2
Lo más leído
Integrantes:
CARLOS GARCÍA
BRAYAN BALLESTEROS
CARLOS SARMIENTO
Densidad de población
 La densidad de población, denominada población relativa (para
diferenciarla de la absoluta, la cual simplemente equivale a un número
determinado de habitantes de cada territorio), se refiere al número
promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a una
unidas densidades demográficas y sus problemas.
Las densidades demográficas y sus
problemas
 En sentido general, puede decirse que las mayores y grandes
densidades de población de las grandes ciudades del mundo,
presentan problemas distintos y hasta opuestos a los de las zonas
rurales de emigración. Si en las ciudades se agudizan día a día
los problemas urbanos típicos (vivienda, transporte, fuentes de
trabajo, servicios urbanos, seguridad ciudadana, marginalidad,
etc.), en el medio rural no se pueden desarrollar proyectos de
desarrollo económico o de infraestructura por falta o escasez de
mano de obra.
Densidad de la población
Estructura de la población
 Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de
una determinada población atendiendo a diferentes variables. Si clasificamos a la
población según la edad y el sexo estaríamos realizando una estructura
demográfica; si clasificamos a la población según el trabajo que realiza, tendríamos
una estructura profesional; y así podemos hacer con otros muchos factores como la
religión, el idioma, el origen étnico, etc.
 La estructura demográfica: de una población es su distribución por edad y
sexo. Esta distribución suele representarse en un gráfico de barras horizontales
(histograma) denominado pirámide de población, en la que quedan reflejados las
proporciones respecto al total de la población, de hombres (a la izquierda del
gráfico) y mujeres (a la derecha del gráfico), y los diferentes grupos de edad (de
cinco en cinco años), representados en forma barras.
Densidad de la población
 La distribución por sexos es desigual en la base y en la cumbre.
Mientras que en la base existen más hombres que mujeres
(estadísticamente se ha comprobado que nacen 105 hombres
por cada 100 mujeres), la esperanza de vida de las mujeres es
más alta, por lo que en los tramos intermedios se equilibran y
en los tramos altos superan el número de mujeres al de
hombres.
la Guerra fría
 Se le llamo guerra fría por que no se activo la guerra entre ambas naciones
probablemente por temor a una escala nuclear.
 La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar,
informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin
de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS(que ocurrió entre 1989 con
la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los
bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-
comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento
fueron esencialmente ideológicas y políticas.
 Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la
entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se
comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la
segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban
implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
 Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de
la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente)
hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
Densidad de la población
Los bancos
 En geografía, un banco por lo general se refiere a la tierra junto a un cuerpo de agua. Varias
estructuras se denominan bancos en diferentes campos de la geografía. En la Limnología ,que es
el estudio de los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y
estuarios), las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que determinan su
distribución y abundancia en dichos ecosistemas .Los bancos son de particular interés en la
geografía fluvial, que estudia los procesos asociados a los ríos, los arroyos, los depósitos y los
accidentes geográficos creados por ellos. El litoral de lagunas , pantanos , estuarios , embalses o
lagos son también de interés de la limnología, y se denominan a veces bancos. El grado de estos
bancos o las costas puede variar desde la vertical hasta una pendiente poco profunda.
 En ecología de agua dulce , los bancos son de interés como la ubicación de ribera hábitats .
Zonas ribereñas ocurren a lo largo de las tierras altas y las tierras bajas del río y arroyos. La
ecología alrededor y dependiendo de una marisma, pantano o estero , a veces llamado un
banco, se estudia asimismo en la ecología de agua dulce.
 Los bancos también son de interés en la navegación , donde el término puede referirse o bien a
una isla de barrera o una sumergida meseta . Una isla de barrera es una isla larga y estrecha
compuesta de arena y que forma una barrera entre una isla laguna o sonido y el océano . Una
meseta sumergida es una elevación relativamente plana rematada del fondo del mar a poca
profundidad (por lo general menos de 200), por lo general en la plataforma
Densidad de la población
gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Distribución espacial de la población
PPT
Poblacion
PPT
Distribucion Poblacion 02 03
PPTX
La distribución de la población
PDF
Presentacion demografia
PDF
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
PPT
Demografía
Distribución espacial de la población
Poblacion
Distribucion Poblacion 02 03
La distribución de la población
Presentacion demografia
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Demografía

La actualidad más candente (20)

PPT
La población mundial
PPT
Demografía
PPT
EL SECTOR PRIMARIO
PPTX
PPT
Siglo xx mapa conceptual
PPT
Clase 1 demografia u
PPT
La Población
PPT
2 demografia.definicion ppt
PPT
Los asentamientos humanos
PPTX
Principios básicos de la geografía
PPTX
El estudio de la población
PPT
Espacio rural y hábitat rural
PPTX
Problematica Ambiental
PPTX
Población peruana
PPTX
Edad media
PPT
Espacio Geográfico y Territorio
PPT
Diapositivas crecimiento poblacional.
PPT
Demografia i parte
PPTX
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
La población mundial
Demografía
EL SECTOR PRIMARIO
Siglo xx mapa conceptual
Clase 1 demografia u
La Población
2 demografia.definicion ppt
Los asentamientos humanos
Principios básicos de la geografía
El estudio de la población
Espacio rural y hábitat rural
Problematica Ambiental
Población peruana
Edad media
Espacio Geográfico y Territorio
Diapositivas crecimiento poblacional.
Demografia i parte
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Publicidad

Similar a Densidad de la población (20)

