SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOGRAFIADEMOGRAFIA
2a parte:2a parte:
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Pirámide de poblaciónPirámide de población
 Distribución por edad y sexo de la población.Distribución por edad y sexo de la población.
 DOBLE HISTOGRAMADOBLE HISTOGRAMA
MujeresHombres
Edades
Població
n
DemografíaDemografía
 Estructura de la población:Estructura de la población:

Tamaño, composición y distribución.Tamaño, composición y distribución.
 Dinámica de la población:Dinámica de la población:
Estudia los cambios que experimenta la población a loEstudia los cambios que experimenta la población a lo
largo del tiempo.largo del tiempo.
Estos cambios están determinados por:Estos cambios están determinados por:

Natalidad, mortalidad.Natalidad, mortalidad.

Movimientos migratorios.Movimientos migratorios.
Salud PúblicaSalud Pública
 El estudio de la dinámica demográficaEl estudio de la dinámica demográfica
permite realizar previsiones de poblaciónpermite realizar previsiones de población
futura, es entonces un instrumento básicofutura, es entonces un instrumento básico
de planificación y programación sanitaria.de planificación y programación sanitaria.
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
 Crecimiento:Crecimiento:
Nacimientos – Defunciones + inmigraciones –Nacimientos – Defunciones + inmigraciones –
emigracionesemigraciones
(lugar(lugar: País/Región/Provincia/Partido/Localidad): País/Región/Provincia/Partido/Localidad)
((tiempotiempo: tasas de crecimiento anuales/trienio/ quinquenio/decenio): tasas de crecimiento anuales/trienio/ quinquenio/decenio)
 Crecimiento natural:Crecimiento natural:
Tasa Bruta de Natalidad – Tasa Bruta de Mortalidad.Tasa Bruta de Natalidad – Tasa Bruta de Mortalidad.
Crecimiento naturalCrecimiento natural
 TBN =TBN = NaciemientosNaciemientos * 1000* 1000
población mediapoblación media
 TBM=TBM= DefuncionesDefunciones * 1000* 1000
población mediapoblación media
Nacimientos y defuncionesNacimientos y defunciones: Dirección de estadística en información: Dirección de estadística en información
en Salud DEIS.en Salud DEIS. www.deis.gov.arwww.deis.gov.ar
Población mediaPoblación media == pobl. 1/1/98 + 31/12/98pobl. 1/1/98 + 31/12/98 (INDEC)(INDEC)
22
Ejercicio:Ejercicio:
 Creciemiento:Creciemiento:
Calcular la tasa bruta de natalidadCalcular la tasa bruta de natalidad
Tasa bruta de mortalidadTasa bruta de mortalidad
Crecimiento naturalCrecimiento natural
NatalidadNatalidad
 Natalidad: conjunto de nacidos vivos en unaNatalidad: conjunto de nacidos vivos en una
comunidad durante un período de tiempocomunidad durante un período de tiempo
determinado.determinado.
 Tasa bruta de natalidadTasa bruta de natalidad
 Tasa de fecundidad generalTasa de fecundidad general
 Tasa de fecundidad específicaTasa de fecundidad específica
 Tasa global de fecundidadTasa global de fecundidad
FertilidadFertilidad
FecundidadFecundidad
Factores que influyen en la fecundidad:Factores que influyen en la fecundidad:
Ej:Ej:
 Demográficos:Demográficos: Edades de la poblaciónEdades de la población
femenina. Número de mujeres en edad fértilfemenina. Número de mujeres en edad fértil
 FisiológicosFisiológicos:: Estado nutricional, patologías queEstado nutricional, patologías que
afectan la fertilidad.afectan la fertilidad.
 Socio-culturalesSocio-culturales:: Estudio y trabajo. Religión,Estudio y trabajo. Religión,
etc.etc.
 EconómicosEconómicos:: nivel de ingreso y condiciones denivel de ingreso y condiciones de
vida entre otros.vida entre otros.
 PolíticosPolíticos:: programas de control de natalidad.programas de control de natalidad.
Nacido vivo:Nacido vivo:
 Es la expulsión o extracción completa delEs la expulsión o extracción completa del
cuerpo de la madre prescindiendo de lacuerpo de la madre prescindiendo de la
duración del embarazo, de un producto de laduración del embarazo, de un producto de la
concepción que, después de tal separación,concepción que, después de tal separación,
respire o manifieste cualquier otro signo de vida,respire o manifieste cualquier otro signo de vida,
tal como el latido del corazón, pulsaciones deltal como el latido del corazón, pulsaciones del
cordón umbilical, o movimiento efectivo decordón umbilical, o movimiento efectivo de
múscu-los voluntarios, haya o no haya sidomúscu-los voluntarios, haya o no haya sido
cortado el cordón umbilical y esté o no unida lacortado el cordón umbilical y esté o no unida la
placenta; cada producto de tal alumbramientoplacenta; cada producto de tal alumbramiento
se considera nacido vivo.se considera nacido vivo.
NATALIDADNATALIDAD
TASA DE NATALIDADTASA DE NATALIDAD
Número de individuos que se incorporan a la población en estudio.Número de individuos que se incorporan a la población en estudio.
Nacidos vivosNacidos vivos * 1000* 1000
Población total mediaPoblación total media
Fuente: Registro Civil.Fuente: Registro Civil.
 FecundidadFecundidad
Tasa de fecundidad General:Tasa de fecundidad General:
Nacidos vivosNacidos vivos * 1000* 1000
mujeres 15-45 añosmujeres 15-45 años
Tasa de fecundidad específica:Tasa de fecundidad específica:
NV (grupo etareo)NV (grupo etareo) *1000*1000
mujeres (mismo grupo)mujeres (mismo grupo)
Tasa Global de Fecundidad:Tasa Global de Fecundidad:
Numero de hijos promedio por mujer.Numero de hijos promedio por mujer.
Medición hipotética del número promedio de hijos vivosMedición hipotética del número promedio de hijos vivos
que tendría una mujer en su vida.que tendría una mujer en su vida.
2.12.1 mínimo de sustitución.mínimo de sustitución.
< 2.1 población en regresión.< 2.1 población en regresión.
Tabla Nº16 . Tasa Global de Fecundidad. Argentina, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y partidos
seleccionados. 1990-2010
División político administrativa
1990-
1995
1995-
2000
2000-
2005
2005-
2010
hijos por mujer
Argentina 2,83 2,62 2,44 2,30
Ciudad Autónoma de Buenos
Aires 1,70 1,58 1,47 1,39
Provincia de Buenos Aires 2,67 2,47 2,30 2,17
MortalidadMortalidad
Conjunto de fallecidos en una comunidadConjunto de fallecidos en una comunidad
durante un período de tiempodurante un período de tiempo
determinado.determinado.
Defunción:Defunción:
 Es la desaparición permanente de todo signo deEs la desaparición permanente de todo signo de
vida, cualquiera que sea el tiempo transcurridovida, cualquiera que sea el tiempo transcurrido
desde el nacimiento con vida (cesación post-desde el nacimiento con vida (cesación post-
natal de las funciones vitales sin posibilidad denatal de las funciones vitales sin posibilidad de
resucitar). Por tanto, esta definición excluye lasresucitar). Por tanto, esta definición excluye las
defunciones fetales.defunciones fetales.
FactoresFactores
 CondicionesCondiciones

