DEMENCIA
Expositor Segura Brenda
→
Se caracteriza comúnmente por deficiencias en
 la memoria
 lenguaje
 Atención
 función ejecutiva
 cognición social
 dominios perceptivo-motor.
CONCEPTO:
Menos del 1% de las
personas por debajo de
50 años tiene demencia
EPIDEMIOLOGIA
Entre los 65 y los 69 años
el 5% de la población
tiene demencia
Entre los 85 y los 89 años
el 22%
Entre los 85 y los 99 años
el 35%.
ETIOLOGIA
 Enfermedad de Alzheimer (> 50% de los
casos de demencia)
 Enfermedad de Parkinson
 Demencia frontotemporal
 Demencia con cuerpos de Lewy
 Parálisis supranuclear progresiva
 Enfermedad de Huntington
Causas Adicionales
 Enfermedad cerebrovascular (20% de los casos de demencia)
 Demencia multiinfarto
 Enfermedad difusa de la sustancia blanca (encefalopatía
arteriosclerótica subcortical)
 Daño cerebral hipóxico
 Hidrocefalia normotensiva
 Después de un traumatismo craneoencefálico, hemorragia
intracraneal o tumores cerebrales
 Relacionado con las drogas o el alcohol
 Enfermedad de Wilson
 Deficiencias vitamínicas (tiamina, B6, B12, ácido fólico,
niacina)
 Metabólicas: exsecosis, uremia, desequilibrios electrolíticos
 Endocrino: hipotiroidismo e hipertiroidismo, hipoparatiroidismo
e hiperparatiroidismo
 Toxinas ambientales
 Inflamatorio/infeccios
Clasificación de las enfermedades demenciales
En base en los signos neurológicos y los signos
clínicos y de laboratorio de las anomalías médicas
acompañantes
 Demencia con enfermedades médicas
 Demencia que se acompaña de otros
signos neurológicos importantes
 Demencia como el signo único
predominante de la enfermedad
 Irreversibles o potencialmente
reversibles
 Corticales, subcorticales o mixtas
 Enfermedades neurodegenerativas o
secundarias.
 Agudas, subagudas o crónicas
Manifestaciones Clínicas
Generalidades: deterioro de la
memoria
Deterioro cognitivo adicional
Cambios en la personalidad, el
estado de ánimo y el
comportamiento
L a Demencia atraviesan tres etapas
Mantiene su autonomía
personal y requiere poca
supervisión familiar
Paciente pierde
progresivamente la capacidad
de llevar a cabo las
actividades instrumentales de
la vida diaria (AIVD) y su
autonomía personal.
El paciente es completamente
dependiente para las actividades
básicas de la vida diaria (ABVD),
como la comida y la higiene, y
además empieza a tener
dificultades motoras
Diagnostico y diagnostico diferencial
presenta múltiples quejas que no parecen
relacionarse entre sí ni con ningún síndrome
conocido; cuando se describen de manera
vaga síntomas de irritabilidad, nerviosismo y
ansiedad, y no se ajustan a uno de los
síndromes psiquiátricos principales
El MMSE (Mini-Mental Status Examination)
 Norma: puntuación mayor de 24/30
 Déficit cognitivo: <21
Abordaje inicial
 Historia Clínica Completa
 Identificar causas tratables
 Biometría hemática, electrolitos, bioquímica,
función renal, hepática y tiroidea, niveles de
B12, Tc cerebral y serología
 Pruebas en casis Seleccionados
 RM, pruebas nucleares , punción lumbar, otras.
