4
Lo más leído
19
Lo más leído
24
Lo más leído
Departamento del choco
BIENVENIDOS
AL DEPARTAMENTO DEL
 CHOCÓ, UN INMENSO
    TAPETE VERDE

TRAMADO DE SELVA TROPICAL
PRESENTADO POR:


  VIVIANA
CIRO LÓPEZ
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
    A orillas del Océano
       Pacífico está el
departamento del Chocó,
allí esperan Nuquí y Bahía
  Solano a los visitantes
      para mostrar su
 exuberante naturaleza.

      LIMITES
  Norte: Mar Caribe
   Este: Antioquia
   Occidente: Mar
      Pacifico
    Sur: Pacifico
COMO LLEGAR…
                          Vía aérea:
Es la forma más rápida de llegar al departamento y comunicarse
desde Quibdó directamente a Bahía Solano, Acandí, Capurganá y
Nuquí.
El aeropuerto El Caraño de Quibdó es la principal base aérea que
pone en conexión al departamento con las principales ciudades del
país.
                          Vía fluvial
  La red hidrográfica del Departamento ha probado ser la principal
    vía de transporte tanto marítima como por los numerosos ríos,
       entre los principales son el Atrato y el Río San Juan Lanchas,
                                                       canoas barcos.
VÍA TERRESTRE
Aunque sus vías no están muy desarrolladas se puede llegar
por vía terrestre tomando los diferentes buses que se
encuentran en sus municipios
HISTORIA
la conquista del nuevo territorio se inició
  con la fundación de Santa María La
Antigua del Darién por Fernández
de Enciso e n 1510, en un
Área habitada         por varios
Pueblos aborígenes. Con cierto
grado de
Cultura y desarrollo, disponían de una
apreciable riqueza de oro y subsistían
con la agricultura y la pesca.
Las tribus del Chocó defendieron
fieramente
Sus territorios
y atacaron las fronteras
españolas representadas en los
asentamientos. En un principios, la
reacción se manifestó pronto con
acciones punitivas y después, con actos
de pacificación. El hecho de
Ser un       punto estratégico
de penetración y colonización del
CLIMA
•   La pluviosidad es en extremo alta, 9000
•   milímetros por año, y la humedad relativa
•   promedio en las zonas costeras alcanza
•   el 90 por ciento. La temperatura en los
•   valles y zonas bajas supera los 27 °C.
•   80.826 hab.* De 27 ºC a 30 ºC
•   Entre 0 m.s.n.m. a 1.810 m.s.n.m. en el Alto
•   del Buey
•   46.530 km

•   Latitud 04º 00’ 50’’ y 08º 41’ 32’’ norte,

•   longitud 76º 02’ 57’’ y 77º 53’ 38’’ oeste   .
Pescado seco

                  GASTRONOMIA
               Área del Atrato, San Juan y Baudó
               - - Atollado de arroz con queso y sardina.
               - Arroz clavado.                                           tapao
               - Tampão de chere (pescado seco boca chico o tón).
               - - Arroz con longaniza.
               - Sopa de resplandor.
               - Sudado de doncella.
               - Quicharo pisado con manteca y
               banano cocido.
               - Queso rallado con patacón.
               - Sopa de pacó.
               - Jujú (bolas de plátano cocido, molido    aliñado y con
               queso).
 Torta de      - Torta de papaya, coco y piña.
 papaya        - Torta de chontaduro (con sal o
               con azúcar).
               - Buñuelos de chontaduro o de árbol de pan.
               - Boca chico o dentón sudado o ahumado.

                                                                          Árbol de pan
PESCADO CON PATACÓN DE BANANO
                                Arroz clavado




    arroz con coco              TORTA DE CHONTADURO
Fiestas
Entre las fiestas más
importantes del
Departamento se encuentran
                                   Folclor
las fiestas patronales de San
Francisco de Asís o como se
conocen comúnmente "Las
fiestas de San pacho" que se
realizan anualmente del 20
de Septiembre al 4 de
Octubre en Quibdó. Son
fiestas de tradición religiosa y
cultural donde sobresalen los
disfraces en carrozas, las
comparsas, los bundes, la
chirimía y las procesiones de
tipo religioso donde
participan niños y grandes.
Cabe decir que a pesar que
dichas fiestas ya fueron
reconocidas como
patrimonio Nacional, les falta
mucha difusión.
Departamento del choco
CHIRIMÍA




