louis University AM SAD o Escala de Depresión de Hamilton
•Cornell Scale for Depression in Dementia
• La detección regular y el uso de herramientas validadas son esenciales
para identificar y tratar la depresión en adultos mayores, especialmente
en aquellos con demencia.
21. Hidrocefalia de presión
normal (HPN)
Es una condición neurológica en la que el LCR no drena
apropiadamente, llevando a un agrandamiento de los ventrículos
cerebrales, atrofia cortical, demencia y aumento de mortalidad.
Demencia
subcortical:
Enlentecimiento
psicomotor
Dificultad de concentración y función
ejecutiva Alteraciones de la memoria a
corto plazo y apatía
22. de
l
sistema
ventrícul
os
ventricul
ar,
laterale
s,
desproporcionado a los surcos corticales
Disminución del cuerpo calloso y diferencias
en los patrones de difusión de la sustancia
blanca.
1.Clínico
2.Imágenes
Dilatación
especialment
e
Diagnóstico:
Tratamiento:
Pero es probable que no detenga
completamente la progresión de la
enfermedad.
Puede enlentecer el depósito
amiloide y mejorar la memoria y la
marcha.
Manejo definitivo es colocación de
derivación ventrículo-peritoneal
Mejora desenlaces en 70-90%
Hidrocefalia de presión
normal (HPN)
27. VI
H
Infecciones
Lyme
Sífilis
Tuberculosis
Invade de forma directa el SNC y provoca trastornos
neuropsiquiátricos como delirio, demencia, psicosis y manía.
Se manifiesta por la presencia de un exantema migratorio, artritis y
fiebre, en etapas tardías se producen alteraciones en la conducción
cardiaca, polineuropatía, afectación de pares craneales, encefalopatía y
trastornos psiquiátricos.
Neuroborreliosis se ha asociado a un rápido declive cognitivo
La demencia sifilítica produce un deterioro cognitivo y/o cuadro
psicótico; suele comenzar con alteraciones conductuales
El deterioro cognitivo se puede acompañar de signos y síntomas como
fiebre vespertina, diaforesis, cefalea, signos meníngeos, edema de
papila, ataxia e incontinencia urinaria.
29. Alcohol
Neurotoxicidad
directa por
etanol
Vulnerabilidad regional con
disminución de la densidad
neuronal en corteza frontal y
prefrontal
Deficiencia
de tiamina
(B1)
Síndrome de Wericke-
Korsakoff: Encefalopatía de
Wernicke
Síndrome de
Korsakoff
Otras
Enfermedad hepática
crónica
Caídas recurrentes con
traumatismo craneoencefálico
(TCE)
Afecciones
neurológic
as severas
30. Fibrilación Atrial
•Arritmia cardíaca más común
Prevalencia aumenta con la edad
•Asociación con el deterioro cognitivo
Mayor riesgo de demencia, incluso sin accidente cerebrovascular previo
•Herramientas de evaluación del riesgo de ictus
CHADS2 y CHA2DS2-VASc
•Mecanismo principal: microembolia y
microhemorragias
33. Apnea del sueño
El SAHS no tratado
conlleva:
La relación entre SAHS y la demencia
no está claramente
establecida
Se piensa que el SAHS puede contribuir a la etiopatogenia de la
demencia por los cambios de presión intracraneal y de perfusión
cerebral que se producen en los episodios de apnea
Cambios de
carácter
Deterioro
cognitivo.
Inatención
Inflexibilidad
cognitiva Lentitud
del lenguaje
Pérdida de
memoria
SAHS
Produce
:
34. Apnea del sueño
•Definición
• Cese de respiración ≥10 s (apneas) o reducción del esfuerzo respiratorio
(hipopneas)
• Obstructiva vs. Central
•Índice de Apnea-Hipopnea (IAH)
• Normal: <5 eventos/h
• Grave: >30 eventos/h
•Manifestaciones
• Ronquidos, somnolencia excesiva diurna
• Hipertensión, depresión, deterioro de la memoria
35. Tratamiento
•Presión positiva continua (CPAP)
• Mejora cognición, incluso en demencia leve-
moderada
•Medidas complementarias
• Control de peso, higiene del sueño, evitar alcohol
y tabaco
• Intervención quirúrgica (según caso)
•Donepezil
• Mejora arquitectura del sueño y reduce
somnolencia en AS y Alzheimer
• Falta más evidencia a largo plazo sobre su efecto
en la cognición
36. Conclusiones
• El tratamiento temprano de las causas
reversibles puede mejorar significativamente la
función cognitiva.
• Es esencial un enfoque multidisciplinario en el
manejo de pacientes con deterioro cognitivo.
37. Bibliografía
• Day, Gregory S. “Reversible Dementias.” Continuum (Minneapolis,
Minn.) vol. 25,1 (2019): 234-253. doi:10.1212/CON.0000000000000688
• Djukic, Marija et al. “Frequency of dementia syndromes with a
potentially treatable cause in geriatric in-patients: analysis of a 1-year
interval.” European archives of psychiatry and clinical neuroscience vol.
265,5 (2015): 429-38. doi:10.1007/s00406-015-0583-3
• Little, Milta O. “Reversible Dementias.” Clinics in geriatric medicine vol.
34,4 (2018): 537-562. doi:10.1016/j.cger.2018.07.001
• Muangpaisan, Weerasak et al. “Prevalence of potentially reversible
conditions in dementia and mild cognitive impairment in a geriatric
clinic.” Geriatrics & gerontology international vol. 12,1 (2012): 59-64.
doi:10.1111/j.1447-0594.2011.00728.x