 Facilitar la orientación, comunicación y autonomía del enfermo
 Resolver problemas laborales y legales
 Apoyo social y psicológico a cuidadores y familia
 Tratamiento sintomático ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos,
antipsicóticos y neurolépticos
 Movilidad y soporte higiénico
 Afrontamiento de la fase terminal
Tratamiento
Demencia Vascular Resultado de una isquemia cerebral prolongada y severa
de cualquier etiología, principalmente:
 Oclusión de arterias grandes
 Accidente cerebrovascular lacunar
 Isquemia subcortical crónica
FACTORES DE RIESGO
 Edad avanzada
 Antecedentes de accidente cerebrovascular
 Afecciones subyacentes asociadas con las enfermedades
cardiovasculares:
 Hipertensión crónica
 Hiperglucemia
 Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia
 Obesidad
Manifestaciones Clínicas
Demencia debida a la enfermedad de los vasos sanguíneos pequeños
Primeros síntomas
 Reducción del funcionamiento ejecutivo
 Pérdida de habilidades visoespaciales
 Confusión
 Apatía
 Trastornos motores (p. ej., alteración de la marcha, incontinencia
urinaria)
Síntomas tardíos
 Deterioro de la memoria
 Mayor deterioro cognitivo: pérdida de juicio, desorientación
 Trastornos del estado de ánimo (p. ej., euforia, depresión)
 Cambios de comportamiento (p. ej., agresividad)
 Estadios avanzados: deterioro motor posterior: disfagia, disartria
Manifestaciones Clínicas
Demencia debida a la enfermedad de los vasos sanguíneos grandes
 Generalmente se asocian con signos de patología cortical:
 Deterioro cognitivo en combinación con déficits asimétricos o focales (p.
ej., defectos unilaterales del campo visual, hemiparesia, presencia del
reflejo de Babinski)
 Los síntomas dependen de la región cerebral afectada
DIAGNOSTICO
La VD es un diagnóstico clínico (como ocurre con todas las demencias; ver "Mini-Examen del
Estado Mental") basado en la historia clínica y las características clínicas, que está respaldado por
los hallazgos de las imágenes.
 Resonancia magnética cerebral
 Tomografía computarizada cerebral
 Imágenes funcionales (PET-CT
 Examen Doppler de vasos críticos
TRATAMIENTO
La VD resulta en una pérdida irreversible de habilidades cognitivas. Por lo tanto, el tratamiento
está dirigido al tratamiento sintomático de la demencia.
Eliminar los factores de riesgo individuales:
 Terapia antihipertensiva
 tratamiento de la diabetes
 Reducción de peso
Considere los medicamentos antiplaquetarios: Evalúe
el riesgo de hemorragia antes de la administración.
ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER
Expositor Solíz Jonny
→
 Enfermedad neurodegenerativa progresiva
 ↓ Sinapsis y Neuronas
 Demencia
(>20% >80 años)
→
CONCEPTO: EA
 Edad avanzada
 Menor Educación (reserva
cognitiva)
 Hipertensión, diabetes, obesidad,
dislipidemia, ateroesclerosis, ECV,
tabaco, sedentarismo.
 Traumas cerebrales
 Privación del sueño
FACTORES DE RIESGO
 Genético
 Antecedentes familiares
 Síndrome de Down
APP Proteína Precursora Amiloide
PSEN 1 Presenilina 1
PSEN 2 Presenilina 2
APO ε Apolipoproteina Epsilon
FACTORES DE RIESGO
ETIOLOGIA •Familiar
•Esporádica
 90-95%
 5-10% casos
 Aparición Tardía
 Combinación: Genéticos + ambientales
→ APO E4 ; E2
↑ ↓
 Aparición Precoz
→ PS1, PS2, APP
FISIOPATOLOGÍ
A
 PLACAS DE BETA AMILOIDE
 OVILLOS NEUROFIBRILLARES
 FUNCIÓN COLINÉRGICA REDUCIDA
FISIOPATOLOGÍ
A
→ PLACA DE BETA AMILOIDE
•1 •2 •3
FISIOPATOLOGÍ
A
→ OVILLO NEUROFIBRILLAR
CLÍNICA → Fase Preclínica
→ Fase Clínica
 MUTACIONES GEN APP
EA FAMILIAR
• <1% casos EA
• >10% EA Familiar precoz
• 45-65 años
 MUTACIONES GEN PS1
• 50% EA Familiar precoz
• 33-55 años
• Muy heterogéneos.
• Variedades:
• Mioclonías y afasia.
