SlideShare una empresa de Scribd logo
Sebastian Seeligmann 2015
Página 1
Sebastian Seeligmann 2015
Página 2
Sebastian Seeligmann 2015
Página 3
COMENTARIOS ACERCA DEL PROTOTIPO
Voy a describir un densímetro de bajo costo que mide con el método de cero. Lo diseñé
en el año 1985 para presentarlo en el Congreso de la Asociación de Profesores de Física
de la Argentina. Por ese entonces, ya era un problema presupuestario conseguir
instrumentos de calidad o sus repuestos, y en el laboratorio docente de física que yo
trabajaba las balanzas de Mhor se estaban deteriorando.
Me surgió la idea de construir un densímetro económico con la condición de que en
primer lugar, no se pierda la genialidad básica de Mhor en lo que respecta al principio de
funcionamiento de su instrumento, y en segundo lugar, tratar de mantener la precisión.
Al prototipo lo construí con elementos de soportes de cortinas, que en ese tiempo eran de
bronce y baratos. Hoy este material se puede reemplazar por muchos otros, incluso
madera, que es otro aspecto de este nuevo instrumento, su versatilidad. El sistema buzo-
resorte se puede colgar prácticamente en cualquier soporte.
Quizás el elemento más engorroso de construir sea el buzo. Pero puedo asegurar que no
se necesita ser un vidriero experto como para que, con un tubo de ensayo y un mechero
de Bunsen, un estudiante no lo pueda hacer. Una opción es ponerle al tubo de ensayo
una tapa con un gancho. Recordar que al tubo se lo debe llenar con municiones de plomo
hasta que su densidad sobrepase el valor de la suma de todos los jinetes (2,65 g/cm3
).
Para obtener la densidad del buzo se divide la masa del buzo en gramos sobre la masa
del jinete unidad también en gramos, que es numéricamente igual al volumen del buzo
debido el proceso de calibración.
El resorte se puede reemplazar por otro elemento elástico. La única condición es que el
fiel vuelva a cero, es decir que no presente deformación permanente.
Los jinetes están fabricados con ojales de cortina que, obviamente, eran de bronce.
Creo que este instrumento sigue teniendo vigencia para laboratorios docente de física y,
por qué no, para mediciones profesionales.
A continuación muestro las fotos actuales del prototipo con ejemplos, y los detalles
teóricos y constructivos de la balanza tal como los presenté en el congreso mencionado
hace treinta años.
Sebastian Seeligmann 2015
Página 4
Figura 3
Figura 2
En la figura 1 tenemos una vista panorámica de la balanza
con todos sus componentes.
En la base de madera está atornillado el soporte de bronce
principal, apoyados los nueve jinetillos, la pinza para
manejarlos y el vaso para líquidos.
Desde el soporte de bronce secundario, que desliza sobre
el principal, se suspende el resorte (ver detalle del tornillo
giratorio en la figura 3) y de este el platillo porta jinetes con
fiel de referencia y el buzo (detalles en la figura 2).
También sobre el soporte secundario se coloca el espejo
deslizante con tornillo prisionero, que será la referencia de
equilibrio del sistema junto con el fiel del platillo (ver
detalles en las figuras 4 y 5).
Figura 1
Sebastian Seeligmann 2015
Página 5
En la figura 4 se ve el procedimiento general de puesta
a cero del instrumento para medir una densidad, en
este caso la del agua.
Al soporte secundario se lo deslizó hacia arriba para
mantener al buzo fuera del vaso, y lo sostiene en esta
posición el tornillo prisionero inferior.
Deslizando el espejo se hace coincidir una marca sobre
este con el fiel del platillo, y se lo ajusta con el tornillo
prisionero correspondiente.
Luego se sumerge el buzo en el agua y por efecto del
empuje se “desequilibra” el sistema. Para volver a cero
se carga con jinetes el platillo que en este caso (agua)
basta con la unidad. Observar en la figura 5 el jinete
unidad en el platillo y el fiel coincidente con la marca en
el espejo.
Figura 4 Figura 5
Sebastian Seeligmann 2015
Página 6
Como ejemplo de una medición en general muestro una experiencia con detergente.
En la figura 6 se observa el buzo sumergido en el detergente, la coincidencia del fiel con
la marca del espejo y que faltan en la base además del jinete unidad los dos más chicos
(0,02 y 0,01 del unidad).
En la figura 7 se pueden ver los tres jinetes sobre el platillo. La suma del valor de los tres
jinetes da como resultado 1,03 g/cm3
.
Figura 7
Figura 6
Cuando fabriqué el prototipo realicé una prueba de sensibilidad con un jinete de valor
0,005 respecto del unidad. El sistema acusó desviación respecto al cero, pero nunca lo
puse a este jinete por la incomodidad de su manipuleo.
sseeligmann@gmail.com
Sebastian Seeligmann 2015
Página 7
Sebastian Seeligmann 2015
Página 8
Sebastian Seeligmann 2015
Página 9
Sebastian Seeligmann 2015 Página
10
Sebastian Seeligmann 2015 Página
11

