Léxico y semántica 2.Denotación; palabras primitivas yderivadas; prefijos y sufijos.Elaborado por: Lic. Jesús González Salazar
Denotación; palabras primitivas y derivadas; prefijos y sufijos.Cada palabra tiene un origen, una estructura donde se concreta ese conjunto de elementos, y gracias a ello se nos facilita la comunicación con nuestros semejantes. Dominamos un código y lo ejercemos en un contexto en el que se producen los mensajes enviados y se comprenden los recibidos.
El códigoes un sistema de comunicación verbal (oral/escrito) compartido por un grupo social para trasmitir sus ideas y sentimientos.
Lenguaje denotativo El lenguaje denotativo es el que nos remite a los significados lógicos y precisos.
La denotaciónse presenta cuando el texto está escrito de forma objetiva. En tal situación no se emplean las licencias ni los recursos literarios.
Ejemplo: usando la palabra hígado en su definición lógica y puntual: víscera voluminosa, propia de los vertebrados, que desempeña varias funciones importantes, entre ellas la secreción de la bilis. Así te sitúas en un contexto denotativo y sin rodeos.
Denotación; palabras primitivas y
Palabras primitivas La palabra tienen significado y al articularlas entre sí construimos un mensaje, el cual tendrá más claridad cuanto mejor relacionemos tales significados y aprovechemos la función gramatical (verbo, adverbio, preposición, etc) que cumplen en la oración.
Un lexema contiene la significación y un(os) morfema(s) que nos indican accidentes como género numero y en el caso de los verbos, tiempo y modo; a las palabras pueden agregárseles sufijos, y diversas flexiones, lo cual da como resultad la variedad expresiva.
Nuestro idioma está compuesto por voces principal mente de origen griego y latín.

Más contenido relacionado

PPT
Sinecdoque
PPTX
Literatura prehispanica de la colonia
PPT
Artículo periodístico
PPTX
La novela hispanoamericana
PDF
Valores expresivos del significado de la semántica
PPT
Principales tipos de poemas líricos según su tema
PPTX
El subrayado
PPT
El costumbrismo
Sinecdoque
Literatura prehispanica de la colonia
Artículo periodístico
La novela hispanoamericana
Valores expresivos del significado de la semántica
Principales tipos de poemas líricos según su tema
El subrayado
El costumbrismo

La actualidad más candente (20)

PPT
La Poesia Epica
PDF
Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...
PPTX
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
PPT
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
PDF
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
PPTX
Presentacion nueva poesia latinoamericana
PPTX
Presentación en power point comunicación oral y escrita
PPT
El boom-latinoamericano diapositivas
PPS
Párrafo argumentativo
PPTX
Boom latinoamericano
PPT
Historia del género lirico
PPTX
Presentación: El género narrativo en general
PPT
La editorial
PPTX
8. El verso y su medida
PPT
Las perífrasis verbales
PPTX
Subrayado y anotaciones marginales.
PPTX
PPT
Redacción periodística 2. El editorial
La Poesia Epica
Las (dichosas) mayúsculas diacríticas o cuándo escribir "gobierno", "estado" ...
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentación en power point comunicación oral y escrita
El boom-latinoamericano diapositivas
Párrafo argumentativo
Boom latinoamericano
Historia del género lirico
Presentación: El género narrativo en general
La editorial
8. El verso y su medida
Las perífrasis verbales
Subrayado y anotaciones marginales.
Redacción periodística 2. El editorial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
5. primitivas y derivadas
 
ODP
Palabras primitivas
PPTX
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
PDF
Palabras compuestas y derivadas pdf
PPTX
Palabras primitivas y derivadas
PPTX
Lexemas y morfemas
DOCX
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
PPTX
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
PPTX
Taller de lectura y redaccion
PDF
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
PPTX
Redacción de ensayo
DOCX
El poder de las imagenes
PPT
Lengua derivacion y proceso
PPTX
Numerales e indefinidos
PDF
Vocabulario primer trimestre
PPTX
Los determinanates
DOCX
Juventud en extasis
PPT
PUNTO DE VISTA
PPSX
Palabras simples, derivadas y compuestas
PPSX
El sustantivo y sus clases
5. primitivas y derivadas
 