SocioeconómicasSocioeconómicas

CulturalesCulturales

SanitariasSanitarias

A medida que mejoran estas condicionesA medida que mejoran estas condiciones
disminuyen las probabilidades de morir ydisminuyen las probabilidades de morir y
aumenta la esperanza de vidaaumenta la esperanza de vida

ESPERANZA DE VIDA AL NACERESPERANZA DE VIDA AL NACER
MortalidadMortalidad
 Tasa Bruta de MortalidadTasa Bruta de Mortalidad
Total de defuncionesTotal de defunciones *1000*1000
Población totalPoblación total
Fuente: Registro CivilFuente: Registro Civil
Su valor está sujeta a estructura de pobl.Su valor está sujeta a estructura de pobl. (tasa bruta(tasa bruta
de mortalidad más altas en poblaciones envejecidas)de mortalidad más altas en poblaciones envejecidas)
Ajuste de tasas o tasas ajustadas.Ajuste de tasas o tasas ajustadas.
Tabla Nº11 . Mortalidad en mayores de un año. Frecuencia Absoluta. Argentina, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y Partidos seleccionados del conourbano bonaerense.
Año 2002
División Político
Administrat
iva
población * < 1año 1 a 4 5 a 14 15 a 64
65 y
má
s
Defuncione
s
totale
s
Tasa de
mort
alida
d
Argentina
36.260.130 11703 1865 1926 78948 196748 291190 8,03
Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
2.776.138 415 60 64 6436 27064 34039 12,26
Provincia de Buenos
Aires
13.827.203 9917 532 647 32636 80163 123895 8,96
Almirante Brown
515.556 160 30 25 1197 2370 3782 7,34
Florencio Varela
348.970 129 13 19 788 996 1945 5,57
Lanús
453.082 111 19 19 1241 3788 5178 11,43
Lomas de Zamora
591.345 177 28 39 1561 3436 5241 8,86
INDICADORES DEMOGRAFICOS -2003- DEISINDICADORES DEMOGRAFICOS -2003- DEIS
JURISDICCION
Población
total
Número de
NV TGF
Crecimient
o EVN
EVN
homb
res
EVN
mujer
es
TOTAL PAIS 37944014 697952 2,3 10,1 71,93 68,4 75,59
Cdad. DE
BS.AS. 3053030 42728 1,39 -6,3 72,72 69,17 76,45
BUENOS AIRES 14549311 249915 2,17 8,9 72,09 68,53 75,78
CATAMARCA 330090 7869 2,82 22,7 70,61 67,4 73,96
CORDOBA 3153647 56008 2,16 15,3 72,79 69,15 76,6
CORRIENTES 947316 21289 2,83 14 70,09 67,16 73,16
CHACO 973312 21039 2,97 9,8 69,02 65,64 72,55
CHUBUT 467750 8135 2,57 15,1 70,58 67,26 74,04
ENTRE RIOS 1130419 23679 2,52 12,1 71,61 68,13 75,26
FORMOSA 528005 12586 3,11 19,2 69,37 66,27 72,62
JUJUY 624074 12912 2,76 17 68,38 65,24 71,65
LA PAMPA 315314 5737 2,51 13,5 71,57 68,15 75,15
LA RIOJA 294012 6517 2,76 26,3 70,37 67,04 73,89
MENDOZA 1646559 28677 2,44 10,7 72,72 69,8 75,75
MISIONES 1041469 24064 3,15 19,4 69,49 66,45 72,65
NEUQUEN 602854 9783 2,69 19,1 71,39 68,3 74,67
RIO NEGRO 642720 10799 2,6 8,3 70,87 67,54 74,37
SALTA 1113081 24670 2,87 21,1 68,94 66,13 71,84
SAN JUAN 587316 14362 2,42 15,3 71,13 68,1 74,3
SAN LUIS 380338 8497 2,56 24,1 70,79 67,64 74,07
Transición demográficaTransición demográfica
TRANSICION DEMOGRAFICATRANSICION DEMOGRAFICA
 Cambios que experimentan las poblaciones: descensoCambios que experimentan las poblaciones: descenso
de las tasas de mortalidad y natalidad.de las tasas de mortalidad y natalidad.
 Determinados por factores sociales, culturales y económicosDeterminados por factores sociales, culturales y económicos,,
diferentes en cada paísdiferentes en cada país..