• Demencia y paraparesia espástica,
• Trastornos de la conducta como
síntoma dominante
 MUTACIONES GEN PS2
• Alemanes
EA ESPORÁDICA
“Cambios de τ en el LCR unos 15 años antes de la
fase clínica de la EA y un declive de Aβ42 en el LCR
hasta 20 años antes del inicio de los síntomas”
Pródromo: Declive sostenido y significativo en un “test
cognitivo o de memoria” ( episódica) –MCI-
Demencia: Interfiere con actividades cotidianas
Evolución natural 5-10 años
→
ALTERACIONES
COGNITIVAS
 “AMNESIA HIPOCÁMPICA”
Insidioso, progresivo:
↓ Memoria corto plazo
→ memoria episódica reciente
 “DISNOMIA”
- Entrecortada
Nombres propios sustantivos
→
“Circunlocución”
Escritura: vocabulario se restringe.
Ecolalia afasia anómica
→
 “DESORIENTACIÓN VISUOESPACIAL”
- Áreas visuales asociativas
- Simultagnosia
- Prosopagnosia
 “APRAXIA”
- Ideatoria
- Ideomotriz
 “ACALCULIA”
 Cada vez más complejo y generalizado estado vegetativo, tras la pérdida total
→
del lenguaje y del control motor voluntario (locomoción)
CLÍNICA
ALTERACIONES NEUROPSIQUIÁTRICAS
ALTERACIONES FUNCIONALES
 INICIO (MCI): Ansiedad, depresión
 MODERADA: Agitación
 AVANZADA: Delirios
Paranoias, fragmentación del sueño, conductas inapropiadas.
 AAVD
 AIVD
 ABVD
VARIANTES
 Predominio de los trastornos conductuales y de
personalidad
 comienzo parietooccipital o «demencia cortical
posterior»: visuoespaciales//
DIAGNÓSTICO
CRITERIOS
PARA DX DE
ENFERMEDA
D DE
ALZHEIMER
Se cumplen los criterios de Trastorno neurocognitivo mayor
Inicio insidioso, síntomas progresivos en ≥ 2 dominios cognitivos
+
 Todo lo siguiente:
 Deterioro objetivo de aprendizaje, memoria y 1 otro dominio
≥
cognitivo
 Declive cognitivo constante sin mesetas.
 No hay evidencia de otras causas.
 O evidencia de una mutación genética causal
DIAGNÓSTICO
TC CEREBRO
 Signos de Atrofia (generalizada o focal)
 Lóbulo temporal, amígdala, hipocampo,
giroparahipocampal.
RMN CEREBRO
DIAGNÓSTICO
PUNCIÓN LUMBAR
•↑ Proteína Tau fosfo
•↓ Proteínas Aβ Aβ1–42
Aβ1-42 < 638,5 pg/ml
τau total > 296,5 pg/ml
Fosfo-τ181P > 56,5 pg/ml.
PET
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
ANTICOLINESTERÁSICOS
CENTRALES
→ Sistema colinérgico muy
importante, sobre todo en
hipocampo.
•DONEPEZILO •GALANTAMINA
•RIVASTIGMINA
ANTAGONISTA NMDA
5 mg 10 mg/D
→ 4 mg BID 8/12 mg BID
→
1.5 mg/BID 6 mg/BID
→
5 mg 20 mg/D
→
“De 5 en 5 por semana”
Quetiapina Levetiracetam/
gabapentina
→ Agitación/Psicosis
→Convulsione
s/mioclonías
→Ansiedad,
depresión,
insomnio
COMPLICACIONES
INFECCIONES
DESNUTRICIÓN/
DESHIDRATACIÓN
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL

Más contenido relacionado

DOC
Demencia y delirium
PPTX
Clase DEMENCIAS 2024.pptxsssssssssssssssssssssss
PPTX
exposicion de demencia (1).pptx
PDF
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
PPTX
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
PPT
demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt
PPTX
DEMENCIAS (2).pptx
DOCX
DEMENCIA.docx
Demencia y delirium
Clase DEMENCIAS 2024.pptxsssssssssssssssssssssss
exposicion de demencia (1).pptx
Demencia - Exposición y Caso Clínico.pdf
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
demencia nuevas mejoradas presentacion.ppt
DEMENCIAS (2).pptx
DEMENCIA.docx

Similar a DEMENCIAS Y ALZHEIMER EN NEUROLOGIAAAAAA (20)

PPTX
DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA DEMENCIA.pptx
PPTX
Demencias y Depresión en el Adulto
PPTX
DEMENCIA - GERIATRIA
PPT
Demencia
PPT
Demencias Actualizaciones Criterios
PPTX
DEMENCIA- conjunto, a menudo se conoce a
PPTX
Delirium y demencia
PDF
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
PPT
(2012-02-07)Demencias.ppt
PPTX
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
PPTX
Demencias en el adulto mayor
PPTX
Demenciasenil esperanza
PPT
Demencia visión global
PPTX
Demancias 2
PPTX
Demencia....