Más contenido relacionado

DOCX
Dop carpinteria ardel
DOCX
SilvianaCapraCV
PDF
Webzer solutions portfolio
PDF
Ft prezentacja linkedin 3b
PDF
Symantec - Innovación Hacker: del espionaje industrial por drones a estímulos...
PDF
Not Always Right: The Comic, Part 1
DOCX
AVANCES TECNOLOGICOS EN RADIOLOGIA DENTAL Y MAXILOFACIAL
PDF
Curso Excel Armoll Peru 27 agosto
Dop carpinteria ardel
SilvianaCapraCV
Webzer solutions portfolio
Ft prezentacja linkedin 3b
Symantec - Innovación Hacker: del espionaje industrial por drones a estímulos...
Not Always Right: The Comic, Part 1
AVANCES TECNOLOGICOS EN RADIOLOGIA DENTAL Y MAXILOFACIAL
Curso Excel Armoll Peru 27 agosto

Similar a Densímetro. Balanza de Seeligmann (20)

PDF
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
PDF
Hobby 2. aurelio mejia. experimentos, juegos, remedios caseros, magia, pasati...
PPT
Manometro artesanal
DOCX
Reporte fisica Rueda carpeta 7
PDF
Tecnicas Bsicas De Forrado
PPT
Plastigauge
PDF
YAMAHA XS 400 - 27 - [BRICO NO MOTOR] - Cambio cable starter
DOCX
Altimetro casero
PDF
Fabricación de un depósito de metacrilato
PDF
El planeta interior de la flauta
PDF
FQ practica
PDF
Senuelos1
PDF
Senuelos1
PDF
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
DOCX
Monta una refrigeración líquida
PDF
Fluidos1
PDF
DIAPOSITIVAS-CURSO DISÑEO DE MEZCLA Y RENDIMIENTO DEL CONCRETO.pdf
PDF
como hacer compresor casero
DOCX
ensayos de suelos 1
PDF
Balanza granataria
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
Hobby 2. aurelio mejia. experimentos, juegos, remedios caseros, magia, pasati...
Manometro artesanal
Reporte fisica Rueda carpeta 7
Tecnicas Bsicas De Forrado
Plastigauge
YAMAHA XS 400 - 27 - [BRICO NO MOTOR] - Cambio cable starter
Altimetro casero
Fabricación de un depósito de metacrilato
El planeta interior de la flauta
FQ practica
Senuelos1
Senuelos1
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
Monta una refrigeración líquida
Fluidos1
DIAPOSITIVAS-CURSO DISÑEO DE MEZCLA Y RENDIMIENTO DEL CONCRETO.pdf
como hacer compresor casero
ensayos de suelos 1
Balanza granataria
Publicidad

