SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
DEPRECIACIÓN
La depreciación se define como la pérdida de valor que sufren los activos fijos
∗
haciendo que su
vida útil resulte limitada. Los Activos fijos son los bienes sujetos al desgaste, a las descomposturas y a
los cambios en la tecnología. Ejemplos de activos fijos son: edificios, maquinaria, equipo de cómputo,
mobiliario de oficina, etcétera. Las causas de la depreciación fundamentalmente son dos:
 físicas
 funcionales
Las causas físicas son las que predominan en la depreciación de la mayor parte de los activos
fijos. Se refieren al desgaste producido por el uso
Por ejemplo, la maquinaria se desgasta por el uso, en cambio los edificios sufren la acción de los
elementos naturales al estar expuestos a la intemperie. Algunos activos se desgastan por una
combinación de ambos, por ejemplo, los automóviles.
Las causas funcionales se presentan por insuficiencia. La obsolescencia se presenta cuando el
activo fijo se retira, no porque se haya desgastado, sino porque resulta anticuado debido a nuevas
invenciones, mejoras técnicas.
La insuficiencia se presenta cuando el activo fijo no puede hacer frente al servicio que de él se
exige.
Por ejemplo, supóngase que una fábrica tiene una máquina cuyo rendimiento es de 1,500
artículos/hora, el cual resulta suficiente en ese momento. Un año después han aumentado las
necesidades de producción y la fábrica necesita una nueva máquina con un rendimiento mínimo de
3,000 artículos/hora. La máquina no está desgastada ni anticuada, pero su vida útil ha terminado ya que
es incapaz de satisfacer las necesidades de la empresa.
EL FACTOR EFECTIVO DE DEPRECIACIÓN
Es aquél que actúa primero para acabar la vida útil del activo. Así, si una máquina podría durar 10 años
antes de desgastarse, pero que será anticuada en 5 años, se toma como factor efectivo de depreciación la
obsolescencia y el periodo de 5 años es el que deberá usarse para los cálculos.
Al terminar la vida útil de un activo fijo éste se reemplaza, invirtiendo en ello cierta cantidad de dinero
llamada costo de reemplazo. Para llevar a cabo el reemplazo
De los activos es necesario crear un fondo para contar con los recursos necesarios para
reemplazar dicho activo. Este fondo, llamado fondo de reserva para depreciación, se forma separando
periódicamente cierta suma de dinero de las utilidades de la empresa.
Cuando un activo fijo ha llegado al final de su vida útil, por lo general siempre conserva algún
valor; así sea como chatarra. Este valor recibe el nombre de valor de salvamento o valor de desecho. La
El factor
efectivo de
depreciación
Costo de
reemplazo
Fondo de
reserva para
depreciación
diferencia entre el costo original y el valor de desecho de un activo fijo se llama costo total de
depreciación o base a depreciar.
Existen diversos métodos para calcular el cargo periódico por depreciación. Los más utilizados
son:
• Método de línea recta
• Método de la suma de dígitos
• Método del porcentaje fijo
• Método del fondo de amortización
MÉTODO DE LINEA RECTA
En las normas internacionales de información financiera es requisito presentar la tabla de depreciación
se compone de lo siguiente
 Numero de periodos
 Concepto
 Depreciación anual
 Depreciación acumulada
 Valor de libros en libros
El cual con el método de línea recta nos ayudara llenar dicha tabla, este método supone que la
depreciación anual del activo fijo es la misma durante cada año de su vida útil. Designando por
depreciación total (DT) sufrida por el activo a lo largo de su vida útil y por la vida útil del activo (n), en
años, entonces la depreciación anual viene dada por:
 DEPRECION = D
 DEPRECION TOTAL= DT
 VIDA UTIL DEL ACTIVO = n
 Costo inicial del Activo = C
 Valor de salvamento o valor residual (reserva del activo una vez q cumpla su vida útil)= S
 𝑫 =
𝑫𝑻
𝒏
 𝑫𝑻 = 𝑪 − 𝑺
 𝑫 =
𝑪−𝑺
𝒏
(por año, por mes, por día)
EJEMPLO 14.1
Se compra una máquina en $ 100,000.00 y se calcula que su vida útil será de 6 años. Si se
calcula que tendrá un valor de desecho de $ 10,000.00, encuentre la depreciación anual.
