SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE REGISTRO DE CASOS Y
CONFLICTOS AMBIENTALES
Proyecto Minero Mandé Norte
LINA MARIAAGUIRRE OTÁLVARO
ANA MARGARITA LOPEZ AGUDELO
DIANA PATRICIA SUAREZ RUEDA
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
ELECTIVA I BIOTECNOLOGÍAAMBIENTAL
2019
DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL
El proyecto se encuentra ubicado en el costado noroccidental de Colombia, en
jurisdicción de los municipios de Carmen del Darién (Chocó) y Murindó
(Antioquia). Siendo la principal vía de acceso entre estas dos localidades el río
Atrato, donde la ruta más corta al área de influencia del proyecto es por el río
Murindó hacia el caserío de Bartolo y por trocha al cerro Careperro y la
comunidad indígena de Coredocito
Proyecto
Mandé Norte
Municipio
Murindó
Municipio
Carmen del
Darién
Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Figura-11-Ubicacion-proyecto-Mande-Norte-Fuente-Escobar-y-Pardo-2009_fig9_327916608
DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL
Fuente: http://www.nsi-ins.ca/wp-content/uploads/2010/07/Annex-5-PPT-Garavito-Orduz-Dejusticia-Uandes-Mande-Norte.pdf
Se denunció desde un principio que la compañía estadounidense MMC entró con una actitud de mala fe en los territorios indígenas,
utilizando artimañas para comprar a los líderes indígenas con comida, licor y dinero
Esta exploración ha comenzado en contra de la voluntad de los pobladores y causó múltiples impactos sobre las comunidades y el
medio ambiente que culminan con los bombardeos de enero 2010. No existe estudio de impacto ambiental.
la compañía norteamericana Muriel Mining Corporation MMC comenzó los trabajos de exploración el 1 de enero de 2009 . Y lo hizo
en compañía de un batallón del Ejercito Nacional, que debía “garantizar” el trabajo de la multinacional.
Cinco comunidades Indígenas que habitan los resguardados de Chagerado; cuatro comunidades indígenas que habitan el Resguardo
del Rió Murindó; dos comunidades del resguardo de Uradá-Jiguamiandó; de la misma manera, resultaran afectados dos comunidades
negras
Las 11.000 hectáreas ubicadas en jurisdicción del municipio de Carmen del Darién en el Departamento del Chocó, Zona de Taparos,
Jarapetó y la Rica se encuentran dentro del territorio tradicional y Resguardo del pueblo indígena Embera de Urada Jiguamiandó; el
desarrollo del Proyecto Mandé Norte afecta a más de once comunidades indígenas:
El 14 de abril del 2004, la empresa Norteamericana MURIEL MINNING CORPORATION presentó la propuesta de contrato de
concesión radicada en INGEOMINAS , para la exploración y explotación de una mina de Minerales de Cobre, oro, Molibdeno y
minerales concesibles; En una extensión de 16006,8528 has hectáreas ubicadas en los Departamentos de Antioquia y Chocó.
DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL
INICIADORES DEL CONFLICTO (ACTORES):
Actores
•Empresas de los Megaproyectos:
•Muriel Mining Corporation Reino Unido
filial de Rio Tinto; Rio Tinto Reino Unido;
Rio Tinto Mining and Exploration
Colombia
Actores relevantes de parte del
gobierno
•INGEOMINAS;
• Dirección de Etnias del Ministerio del
Interior y de Justicia
•Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible
•Ministerio del Interior;
•Defensoria del Pueblo;
•Ministerio de Minas y Energía;
•Agencia Nacional Minera;
•Agencia Nacional de Licencias
Ambientales;
• Ejercito Nacional;
•Gobernación de Antioquia;
•Gobernación de Choco;
•Corantioquia;
•Corporación Autónoma de Choco.
Actores relevantes de parte de las
comunidades
•Comisión Intereclecial de Justicia y Paz;
•Organización Indígena de Antioquia OIA;
•Observatorio de Conflictos Mineros de
