SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Madre de Dios  es un departamento del sur del Perú, abarcado en su totalidad por la amazonía.
NOMBRE DE MOQUEGUA Juan Alvarez de Maldonado en 1567, quien le dio a este río "Amarumayo" el nombre de "Madre de Dios", por el hecho de haber encontrado en una palizada la imagen de una virgen, que al contemplarla exclamaron: Esta es la Madre de Dios, hecho que fue comunicado a cuantos encontraban a su paso.
UBICACIÓN  Departamento íntegramente selvático; tiene zonas de selva alta y selva baja. Limita al norte con  Ucayali  y  Brasil ; al este con Brasil y  Bolivia ; al oeste con  Cusco  y Ucayali; al sur con  Cusco  y  Puno . Su capital  Puerto Maldonado , está en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata. Su geografía es de las más difíciles para la construcción de carreteras, pues los  Andes  se precipitan hacia la selva formando abismos.
Creación:  26 de diciembre  de  1912 .  Superficie: 85.182,63 km².  Latitud sur: 9º 55´ 3".  Longitud oeste: entre meridianos 70º 37¨ 59" y 77º 22´ 27".  Densidad demográfica: 1,19 habitante/km².  Población:  Total: 102.174 habitantes. (Censo 2005)  Capital del Departamento:  Puerto Maldonado .  Altura de la capital: 186 msnm.  Número de provincias: 3.  Número de distritos: 10.  Clima: Tropical, cálido, húmedo, con precipitaciones anuales superiores a 1.000 mm. Masas de aire frío que llegan del sureste del  continente  ocasionan bajas de temperatura hasta de 8ºC. La temperatura media anual en la capital es de 26ºC con una máxima de 38ºC en agosto y septiembre y una mínima de 8ºC, con lluvias de diciembre a marzo.
Sub Húmedo y Cálido .- Se localiza en el sector nor-oriental del departamento, a partir del río de Las Piedras. Siendo Iberia e Iñapari, las zonas mas representativas.  Húmedo y Cálido .- Se localiza en el sector central y sur -occidental del departamento, siendo Puerto Maldonado, Aposento y Shiringayoc, las zonas mas representativas. Muy húmedo y semicálido .-  Se localiza en  las estribaciones de la cordillera oriental.
Parque Nacional del Manu   Se ubica entre las Provincias de Paucartambo (Cusco) y Manu (Madre de Dios), con una extensión de 1 532 806 ha. Se ubica sobre tres pisos ecológicos perfectamente definidos: Zona alto andina, selva alta o ceja de selva y selva baja.
FAUNA Aves, felinos (jaguar, tigrillo, puma)., lagartos (blaco y negro), monos, peces (zúngaro y paiche) y reptiles (Boa constrictor, Shushupe, Naka Naka). también un ave muy importante es el conocido "NATILLO EL TINTERILLO"  FLORA Su flora está caracterizada por diferentes especies de árboles, como el cedro y la caoba.
GASTRONOMIA PATARASCHCA (pescado envuelto en hoja de plátano a la brasa)
EL MAZATO (Bebida a base de Yuca) Esta es una bebida típica de los habitantes de la amazonia peruana y se hace de la siguiente manera: La yuca se corta en tajadas y se hace hervir en una olla grande para su cocción. 
Mitos y Leyendas  EL CHULLACHAQUI  Fuente: Los Guardianes de la Isla Sagrada  (Agustino Gonzales Erpillo) "Antimo" Calixto, era un joven que residía en la zona rural, muy distante del pueblo. Todos los fines de semana iba a vender sus productos agrícolas y se hospedaba donde su tío. El lunes muy temprano retornaba por un angosto camino que le conducía hasta su casa, atravesando un amplio monte lleno de animales peligrosos.  No tenía miedo, era valiente, un fin de semana se adelantó en volver, era "domingo siete".   -Calixto, quédate, es un día malo... -dijo su tío. El joven hizo caso omiso a la petición de su tío. Arribó al atardecer a su casa y escuchó silbar a las perdices al filo de la chacra, cogió su escopeta y se fue a cazar.  De inmediato llegó al lugar, con mucha precaución se fue acercando donde las escuchó gritar, la última vez. Avanzaba agazapado, vió moverse una rama. Efectivamente allí estaban posadas, levantó la escopeta, apuntó y disparó en el bulto. Las aves volaron y una cayó al suelo, estaba buscando y escuchó que algo pataleaba, la perdiz daba sus últimos momentos de vida, arrimó su escopeta a un árbol. 
