Denise Dresser - Sexista sí se vale
En México en estos tiempos ya todo parece normal. Una mujer acusada de "exceso de la legítima
defensa" cuando intenta salvar su vida. Una mujer encarcelada arbitrariamente en San Luis Potosí
por usar, sin su conocimiento, un billete falso. Un director de orquesta ruso que al llegar a México
reitera que las mujeres no tienen la "capacidad fisiológica" para cargar una batuta. Demostrando
así la discriminación perniciosa hacia las mujeres que aún existe, aún se ejerce, aún se vale. Todos
los días, a todas las horas, en todos los lugares, el discurso discriminador. El comportamiento
discriminador. La ley discriminadora. Mexicanos que maltratan a las mexicanas; mexicanos que se
burlan de las mexicanas; mexicanos que golpean y violan a las mexicanas. Mientras que el país
piensa que eso es normal.
Mientras que el Conaculta invita a Yuri Temirkanov a dar un concierto en Bellas Artes,
conmemorando el Día Internacional de la Mujer, sabiendo que en una entrevista reciente, al
director se le pregunta lo siguiente:
-En su opinión, ¿puede una mujer conducir?
-En mi opinión, no.
-¿Por qué no?
-No sé si es la voluntad de Dios, o la naturaleza, pero las mujeres dan a luz y los hombres no. Nadie
se ofende con ello. Pero si uno dice que una mujer no debe conducir, todos se ofenden. (...) Los
músicos la mirarán y se distraerán de la música (...) La esencia de la profesión de un director es la
fuerza. La esencia de una mujer es la debilidad.
Y cuando mandé por Twitter esta afirmación aberrante, lo más notable fue ver la respuesta de
tantos que decían que los juicios sexistas del Sr. Temirkanov no eran serios. Que el concierto había
sido excelente. Que hasta las mujeres habían aplaudido. Revelando aquello que subyace en el
mapa mental de México con respecto a sus mujeres. Los comentarios misóginos y sexistas no son
motivo de alarma, ni deben ser amonestados, como sí ocurrió en el caso de Larry Summers quien
perdió la presidencia de Harvard. No revelan problemas profundos que requieren soluciones
urgentes. No explican por qué 6 de cada 10 mujeres padecen la violencia doméstica, o por qué son
encarceladas por haber tenido un aborto en casos de violación o incesto, o por qué el
hostigamiento sexual no es un delito, o por qué cuando una mujer es violada algún hombre afirma
que "se lo buscó".
Quienes toman a la ligera los comentarios del Sr. Temirkanov -incluyendo el propio Conaculta-
ignoran a millones de mujeres obligadas a vivir a la intemperie. Sin la protección de leyes con
perspectivas de género. Sin el paraguas de la equidad. Sin el cobertor de la ciudadanía. Sin el
arropo de los derechos civiles. Mujeres hostigadas por depredadores sexuales. Mujeres asaltadas
por hombres abusivos. Mujeres discriminadas por su género. Mujeres condenadas por su
diferencia.
Porque en México todavía se vale ser sexista. Todavía se vale ser misógino. Todavía se vale decir -
sin que el Conaculta se deslinde públicamente- que una mujer no tiene la fuerza para cargar una
batuta y dirigir una orquesta. Y dado que todavía demasiados hombres ven a las mujeres como
objetos débiles, las matan impunemente en Ciudad Juárez y en el Estado de México. Las desvisten
a la hora de interrogarlas en un Ministerio Público. 1 de cada 5 mexicanos declara en la Encuesta
Nacional Sobre la Discriminación que es "natural" que a las mujeres se les prohíban más cosas que
a los hombres.
Y lo peor es que esta realidad no agravia lo suficiente. No indigna lo suficiente. No lleva a una
disculpa pública por parte del Conaculta sino a su silencio cómplice. Porque nos han enseñado que
discriminar y maltratar e insultar y menospreciar a una mujer es normal. Un país donde
gentilmente se ovaciona a Yuri Temirkanov en Bellas Artes cuando no se le debería haber invitado
siquiera. Y a quienes hemos criticado su presencia y sus palabras se nos tilda de "feministas
estridentes". Pues llegó el momento de retomar el significado original de la palabra "feminista" tal
y como apareció en la revista Athenaeum en 1895, describiendo así a una mujer que "tiene dentro
de sí la capacidad de pelear para conseguir su independencia". Ser feminista significa luchar para
que la mujer sea tratada, antes que nada, como un ser humano. Ser feminista implica alzar la voz
para que nuestras hijas no se conviertan en otra estadística en la historia de discriminación contra
la mujer. Ser feminista entraña pedirle al mundo que aplauda a las fuertes y bellas directoras de
orquesta. A ellas y a tantas más que ensanchan el sendero de la libertad para mi Julia y las que
vienen detrás.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
El homicidio concausal diapositivas
PPTX
Feminicidio
PPT
Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?
PPTX
feminicidio
DOCX
PDF
Palabras y cifras que duelen
Asesinos seriales
El homicidio concausal diapositivas
Feminicidio
Femicidio. ¿Unos cuantos piquetitos?
feminicidio
Palabras y cifras que duelen