América Latina OCMAL
• Organización Nacional Indígena de
Colombia ONIAC; CENSAT Agua Viva;
•Resguardos Indígenas de Guagas;
Coredocito; Coredo; La Isla y Chajerado;
•Instituto de Estudios para el Desarrollo y la
Paz-INDEPAZ
• Resguardos indígenas de Urada-
Jiguamiando y Murindo del pueblo
embera-catio
http://somoslarevista.com/2011/12/los-embera-katio-estrenaran-pueblo-en-mutata-
antioquia-los-de-gramalote-cuando/
http://www.nsi-ins.ca/wp-content/uploads/2010/07/Annex-5-PPT-Garavito-Orduz-
Dejusticia-Uandes-Mande-Norte.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_Colombia
SISTEMA
AFECTADO
NATURAL
En dicho conflicto fueron destruidas
aproximadamente 4 hectáreas de bosque
tropical en su cerro sagrado el cerro care perro
en embera Ellausakirandarra de manera
inconsulta.
SOCIAL:
Compromete territorios de 2 comunidades
afro y 11 resguardos indígenas de los
municipios de Carmen del Darién y Murindó,
quienes ven amenazados sus derechos
ancestrales sobre la propiedad de la tierra y
temen un desplazamiento masivo que acabe
con su cultura. Aproximadamente 1500
personas se vieron afectadas con el conflicto
En el aspecto Social se evidencio un aumento de
corrupción; Aumento de violencia y crímenes;
Perdida de tradición y cultura; Militarización y alta
presencia de la policía; Problemas sociales como el
alcoholismo y la prostitución; Impactos específicos
contra mujeres; Violación de derechos humanos;
Perdida de tierra sagrada; Malnutrición; Problemas
mentales incluso estrés; Depresión; Suicidios;
Violencia; Homicidios; Violación.
https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/view/182
DAÑOS EN
LA CALIDAD
DE VIDA DE
LA
POBLACIÓN
SALUD: la sustancias utilizadas
en la minería afectan el medio
ambiente y la salud, puede ser
absorbido por la piel y sus
efectos son letales, también
afecta el sistema
respiratorio, produce pérdida
del apetito, náuseas, vértigo,
vómitos, afecta el desarrollo de
los niños, la presión arterial, el
sistema nervioso, el sistema
digestivo y los riñones.
FUENTE
LABORAL: pérdida de
cultivos de pancoger,
animales significando con
esto la pérdida de las
economías tradicionales,
base de la supervivencia
de los pueblos indígenas y
tribales
SEGURIDAD
AMBIENTAL: la
afectación de cabeceras de
los ríos, las aguas
subterráneas y
superficiales la
contaminación del aire con
gases ácidos, la
producción de residuos
sólidos y la deforestación
ESTÉTICA PAISAJE:
Afectación del área de
influencia del proyecto
RELACIONES
HUMANAS: puede
afectar la integridad
étnica, social, económica y
cultural de las
comunidades de indígenas
y por ende, su
subsistencia como grupo
social puede llegar hacer
afectada.
INGRESOS: Afectación
de los ingresos de los
pueblos indígenas y
campesinos
GESTIÓN DE LOS DISTINTOS
ACTORES
• ACCIONES LEGALES: Las comunidades
étnicas de la región por considerar vulnerados
sus derechos a la integridad cultural y social, a
la consulta previa y al ambiente sano, entre
otros, con el desarrollo del proyecto,
interpusieron una acción de tutela que fue
seleccionada para revisión por la Corte
Constitucional. Definida en última instancia
por Corte Suprema de Justicia en octubre de
2009 Sentencia T-769/09.
Relatos de los demandantes
Abril/04. La compañía Muriel Mining
presentó un proyecto de contrato de concesión
Feb/05. El Gobernador de
Antioquia suscribió el “Contrato
Único de Concesión Minera”.
La compañía ha hecho
intentos de soborno a
algunos miembros de
las comunidades
Piden se invalide “el
supuesto proceso de
consulta interna.
Grave impacto ambiental que
“pone en riesgo la
biodiversidad”,
Persisten operaciones
militares en el
territorio indígena.