Avances tecnológicos, mejora en la calidad de vida, higiene ambiental yAvances tecnológicos, mejora en la calidad de vida, higiene ambiental y
personal, tratamiento de las aguas, higiene de alimentos, vacunación.personal, tratamiento de las aguas, higiene de alimentos, vacunación.
DesarrolloDesarrollo Transición demográficaTransición demográfica
IncipienteIncipiente
Nat.Nat. ““
Mort.Mort. ““
CN. 2.5%CN. 2.5%
< 15a. : >50%< 15a. : >50%
Bolivia y HaitíBolivia y Haití
ModeradaModerada
Nat.Nat. ““
Mort.Mort. ModeradaModerada
Mort infantilMort infantil 
CN. 3%CN. 3%
< 15a. : >50%< 15a. : >50%
El Salvador,El Salvador,
Guatemala, Honduras,Guatemala, Honduras,
Nicaragua y ParaguayNicaragua y Paraguay
PlenaPlena
transicióntransición
Nat.Nat. moderadamoderada
Mort.Mort. mod. Omod. O 
CN. 2%CN. 2%
< 15a. : 32-36%< 15a. : 32-36%
Brasil, Colombia,Brasil, Colombia,
Costa Rica, Ecuador,Costa Rica, Ecuador,
México, Panamá, Perú,México, Panamá, Perú,
Rep. Dominicana yRep. Dominicana y
Venezuela. Guyana,Venezuela. Guyana,
Suriname y T. ySuriname y T. y
Tobago.Tobago.
AvanzadaAvanzada
Nat.Nat. mod omod o 
Mort.Mort. mod omod o 
CN.CN. bajo 1%bajo 1%
< 15a. : <30%< 15a. : <30%
(pj/pv)(pj/pv)
Argentina, Chile,Argentina, Chile,
UruguayUruguay y Cuba.y Cuba.
Bahamas, Barbados,Bahamas, Barbados,
Guadalupe, Jamaica,Guadalupe, Jamaica,
Martinica y PuertoMartinica y Puerto
Rico.Rico.
América Latina y el Caribe.
Transición demográficaTransición demográfica
Transición epidemiológicaTransición epidemiológica
Transición de los servicios deTransición de los servicios de
saludsalud
Pre transiciónPre transición Plena TransiciónPlena Transición Post transiciónPost transición
TransiciónTransición
DemográficaDemográfica
Población JovenPoblación Joven
Bajo crecimientoBajo crecimiento
Alta motalidadAlta motalidad
Alta natalidadAlta natalidad
Población de transición.Población de transición.
Alto crecimientoAlto crecimiento
Alta nat. Y baja mortAlta nat. Y baja mort
Población envejecidaPoblación envejecida
Bajo crecimientoBajo crecimiento
Baja mortalidadBaja mortalidad
Baja natalidadBaja natalidad
TransiciónTransición
EpidemiológiEpidemiológi
caca
EnfermedadesEnfermedades
transmisibles.transmisibles.
MorbimortalidadMorbimortalidad
materno infantilmaterno infantil
EnfermedadesEnfermedades
transmisiblestransmisibles
Enfermedades crónico-Enfermedades crónico-
degenerativasdegenerativas ““
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas ““““
ACCIDENTESACCIDENTES
TransiciónTransición
de losde los
Servicios deServicios de
SaludSalud
Atención de agudosAtención de agudos
Gran peso Tto niñosGran peso Tto niños
y embarazadas.y embarazadas.
Complejidad de SSComplejidad de SS
””
$$
Estudio y tto deEstudio y tto de
infecciones (vacunasinfecciones (vacunas
yATB)yATB)
Complejidad en los SSComplejidad en los SS ““
 $$
Gran complejidad deGran complejidad de
servicios diagnósticos yservicios diagnósticos y
tto sofisticados ytto sofisticados y
costosos.costosos.
PREVENCIONPREVENCION
PRIMARIA!!PRIMARIA!!
$$
LA UE TIENE HOY 19 MILLONES DELA UE TIENE HOY 19 MILLONES DE
HABITANTES MAYORES DE 80 AÑOSHABITANTES MAYORES DE 80 AÑOS
Europa envejece: en veinte años tendrá 18Europa envejece: en veinte años tendrá 18
millones de chicos menosmillones de chicos menos
 Clarín :Clarín : http://www.clarin.com/diario/2005/04/05/sociedad/s-03201.htmhttp://www.clarin.com/diario/2005/04/05/sociedad/s-03201.htm
 La tasa de natalidad es baja,La tasa de natalidad es baja,
compensada apenas por las corrientescompensada apenas por las corrientes
inmigratorias.inmigratorias.
 De aquí a veinticinco años,De aquí a veinticinco años, uno de cadauno de cada
tres europeos tendrá más de 65 añostres europeos tendrá más de 65 años yy
dependerá de los demás.dependerá de los demás.
 La relación entre personas dependientesLa relación entre personas dependientes
y gente en edad de trabajar pasará asíy gente en edad de trabajar pasará así
del 49 por ciento de hoy a un 66 pordel 49 por ciento de hoy a un 66 por
ciento en el 2030. Entoncesciento en el 2030. Entonces habrá en lahabrá en la
Unión Europea dieciocho millones deUnión Europea dieciocho millones de
niños y jóvenes menos que ahoraniños y jóvenes menos que ahora, y, y
faltarán casi veintiún millones de adultosfaltarán casi veintiún millones de adultos
en edad laboral.en edad laboral.
Proyecciones de poblaciónProyecciones de población
Para elPara el 20252025 (CELADE/CEPAL):(CELADE/CEPAL):
* Tasa de crecimiento anual* Tasa de crecimiento anual 
* Tasa de fecundidad* Tasa de fecundidad 
* Esperanza de Vida al nacer* Esperanza de Vida al nacer ““
* Población < 15 años* Población < 15 años  ENVEJECIMIENTO poblacionalENVEJECIMIENTO poblacional
15 a 5915 a 59 ““