DOCX
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
DOCX
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
PPTX
Alz y demencias.pptx
DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA DEMENCIA.pptx
Demencias y Depresión en el Adulto
DEMENCIA - GERIATRIA
Demencia
Demencias Actualizaciones Criterios
DEMENCIA- conjunto, a menudo se conoce a
Delirium y demencia
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
(2012-02-07)Demencias.ppt
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencias en el adulto mayor
Demenciasenil esperanza
Demencia visión global
Demancias 2
Demencia....
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Alz y demencias.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Publicidad

DEMENCIAS Y ALZHEIMER EN NEUROLOGIAAAAAA

  • 2. Se caracteriza comúnmente por deficiencias en  la memoria  lenguaje  Atención  función ejecutiva  cognición social  dominios perceptivo-motor. CONCEPTO: Menos del 1% de las personas por debajo de 50 años tiene demencia EPIDEMIOLOGIA Entre los 65 y los 69 años el 5% de la población tiene demencia Entre los 85 y los 89 años el 22% Entre los 85 y los 99 años el 35%.
  • 3. ETIOLOGIA  Enfermedad de Alzheimer (> 50% de los casos de demencia)  Enfermedad de Parkinson  Demencia frontotemporal  Demencia con cuerpos de Lewy  Parálisis supranuclear progresiva  Enfermedad de Huntington Causas Adicionales  Enfermedad cerebrovascular (20% de los casos de demencia)  Demencia multiinfarto  Enfermedad difusa de la sustancia blanca (encefalopatía arteriosclerótica subcortical)  Daño cerebral hipóxico  Hidrocefalia normotensiva  Después de un traumatismo craneoencefálico, hemorragia intracraneal o tumores cerebrales  Relacionado con las drogas o el alcohol  Enfermedad de Wilson  Deficiencias vitamínicas (tiamina, B6, B12, ácido fólico, niacina)  Metabólicas: exsecosis, uremia, desequilibrios electrolíticos  Endocrino: hipotiroidismo e hipertiroidismo, hipoparatiroidismo e hiperparatiroidismo  Toxinas ambientales  Inflamatorio/infeccios
  • 4. Clasificación de las enfermedades demenciales En base en los signos neurológicos y los signos clínicos y de laboratorio de las anomalías médicas acompañantes  Demencia con enfermedades médicas  Demencia que se acompaña de otros signos neurológicos importantes  Demencia como el signo único predominante de la enfermedad  Irreversibles o potencialmente reversibles  Corticales, subcorticales o mixtas  Enfermedades neurodegenerativas o secundarias.  Agudas, subagudas o crónicas
  • 5. Manifestaciones Clínicas Generalidades: deterioro de la memoria Deterioro cognitivo adicional Cambios en la personalidad, el estado de ánimo y el comportamiento L a Demencia atraviesan tres etapas Mantiene su autonomía personal y requiere poca supervisión familiar Paciente pierde progresivamente la capacidad de llevar a cabo las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) y su autonomía personal. El paciente es completamente dependiente para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), como la comida y la higiene, y además empieza a tener dificultades motoras
  • 6. Diagnostico y diagnostico diferencial presenta múltiples quejas que no parecen relacionarse entre sí ni con ningún síndrome conocido; cuando se describen de manera vaga síntomas de irritabilidad, nerviosismo y ansiedad, y no se ajustan a uno de los síndromes psiquiátricos principales El MMSE (Mini-Mental Status Examination)  Norma: puntuación mayor de 24/30  Déficit cognitivo: <21
  • 7. Abordaje inicial  Historia Clínica Completa  Identificar causas tratables  Biometría hemática, electrolitos, bioquímica, función renal, hepática y tiroidea, niveles de B12, Tc cerebral y serología  Pruebas en casis Seleccionados  RM, pruebas nucleares , punción lumbar, otras.