No es procedente la
consulta previa, ya que
asisten personas sin
capacidad decisoria en
territorios ancestrales
• Mediante auto de enero 27 de 2009, el Tribunal Superior admitió la demanda
• La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema, mediante auto de marzo 19 de
2009, declaró la nulidad.
ACTUACIÓN
PROCESAL
• La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, mediante fallo de abril 23 de 2009,
negó la acción.
• No existió “la falta de consulta previa” , se presentaron fórmulas de concertación
con las comunidades y estás manifestaron a través de sus representantes su
conformidad o inconformidad.
SENTENCIA EN
PRIMERA INSTANCIA
• Manifestando que el Tribunal no realizó un análisis
• No se ha cumplido adecuadamente con la consultaIMPUGNACIÓN
• Solicitó revocar la sentencia de primera instancia y que en su lugar se amparen los
derechos fundamentales.
DEFENSORÍA DEL
PUEBLO
• Presentaron carta de apoyo a la tutela interpuesta
• Los intervinientes indicarón que la consulta no se realizó de manera efectiva a las
comunidades indígenas y afrodescendientes
INTERVENCIÓN DE LA
U. DE LOS ANDES
• La Corte Suprema de Justicia, confirmó el fallo de primera instancia, indicando que
existen otros medio de defensa más adecuados
SENTENCIA EN
SEGUNDA INSTANCIA
Consideraciones de la Corte
Primera:
Competencia
Revisión del fallo
•Art. 86,241 y 9
Constitución P.
• Art.31, 36 Decreto
2591/91
Segunda: Lo que
se debate.
•Concesión de licencia
sin debido proceso de
consulta.
•Impactos ambientales
en cultivos de pancoger.
Tercera: La protección
del Estado en la
identidad, étnica,
cultural, social y
económica de las
comunidades indígenas
Constitución política.
Explotación de recursos
en territorio indígena.
Territorios o
resguardos.
Cuarta Consulta
previa
Derecho de
participación grupos
étnicos Art. 7 y 70 C.P.
Convenio 169 de la OTI
Aprobado por la ley 21
de 91
Consulta previa,
“instrumento básico
para preservar la
integridad de
Quinta La
exploración y
explotación de los
recursos naturales
en territorios de
comunidades
nativas.
La explotación de los
recursos naturales en
territorio indígena.
Cuando son planes de
desarrollo o de
inversión a gran escala.
Sexta. El caso
concreto
|Consulta previa por el
Ministerio del interior y
de justicia.
Existe estrecha relación
entre el territorio y la
supervivencia de la
cultura indígena.
Territorios del proyecto
en riesgo por duración e
impactos.
Se ordenó a
INGEOMINAS
suspender licencia
otorgada al proyecto
Mandé Norte.
Se ordeno al Ministerio
de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial,
culminar estudios
científicos en la zona.
TIPOS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
Sentencia T-769/09.
Primero
REVOCAR la sentencia
proferida por la Sala de
Casación Civil de la
Corte Suprema de Justicia
en mayo 27 de 2009.
Segundo
CONCEDER la
protección de los
derechos:- Al debido
proceso.- A la consulta
previa con las
comunidades autóctonas-
A la existencia,
autonomía, integridad e
identidad cultural y social
de tales comunidades, al
igual que a las riquezas
naturales de la Nación.
Tercero
ORDENAR a todas las
autoridades hagan
SUSPENDER de
inmediato las actividades
de exploración y
explotación
Cuarto
ORDENAR al Ministro
del Interior y de Justicia
que rehaga los trámites
que precedieron al acta de
formalización de consulta
previa, que debe realizar
en debida forma y
extender a todas las
comunidades que puedan
resultar afectadas en el
desarrollo del proyecto de
exploración y explotación
minera denominado
Mandé Norte.
TIPOS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
Sentencia T-769/09.
Quinto
ORDENAR al Ministro