 Población dependiente (<15a)
““ Población >65a
Cambios en el perfil epidemiológico.
 Ningún país de A. Latina y el Caribe presenta poblaciones “envejecidas”
como otros países Europeos.
Esta transición acelerada, no se acompaña de un desarrollo acorde
* “vivimos como pobres, morimos como ricos”
* políticas ineficientes, no acompañan la transición.
* crisis económica
Desarrollo transición?
MODELO TIPICO: ALTERADO
* Desarrollo económico con desequilibrios graves. (inequidad)
* Aumento de la pobreza, marginalidad.
* Desarticulación del modelo tradicional de sociedad.
* Imposibilidad de emigrar
Bolivia, Perú, Paraguay y BrasilBolivia, Perú, Paraguay y Brasil
Argentina, Chile, Uruguay y CubaArgentina, Chile, Uruguay y Cuba
EjercicioEjercicio

Más contenido relacionado

PPT
Demografia 2
PPTX
La mortalidad
PDF
Natalidad
PPT
Análisis de mortalidad
PPTX
PPT
PPTX
demografia y salud
Demografia 2
La mortalidad
Natalidad
Análisis de mortalidad
demografia y salud

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Natalidad y mortalidad
PPT
Pirámide Poblacional
PPTX
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
PPT
Natalidad y mortalidad
PPT
Teorías Demográficas
PPT
PPTX
Indicadores demográficos
PPTX
Mortalidad
PPTX
Natalidad
PPT
Estimación de Población
PPT
Estimación de la Población
PDF
06 fecundidad
PPT
Indicadores Poblacionales
PPTX
Fecundidad y Mortalidad
PPT
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
PPTX
Demografía a prueba georay 2014
PPT
Estructura de la Poblacion
PPT
Sumi
PPT
Movimientos Naturales de la Población
Natalidad y mortalidad
Pirámide Poblacional
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Natalidad y mortalidad
Teorías Demográficas
Indicadores demográficos
Mortalidad
Natalidad
Estimación de Población
Estimación de la Población
06 fecundidad
Indicadores Poblacionales
Fecundidad y Mortalidad
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Demografía a prueba georay 2014
Estructura de la Poblacion
Sumi
Movimientos Naturales de la Población
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Alim en chile1
PDF
Natalidad
PPT
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
PPTX
Demografía de Venezuela
PPT
PSU - La Población Chilena
PDF
Primeros auxilios
PPTX
Iso 14001. 11 de febreo.
PPTX
Juyo AFD
PPTX
Tema 6 lengua
PPS
Fotos con movimiento
DOCX
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
PDF
Tutorial para combinar imágenes con Photoshop
PPT
Los perifericos
PPT
Aprendizaje
PPTX
PDF
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
ODT
Un paseo por portadas barrocas granadinas
PPTX
Estrategia de promocion y publicidad
PDF
Calentamiento
Alim en chile1
Natalidad
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Demografía de Venezuela
PSU - La Población Chilena
Primeros auxilios
Iso 14001. 11 de febreo.
Juyo AFD
Tema 6 lengua
Fotos con movimiento
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
Tutorial para combinar imágenes con Photoshop
Los perifericos
Aprendizaje
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
Un paseo por portadas barrocas granadinas
Estrategia de promocion y publicidad
Calentamiento
Publicidad