Cuando se proponía levantar la presa, apareció un ser exótico muy raro que le impidió el paso. Se quedó turulato, era algo inaudito. El ser extraño era enano, panzoncito, los dientes negros y sobresalientes, completamente peludo como un oso, tenía una melena larga que llegaba hasta el suelo, un pie al revés, y usaba hojas como vestido, en realidad era horrible.  El pequeño hombrecillo agarró al joven para morderlo y se pusieron a pelear, después de una ardua riña aprovechó un descuido, de su adversario, propinándole un fuerte golpe, de inmediato le soltó. Con mucha agilidad saltó donde estaba su escopeta y disparó contra el extraño en todo el vientre. El enanito cayó de espalda al suelo, las tripas se le chorreaban y tenía que metérselas en su lugar.  Calixto al ver esa escena botó su escopeta y se olvidó de la perdiz, corrió pidiendo auxilio. Llegó a su casa botando espuma por la boca, subió dos gradas y cayó desmayado al piso de emponado.  -¡ Mujer, algo estraño le ha sucedido a Cali!,  sale a la puerta y encuentra tirado a su vástago, se asusta al verle en ese estado, llama a su mujer, busca su zapato, atiende al desmayado, coge su machete y el candil. ¡Cuida de cali, iré en busca del curandero!. 
Al cabo de un cierto tiempo llegaron los dos hombres. El curandero se ocupó del joven tomándole el pulso.  -Pronto estará bien. El curandero se puso a fumar su cachimbo, y con el humo iba soplando por la cabeza y resto del cuerpo de Calixto, que permanecía echado en el emponado, sin poder hablar. Hizo tres veces la misma operación.  - Ya está curado. -¿Qué ha tenido? -preguntó el padre. -¿Qué ha sufrido mi hijito?... -la madre se pasea por el emponado. -Señor -se sentó y se dibujó una sonrisa irónica en el rostro-, fue el  chullachaqui  que le asustó.  -¿El chullachaqui? -repitieron los padres.  Fuera de casa, el curandero narró como sucedió. Los padres se asombraron.  -El chullachaqui es el diablo de la selva, les aparece a todas las personas que no creen en Dios, o no están bautizados, el muchacho estará bien, ya pasó todo el peligro. Al día siguiente relató a sus padres, igual como había narrado el curandero.  Luego se dirigió al lugar de lo ocurrido a recoger la escopeta. El terreno donde lucharon estaba todo revuelto. Al ave la estaban comiendo las hormigas y a un costado se encontraba un pequeño tronco podrido con un agujero en medio.  -Regresemos a casa -dijo el padre-. Ahora pensemos en los padrinos para bautizar a Cali.  -Si, los padrinos -dijo la Mujer. -No tengan miedo -dijo el maestro-. Sólo es un cuento.
TURISMO Son famosas sus puestas de sol, de una bellaza casi mágica, pues el crepúsculo forma una especie de arco albo, único en el  país , que es debido al reflejo de los nevados de la cadena del Cusco. Este fenómeno atmosférico de denomina "Rayo Blanco". Por otra parte, la naturaleza es completamente vital en Madre de Dios, como la  Reserva natural de  Tambopata -Candamo , en la confluencia de los ríos La Torre y Tambopata, con una extensión de 5.500  hectáreas  de selva vírgen, en donde la riqueza y variedad de  aves  es asombrosa (600 especies),  mariposas  (900 especies) y  libélulas  (115 especies), plantas (más de 2000 especies). En el Santuario Nacional de las Pampas del Health vive el rarísimo  lobo de crin . Todo este ecosistema tuvo una evolución inalterable durante miles de años, originando una de las mayores variedades de flora y  fauna  del  mundo . La Plaza de Armas de Puerto Maldonado es muy bonita. Las principales  comunidades nativas  son: Amaralari, Arasaeri, Kisambaeri, Pukirieri, Sapiteri, Toyoeri, Wachipari, Arawak, Machiguenga y Pío-Mashko. Un dato curioso es que en un camino de la zona en la selva se puede leer un letrero colocado que dice: " Esta tierra pertenece a todos los peruanos, algunos ya han muerto, otros todavía vivimos, pero la mayoría, aún no han nacido ". Monumentos y lugares de interés  Parque Nacional del Manu  Reserva natural de Tambopata-Candamo  Parque nacional Bahuaja Sonene  siguiente