de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial que
antes de que se rehaga y
extienda la consulta
previa culmine los
estudios científicos
integrales y de fondo
sobre el impacto
ambiental.
Sexto
ORDENAR al Ministro
de Defensa Nacional que
analice objetivamente y
subsane las razones por
las cuales las
comunidades indígenas y
afrodescendientes que
ancestralmente habitan
en la región irrigada por
los ríos Jiguamiandó,
Uradá y Murindó, no
perciben el ingreso de la
Fuerza Pública en sus
territorios como garantía
de seguridad.
Séptimo
ORDENAR a
INGEOMINAS, que se
abstenga de otorgar o
suspenda, según el caso,
las licencias de
exploración y
explotación minera en el
proyecto Mandé Norte,
hasta que no finalicen a
cabalidad los estudios
sobre el impacto
ambiental y se realice la
consulta previa de
manera adecuada.
Octavo
ORDENAR a la
Defensoría del Pueblo
apoyar, acompañar y
vigilar el pleno
cumplimiento del
presente fallo, con el fin
de garantizar de manera
efectiva los derechos aquí
protegidos. Ofíciese por
la Secretaría General de
esta corporación a la
Defensoría para que
coordine y cree la
comisión pertinente para
tal fin.
CONCLUSIONES
• Es muy pertinente y asertiva las decisiones de la Corte en la sentencia T – 769 de 2009, ya
que en un país tan lleno de biodiversidad y en vía de desarrollo es indispensable velar por los
derechos colectivos y no beneficiar a particulares.
• Este fallo significa una victoria muy importante del derecho ambiental y de los derechos de
los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes en Colombia. Esta sentencia se
constituye en un avance significativo de la jurisprudencia constitucional, pues camina del
derecho a la consulta previa hacia el consentimiento libre previo e informado tanto en
proyectos de gran escala, así como en planes de desarrollo.
• El proyecto minero generaría impactos ambientales y sociales para las comunidades, entre
ellos afectaciones a un lugar sagrado (el cerro “Careperro”), puede llegar a producir daños
para la salud en las comunidades de influencia, daños ambientales debido a la afectación de
cabeceras de los ríos, la contaminación del aire con gases ácidos, la producción de residuos
sólidos y la deforestación.
• Uno de los mecanismos de participación ciudadana que contempla la Constitución Política de
Colombia de 1991 para garantizar el ejercicio del poder político por parte de la comunidad, en
el cual pueden decidir sobre asuntos de interés nacional, departamental o municipal, respecto
al ordenamiento del territorio corresponde a la Consulta Popular, específicamente en la
ejecución de actividad.
REFERENCIAS
• Sentencia T-769/09
• http://wakende.sicodhes.org/reports/view/106947?l=en_US
• https://www.elespectador.com/opinion/la-socia-mande-norte-columna-111273
• http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/2009/01/24/proyecto-mande-norte-
genera-tension-en-pueblos-indigenas-de-antioquia/
• https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/documento/view/1253
• http://londonminingnetwork.org/2009/03/colombia-no-to-muriel-mining-and-rio-tinto/
• http://prensa.politicaspublicas.net/index.php/alatina/?p=3787&more=1&c=1&tb=1&p
b=1
• https://www.justiciaypazcolombia.com/comunidades-indigenas-embera-defienden-su-
vida-de-proyecto-minero/
• http://www.semillas.org.co/es/el-proyecto-minero-mand-norte-y-la-sentencia-t-769-de-
2009-perspectivas-jurdicas-del-fallo
• https://cdn.dejusticia.or
• http://www.semillas.org.co
• https://cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/finamerecurso534.pdf
https://revistaideele.com/ideele/content/los-planes-de-gobierno-y-las-demandas-de-las-comunidades-ind%C3%ADgenas