Similar a Demografia (20)

PPTX
DOC-20221120-WA0000..pptx
PPTX
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
PPT
Natalidad y Mortalidad[1]
DOC
Demografia, Vairiables
PPTX
Sem 2 DEMOGRAFIA ESTATICA Y DINAMICA.pptx
PPTX
Natalidad hasta donde se considera la estadística
DOCX
SALUD_PUBLICA_3.docx III INTRODUCCION ACSP
PPT
Demografía dinámica
PPT
Demografia dinámica
PPTX
Demografía
PDF
PDF
Clase 6
PPT
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
PDF
Demografía Conceptos Básicos
PPT
Demografía Sanitaria
PPT
demografía sanitaria
PPT
2 Clase Transición Demográfica y Epidemiológica. Mod.ppt
PPTX
Demografiadinamicaexpo
PPTX
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
PPT
Indicadores demográficos Venezuela
DOC-20221120-WA0000..pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
Natalidad y Mortalidad[1]
Demografia, Vairiables
Sem 2 DEMOGRAFIA ESTATICA Y DINAMICA.pptx
Natalidad hasta donde se considera la estadística
SALUD_PUBLICA_3.docx III INTRODUCCION ACSP
Demografía dinámica
Demografia dinámica
Demografía
Clase 6
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
Demografía Conceptos Básicos
Demografía Sanitaria
demografía sanitaria
2 Clase Transición Demográfica y Epidemiológica. Mod.ppt
Demografiadinamicaexpo
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
Indicadores demográficos Venezuela

Más de Jorge Edward Gutiérrez Azzerboni (7)

PPTX
Introduccion a la Farmacologia
PPT
Farmacos Anestesicos
PPTX
Tema 1: Demografia Introdución
PPTX
Ingenieria ambiental