SOLUCIÓN
Todos los métodos se usan para
formular la tabla de depreciación
C = 100,000
S = 10,000
n =6
Utilizando la ecuación se tiene :
𝑫 =
𝑪 − 𝑺
𝒏
𝑫 =
𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟎, 𝟎𝟎𝟎
𝟔
= $𝟏𝟓, 𝟎𝟎𝟎/𝒂ñ𝒐
La depreciación anual es de $ 15,000.00. Esto significa que el fondo de reserva para
depreciación se forma guardando $ 15,000.00 al final de cada año, durante 6 años; de tal manera que la
depreciación acumulada en ese tiempo más el valor de salvamento sea igual al costo de reemplazo:
(15,000) (6) + 10,000 = 100,000
Tabla de depreciación; esto es, una tabla que muestra la depreciación anual, depreciación acumulada y
valor en libros de un activo fijo, año por año de su vida útil
Fin de año Depreciación anual Depreciación
acumulada
Valor en libros
0 100,000
1 15,000 15,000 85,000
2 15,000 30,000 70,000
3 15,000 45,000 55,000
4 15,000 60,000 40,000
5 15,000 75,000 25,000
6 15,000 90,000 10,000
El valor en libros al inicio es el costo de adquisición de la máquina. Al restar la depreciación acumulada
del costo inicial se obtiene el valor en libros para los años subsiguientes. La depreciación acumulada se
obtiene sumando la depreciación anual al último valor mostrado en la columna de depreciación
acumulada.
METODO DE LA SUMA DE DIGITOS
Son utilizados internamente por las empresas para depreciar contablemente sus activos.
El método de la suma de dígitos es un método de depreciación acelerado, en el cual la
depreciación es mayor en los primeros años de vida del activo fijo, disminuyendo en los años
subsecuentes:
 Depreciación anual =D
 Depreciación total =DT
 Fracción cuyo denominador es la suma de los años de la vida útil del activo = F
𝐷 = (𝐷𝑇)(𝐹)
EJEMPLO
Un camión para el transporte urbano que cuesta $ 230,000.00 se espera que dure 7 años y tenga un valor
de salvamento de $ 20,000.00 al final de ese tiempo. Elabórese la tabla de depreciación usando el
método de la suma de dígitos.
SOLUCION
Utilizando la ecuación se obtiene la base a depreciar:
 𝑫𝑻 = 𝑪 − 𝑺
DT = 230,000 - 20,000 = 210,000
Se calcula el denominador de la fracción F sumando los dígitos de los años de la vida útil:
1+2+3+4+5+6+7=28
La depreciación anual se obtiene mediante la ecuación la depreciación para el primer año será:
𝐷 = (𝐷𝑇)(𝐹)
D = (210,000) (7/ 28) = $ 52,500
La depreciación para el segundo año es:
D = (210,000) (6/28) = $ 45,000
La tabla de depreciación se prepara en la misma forma que en el método de línea recta.
Fin de año Fracción Depreciación
total
Depreciación
anual
Depreciación
acumulada
Valor en
libros
0 230.000
1 7/28 210.000 52.500 52.500 177.500
2 6/28 210.000 45.000 97.500 132.500
3 5/28 210.000 37.500 135.000 95.000
4 4/28 210.000 30.000 165.000 65.000
5 3/28 210.000 22.500 187.500 42.000
6 2/28 210.000 15.000 202.500 27.500
7 1/28 210.000 7.500 210.000 20.000
METODO DEL PORCENTAJE FIJO
Llamado tasa de depreciación, sobre el valor en libros. Como el valor en libros es una cantidad
que disminuye cada año, la base sobre la cual se aplica la tasa de depreciación es una variable y, por
tanto, los cargos anuales por depreciación son mayores en los primeros años de vida del activo y van
disminuyendo cada año.
La depreciación anual viene dada por la siguiente ecuación:
 tasa de depreciación = d
 valor en libros del año inmediato=V
 Depreciación anual = D
 Depreciación acumulada =D1 para el periodo 1 para Depreciación acumulada 2= D2+D1….
 Valor en libros 0 =COSTO; Valor en libros 1= COSTO - Depreciación acumulada 1…….
𝐷 = (𝑉)(𝑑)
EJEMPLO 14.8
Una empresa compró una chancadora. El costo fue de 60,000 dólares y resultará obsoleto en 5
años. Si el valor de desecho es de 5,500 dólares y se aplica una tasa de depreciación del 38% anual
elabore una tabla de depreciación.
