Profesor: Rodrigo Rojas Lagos
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
 Acuñado a partir del siglo V a.C en Grecia, en la
polis de Atenas.
 El concepto “Democracia” etimológicamente
significa “gobierno del pueblo”:
 Demos = pueblo;
 Kratos = poder o gobierno
 En 621 A.c., el legislador
DRACON estableció por
primera vez que las leyes
fueran escritas.
 El objetivo de esta
reforma era evitar las
arbitrariedades y que los
atenienses fueran iguales
ante una ley escrita y por
lo tanto objetiva.
 Antes de él, la política
ateniense estaba controlada
por un grupo pequeño de
personas: los Eupátridas o
Aristocracia.
 Una de las grandes reformas
de Solón fue aumentar la
ciudadanía. Esto favoreció
principalmente a individuos
que, a pesar de no ser
Eupátridas, poseían
importantes recursos
económicos.
 Los ciudadanos atenienses
fueron divididos en 4 clases
sociales censitarias. Solo los
más ricos podían optar a
cargos de mayor.
Democracia en la grecia clasica
 Gobernó en tres periodos,
durante los años 561 A.C. y 528
A.C.
 Grupos de aristócratas deseaban
eliminar las reformas de Solón.
 A pesar de llegar al poder a
través de un Golpe de Estado, su
gobierno:
 favoreció a los pequeños
agricultores,
 realizó una política de obras
públicas , ocupando a la
población desempleada:
templos de Atenea y de Zeus
en la Acrópolis, y el puerto de
la polis.
 «El tirano sale del pueblo y de
la masa contra los notables,
para que el pueblo no sufra
ninguna injusticia por parte de
aquellos. Se ve claro por los
hechos: casi la mayoría de los
tiranos, por así decir, han
surgido de demagogos que se
han ganado la confianza
calumniando a los notables».
Aristóteles, Política, V, 10, 3-5
 Entre el 508 y 507 A. C.
Clístenes realiza nuevas
reformas:
 Divide las clases sociales
censitarias, basadas en la
riqueza, y las divide en 10
demos o municipios, según la
ubicación geográfica en el
territorio.
 Objetivo: mezclar a los
ciudadanos atenienses, a los
nobles con aquellos con menos
riqueza
 La forma de gobierno de
Clístenes se le conoce como
Isotemia, fundamentada en la
igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley.
Democracia en la grecia clasica
 A mediados del siglo V a.C.
(también conocido como
“siglo de oro de Pericles”),
se instaura la Democracia
en la polis de Atenas.
 Sin importar la riqueza o el
prestigio social de los
ciudadanos, podían
participar en distintas
instituciones políticas.
 Pericles estableció la
“mistoforia” o pago de
salario a quienes ocupaban
cargos políticos, para
fomentar la participación de
todo ciudadano.
 En esta época, la Democracia en
Atenas tenia la particularidad de
ser directa:
 Los ciudadanos participaban en las
decisiones políticas por medio de la
aclamación o bien mediante mano
alzada. Para poder desarrollar
esto, los griegos habían dejado de
utilizar el Ágora. La Ecclesia
efectuaba sus sesiones en las
afueras de Atenas (colina del
Pnyx).
 Rápida rotación de los cargos
públicos, la mayoría de los cuales
eran designados por sorteo.
 No obstante, lo
innovador de la
democracia
ateniense, gran
parte de la
población de la polis
quedaba marginada
de la política, por
ejemplo los esclavos
y las mujeres, ya
que estos grupos no
eran considerados
ciudadanos.
 Solo cerca del 10% de la población ateniense era
considerada con derechos ciudadanos.
Democracia ateniense Democracia actual
Indirecta, ya que los ciudadanos,
mediante el sufragio, delegan su
responsabilidad política a
“representantes”.
La Democracia Indirecta permite
organizar políticamente grandes
concentraciones de población.
Toda persona mayor de edad,
independiente de su condición, y
salvo contadas excepciones, es
considerada ciudadana.
Gran heterogeneidad en cuanto a
ideologías y partidos políticos.