Demografia

  • 1. DEMOGRAFIADEMOGRAFIA 2a parte:2a parte: Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
  • 2. Pirámide de poblaciónPirámide de población  Distribución por edad y sexo de la población.Distribución por edad y sexo de la población.  DOBLE HISTOGRAMADOBLE HISTOGRAMA MujeresHombres Edades Població n
  • 3. DemografíaDemografía  Estructura de la población:Estructura de la población:  Tamaño, composición y distribución.Tamaño, composición y distribución.  Dinámica de la población:Dinámica de la población: Estudia los cambios que experimenta la población a loEstudia los cambios que experimenta la población a lo largo del tiempo.largo del tiempo. Estos cambios están determinados por:Estos cambios están determinados por:  Natalidad, mortalidad.Natalidad, mortalidad.  Movimientos migratorios.Movimientos migratorios.
  • 4. Salud PúblicaSalud Pública  El estudio de la dinámica demográficaEl estudio de la dinámica demográfica permite realizar previsiones de poblaciónpermite realizar previsiones de población futura, es entonces un instrumento básicofutura, es entonces un instrumento básico de planificación y programación sanitaria.de planificación y programación sanitaria.
  • 5. Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico  Crecimiento:Crecimiento: Nacimientos – Defunciones + inmigraciones –Nacimientos – Defunciones + inmigraciones – emigracionesemigraciones (lugar(lugar: País/Región/Provincia/Partido/Localidad): País/Región/Provincia/Partido/Localidad) ((tiempotiempo: tasas de crecimiento anuales/trienio/ quinquenio/decenio): tasas de crecimiento anuales/trienio/ quinquenio/decenio)  Crecimiento natural:Crecimiento natural: Tasa Bruta de Natalidad – Tasa Bruta de Mortalidad.Tasa Bruta de Natalidad – Tasa Bruta de Mortalidad.
  • 6. Crecimiento naturalCrecimiento natural  TBN =TBN = NaciemientosNaciemientos * 1000* 1000 población mediapoblación media  TBM=TBM= DefuncionesDefunciones * 1000* 1000 población mediapoblación media Nacimientos y defuncionesNacimientos y defunciones: Dirección de estadística en información: Dirección de estadística en información en Salud DEIS.en Salud DEIS. www.deis.gov.arwww.deis.gov.ar Población mediaPoblación media == pobl. 1/1/98 + 31/12/98pobl. 1/1/98 + 31/12/98 (INDEC)(INDEC) 22
  • 7. Ejercicio:Ejercicio:  Creciemiento:Creciemiento: Calcular la tasa bruta de natalidadCalcular la tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidadTasa bruta de mortalidad Crecimiento naturalCrecimiento natural
  • 8. NatalidadNatalidad  Natalidad: conjunto de nacidos vivos en unaNatalidad: conjunto de nacidos vivos en una comunidad durante un período de tiempocomunidad durante un período de tiempo determinado.determinado.  Tasa bruta de natalidadTasa bruta de natalidad  Tasa de fecundidad generalTasa de fecundidad general  Tasa de fecundidad específicaTasa de fecundidad específica  Tasa global de fecundidadTasa global de fecundidad FertilidadFertilidad FecundidadFecundidad
  • 9. Factores que influyen en la fecundidad:Factores que influyen en la fecundidad: Ej:Ej:  Demográficos:Demográficos: Edades de la poblaciónEdades de la población femenina. Número de mujeres en edad fértilfemenina. Número de mujeres en edad fértil  FisiológicosFisiológicos:: Estado nutricional, patologías queEstado nutricional, patologías que afectan la fertilidad.afectan la fertilidad.  Socio-culturalesSocio-culturales:: Estudio y trabajo. Religión,Estudio y trabajo. Religión, etc.etc.  EconómicosEconómicos:: nivel de ingreso y condiciones denivel de ingreso y condiciones de vida entre otros.vida entre otros.  PolíticosPolíticos:: programas de control de natalidad.programas de control de natalidad.
  • 10. Nacido vivo:Nacido vivo:  Es la expulsión o extracción completa delEs la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre prescindiendo de lacuerpo de la madre prescindiendo de la duración del embarazo, de un producto de laduración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de tal separación,concepción que, después de tal separación, respire o manifieste cualquier otro signo de vida,respire o manifieste cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, pulsaciones deltal como el latido del corazón, pulsaciones del cordón umbilical, o movimiento efectivo decordón umbilical, o movimiento efectivo de múscu-los voluntarios, haya o no haya sidomúscu-los voluntarios, haya o no haya sido cortado el cordón umbilical y esté o no unida lacortado el cordón umbilical y esté o no unida la placenta; cada producto de tal alumbramientoplacenta; cada producto de tal alumbramiento se considera nacido vivo.se considera nacido vivo.
  • 11. NATALIDADNATALIDAD TASA DE NATALIDADTASA DE NATALIDAD Número de individuos que se incorporan a la población en estudio.Número de individuos que se incorporan a la población en estudio. Nacidos vivosNacidos vivos * 1000* 1000 Población total mediaPoblación total media Fuente: Registro Civil.Fuente: Registro Civil.