 TAMBORITO DANZA
SITIOS TURISTICOS
SELVA CHOCUANA
sitios turísticos
Departamento del choco
Departamento del choco
Departamento del choco
Departamento del choco
Departamento del choco
CAPURGANA
PARQUE
 NACIONAL
LOS KATIOS
PARQUE NACIONAL DE UTRIA
PARQUE NACIONAL TATAMA
BAHIA SOLANO (Chocó)
ALMEJAL
(Bahía Solano - Chocó)
Departamento del choco
Departamento del choco
Departamento del choco
Departamento del choco
Departamento del choco
ARTESANÍAS, COMPRAS


                                MUÑECA HECHA
                                 EN MADERA Y
                                  CORTEZA DE
                                    ARBOL




Frutero
                                     Mola
Gracias Por Su
  Atención

Más contenido relacionado

PDF
Departamento del choco
PPT
Relieve de colombia (1)
DOCX
PPTX
Flora y la fauna de la costa
PPT
Region andina.jpg
PPTX
Región Caribe
PPTX
Diapositivas región amazónica
Departamento del choco
Relieve de colombia (1)
Flora y la fauna de la costa
Region andina.jpg
Región Caribe
Diapositivas región amazónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Región caribe
PPTX
Bienvenidos a la Región Andina
PPTX
Region caribe
PPTX
Región Insular
PPT
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
PPTX
Diapositivas región insular o galápagos
PPTX
Región amazónica
PPTX
Flora y fauna
PPT
Orinoquia
DOCX
Región central o andina de colombia =)
PPTX
La region caribe de colombia
PPTX
Flora del ecuador
PPTX
Presentación Región Pacífica
PPT
Relieve de colombia
PDF
Region Oriental del Ecuador
PPT
Región andina (colombia)
ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
PPTX
Región de la Orinoquía
DOCX
La region andina
ODP
Flora, fauna y cultura general de Brasil
Región caribe
Bienvenidos a la Región Andina
Region caribe
Región Insular
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
Diapositivas región insular o galápagos
Región amazónica
Flora y fauna
Orinoquia
Región central o andina de colombia =)
La region caribe de colombia
Flora del ecuador
Presentación Región Pacífica
Relieve de colombia
Region Oriental del Ecuador
Región andina (colombia)
Mapa Conceptual del Ecuador
Región de la Orinoquía
La region andina
Flora, fauna y cultura general de Brasil
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Choco Colombia
PPTX
Turismo en el Chocó
PPTX
Turismo en colombia
PPTX
Turismo natural choco
PPTX
Diapositiva del choco
PDF
Nuestra tierra 42 Frontera y límites
PPTX
región del putumayo
PDF
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
PPTX
Franja y región fronteriza
PDF
Ahí está pintado el chocó
PPTX
Conflictos de colombia con paises limitrofes
PPTX
Tratados en Colombia
PPTX
Tratados limitrofes de colombia
PDF
Cartilla sociales 4° parte 1
PPTX
Atlas de Colombia
PDF
Artesanías choiba quibdó chocó
PPT
Crear Una Cuenta En Slideshare
PDF
Build Features, Not Apps
Choco Colombia
Turismo en el Chocó
Turismo en colombia
Turismo natural choco
Diapositiva del choco
Nuestra tierra 42 Frontera y límites
región del putumayo
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Franja y región fronteriza
Ahí está pintado el chocó
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Tratados en Colombia
Tratados limitrofes de colombia
Cartilla sociales 4° parte 1
Atlas de Colombia
Artesanías choiba quibdó chocó
Crear Una Cuenta En Slideshare
Build Features, Not Apps
Publicidad

Similar a Departamento del choco (20)

PPTX
Región pacifica
PPTX
Región pacífica de COLOMBIA
PPTX
Culturas de colombia liliana
PPT
Provincia de sullana
DOCX
Folleto de la ruta
PPTX
Andres felipe sanchez
PDF
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
PPT
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
PPTX
Regiones naturales colombia
PPTX
Regiones naturales
PPTX
regiones naturales de colombia
PPSX
Amazonia colombiana
PPTX
Presentacionfinal de las tic
PPTX
Regiones de colombia
PPTX
Madre de Dios
PPTX
Madre de Dios
PPTX
Folclor nacional
PPTX
Diapositivas regiones ultima
PPT
Aurkezpena
PPTX
Madre de Dios
Región pacifica
Región pacífica de COLOMBIA
Culturas de colombia liliana
Provincia de sullana
Folleto de la ruta
Andres felipe sanchez
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Regiones naturales colombia
Regiones naturales
regiones naturales de colombia
Amazonia colombiana
Presentacionfinal de las tic
Regiones de colombia
Madre de Dios
Madre de Dios
Folclor nacional
Diapositivas regiones ultima
Aurkezpena
Madre de Dios

Más de Jean Paul Pinzon (10)