  • 8.  Facilitar la orientación, comunicación y autonomía del enfermo  Resolver problemas laborales y legales  Apoyo social y psicológico a cuidadores y familia  Tratamiento sintomático ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos, antipsicóticos y neurolépticos  Movilidad y soporte higiénico  Afrontamiento de la fase terminal Tratamiento
  • 9. Demencia Vascular Resultado de una isquemia cerebral prolongada y severa de cualquier etiología, principalmente:  Oclusión de arterias grandes  Accidente cerebrovascular lacunar  Isquemia subcortical crónica FACTORES DE RIESGO  Edad avanzada  Antecedentes de accidente cerebrovascular  Afecciones subyacentes asociadas con las enfermedades cardiovasculares:  Hipertensión crónica  Hiperglucemia  Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia  Obesidad
  • 10. Manifestaciones Clínicas Demencia debida a la enfermedad de los vasos sanguíneos pequeños Primeros síntomas  Reducción del funcionamiento ejecutivo  Pérdida de habilidades visoespaciales  Confusión  Apatía  Trastornos motores (p. ej., alteración de la marcha, incontinencia urinaria) Síntomas tardíos  Deterioro de la memoria  Mayor deterioro cognitivo: pérdida de juicio, desorientación  Trastornos del estado de ánimo (p. ej., euforia, depresión)  Cambios de comportamiento (p. ej., agresividad)  Estadios avanzados: deterioro motor posterior: disfagia, disartria
  • 11. Manifestaciones Clínicas Demencia debida a la enfermedad de los vasos sanguíneos grandes  Generalmente se asocian con signos de patología cortical:  Deterioro cognitivo en combinación con déficits asimétricos o focales (p. ej., defectos unilaterales del campo visual, hemiparesia, presencia del reflejo de Babinski)  Los síntomas dependen de la región cerebral afectada
  • 12. DIAGNOSTICO La VD es un diagnóstico clínico (como ocurre con todas las demencias; ver "Mini-Examen del Estado Mental") basado en la historia clínica y las características clínicas, que está respaldado por los hallazgos de las imágenes.  Resonancia magnética cerebral  Tomografía computarizada cerebral  Imágenes funcionales (PET-CT  Examen Doppler de vasos críticos
  • 13. TRATAMIENTO La VD resulta en una pérdida irreversible de habilidades cognitivas. Por lo tanto, el tratamiento está dirigido al tratamiento sintomático de la demencia. Eliminar los factores de riesgo individuales:  Terapia antihipertensiva  tratamiento de la diabetes  Reducción de peso Considere los medicamentos antiplaquetarios: Evalúe el riesgo de hemorragia antes de la administración.