  • 12.  FecundidadFecundidad Tasa de fecundidad General:Tasa de fecundidad General: Nacidos vivosNacidos vivos * 1000* 1000 mujeres 15-45 añosmujeres 15-45 años Tasa de fecundidad específica:Tasa de fecundidad específica: NV (grupo etareo)NV (grupo etareo) *1000*1000 mujeres (mismo grupo)mujeres (mismo grupo) Tasa Global de Fecundidad:Tasa Global de Fecundidad: Numero de hijos promedio por mujer.Numero de hijos promedio por mujer. Medición hipotética del número promedio de hijos vivosMedición hipotética del número promedio de hijos vivos que tendría una mujer en su vida.que tendría una mujer en su vida. 2.12.1 mínimo de sustitución.mínimo de sustitución. < 2.1 población en regresión.< 2.1 población en regresión.
  • 13. Tabla Nº16 . Tasa Global de Fecundidad. Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y partidos seleccionados. 1990-2010 División político administrativa 1990- 1995 1995- 2000 2000- 2005 2005- 2010 hijos por mujer Argentina 2,83 2,62 2,44 2,30 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1,70 1,58 1,47 1,39 Provincia de Buenos Aires 2,67 2,47 2,30 2,17
  • 14. MortalidadMortalidad Conjunto de fallecidos en una comunidadConjunto de fallecidos en una comunidad durante un período de tiempodurante un período de tiempo determinado.determinado. Defunción:Defunción:  Es la desaparición permanente de todo signo deEs la desaparición permanente de todo signo de vida, cualquiera que sea el tiempo transcurridovida, cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde el nacimiento con vida (cesación post-desde el nacimiento con vida (cesación post- natal de las funciones vitales sin posibilidad denatal de las funciones vitales sin posibilidad de resucitar). Por tanto, esta definición excluye lasresucitar). Por tanto, esta definición excluye las defunciones fetales.defunciones fetales.
  • 15. FactoresFactores  CondicionesCondiciones  SocioeconómicasSocioeconómicas  CulturalesCulturales  SanitariasSanitarias  A medida que mejoran estas condicionesA medida que mejoran estas condiciones disminuyen las probabilidades de morir ydisminuyen las probabilidades de morir y aumenta la esperanza de vidaaumenta la esperanza de vida  ESPERANZA DE VIDA AL NACERESPERANZA DE VIDA AL NACER
  • 16. MortalidadMortalidad  Tasa Bruta de MortalidadTasa Bruta de Mortalidad Total de defuncionesTotal de defunciones *1000*1000 Población totalPoblación total Fuente: Registro CivilFuente: Registro Civil Su valor está sujeta a estructura de pobl.Su valor está sujeta a estructura de pobl. (tasa bruta(tasa bruta de mortalidad más altas en poblaciones envejecidas)de mortalidad más altas en poblaciones envejecidas) Ajuste de tasas o tasas ajustadas.Ajuste de tasas o tasas ajustadas.
  • 17. Tabla Nº11 . Mortalidad en mayores de un año. Frecuencia Absoluta. Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Partidos seleccionados del conourbano bonaerense. Año 2002 División Político Administrat iva población * < 1año 1 a 4 5 a 14 15 a 64 65 y má s Defuncione s totale s Tasa de mort alida d Argentina 36.260.130 11703 1865 1926 78948 196748 291190 8,03 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2.776.138 415 60 64 6436 27064 34039 12,26 Provincia de Buenos Aires 13.827.203 9917 532 647 32636 80163 123895 8,96 Almirante Brown 515.556 160 30 25 1197 2370 3782 7,34 Florencio Varela 348.970 129 13 19 788 996 1945 5,57 Lanús 453.082 111 19 19 1241 3788 5178 11,43 Lomas de Zamora 591.345 177 28 39 1561 3436 5241 8,86
  • 18. INDICADORES DEMOGRAFICOS -2003- DEISINDICADORES DEMOGRAFICOS -2003- DEIS JURISDICCION Población total Número de NV TGF Crecimient o EVN EVN homb res EVN mujer es TOTAL PAIS 37944014 697952 2,3 10,1 71,93 68,4 75,59 Cdad. DE BS.AS. 3053030 42728 1,39 -6,3 72,72 69,17 76,45 BUENOS AIRES 14549311 249915 2,17 8,9 72,09 68,53 75,78 CATAMARCA 330090 7869 2,82 22,7 70,61 67,4 73,96 CORDOBA 3153647 56008 2,16 15,3 72,79 69,15 76,6 CORRIENTES 947316 21289 2,83 14 70,09 67,16 73,16 CHACO 973312 21039 2,97 9,8 69,02 65,64 72,55 CHUBUT 467750 8135 2,57 15,1 70,58 67,26 74,04 ENTRE RIOS 1130419 23679 2,52 12,1 71,61 68,13 75,26 FORMOSA 528005 12586 3,11 19,2 69,37 66,27 72,62 JUJUY 624074 12912 2,76 17 68,38 65,24 71,65 LA PAMPA 315314 5737 2,51 13,5 71,57 68,15 75,15 LA RIOJA 294012 6517 2,76 26,3 70,37 67,04 73,89 MENDOZA 1646559 28677 2,44 10,7 72,72 69,8 75,75 MISIONES 1041469 24064 3,15 19,4 69,49 66,45 72,65 NEUQUEN 602854 9783 2,69 19,1 71,39 68,3 74,67 RIO NEGRO 642720 10799 2,6 8,3 70,87 67,54 74,37 SALTA 1113081 24670 2,87 21,1 68,94 66,13 71,84 SAN JUAN 587316 14362 2,42 15,3 71,13 68,1 74,3 SAN LUIS 380338 8497 2,56 24,1 70,79 67,64 74,07
  • 20. TRANSICION DEMOGRAFICATRANSICION DEMOGRAFICA  Cambios que experimentan las poblaciones: descensoCambios que experimentan las poblaciones: descenso de las tasas de mortalidad y natalidad.de las tasas de mortalidad y natalidad.  Determinados por factores sociales, culturales y económicosDeterminados por factores sociales, culturales y económicos,, diferentes en cada paísdiferentes en cada país..  Avances tecnológicos, mejora en la calidad de vida, higiene ambiental yAvances tecnológicos, mejora en la calidad de vida, higiene ambiental y personal, tratamiento de las aguas, higiene de alimentos, vacunación.personal, tratamiento de las aguas, higiene de alimentos, vacunación. DesarrolloDesarrollo Transición demográficaTransición demográfica