Más contenido relacionado

PPT
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
PDF
Mirs asvalle
PPTX
Proyecto de reforestación de 500 Has
PDF
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
PPSX
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
PPTX
Expo eia caso conga
PDF
9.0 plan de relaciones comunitarias
PDF
Planes de Edusa y gestion
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Mirs asvalle
Proyecto de reforestación de 500 Has
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Expo eia caso conga
9.0 plan de relaciones comunitarias
Planes de Edusa y gestion

La actualidad más candente (20)

PDF
Perfil final de reforestacion (1)
PDF
Diagnostico del mantaro
PPS
Huaca Pucllana
PPTX
Proyecto tia maria ppt
DOCX
Test.percolacion
PPT
Powerpoint paisaje
PPT
Trujillo
PPTX
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
PDF
Programa de ciudades sostenibles Chincha
DOCX
Limpieza publica otuzco
PDF
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
DOCX
Informe Arboles
PPTX
proyecto de investigación relaves mineros
PPT
Uso racional del agua.ppt
PDF
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
PPTX
Los proceso de ocupación territorial en el perú
DOCX
Historia de la Av. Longitudinal de Occidente
PDF
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
PDF
Plan Maestro ACR Huaytapallana
PDF
Tesis: Variación de las lomas del distrito de Villa María del Triunfo por la ...
Perfil final de reforestacion (1)
Diagnostico del mantaro
Huaca Pucllana
Proyecto tia maria ppt
Test.percolacion
Powerpoint paisaje
Trujillo
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
Programa de ciudades sostenibles Chincha
Limpieza publica otuzco
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Informe Arboles
proyecto de investigación relaves mineros
Uso racional del agua.ppt
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Historia de la Av. Longitudinal de Occidente
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
Plan Maestro ACR Huaytapallana
Tesis: Variación de las lomas del distrito de Villa María del Triunfo por la ...
Publicidad

Similar a Derecho ambiental (Mandé Norte) (20)

PDF
Derecho ambiental internacional trabajo colaborativo wiki 3
PDF
Minería en el perú
PDF
Trabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacional
PDF
Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.
PDF
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
PDF
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
PDF
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
PDF
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
PDF
En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango
PPTX
Sentencia t 652 trabajo colaborativo (1)
PPTX
Segunda parte
PDF
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
PDF
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
PDF
Presentación Diapositivas Informe Proyecto Negocios Orgánico Marrón.pdf
DOC
Conclusiones foro minería cosmos
PDF
Presentación momentocolectivowiki4 v_guerrero_carias_derecho
PDF
Corte reafirmó suspensión de proyecto muriel
PDF
Campaña internacional conga
PDF
Denuncia transnacionales centroamerica
PDF
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Derecho ambiental internacional trabajo colaborativo wiki 3
Minería en el perú
Trabajo colaborativo wiki 7 derecho_ambiental_internacional
Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
En Colombia siete mil personas piden suspensión de Hidroituango
Sentencia t 652 trabajo colaborativo (1)
Segunda parte
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
Presentación Diapositivas Informe Proyecto Negocios Orgánico Marrón.pdf
Conclusiones foro minería cosmos
Presentación momentocolectivowiki4 v_guerrero_carias_derecho
Corte reafirmó suspensión de proyecto muriel
Campaña internacional conga
Denuncia transnacionales centroamerica
Comunidades del Sur de Bolívar y el Sur del Cesar son reprimidos violentament...
Publicidad

Más de Lina9212 (8)

PDF
Biocombustibles
PDF
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
PDF
Gestion integral de residuos solidos pgirs (2)
PDF
Tratamiento Agua Residual .
PDF
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
PDF
Unidades Básicas de la Ecología
PPTX
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
PPTX
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Biocombustibles
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Gestion integral de residuos solidos pgirs (2)
Tratamiento Agua Residual .
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA, FANTASMAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DEPA...
Unidades Básicas de la Ecología
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Evidencias del cambio climático en Boyacá

Último (20)