PPTX
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2 toñitooo
PPTX
Presentaciion2
DOCX
Demografia y poblacion
PPTX
Demografía
PDF
Poblacion
PPTX
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
DOCX
Concepto del movimiento migratorio
PPT
La población
DOCX
Geografia humana
PPTX
La Poblacion de America (Cap 4)
PPTX
Lapoblaciondeamerica
PPT
Geog de la pobl.
DOCX
Geografía de la población
PPTX
Dinamica natural
PPTX
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
PDF
TEMA 2.pdf
PDF
Material Geografía de América (parte 2).
PPT
Poblacion humana
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
Presentación2
Presentación2 toñitooo
Presentaciion2
Demografia y poblacion
Demografía
Poblacion
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
Concepto del movimiento migratorio
La población
Geografia humana
La Poblacion de America (Cap 4)
Lapoblaciondeamerica
Geog de la pobl.
Geografía de la población
Dinamica natural
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
TEMA 2.pdf
Material Geografía de América (parte 2).
Poblacion humana
Publicidad

Más de 100ciassociales (20)

PPTX
Calidad de la_educacion
PDF
Colonización de africa
PDF
La colonizacin-de-frica-1
PDF
R y b exposicion de sociales
PDF
Presentación1
PDF
Trabajo economía colombiana (1)
PDF
Trabajo de sociales 11ºa
PDF
Exposición de sociales
PDF
Bienes y servicios
PDF
Sistemas políticos
PDF
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
PDF
Deuda externa
PDF
Violencia en colombia (2)
PDF
Economia y politica sociales 4
PDF
Desarrollo y subdesarrollo
PDF
Wxpoccion de sociales
PDF
Sistema político colombiano
PDF
Expocicion de sociales1
PDF
Constitucion de 1991
PPTX
Jissed sociales
Calidad de la_educacion
Colonización de africa
La colonizacin-de-frica-1
R y b exposicion de sociales
Presentación1
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo de sociales 11ºa
Exposición de sociales
Bienes y servicios
Sistemas políticos
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Deuda externa
Violencia en colombia (2)
Economia y politica sociales 4
Desarrollo y subdesarrollo
Wxpoccion de sociales
Sistema político colombiano
Expocicion de sociales1
Constitucion de 1991
Jissed sociales

Último (20)

PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Fundamentos para la regulacion economica
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt

Densidad de la población

  • 2. Densidad de población  La densidad de población, denominada población relativa (para diferenciarla de la absoluta, la cual simplemente equivale a un número determinado de habitantes de cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidas densidades demográficas y sus problemas.
  • 3. Las densidades demográficas y sus problemas  En sentido general, puede decirse que las mayores y grandes densidades de población de las grandes ciudades del mundo, presentan problemas distintos y hasta opuestos a los de las zonas rurales de emigración. Si en las ciudades se agudizan día a día los problemas urbanos típicos (vivienda, transporte, fuentes de trabajo, servicios urbanos, seguridad ciudadana, marginalidad, etc.), en el medio rural no se pueden desarrollar proyectos de desarrollo económico o de infraestructura por falta o escasez de mano de obra.
  • 5. Estructura de la población  Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a diferentes variables. Si clasificamos a la población según la edad y el sexo estaríamos realizando una estructura demográfica; si clasificamos a la población según el trabajo que realiza, tendríamos una estructura profesional; y así podemos hacer con otros muchos factores como la religión, el idioma, el origen étnico, etc.  La estructura demográfica: de una población es su distribución por edad y sexo. Esta distribución suele representarse en un gráfico de barras horizontales (histograma) denominado pirámide de población, en la que quedan reflejados las proporciones respecto al total de la población, de hombres (a la izquierda del gráfico) y mujeres (a la derecha del gráfico), y los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años), representados en forma barras.
  • 7.  La distribución por sexos es desigual en la base y en la cumbre. Mientras que en la base existen más hombres que mujeres (estadísticamente se ha comprobado que nacen 105 hombres por cada 100 mujeres), la esperanza de vida de las mujeres es más alta, por lo que en los tramos intermedios se equilibran y en los tramos altos superan el número de mujeres al de hombres.
  • 8. la Guerra fría  Se le llamo guerra fría por que no se activo la guerra entre ambas naciones probablemente por temor a una escala nuclear.  La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS(que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental- comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.  Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.  Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
  • 10. Los bancos  En geografía, un banco por lo general se refiere a la tierra junto a un cuerpo de agua. Varias estructuras se denominan bancos en diferentes campos de la geografía. En la Limnología ,que es el estudio de los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios), las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que determinan su distribución y abundancia en dichos ecosistemas .Los bancos son de particular interés en la geografía fluvial, que estudia los procesos asociados a los ríos, los arroyos, los depósitos y los accidentes geográficos creados por ellos. El litoral de lagunas , pantanos , estuarios , embalses o lagos son también de interés de la limnología, y se denominan a veces bancos. El grado de estos bancos o las costas puede variar desde la vertical hasta una pendiente poco profunda.  En ecología de agua dulce , los bancos son de interés como la ubicación de ribera hábitats . Zonas ribereñas ocurren a lo largo de las tierras altas y las tierras bajas del río y arroyos. La ecología alrededor y dependiendo de una marisma, pantano o estero , a veces llamado un banco, se estudia asimismo en la ecología de agua dulce.  Los bancos también son de interés en la navegación , donde el término puede referirse o bien a una isla de barrera o una sumergida meseta . Una isla de barrera es una isla larga y estrecha compuesta de arena y que forma una barrera entre una isla laguna o sonido y el océano . Una meseta sumergida es una elevación relativamente plana rematada del fondo del mar a poca profundidad (por lo general menos de 200), por lo general en la plataforma