Más contenido relacionado

PPT
La polis y la ciudadanía
PPTX
Historia de la política en la antigüedad
PPTX
Historia de atenas y la democracia
PPT
1 ciudadania
PPTX
Democracia
PPTX
Roma: Patricios y plebeyos
PPT
Familia. Educación romana
PPTX
Declaracion de los derechos del hombre y el ciudadano (1)
La polis y la ciudadanía
Historia de la política en la antigüedad
Historia de atenas y la democracia
1 ciudadania
Democracia
Roma: Patricios y plebeyos
Familia. Educación romana
Declaracion de los derechos del hombre y el ciudadano (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Grecia y Roma
PPT
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
PPT
PPTX
Emilio Durkheim
PPT
Los sofistas y sócrates
PPTX
Teorías justificativas del estado moderno. chain roa
PPTX
Ideologías políticas
PPTX
Pp civica el estado
PDF
Evolucion del concepto_de_ciudadania
PPTX
Cicerón
PDF
HOWARD BECKER: ¿EL CONTEMPORÁNEO DE LA ESCUELA DE CHICAGO? LA TEORÍA DEL ETIQ...
PPTX
Democracia
PPT
PDF
La sociedad estamental
PPT
EL ORIGEN DE ROMA
PPT
Solo sócrates
PPT
Apologia De Socrates
PDF
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Grecia y Roma
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
Emilio Durkheim
Los sofistas y sócrates
Teorías justificativas del estado moderno. chain roa
Ideologías políticas
Pp civica el estado
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Cicerón
HOWARD BECKER: ¿EL CONTEMPORÁNEO DE LA ESCUELA DE CHICAGO? LA TEORÍA DEL ETIQ...
Democracia
La sociedad estamental
EL ORIGEN DE ROMA
Solo sócrates
Apologia De Socrates
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
PPTX
La ciudad medieval
PPTX
Participacion politica 2015
PPT
G R E C I A Julia Sanchez Ramos
PPT
Power de guerra fría completo
PPT
Alemania nazi 4 medio
PPTX
Sistemas electorales
PPT
El periodo liberal 2013
PPTX
Legado griego
PPTX
La ilustración
PPT
Democracia Griega
PPTX
Graficos e infografias demografia
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
PPTX
La civilización griega
PPTX
Mercado y ley de oferta y demanda
PPTX
Institucionalidad colonial en la américa hispánica
PPT
Guerra de arauco
PPTX
Democracia en la grecia clasica
PPTX
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
La ciudad medieval
Participacion politica 2015
G R E C I A Julia Sanchez Ramos
Power de guerra fría completo
Alemania nazi 4 medio
Sistemas electorales
El periodo liberal 2013
Legado griego
La ilustración
Democracia Griega
Graficos e infografias demografia
Mesopotamia
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
La civilización griega
Mercado y ley de oferta y demanda
Institucionalidad colonial en la américa hispánica
Guerra de arauco
Democracia en la grecia clasica
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Publicidad

Similar a Democracia en la grecia clasica (20)

PPTX
La democracia y sus características generales
PPT
Organizacionpoliticagriega
PPT
Organizacion politica griega
DOC
Atenas y esparta guia
PDF
La democracia ateniense
PPTX
Organización política grecia
PPTX
Evolución política Atenas
PPT
Historia universal clase nº 3
PPT
PPTX
Política, escuela y medicina
PPT
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
PPT
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
PPT
Democracia griega -- trabajoclistenes
PPT
Democracia griega
PPSX
DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsx
DOC
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
PDF
introduccion de la democracia
PPTX
Atenas y la historia de la democracia
PPT
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
La democracia y sus características generales
Organizacionpoliticagriega
Organizacion politica griega
Atenas y esparta guia
La democracia ateniense
Organización política grecia
Evolución política Atenas
Historia universal clase nº 3
Política, escuela y medicina
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega
DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE A LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL.ppsx
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
introduccion de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]

Más de elgranlato09 (18)

PPTX
Dictadura militar aspectos generales
PPTX
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
PPTX
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
PPTX
Guerra del pacífico p pt
PPTX
Laicización del estado chileno (2)
PPTX
Guerra civil 1891, terminado
PPTX
Expansión territorial en chile siglo xix
PPTX
Economia salitrera
PPTX
Relieve y paisajes de las zonas naturales
PPTX
Climas de chile
PPTX
La población mundial 2015
PPTX
República parlamentaria
PPTX
La importancia histórica de napoleón bonaparte
PPTX
Diversidad cultural 2013
PPT
La población mundial
PPT
El gobierno de la unidad popular
PPTX
La conquista de chile post valdivia
PPTX
La guerra de arauco
Dictadura militar aspectos generales
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Guerra del pacífico p pt
Laicización del estado chileno (2)
Guerra civil 1891, terminado
Expansión territorial en chile siglo xix
Economia salitrera
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Climas de chile
La población mundial 2015
República parlamentaria
La importancia histórica de napoleón bonaparte
Diversidad cultural 2013
La población mundial
El gobierno de la unidad popular
La conquista de chile post valdivia
La guerra de arauco