GALERIA DE FOTOS

Más contenido relacionado

PPTX
Madre de Dios
PPTX
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
PDF
Juegos de mente 01 memoria
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
PPT
Ejecucion-presupuestaria
PPT
Clasificadores presupuestarios
PPT
libro blanco
PPT
Tecnicas de creatividad
Madre de Dios
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Juegos de mente 01 memoria
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
Ejecucion-presupuestaria
Clasificadores presupuestarios
libro blanco
Tecnicas de creatividad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Madre de dios departamento *.*
 
PPTX
PPTX
PPTX
Ecorregiones del peru
PPTX
Río Amazonas
PPTX
La región amazónica
PPTX
El relieve de la costa, sierra
DOCX
La selva alta
PPTX
Relieves del perú costa
DOCX
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
PPTX
Hidrografía del perú
PPTX
Diapositivas región amazónica
PPTX
Potencial ganadero PERU
PPTX
La puna
DOCX
Departamento de madre de dios
PPTX
Cultura wari
PPTX
Regiones naturales
DOCX
Departamento de loreto
Madre de dios departamento *.*
 
Ecorregiones del peru
Río Amazonas
La región amazónica
El relieve de la costa, sierra
La selva alta
Relieves del perú costa
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
Hidrografía del perú
Diapositivas región amazónica
Potencial ganadero PERU
La puna
Departamento de madre de dios
Cultura wari
Regiones naturales
Departamento de loreto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Gastronomia de la selva peruana
ODP
Puerto Maldonado
DOCX
Departamento de madre de dios
PPSX
NUESTRO PERÚ
PPT
Platos típicos de la selva
DOCX
Gastronomía de la selva
PPT
ElaboracióN Del Queso
PPTX
Madre de Dios
PPT
Nuestras papas y la gastronomía
PPT
Juanes
PPTX
Dana...
PPT
Trabajo libre peru
DOCX
Gastronomía de la selva
DOCX
Contaminacion ambiental Madre de Dios
PPT
Recursos Naturales del Perú
PPT
Bebidas TíPicas De La Selva
PDF
La selva peruana
DOCX
Planificacion convivencia social
PPTX
Costumbres tipicas de cusco
PPT
Recursos Naturales del Perú
Gastronomia de la selva peruana
Puerto Maldonado
Departamento de madre de dios
NUESTRO PERÚ
Platos típicos de la selva
Gastronomía de la selva
ElaboracióN Del Queso
Madre de Dios
Nuestras papas y la gastronomía
Juanes
Dana...
Trabajo libre peru
Gastronomía de la selva
Contaminacion ambiental Madre de Dios
Recursos Naturales del Perú
Bebidas TíPicas De La Selva
La selva peruana
Planificacion convivencia social
Costumbres tipicas de cusco
Recursos Naturales del Perú
Publicidad

Similar a Departamento De Madre De Dios (20)

PPTX
PDF
Adios a los reres
PPT
Parque nacional san guillermo (argentina)
PPT
Fasciculo Nº 14 Mayo 08
PPTX
Los mitos y leyendas de mi localidad.pptx
DOCX
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
PDF
Revista de clase final Didactica en el Nivel Superior Equipo CERK 20-6-17
PPTX
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
PPT
Parque Nacional Iguazu
PDF
Cuento 'El Retorno de Villarina'-FAPAS
DOCX
Animales nativos
PPTX
RUTA DE PASTO NARIÑO A BRASIL 2014
PPTX
Región amazónica
DOCX
Cientifico Jorge orejuela
DOCX
Mitos y-leyendas-tubara
PDF
medida secuencia para 3er grado, sistema de medida
PPTX
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Adios a los reres
Parque nacional san guillermo (argentina)
Fasciculo Nº 14 Mayo 08
Los mitos y leyendas de mi localidad.pptx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
Revista de clase final Didactica en el Nivel Superior Equipo CERK 20-6-17
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
Parque Nacional Iguazu
Cuento 'El Retorno de Villarina'-FAPAS
Animales nativos
RUTA DE PASTO NARIÑO A BRASIL 2014
Región amazónica
Cientifico Jorge orejuela
Mitos y-leyendas-tubara
medida secuencia para 3er grado, sistema de medida
Aspectos que fundamentan la peruanidad

Departamento De Madre De Dios

  • 1. Madre de Dios es un departamento del sur del Perú, abarcado en su totalidad por la amazonía.