FIN DE AÑO DEPRECIACION ANUAL DEPRECIACION
ACUMULADA
VALOR EN LIBROS
0 60,000.00
1 (0.38) (60,000.00)=22,800.00 22,800.00 37,200.00
2 (0.38) (37,200.00)=14,136.00 36,936.00 23,064.00
3 (0.38) (23,064.00)=8,764.32 45,700.32 14,299.68
4 (0.38) (14,299.68)=5.433,88 51,134.20 8,865.80
5 (0.38) (8,865.80)=54,503.20 54,503.20 5,496.80
METODO DEL FONDO DE AMORTIZACION
El método del fondo de amortización es una variante del método de línea recta que sí toma en
cuenta los intereses, de tal manera que la suma de los depósitos anuales más sus intereses, sea igual, al
final de la vida útil del activo, a la depreciación total. Si A es el valor del depósito anual que está siendo
colocado en un fondo de depreciación que paga una tasa de interés i (expresada en forma decimal),
entonces el monto obtenido al final de los n años de vida útil del activo es igual a la depreciación total.
De lo anteriormente expuesto se deduce que el depósito anual se obtiene despejando A de la ecuación
donde F es el valor de la depreciación total DT. Esto es:
 Depreciación total (DT)
 INTERES (i)
 Valor del depósito anual. (A)
𝐴 =
( 𝐷𝑇)(𝑖)
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
EJEMPLO 14.11
Una máquina cuyo costo fue de $ 74,000.00 tiene una vida útil de 5 años al cabo de los cuales se
podrá vender en $ 8,000.00. Si los cargos por depreciación anual se invierten en un fondo de reserva
que paga un interés del 21% anual, determine:
a) La depreciación total.
b) El valor del depósito anual.
SOLUCION
𝑎) 𝐷𝑇 = 74,000 − 8,000 = $66,000
𝑏)𝐴 =
(66.000)(0.21)
(1 + 0.21)5 − 1
= $8.696,51
Será necesario depositar anualmente $ 8,696.51 en el fondo de depreciación.

Más contenido relacionado

PPT
Valor Presente
PDF
COSTOS EJERCICIOS
PPTX
Fundamentos de Contabilidad de Costos
PPT
Administración Financiera A Corto Plazo
PPT
Depreciacion
PPT
Punto de equilibrio ppt
POTX
Anualidades vencidas
PDF
Depreciación en línea recta
Valor Presente
COSTOS EJERCICIOS
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Administración Financiera A Corto Plazo
Depreciacion
Punto de equilibrio ppt
Anualidades vencidas
Depreciación en línea recta

La actualidad más candente (20)

PDF
Interes simple (7)
PDF
Guia de costos de ejercicio marginal
PPTX
Contabilidad - Estado de Resultados
PPTX
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
PPTX
Interes efectivo equivalente-nominal
PPTX
Presentacion Balance General
PDF
Ejercicios costos estándar
PPTX
El costo de capital
PPTX
Costos estandar diapositivas
PPTX
10 productos y subproductos
PPTX
Unidad 3 Control de la materia prima
PPTX
Costos fijos y costos variables
PPTX
Depreciacion lineal
PDF
punto de equilibrio
PPTX
Gradientes Aritméticas Crecientes
PPT
DOCX
Estados de flujo de efectivo
PPTX
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
PPT
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
PPTX
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Interes simple (7)
Guia de costos de ejercicio marginal
Contabilidad - Estado de Resultados
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Interes efectivo equivalente-nominal
Presentacion Balance General
Ejercicios costos estándar
El costo de capital
Costos estandar diapositivas
10 productos y subproductos
Unidad 3 Control de la materia prima
Costos fijos y costos variables
Depreciacion lineal
punto de equilibrio
Gradientes Aritméticas Crecientes
Estados de flujo de efectivo
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Depreciacion
DOC
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
PDF
Modelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmuebles
PPTX
Ejercicios 58 al 70
PDF
Dimensionamiento de la maquinaria
DOC
Modulo Matematica
PDF
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
PDF
Mate financiera
PPTX
El Patrimonio Presentación contabilidad
DOCX
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
PDF
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
XLS
Casos Practicos Depreciacion
PPTX
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