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Publicidad

Densímetro. Balanza de Seeligmann

  • 3. Sebastian Seeligmann 2015 Página 3 COMENTARIOS ACERCA DEL PROTOTIPO Voy a describir un densímetro de bajo costo que mide con el método de cero. Lo diseñé en el año 1985 para presentarlo en el Congreso de la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Por ese entonces, ya era un problema presupuestario conseguir instrumentos de calidad o sus repuestos, y en el laboratorio docente de física que yo trabajaba las balanzas de Mhor se estaban deteriorando. Me surgió la idea de construir un densímetro económico con la condición de que en primer lugar, no se pierda la genialidad básica de Mhor en lo que respecta al principio de funcionamiento de su instrumento, y en segundo lugar, tratar de mantener la precisión. Al prototipo lo construí con elementos de soportes de cortinas, que en ese tiempo eran de bronce y baratos. Hoy este material se puede reemplazar por muchos otros, incluso madera, que es otro aspecto de este nuevo instrumento, su versatilidad. El sistema buzo- resorte se puede colgar prácticamente en cualquier soporte. Quizás el elemento más engorroso de construir sea el buzo. Pero puedo asegurar que no se necesita ser un vidriero experto como para que, con un tubo de ensayo y un mechero de Bunsen, un estudiante no lo pueda hacer. Una opción es ponerle al tubo de ensayo una tapa con un gancho. Recordar que al tubo se lo debe llenar con municiones de plomo hasta que su densidad sobrepase el valor de la suma de todos los jinetes (2,65 g/cm3 ). Para obtener la densidad del buzo se divide la masa del buzo en gramos sobre la masa del jinete unidad también en gramos, que es numéricamente igual al volumen del buzo debido el proceso de calibración. El resorte se puede reemplazar por otro elemento elástico. La única condición es que el fiel vuelva a cero, es decir que no presente deformación permanente. Los jinetes están fabricados con ojales de cortina que, obviamente, eran de bronce. Creo que este instrumento sigue teniendo vigencia para laboratorios docente de física y, por qué no, para mediciones profesionales. A continuación muestro las fotos actuales del prototipo con ejemplos, y los detalles teóricos y constructivos de la balanza tal como los presenté en el congreso mencionado hace treinta años.
  • 4. Sebastian Seeligmann 2015 Página 4 Figura 3 Figura 2 En la figura 1 tenemos una vista panorámica de la balanza con todos sus componentes. En la base de madera está atornillado el soporte de bronce principal, apoyados los nueve jinetillos, la pinza para manejarlos y el vaso para líquidos. Desde el soporte de bronce secundario, que desliza sobre el principal, se suspende el resorte (ver detalle del tornillo giratorio en la figura 3) y de este el platillo porta jinetes con fiel de referencia y el buzo (detalles en la figura 2). También sobre el soporte secundario se coloca el espejo deslizante con tornillo prisionero, que será la referencia de equilibrio del sistema junto con el fiel del platillo (ver detalles en las figuras 4 y 5). Figura 1
  • 5. Sebastian Seeligmann 2015 Página 5 En la figura 4 se ve el procedimiento general de puesta a cero del instrumento para medir una densidad, en este caso la del agua. Al soporte secundario se lo deslizó hacia arriba para mantener al buzo fuera del vaso, y lo sostiene en esta posición el tornillo prisionero inferior. Deslizando el espejo se hace coincidir una marca sobre este con el fiel del platillo, y se lo ajusta con el tornillo prisionero correspondiente. Luego se sumerge el buzo en el agua y por efecto del empuje se “desequilibra” el sistema. Para volver a cero se carga con jinetes el platillo que en este caso (agua) basta con la unidad. Observar en la figura 5 el jinete unidad en el platillo y el fiel coincidente con la marca en el espejo. Figura 4 Figura 5
  • 6. Sebastian Seeligmann 2015 Página 6 Como ejemplo de una medición en general muestro una experiencia con detergente. En la figura 6 se observa el buzo sumergido en el detergente, la coincidencia del fiel con la marca del espejo y que faltan en la base además del jinete unidad los dos más chicos (0,02 y 0,01 del unidad). En la figura 7 se pueden ver los tres jinetes sobre el platillo. La suma del valor de los tres jinetes da como resultado 1,03 g/cm3 . Figura 7 Figura 6 Cuando fabriqué el prototipo realicé una prueba de sensibilidad con un jinete de valor 0,005 respecto del unidad. El sistema acusó desviación respecto al cero, pero nunca lo puse a este jinete por la incomodidad de su manipuleo. [email protected]