Palabras primitivas
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras compuestas y derivadas pdf
Palabras primitivas y derivadas
Lexemas y morfemas
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Taller de lectura y redaccion
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Redacción de ensayo
El poder de las imagenes
Lengua derivacion y proceso
Numerales e indefinidos
Vocabulario primer trimestre
Los determinanates
Juventud en extasis
PUNTO DE VISTA
Palabras simples, derivadas y compuestas
El sustantivo y sus clases
Publicidad

Similar a Denotación; palabras primitivas y (20)

PPTX
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
PDF
Vocabulario teoría
PPTX
TALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptx
PPT
sufijos prefijos 2.ppt pata enseñanza media
DOCX
Taller formación de palabras
PDF
Formación de palabras - lengua morfología
DOCX
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
PPT
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
PPT
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
PPT
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).ppt
PPTX
presentacion-morfología 2 año pepc3ada.pptx
PPTX
presentacion-morfologc3ada1.pptx
PPT
Glosario De La Asignatura
PPTX
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
PDF
Lengua Creación de palabras_Prefijos y sufijos.pdf
PPTX
Etimologías médicas.pptx
PPTX
La palabra
PPT
Castellano Iv EtimologíAs
PPTX
Morfología.pptx
PPTX
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Vocabulario teoría
TALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptx
sufijos prefijos 2.ppt pata enseñanza media
Taller formación de palabras
Formación de palabras - lengua morfología
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).ppt
presentacion-morfología 2 año pepc3ada.pptx
presentacion-morfologc3ada1.pptx
Glosario De La Asignatura
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Lengua Creación de palabras_Prefijos y sufijos.pdf
Etimologías médicas.pptx
La palabra
Castellano Iv EtimologíAs
Morfología.pptx
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao

Más de olin33 (20)

PPTX
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
PPTX
Taller de lectura y redacción
DOC
Avance prog taller1-2012 b
DOC
Avance prog lit1-2012 a
DOC
Avance prog lit1-2012 b
PPTX
Ciencias de la comunicación ii
DOC
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
DOC
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
DOC
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
DOC
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
DOC
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
DOC
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
DOC
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
DOC
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
DOC
CALCULO ORQUESTA
DOC
AVANCE PROG.
PPTX
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
PPTX
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
PPTX
El cine
PPTX
El Teatro Medieval
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
Taller de lectura y redacción
Avance prog taller1-2012 b
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 b
Ciencias de la comunicación ii
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
CALCULO ORQUESTA
AVANCE PROG.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El cine
El Teatro Medieval

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Denotación; palabras primitivas y

  • 1. Léxico y semántica 2.Denotación; palabras primitivas yderivadas; prefijos y sufijos.Elaborado por: Lic. Jesús González Salazar
  • 2. Denotación; palabras primitivas y derivadas; prefijos y sufijos.Cada palabra tiene un origen, una estructura donde se concreta ese conjunto de elementos, y gracias a ello se nos facilita la comunicación con nuestros semejantes. Dominamos un código y lo ejercemos en un contexto en el que se producen los mensajes enviados y se comprenden los recibidos.
  • 3. El códigoes un sistema de comunicación verbal (oral/escrito) compartido por un grupo social para trasmitir sus ideas y sentimientos.
  • 4. Lenguaje denotativo El lenguaje denotativo es el que nos remite a los significados lógicos y precisos.
  • 5. La denotaciónse presenta cuando el texto está escrito de forma objetiva. En tal situación no se emplean las licencias ni los recursos literarios.
  • 6. Ejemplo: usando la palabra hígado en su definición lógica y puntual: víscera voluminosa, propia de los vertebrados, que desempeña varias funciones importantes, entre ellas la secreción de la bilis. Así te sitúas en un contexto denotativo y sin rodeos.
  • 8. Palabras primitivas La palabra tienen significado y al articularlas entre sí construimos un mensaje, el cual tendrá más claridad cuanto mejor relacionemos tales significados y aprovechemos la función gramatical (verbo, adverbio, preposición, etc) que cumplen en la oración.
  • 9. Un lexema contiene la significación y un(os) morfema(s) que nos indican accidentes como género numero y en el caso de los verbos, tiempo y modo; a las palabras pueden agregárseles sufijos, y diversas flexiones, lo cual da como resultad la variedad expresiva.
  • 10. Nuestro idioma está compuesto por voces principal mente de origen griego y latín.