PPT
Patrimonio activo y pasivo
PPTX
Estado de resultados
DOCX
Ejercicios de matematicas financiera
PPT
Activo, Pasivo y Patrimonio
DOCX
Principales cuentas del activo y pasivo
PDF
Ejerciciovanytir
PDF
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
Depreciacion
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
Modelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmuebles
Ejercicios 58 al 70
Dimensionamiento de la maquinaria
Modulo Matematica
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Mate financiera
El Patrimonio Presentación contabilidad
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Casos Practicos Depreciacion
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Patrimonio activo y pasivo
Estado de resultados
Ejercicios de matematicas financiera
Activo, Pasivo y Patrimonio
Principales cuentas del activo y pasivo
Ejerciciovanytir
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
Publicidad

Similar a Depreciación (20)

DOCX
Activos fijos revaluables
PDF
Unidad 16
PDF
DOCX
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
DOCX
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
DOCX
Introduccion
DOCX
Introduccion
PPTX
consideracion de impuestos y finaciamientos
DOCX
C:\fakepath\erika flores
PDF
Exposicionmetodosdedepreciacin
PDF
Métodos de depreciación
PPTX
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
PPTX
Modelos De Depreciacion
PDF
Presentación depreciacion_ Serna Garnica Gabriela.pdf
PDF
Presentación depreciacion_ Serna Garnica Gabriela.pdf
PDF
364131858-Depreciacion-Matematica-Financiera.pdf
DOCX
Taller depreciación
PPTX
Depreciación en el ambito financiero. Metodos
PPTX
Depreciación TIPOS Y MODELOS DE DEPRECIACIÓN
DOCX
C:\fakepath\trabajo de informatica
Activos fijos revaluables
Unidad 16
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
Introduccion
Introduccion
consideracion de impuestos y finaciamientos
C:\fakepath\erika flores
Exposicionmetodosdedepreciacin
Métodos de depreciación
UNIDAD V. Actividad 2. Métodos de depreciación
Modelos De Depreciacion
Presentación depreciacion_ Serna Garnica Gabriela.pdf
Presentación depreciacion_ Serna Garnica Gabriela.pdf
364131858-Depreciacion-Matematica-Financiera.pdf
Taller depreciación
Depreciación en el ambito financiero. Metodos
Depreciación TIPOS Y MODELOS DE DEPRECIACIÓN
C:\fakepath\trabajo de informatica

Último (20)

PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Alternativas de financiamiento para inversiones
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx

Depreciación

  • 1. DEPRECIACIÓN La depreciación se define como la pérdida de valor que sufren los activos fijos ∗ haciendo que su vida útil resulte limitada. Los Activos fijos son los bienes sujetos al desgaste, a las descomposturas y a los cambios en la tecnología. Ejemplos de activos fijos son: edificios, maquinaria, equipo de cómputo, mobiliario de oficina, etcétera. Las causas de la depreciación fundamentalmente son dos:  físicas  funcionales Las causas físicas son las que predominan en la depreciación de la mayor parte de los activos fijos. Se refieren al desgaste producido por el uso Por ejemplo, la maquinaria se desgasta por el uso, en cambio los edificios sufren la acción de los elementos naturales al estar expuestos a la intemperie. Algunos activos se desgastan por una combinación de ambos, por ejemplo, los automóviles. Las causas funcionales se presentan por insuficiencia. La obsolescencia se presenta cuando el activo fijo se retira, no porque se haya desgastado, sino porque resulta anticuado debido a nuevas invenciones, mejoras técnicas. La insuficiencia se presenta cuando el activo fijo no puede hacer frente al servicio que de él se exige. Por ejemplo, supóngase que una fábrica tiene una máquina cuyo rendimiento es de 1,500 artículos/hora, el cual resulta suficiente en ese momento. Un año después han aumentado las necesidades de producción y la fábrica necesita una nueva máquina con un rendimiento mínimo de 3,000 artículos/hora. La