La actualidad más candente (19)

PPT
La construcción del concepto de feminicidio
PPTX
Luis carlos galán diapositivas
DOCX
Feminicidio original
PPTX
Feminicidios en méxico1
PPTX
Feminicidio
PPTX
Exposición Fausto.
DOCX
Opinion7mayo2013
PDF
SIC-2011-03-11-1
PDF
Violencia contra la mujer
PDF
Autobiografía / Análisis de la Realidad
PPTX
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
PDF
Agentes fronterizos enseA�una niA�os una disparar en la frontera
PPTX
Entrevista de kerlly en cuba
PPTX
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
No Mas Maltrato Contra La Mujer VCM
PPTX
ODP
Impress final (2)
PPTX
Asesinos seriales en méxico11
La construcción del concepto de feminicidio
Luis carlos galán diapositivas
Feminicidio original
Feminicidios en méxico1
Feminicidio
Exposición Fausto.
Opinion7mayo2013
SIC-2011-03-11-1
Violencia contra la mujer
Autobiografía / Análisis de la Realidad
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
Agentes fronterizos enseA�una niA�os una disparar en la frontera
Entrevista de kerlly en cuba
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Asesinos seriales
No Mas Maltrato Contra La Mujer VCM
Impress final (2)
Asesinos seriales en méxico11
Publicidad

Similar a Denise dresser (20)

PDF
2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR
DOC
PARA LA REVISTA CIUDAD JUAREZ
PDF
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
DOCX
Violencia a la mujer
PPT
Violencia De Genero
DOCX
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
PPTX
Presentacion feminicidio
PPTX
'Y la culpa no era mía'
PDF
Ponencia V Jornada Nacional de DDHH
DOCX
Crítica al feminismo radical.docx
DOCX
Feminicidio
DOCX
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
PDF
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 10, fecha 10/0...
PPTX
Femicidio, impunidad y justicia de género
DOC
Lgc
PPT
Derechos Humanos
PDF
FEMINICIDIO
2. feminicidio un paradigma para el analisis de la violencia de genero_IAFJSR
PARA LA REVISTA CIUDAD JUAREZ
LUCHANDO HASTA ENCONTRARLAS
Violencia a la mujer
Violencia De Genero
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Presentacion feminicidio
'Y la culpa no era mía'
Ponencia V Jornada Nacional de DDHH
Crítica al feminismo radical.docx
Feminicidio
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
Masiosare Semanal, Semanario de Información y Análisis, número 10, fecha 10/0...
Femicidio, impunidad y justicia de género
Lgc
Derechos Humanos
FEMINICIDIO
Publicidad

Más de Oscar Medina Benavides (6)

PPT
diseño y desarrollo de nuevos productos
PPT
St044 calderon montoya_presentation
DOC
Legislacion laboral apunt
DOC
Marco legal de_las_organizaciones[1]
PPTX
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
diseño y desarrollo de nuevos productos
St044 calderon montoya_presentation
Legislacion laboral apunt
Marco legal de_las_organizaciones[1]
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo

Denise dresser

  • 1. Denise Dresser - Sexista sí se vale En México en estos tiempos ya todo parece normal. Una mujer acusada de "exceso de la legítima defensa" cuando intenta salvar su vida. Una mujer encarcelada arbitrariamente en San Luis Potosí por usar, sin su conocimiento, un billete falso. Un director de orquesta ruso que al llegar a México reitera que las mujeres no tienen la "capacidad fisiológica" para cargar una batuta. Demostrando así la discriminación perniciosa hacia las mujeres que aún existe, aún se ejerce, aún se vale. Todos los días, a todas las horas, en todos los lugares, el discurso discriminador. El comportamiento discriminador. La ley discriminadora. Mexicanos que maltratan a las mexicanas; mexicanos que se burlan de las mexicanas; mexicanos que golpean y violan a las mexicanas. Mientras que el país piensa que eso es normal. Mientras que el Conaculta invita a Yuri Temirkanov a dar un concierto en Bellas Artes, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, sabiendo que en una entrevista reciente, al director se le pregunta lo siguiente: -En su opinión, ¿puede una mujer conducir? -En mi opinión, no. -¿Por qué no? -No sé si es la voluntad de Dios, o la naturaleza, pero las mujeres dan a luz y los hombres no. Nadie se ofende con ello. Pero si uno dice que una mujer no debe conducir, todos se ofenden. (...) Los músicos la mirarán y se distraerán de la música (...) La esencia de la profesión de un director es la fuerza. La esencia de una mujer es la debilidad. Y cuando mandé por Twitter esta afirmación aberrante, lo más notable fue ver la respuesta de tantos que decían que los juicios sexistas del Sr. Temirkanov no eran serios. Que el concierto había
  • 2. sido excelente. Que hasta las mujeres habían aplaudido. Revelando aquello que subyace en el mapa mental de México con respecto a sus mujeres. Los comentarios misóginos y sexistas no son motivo de alarma, ni deben ser amonestados, como sí ocurrió en el caso de Larry Summers quien perdió la presidencia de Harvard. No revelan problemas profundos que requieren soluciones urgentes. No explican por qué 6 de cada 10 mujeres padecen la violencia doméstica, o por qué son encarceladas por haber tenido un aborto en casos de violación o incesto, o por qué el hostigamiento sexual no es un delito, o por qué cuando una mujer es violada algún hombre afirma que "se lo buscó". Quienes toman a la ligera los comentarios del Sr. Temirkanov -incluyendo el propio Conaculta- ignoran a millones de mujeres obligadas a vivir a la intemperie. Sin la protección de leyes con perspectivas de género. Sin el paraguas de la equidad. Sin el cobertor de la ciudadanía. Sin el arropo de los derechos civiles. Mujeres hostigadas por depredadores sexuales. Mujeres asaltadas por hombres abusivos. Mujeres discriminadas por su género. Mujeres condenadas por su diferencia. Porque en México todavía se vale ser sexista. Todavía se vale ser misógino. Todavía se vale decir - sin que el Conaculta se deslinde públicamente- que una mujer no tiene la fuerza para cargar una batuta y dirigir una orquesta. Y dado que todavía demasiados hombres ven a las mujeres como objetos débiles, las matan impunemente en Ciudad Juárez y en el Estado de México. Las desvisten a la hora de interrogarlas en un Ministerio Público. 1 de cada 5 mexicanos declara en la Encuesta Nacional Sobre la Discriminación que es "natural" que a las mujeres se les prohíban más cosas que a los hombres. Y lo peor es que esta realidad no agravia lo suficiente. No indigna lo suficiente. No lleva a una disculpa pública por parte del Conaculta sino a su silencio cómplice. Porque nos han enseñado que discriminar y maltratar e insultar y menospreciar a una mujer es normal. Un país donde gentilmente se ovaciona a Yuri Temirkanov en Bellas Artes cuando no se le debería haber invitado siquiera. Y a quienes hemos criticado su presencia y sus palabras se nos tilda de "feministas estridentes". Pues llegó el momento de retomar el significado original de la palabra "feminista" tal y como apareció en la revista Athenaeum en 1895, describiendo así a una mujer que "tiene dentro de sí la capacidad de pelear para conseguir su independencia". Ser feminista significa luchar para que la mujer sea tratada, antes que nada, como un ser humano. Ser feminista implica alzar la voz para que nuestras hijas no se conviertan en otra estadística en la historia de discriminación contra la mujer. Ser feminista entraña pedirle al mundo que aplauda a las fuertes y bellas directoras de orquesta. A ellas y a tantas más que ensanchan el sendero de la libertad para mi Julia y las que vienen detrás.