Democracia en la grecia clasica

  • 1. Profesor: Rodrigo Rojas Lagos Historia, Geografía y Ciencias Sociales
  • 2.  Acuñado a partir del siglo V a.C en Grecia, en la polis de Atenas.  El concepto “Democracia” etimológicamente significa “gobierno del pueblo”:  Demos = pueblo;  Kratos = poder o gobierno
  • 3.  En 621 A.c., el legislador DRACON estableció por primera vez que las leyes fueran escritas.  El objetivo de esta reforma era evitar las arbitrariedades y que los atenienses fueran iguales ante una ley escrita y por lo tanto objetiva.
  • 4.  Antes de él, la política ateniense estaba controlada por un grupo pequeño de personas: los Eupátridas o Aristocracia.  Una de las grandes reformas de Solón fue aumentar la ciudadanía. Esto favoreció principalmente a individuos que, a pesar de no ser Eupátridas, poseían importantes recursos económicos.  Los ciudadanos atenienses fueron divididos en 4 clases sociales censitarias. Solo los más ricos podían optar a cargos de mayor.
  • 6.  Gobernó en tres periodos, durante los años 561 A.C. y 528 A.C.  Grupos de aristócratas deseaban eliminar las reformas de Solón.  A pesar de llegar al poder a través de un Golpe de Estado, su gobierno:  favoreció a los pequeños agricultores,  realizó una política de obras públicas , ocupando a la población desempleada: templos de Atenea y de Zeus en la Acrópolis, y el puerto de la polis.
  • 7.  «El tirano sale del pueblo y de la masa contra los notables, para que el pueblo no sufra ninguna injusticia por parte de aquellos. Se ve claro por los hechos: casi la mayoría de los tiranos, por así decir, han surgido de demagogos que se han ganado la confianza calumniando a los notables». Aristóteles, Política, V, 10, 3-5
  • 8.  Entre el 508 y 507 A. C. Clístenes realiza nuevas reformas:  Divide las clases sociales censitarias, basadas en la riqueza, y las divide en 10 demos o municipios, según la ubicación geográfica en el territorio.  Objetivo: mezclar a los ciudadanos atenienses, a los nobles con aquellos con menos riqueza  La forma de gobierno de Clístenes se le conoce como Isotemia, fundamentada en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • 10.  A mediados del siglo V a.C. (también conocido como “siglo de oro de Pericles”), se instaura la Democracia en la polis de Atenas.  Sin importar la riqueza o el prestigio social de los ciudadanos, podían participar en distintas instituciones políticas.  Pericles estableció la “mistoforia” o pago de salario a quienes ocupaban cargos políticos, para fomentar la participación de todo ciudadano.
  • 11.  En esta época, la Democracia en Atenas tenia la particularidad de ser directa:  Los ciudadanos participaban en las decisiones políticas por medio de la aclamación o bien mediante mano alzada. Para poder desarrollar esto, los griegos habían dejado de utilizar el Ágora. La Ecclesia efectuaba sus sesiones en las afueras de Atenas (colina del Pnyx).  Rápida rotación de los cargos públicos, la mayoría de los cuales eran designados por sorteo.
  • 12.  No obstante, lo innovador de la democracia ateniense, gran parte de la población de la polis quedaba marginada de la política, por ejemplo los esclavos y las mujeres, ya que estos grupos no eran considerados ciudadanos.
  • 13.  Solo cerca del 10% de la población ateniense era considerada con derechos ciudadanos.
  • 14. Democracia ateniense Democracia actual Indirecta, ya que los ciudadanos, mediante el sufragio, delegan su responsabilidad política a “representantes”. La Democracia Indirecta permite organizar políticamente grandes concentraciones de población. Toda persona mayor de edad, independiente de su condición, y salvo contadas excepciones, es considerada ciudadana. Gran heterogeneidad en cuanto a ideologías y partidos políticos.