máquina no está desgastada ni anticuada, pero su vida útil ha terminado ya que es incapaz de satisfacer las necesidades de la empresa. EL FACTOR EFECTIVO DE DEPRECIACIÓN Es aquél que actúa primero para acabar la vida útil del activo. Así, si una máquina podría durar 10 años antes de desgastarse, pero que será anticuada en 5 años, se toma como factor efectivo de depreciación la obsolescencia y el periodo de 5 años es el que deberá usarse para los cálculos. Al terminar la vida útil de un activo fijo éste se reemplaza, invirtiendo en ello cierta cantidad de dinero llamada costo de reemplazo. Para llevar a cabo el reemplazo De los activos es necesario crear un fondo para contar con los recursos necesarios para reemplazar dicho activo. Este fondo, llamado fondo de reserva para depreciación, se forma separando periódicamente cierta suma de dinero de las utilidades de la empresa. Cuando un activo fijo ha llegado al final de su vida útil, por lo general siempre conserva algún valor; así sea como chatarra. Este valor recibe el nombre de valor de salvamento o valor de desecho. La El factor efectivo de depreciación Costo de reemplazo Fondo de reserva para depreciación
  • 2. diferencia entre el costo original y el valor de desecho de un activo fijo se llama costo total de depreciación o base a depreciar. Existen diversos métodos para calcular el cargo periódico por depreciación. Los más utilizados son: • Método de línea recta • Método de la suma de dígitos • Método del porcentaje fijo • Método del fondo de amortización MÉTODO DE LINEA RECTA En las normas internacionales de información financiera es requisito presentar la tabla de depreciación se compone de lo siguiente  Numero de periodos  Concepto  Depreciación anual  Depreciación acumulada  Valor de libros en libros El cual con el método de línea recta nos ayudara llenar dicha tabla, este método supone que la depreciación anual del activo fijo es la misma durante cada año de su vida útil. Designando por depreciación total (DT) sufrida por el activo a lo largo de su vida útil y por la vida útil del activo (n), en años, entonces la depreciación anual viene dada por:  DEPRECION = D  DEPRECION TOTAL= DT  VIDA UTIL DEL ACTIVO = n  Costo inicial del Activo = C  Valor de salvamento o valor residual (reserva del activo una vez q cumpla su vida útil)= S  𝑫 = 𝑫𝑻 𝒏  𝑫𝑻 = 𝑪 − 𝑺  𝑫 = 𝑪−𝑺 𝒏 (por año, por mes, por día) EJEMPLO 14.1 Se compra una máquina en $ 100,000.00 y se calcula que su vida útil será de 6 años. Si se calcula que tendrá un valor de desecho de $ 10,000.00, encuentre la depreciación anual. SOLUCIÓN Todos los métodos se usan para formular la tabla de depreciación
  • 3. C = 100,000 S = 10,000 n =6 Utilizando la ecuación se tiene : 𝑫 = 𝑪 − 𝑺 𝒏 𝑫 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟎, 𝟎𝟎𝟎 𝟔 = $𝟏𝟓, 𝟎𝟎𝟎/𝒂ñ𝒐 La depreciación anual es de $ 15,000.00. Esto significa que el fondo de reserva para depreciación se forma guardando $ 15,000.00 al final de cada año, durante 6 años; de tal manera que la depreciación acumulada en ese tiempo más el valor de salvamento sea igual al costo de reemplazo: (15,000) (6) + 10,000 = 100,000 Tabla de depreciación; esto es, una tabla que muestra la depreciación anual, depreciación acumulada y valor en libros de un activo fijo, año por año de su vida útil Fin de año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros 0 100,000 1 15,000 15,000 85,000 2 15,000 30,000 70,000 3 15,000 45,000 55,000 4 15,000 60,000 40,000 5 15,000 75,000 25,000 6 15,000 90,000 10,000 El valor en libros al inicio es el costo de adquisición de la máquina. Al restar la depreciación acumulada del costo inicial se obtiene el valor en libros para los años subsiguientes. La depreciación acumulada se obtiene sumando la depreciación anual al último valor mostrado en la columna de depreciación acumulada. METODO DE LA SUMA DE DIGITOS Son utilizados internamente por las empresas para depreciar contablemente sus activos. El método de la suma de dígitos es un método de depreciación acelerado, en el cual la depreciación es mayor en los primeros años de vida del activo fijo, disminuyendo en los años subsecuentes:  Depreciación anual =D