  • 2. NOMBRE DE MOQUEGUA Juan Alvarez de Maldonado en 1567, quien le dio a este río "Amarumayo" el nombre de "Madre de Dios", por el hecho de haber encontrado en una palizada la imagen de una virgen, que al contemplarla exclamaron: Esta es la Madre de Dios, hecho que fue comunicado a cuantos encontraban a su paso.
  • 3. UBICACIÓN Departamento íntegramente selvático; tiene zonas de selva alta y selva baja. Limita al norte con Ucayali y Brasil ; al este con Brasil y Bolivia ; al oeste con Cusco y Ucayali; al sur con Cusco y Puno . Su capital Puerto Maldonado , está en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata. Su geografía es de las más difíciles para la construcción de carreteras, pues los Andes se precipitan hacia la selva formando abismos.
  • 4. Creación: 26 de diciembre de 1912 . Superficie: 85.182,63 km². Latitud sur: 9º 55´ 3". Longitud oeste: entre meridianos 70º 37¨ 59" y 77º 22´ 27". Densidad demográfica: 1,19 habitante/km². Población: Total: 102.174 habitantes. (Censo 2005) Capital del Departamento: Puerto Maldonado . Altura de la capital: 186 msnm. Número de provincias: 3. Número de distritos: 10. Clima: Tropical, cálido, húmedo, con precipitaciones anuales superiores a 1.000 mm. Masas de aire frío que llegan del sureste del continente ocasionan bajas de temperatura hasta de 8ºC. La temperatura media anual en la capital es de 26ºC con una máxima de 38ºC en agosto y septiembre y una mínima de 8ºC, con lluvias de diciembre a marzo.
  • 5. Sub Húmedo y Cálido .- Se localiza en el sector nor-oriental del departamento, a partir del río de Las Piedras. Siendo Iberia e Iñapari, las zonas mas representativas.  Húmedo y Cálido .- Se localiza en el sector central y sur -occidental del departamento, siendo Puerto Maldonado, Aposento y Shiringayoc, las zonas mas representativas. Muy húmedo y semicálido .-  Se localiza en  las estribaciones de la cordillera oriental.
  • 6. Parque Nacional del Manu Se ubica entre las Provincias de Paucartambo (Cusco) y Manu (Madre de Dios), con una extensión de 1 532 806 ha. Se ubica sobre tres pisos ecológicos perfectamente definidos: Zona alto andina, selva alta o ceja de selva y selva baja.
  • 7. FAUNA Aves, felinos (jaguar, tigrillo, puma)., lagartos (blaco y negro), monos, peces (zúngaro y paiche) y reptiles (Boa constrictor, Shushupe, Naka Naka). también un ave muy importante es el conocido "NATILLO EL TINTERILLO" FLORA Su flora está caracterizada por diferentes especies de árboles, como el cedro y la caoba.
  • 8. GASTRONOMIA PATARASCHCA (pescado envuelto en hoja de plátano a la brasa)
  • 9. EL MAZATO (Bebida a base de Yuca) Esta es una bebida típica de los habitantes de la amazonia peruana y se hace de la siguiente manera: La yuca se corta en tajadas y se hace hervir en una olla grande para su cocción. 
  • 10. Mitos y Leyendas EL CHULLACHAQUI Fuente: Los Guardianes de la Isla Sagrada (Agustino Gonzales Erpillo) "Antimo" Calixto, era un joven que residía en la zona rural, muy distante del pueblo. Todos los fines de semana iba a vender sus productos agrícolas y se hospedaba donde su tío. El lunes muy temprano retornaba por un angosto camino que le conducía hasta su casa, atravesando un amplio monte lleno de animales peligrosos. No tenía miedo, era valiente, un fin de semana se adelantó en volver, era "domingo siete".   -Calixto, quédate, es un día malo... -dijo su tío. El joven hizo caso omiso a la petición de su tío. Arribó al atardecer a su casa y escuchó silbar a las perdices al filo de la chacra, cogió su escopeta y se fue a cazar.  De inmediato llegó al lugar, con mucha precaución se fue acercando donde las escuchó gritar, la última vez. Avanzaba agazapado, vió moverse una rama. Efectivamente allí estaban posadas, levantó la escopeta, apuntó y disparó en el bulto. Las aves volaron y una cayó al suelo, estaba buscando y escuchó que algo pataleaba, la perdiz daba sus últimos momentos de vida, arrimó su escopeta a un árbol. 