PPTX
PPTX
El triang..
PPTX
Meta los llanos son mi vida
PPTX
Antioquia
PPTX
santander 3
PPTX
Presentación2.pptx santander 2
PPTX
Santander 1
PPTX
Bienvenidos al departamento de cundinamarca
PPT
Cauca turistica
PPTX
El triang..
Meta los llanos son mi vida
Antioquia
santander 3
Presentación2.pptx santander 2
Santander 1
Bienvenidos al departamento de cundinamarca
Cauca turistica

Departamento del choco

  • 2. BIENVENIDOS AL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ, UN INMENSO TAPETE VERDE TRAMADO DE SELVA TROPICAL
  • 3. PRESENTADO POR: VIVIANA CIRO LÓPEZ
  • 4. UBICACIÓN GEOGRAFICA: A orillas del Océano Pacífico está el departamento del Chocó, allí esperan Nuquí y Bahía Solano a los visitantes para mostrar su exuberante naturaleza. LIMITES Norte: Mar Caribe Este: Antioquia Occidente: Mar Pacifico Sur: Pacifico
  • 5. COMO LLEGAR… Vía aérea: Es la forma más rápida de llegar al departamento y comunicarse desde Quibdó directamente a Bahía Solano, Acandí, Capurganá y Nuquí. El aeropuerto El Caraño de Quibdó es la principal base aérea que pone en conexión al departamento con las principales ciudades del país. Vía fluvial La red hidrográfica del Departamento ha probado ser la principal vía de transporte tanto marítima como por los numerosos ríos, entre los principales son el Atrato y el Río San Juan Lanchas, canoas barcos.
  • 6. VÍA TERRESTRE Aunque sus vías no están muy desarrolladas se puede llegar por vía terrestre tomando los diferentes buses que se encuentran en sus municipios
  • 7. HISTORIA la conquista del nuevo territorio se inició con la fundación de Santa María La Antigua del Darién por Fernández de Enciso e n 1510, en un Área habitada por varios Pueblos aborígenes. Con cierto grado de Cultura y desarrollo, disponían de una apreciable riqueza de oro y subsistían con la agricultura y la pesca. Las tribus del Chocó defendieron fieramente Sus territorios y atacaron las fronteras españolas representadas en los asentamientos. En un principios, la reacción se manifestó pronto con acciones punitivas y después, con actos de pacificación. El hecho de Ser un punto estratégico de penetración y colonización del
  • 8. CLIMA • La pluviosidad es en extremo alta, 9000 • milímetros por año, y la humedad relativa • promedio en las zonas costeras alcanza • el 90 por ciento. La temperatura en los • valles y zonas bajas supera los 27 °C. • 80.826 hab.* De 27 ºC a 30 ºC • Entre 0 m.s.n.m. a 1.810 m.s.n.m. en el Alto • del Buey • 46.530 km • Latitud 04º 00’ 50’’ y 08º 41’ 32’’ norte, • longitud 76º 02’ 57’’ y 77º 53’ 38’’ oeste .
  • 9. Pescado seco GASTRONOMIA Área del Atrato, San Juan y Baudó - - Atollado de arroz con queso y sardina. - Arroz clavado. tapao - Tampão de chere (pescado seco boca chico o tón). - - Arroz con longaniza. - Sopa de resplandor. - Sudado de doncella. - Quicharo pisado con manteca y banano cocido. - Queso rallado con patacón. - Sopa de pacó. - Jujú (bolas de plátano cocido, molido aliñado y con queso). Torta de - Torta de papaya, coco y piña. papaya - Torta de chontaduro (con sal o con azúcar). - Buñuelos de chontaduro o de árbol de pan. - Boca chico o dentón sudado o ahumado. Árbol de pan
  • 10. PESCADO CON PATACÓN DE BANANO Arroz clavado arroz con coco TORTA DE CHONTADURO
  • 11. Fiestas Entre las fiestas más importantes del Departamento se encuentran Folclor las fiestas patronales de San Francisco de Asís o como se conocen comúnmente "Las fiestas de San pacho" que se realizan anualmente del 20 de Septiembre al 4 de Octubre en Quibdó. Son fiestas de tradición religiosa y cultural donde sobresalen los disfraces en carrozas, las comparsas, los bundes, la chirimía y las procesiones de tipo religioso donde participan niños y grandes. Cabe decir que a pesar que dichas fiestas ya fueron reconocidas como patrimonio Nacional, les falta mucha difusión.
  • 32. ARTESANÍAS, COMPRAS MUÑECA HECHA EN MADERA Y CORTEZA DE ARBOL Frutero Mola
  • 33. Gracias Por Su Atención