  • 4.  Depreciación total =DT  Fracción cuyo denominador es la suma de los años de la vida útil del activo = F 𝐷 = (𝐷𝑇)(𝐹) EJEMPLO Un camión para el transporte urbano que cuesta $ 230,000.00 se espera que dure 7 años y tenga un valor de salvamento de $ 20,000.00 al final de ese tiempo. Elabórese la tabla de depreciación usando el método de la suma de dígitos. SOLUCION Utilizando la ecuación se obtiene la base a depreciar:  𝑫𝑻 = 𝑪 − 𝑺 DT = 230,000 - 20,000 = 210,000 Se calcula el denominador de la fracción F sumando los dígitos de los años de la vida útil: 1+2+3+4+5+6+7=28 La depreciación anual se obtiene mediante la ecuación la depreciación para el primer año será: 𝐷 = (𝐷𝑇)(𝐹) D = (210,000) (7/ 28) = $ 52,500 La depreciación para el segundo año es: D = (210,000) (6/28) = $ 45,000 La tabla de depreciación se prepara en la misma forma que en el método de línea recta. Fin de año Fracción Depreciación total Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros 0 230.000 1 7/28 210.000 52.500 52.500 177.500 2 6/28 210.000 45.000 97.500 132.500 3 5/28 210.000 37.500 135.000 95.000 4 4/28 210.000 30.000 165.000 65.000 5 3/28 210.000 22.500 187.500 42.000 6 2/28 210.000 15.000 202.500 27.500 7 1/28 210.000 7.500 210.000 20.000
  • 5. METODO DEL PORCENTAJE FIJO Llamado tasa de depreciación, sobre el valor en libros. Como el valor en libros es una cantidad que disminuye cada año, la base sobre la cual se aplica la tasa de depreciación es una variable y, por tanto, los cargos anuales por depreciación son mayores en los primeros años de vida del activo y van disminuyendo cada año. La depreciación anual viene dada por la siguiente ecuación:  tasa de depreciación = d  valor en libros del año inmediato=V  Depreciación anual = D  Depreciación acumulada =D1 para el periodo 1 para Depreciación acumulada 2= D2+D1….  Valor en libros 0 =COSTO; Valor en libros 1= COSTO - Depreciación acumulada 1……. 𝐷 = (𝑉)(𝑑) EJEMPLO 14.8 Una empresa compró una chancadora. El costo fue de 60,000 dólares y resultará obsoleto en 5 años. Si el valor de desecho es de 5,500 dólares y se aplica una tasa de depreciación del 38% anual elabore una tabla de depreciación. FIN DE AÑO DEPRECIACION ANUAL DEPRECIACION ACUMULADA VALOR EN LIBROS 0 60,000.00 1 (0.38) (60,000.00)=22,800.00 22,800.00 37,200.00 2 (0.38) (37,200.00)=14,136.00 36,936.00 23,064.00 3 (0.38) (23,064.00)=8,764.32 45,700.32 14,299.68 4 (0.38) (14,299.68)=5.433,88 51,134.20 8,865.80 5 (0.38) (8,865.80)=54,503.20 54,503.20 5,496.80
  • 6. METODO DEL FONDO DE AMORTIZACION El método del fondo de amortización es una variante del método de línea recta que sí toma en cuenta los intereses, de tal manera que la suma de los depósitos anuales más sus intereses, sea igual, al final de la vida útil del activo, a la depreciación total. Si A es el valor del depósito anual que está siendo colocado en un fondo de depreciación que paga una tasa de interés i (expresada en forma decimal), entonces el monto obtenido al final de los n años de vida útil del activo es igual a la depreciación total. De lo anteriormente expuesto se deduce que el depósito anual se obtiene despejando A de la ecuación donde F es el valor de la depreciación total DT. Esto es:  Depreciación total (DT)  INTERES (i)  Valor del depósito anual. (A) 𝐴 = ( 𝐷𝑇)(𝑖) (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 EJEMPLO 14.11 Una máquina cuyo costo fue de $ 74,000.00 tiene una vida útil de 5 años al cabo de los cuales se podrá vender en $ 8,000.00. Si los cargos por depreciación anual se invierten en un fondo de reserva que paga un interés del 21% anual, determine: a) La depreciación total. b) El valor del depósito anual. SOLUCION 𝑎) 𝐷𝑇 = 74,000 − 8,000 = $66,000 𝑏)𝐴 = (66.000)(0.21) (1 + 0.21)5 − 1 = $8.696,51 Será necesario depositar anualmente $ 8,696.51 en el fondo de depreciación.