  • 11. Cuando se proponía levantar la presa, apareció un ser exótico muy raro que le impidió el paso. Se quedó turulato, era algo inaudito. El ser extraño era enano, panzoncito, los dientes negros y sobresalientes, completamente peludo como un oso, tenía una melena larga que llegaba hasta el suelo, un pie al revés, y usaba hojas como vestido, en realidad era horrible.  El pequeño hombrecillo agarró al joven para morderlo y se pusieron a pelear, después de una ardua riña aprovechó un descuido, de su adversario, propinándole un fuerte golpe, de inmediato le soltó. Con mucha agilidad saltó donde estaba su escopeta y disparó contra el extraño en todo el vientre. El enanito cayó de espalda al suelo, las tripas se le chorreaban y tenía que metérselas en su lugar.  Calixto al ver esa escena botó su escopeta y se olvidó de la perdiz, corrió pidiendo auxilio. Llegó a su casa botando espuma por la boca, subió dos gradas y cayó desmayado al piso de emponado.  -¡ Mujer, algo estraño le ha sucedido a Cali!, sale a la puerta y encuentra tirado a su vástago, se asusta al verle en ese estado, llama a su mujer, busca su zapato, atiende al desmayado, coge su machete y el candil. ¡Cuida de cali, iré en busca del curandero!. 
  • 12. Al cabo de un cierto tiempo llegaron los dos hombres. El curandero se ocupó del joven tomándole el pulso.  -Pronto estará bien. El curandero se puso a fumar su cachimbo, y con el humo iba soplando por la cabeza y resto del cuerpo de Calixto, que permanecía echado en el emponado, sin poder hablar. Hizo tres veces la misma operación.  - Ya está curado. -¿Qué ha tenido? -preguntó el padre. -¿Qué ha sufrido mi hijito?... -la madre se pasea por el emponado. -Señor -se sentó y se dibujó una sonrisa irónica en el rostro-, fue el chullachaqui que le asustó.  -¿El chullachaqui? -repitieron los padres.  Fuera de casa, el curandero narró como sucedió. Los padres se asombraron.  -El chullachaqui es el diablo de la selva, les aparece a todas las personas que no creen en Dios, o no están bautizados, el muchacho estará bien, ya pasó todo el peligro. Al día siguiente relató a sus padres, igual como había narrado el curandero. Luego se dirigió al lugar de lo ocurrido a recoger la escopeta. El terreno donde lucharon estaba todo revuelto. Al ave la estaban comiendo las hormigas y a un costado se encontraba un pequeño tronco podrido con un agujero en medio.  -Regresemos a casa -dijo el padre-. Ahora pensemos en los padrinos para bautizar a Cali.  -Si, los padrinos -dijo la Mujer. -No tengan miedo -dijo el maestro-. Sólo es un cuento.
  • 13. TURISMO Son famosas sus puestas de sol, de una bellaza casi mágica, pues el crepúsculo forma una especie de arco albo, único en el país , que es debido al reflejo de los nevados de la cadena del Cusco. Este fenómeno atmosférico de denomina "Rayo Blanco". Por otra parte, la naturaleza es completamente vital en Madre de Dios, como la Reserva natural de Tambopata -Candamo , en la confluencia de los ríos La Torre y Tambopata, con una extensión de 5.500 hectáreas de selva vírgen, en donde la riqueza y variedad de aves es asombrosa (600 especies), mariposas (900 especies) y libélulas (115 especies), plantas (más de 2000 especies). En el Santuario Nacional de las Pampas del Health vive el rarísimo lobo de crin . Todo este ecosistema tuvo una evolución inalterable durante miles de años, originando una de las mayores variedades de flora y fauna del mundo . La Plaza de Armas de Puerto Maldonado es muy bonita. Las principales comunidades nativas son: Amaralari, Arasaeri, Kisambaeri, Pukirieri, Sapiteri, Toyoeri, Wachipari, Arawak, Machiguenga y Pío-Mashko. Un dato curioso es que en un camino de la zona en la selva se puede leer un letrero colocado que dice: " Esta tierra pertenece a todos los peruanos, algunos ya han muerto, otros todavía vivimos, pero la mayoría, aún no han nacido ". Monumentos y lugares de interés Parque Nacional del Manu Reserva natural de Tambopata-Candamo Parque nacional Bahuaja Sonene siguiente