  • 21. IncipienteIncipiente Nat.Nat. ““ Mort.Mort. ““ CN. 2.5%CN. 2.5% < 15a. : >50%< 15a. : >50% Bolivia y HaitíBolivia y Haití ModeradaModerada Nat.Nat. ““ Mort.Mort. ModeradaModerada Mort infantilMort infantil  CN. 3%CN. 3% < 15a. : >50%< 15a. : >50% El Salvador,El Salvador, Guatemala, Honduras,Guatemala, Honduras, Nicaragua y ParaguayNicaragua y Paraguay PlenaPlena transicióntransición Nat.Nat. moderadamoderada Mort.Mort. mod. Omod. O  CN. 2%CN. 2% < 15a. : 32-36%< 15a. : 32-36% Brasil, Colombia,Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador,Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú,México, Panamá, Perú, Rep. Dominicana yRep. Dominicana y Venezuela. Guyana,Venezuela. Guyana, Suriname y T. ySuriname y T. y Tobago.Tobago. AvanzadaAvanzada Nat.Nat. mod omod o  Mort.Mort. mod omod o  CN.CN. bajo 1%bajo 1% < 15a. : <30%< 15a. : <30% (pj/pv)(pj/pv) Argentina, Chile,Argentina, Chile, UruguayUruguay y Cuba.y Cuba. Bahamas, Barbados,Bahamas, Barbados, Guadalupe, Jamaica,Guadalupe, Jamaica, Martinica y PuertoMartinica y Puerto Rico.Rico. América Latina y el Caribe.
  • 22. Transición demográficaTransición demográfica Transición epidemiológicaTransición epidemiológica Transición de los servicios deTransición de los servicios de saludsalud
  • 23. Pre transiciónPre transición Plena TransiciónPlena Transición Post transiciónPost transición TransiciónTransición DemográficaDemográfica Población JovenPoblación Joven Bajo crecimientoBajo crecimiento Alta motalidadAlta motalidad Alta natalidadAlta natalidad Población de transición.Población de transición. Alto crecimientoAlto crecimiento Alta nat. Y baja mortAlta nat. Y baja mort Población envejecidaPoblación envejecida Bajo crecimientoBajo crecimiento Baja mortalidadBaja mortalidad Baja natalidadBaja natalidad TransiciónTransición EpidemiológiEpidemiológi caca EnfermedadesEnfermedades transmisibles.transmisibles. MorbimortalidadMorbimortalidad materno infantilmaterno infantil EnfermedadesEnfermedades transmisiblestransmisibles Enfermedades crónico-Enfermedades crónico- degenerativasdegenerativas ““ Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas ““““ ACCIDENTESACCIDENTES TransiciónTransición de losde los Servicios deServicios de SaludSalud Atención de agudosAtención de agudos Gran peso Tto niñosGran peso Tto niños y embarazadas.y embarazadas. Complejidad de SSComplejidad de SS ”” $$ Estudio y tto deEstudio y tto de infecciones (vacunasinfecciones (vacunas yATB)yATB) Complejidad en los SSComplejidad en los SS ““  $$ Gran complejidad deGran complejidad de servicios diagnósticos yservicios diagnósticos y tto sofisticados ytto sofisticados y costosos.costosos. PREVENCIONPREVENCION PRIMARIA!!PRIMARIA!! $$
  • 24. LA UE TIENE HOY 19 MILLONES DELA UE TIENE HOY 19 MILLONES DE HABITANTES MAYORES DE 80 AÑOSHABITANTES MAYORES DE 80 AÑOS Europa envejece: en veinte años tendrá 18Europa envejece: en veinte años tendrá 18 millones de chicos menosmillones de chicos menos  Clarín :Clarín : http://www.clarin.com/diario/2005/04/05/sociedad/s-03201.htmhttp://www.clarin.com/diario/2005/04/05/sociedad/s-03201.htm  La tasa de natalidad es baja,La tasa de natalidad es baja, compensada apenas por las corrientescompensada apenas por las corrientes inmigratorias.inmigratorias.  De aquí a veinticinco años,De aquí a veinticinco años, uno de cadauno de cada tres europeos tendrá más de 65 añostres europeos tendrá más de 65 años yy dependerá de los demás.dependerá de los demás.  La relación entre personas dependientesLa relación entre personas dependientes y gente en edad de trabajar pasará asíy gente en edad de trabajar pasará así del 49 por ciento de hoy a un 66 pordel 49 por ciento de hoy a un 66 por ciento en el 2030. Entoncesciento en el 2030. Entonces habrá en lahabrá en la Unión Europea dieciocho millones deUnión Europea dieciocho millones de niños y jóvenes menos que ahoraniños y jóvenes menos que ahora, y, y faltarán casi veintiún millones de adultosfaltarán casi veintiún millones de adultos en edad laboral.en edad laboral.
  • 25. Proyecciones de poblaciónProyecciones de población Para elPara el 20252025 (CELADE/CEPAL):(CELADE/CEPAL): * Tasa de crecimiento anual* Tasa de crecimiento anual  * Tasa de fecundidad* Tasa de fecundidad  * Esperanza de Vida al nacer* Esperanza de Vida al nacer ““ * Población < 15 años* Población < 15 años  ENVEJECIMIENTO poblacionalENVEJECIMIENTO poblacional 15 a 5915 a 59 ““   Población dependiente (<15a) ““ Población >65a Cambios en el perfil epidemiológico.
  • 26.  Ningún país de A. Latina y el Caribe presenta poblaciones “envejecidas” como otros países Europeos. Esta transición acelerada, no se acompaña de un desarrollo acorde * “vivimos como pobres, morimos como ricos” * políticas ineficientes, no acompañan la transición. * crisis económica Desarrollo transición? MODELO TIPICO: ALTERADO * Desarrollo económico con desequilibrios graves. (inequidad) * Aumento de la pobreza, marginalidad. * Desarticulación del modelo tradicional de sociedad. * Imposibilidad de emigrar
  • 27. Bolivia, Perú, Paraguay y BrasilBolivia, Perú, Paraguay y Brasil
  • 28. Argentina, Chile, Uruguay y CubaArgentina, Chile, Uruguay y Cuba