  • 15.  Enfermedad neurodegenerativa progresiva  ↓ Sinapsis y Neuronas  Demencia (>20% >80 años) → CONCEPTO: EA  Edad avanzada  Menor Educación (reserva cognitiva)  Hipertensión, diabetes, obesidad, dislipidemia, ateroesclerosis, ECV, tabaco, sedentarismo.  Traumas cerebrales  Privación del sueño FACTORES DE RIESGO  Genético  Antecedentes familiares  Síndrome de Down APP Proteína Precursora Amiloide PSEN 1 Presenilina 1 PSEN 2 Presenilina 2 APO ε Apolipoproteina Epsilon FACTORES DE RIESGO
  • 16. ETIOLOGIA •Familiar •Esporádica  90-95%  5-10% casos  Aparición Tardía  Combinación: Genéticos + ambientales → APO E4 ; E2 ↑ ↓  Aparición Precoz → PS1, PS2, APP FISIOPATOLOGÍ A  PLACAS DE BETA AMILOIDE  OVILLOS NEUROFIBRILLARES  FUNCIÓN COLINÉRGICA REDUCIDA
  • 17. FISIOPATOLOGÍ A → PLACA DE BETA AMILOIDE •1 •2 •3
  • 19. CLÍNICA → Fase Preclínica → Fase Clínica  MUTACIONES GEN APP EA FAMILIAR • <1% casos EA • >10% EA Familiar precoz • 45-65 años  MUTACIONES GEN PS1 • 50% EA Familiar precoz • 33-55 años • Muy heterogéneos. • Variedades: • Mioclonías y afasia. • Demencia y paraparesia espástica, • Trastornos de la conducta como síntoma dominante  MUTACIONES GEN PS2 • Alemanes EA ESPORÁDICA “Cambios de τ en el LCR unos 15 años antes de la fase clínica de la EA y un declive de Aβ42 en el LCR hasta 20 años antes del inicio de los síntomas” Pródromo: Declive sostenido y significativo en un “test cognitivo o de memoria” ( episódica) –MCI- Demencia: Interfiere con actividades cotidianas Evolución natural 5-10 años →
  • 20. ALTERACIONES COGNITIVAS  “AMNESIA HIPOCÁMPICA” Insidioso, progresivo: ↓ Memoria corto plazo → memoria episódica reciente  “DISNOMIA” - Entrecortada Nombres propios sustantivos → “Circunlocución” Escritura: vocabulario se restringe. Ecolalia afasia anómica →  “DESORIENTACIÓN VISUOESPACIAL” - Áreas visuales asociativas - Simultagnosia - Prosopagnosia  “APRAXIA” - Ideatoria - Ideomotriz  “ACALCULIA”  Cada vez más complejo y generalizado estado vegetativo, tras la pérdida total → del lenguaje y del control motor voluntario (locomoción)
  • 21. CLÍNICA ALTERACIONES NEUROPSIQUIÁTRICAS ALTERACIONES FUNCIONALES  INICIO (MCI): Ansiedad, depresión  MODERADA: Agitación  AVANZADA: Delirios Paranoias, fragmentación del sueño, conductas inapropiadas.  AAVD  AIVD  ABVD VARIANTES  Predominio de los trastornos conductuales y de personalidad  comienzo parietooccipital o «demencia cortical posterior»: visuoespaciales//
  • 22. DIAGNÓSTICO CRITERIOS PARA DX DE ENFERMEDA D DE ALZHEIMER Se cumplen los criterios de Trastorno neurocognitivo mayor Inicio insidioso, síntomas progresivos en ≥ 2 dominios cognitivos +  Todo lo siguiente:  Deterioro objetivo de aprendizaje, memoria y 1 otro dominio ≥ cognitivo  Declive cognitivo constante sin mesetas.  No hay evidencia de otras causas.  O evidencia de una mutación genética causal
  • 23. DIAGNÓSTICO TC CEREBRO  Signos de Atrofia (generalizada o focal)  Lóbulo temporal, amígdala, hipocampo, giroparahipocampal. RMN CEREBRO
  • 24. DIAGNÓSTICO PUNCIÓN LUMBAR •↑ Proteína Tau fosfo •↓ Proteínas Aβ Aβ1–42 Aβ1-42 < 638,5 pg/ml τau total > 296,5 pg/ml Fosfo-τ181P > 56,5 pg/ml. PET
  • 26. TRATAMIENTO ANTICOLINESTERÁSICOS CENTRALES → Sistema colinérgico muy importante, sobre todo en hipocampo. •DONEPEZILO •GALANTAMINA •RIVASTIGMINA ANTAGONISTA NMDA 5 mg 10 mg/D → 4 mg BID 8/12 mg BID → 1.5 mg/BID 6 mg/BID → 5 mg 20 mg/D → “De 5 en 5 por semana” Quetiapina Levetiracetam/ gabapentina → Agitación/Psicosis →Convulsione s/mioclonías →Ansiedad, depresión, insomnio