PPTX
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
PPTX
SALUD PUBLICA - SESIÓN 7. CONTAMINACIÓN SONORA.pptx
PDF
Sistema linfático. Valeria Rodríguez, Lina Sabogal, Ángela Suárez.pdf
PDF
Curva especie área con la superficie de habitat
PDF
sistema solar fichas de trabajo colaborativo
PPTX
Polisacaridos,definicion,caracteristicas y tipos.pptx
PPTX
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
PPTX
120470014 del mundos de las historias mu
PPTX
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PPTX
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
PPTX
lucha contra incendios 2 en labores.pptx
PDF
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
PPTX
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
PDF
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
PDF
ultimo triptico de ajbones biodergadabales
PPTX
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
PDF
proteínas cinasas, funciones y caracterias al igual que procesos
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
SALUD PUBLICA - SESIÓN 7. CONTAMINACIÓN SONORA.pptx
Sistema linfático. Valeria Rodríguez, Lina Sabogal, Ángela Suárez.pdf
Curva especie área con la superficie de habitat
sistema solar fichas de trabajo colaborativo
Polisacaridos,definicion,caracteristicas y tipos.pptx
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
120470014 del mundos de las historias mu
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
lucha contra incendios 2 en labores.pptx
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
ultimo triptico de ajbones biodergadabales
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
proteínas cinasas, funciones y caracterias al igual que procesos
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf

Derecho ambiental (Mandé Norte)

  • 1. FICHA DE REGISTRO DE CASOS Y CONFLICTOS AMBIENTALES Proyecto Minero Mandé Norte LINA MARIAAGUIRRE OTÁLVARO ANA MARGARITA LOPEZ AGUDELO DIANA PATRICIA SUAREZ RUEDA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE ELECTIVA I BIOTECNOLOGÍAAMBIENTAL 2019
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL El proyecto se encuentra ubicado en el costado noroccidental de Colombia, en jurisdicción de los municipios de Carmen del Darién (Chocó) y Murindó (Antioquia). Siendo la principal vía de acceso entre estas dos localidades el río Atrato, donde la ruta más corta al área de influencia del proyecto es por el río Murindó hacia el caserío de Bartolo y por trocha al cerro Careperro y la comunidad indígena de Coredocito Proyecto Mandé Norte Municipio Murindó Municipio Carmen del Darién Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Figura-11-Ubicacion-proyecto-Mande-Norte-Fuente-Escobar-y-Pardo-2009_fig9_327916608
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL Fuente: http://www.nsi-ins.ca/wp-content/uploads/2010/07/Annex-5-PPT-Garavito-Orduz-Dejusticia-Uandes-Mande-Norte.pdf
  • 4. Se denunció desde un principio que la compañía estadounidense MMC entró con una actitud de mala fe en los territorios indígenas, utilizando artimañas para comprar a los líderes indígenas con comida, licor y dinero Esta exploración ha comenzado en contra de la voluntad de los pobladores y causó múltiples impactos sobre las comunidades y el medio ambiente que culminan con los bombardeos de enero 2010. No existe estudio de impacto ambiental. la compañía norteamericana Muriel Mining Corporation MMC comenzó los trabajos de exploración el 1 de enero de 2009 . Y lo hizo en compañía de un batallón del Ejercito Nacional, que debía “garantizar” el trabajo de la multinacional. Cinco comunidades Indígenas que habitan los resguardados de Chagerado; cuatro comunidades indígenas que habitan el Resguardo del Rió Murindó; dos comunidades del resguardo de Uradá-Jiguamiandó; de la misma manera, resultaran afectados dos comunidades negras Las 11.000 hectáreas ubicadas en jurisdicción del municipio de Carmen del Darién en el Departamento del Chocó, Zona de Taparos, Jarapetó y la Rica se encuentran dentro del territorio tradicional y Resguardo del pueblo indígena Embera de Urada Jiguamiandó; el desarrollo del Proyecto Mandé Norte afecta a más de once comunidades indígenas: El 14 de abril del 2004, la empresa Norteamericana MURIEL MINNING CORPORATION presentó la propuesta de contrato de concesión radicada en INGEOMINAS , para la exploración y explotación de una mina de Minerales de Cobre, oro, Molibdeno y minerales concesibles; En una extensión de 16006,8528 has hectáreas ubicadas en los Departamentos de Antioquia y Chocó. DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL
  • 5. INICIADORES DEL CONFLICTO (ACTORES): Actores •Empresas de los Megaproyectos: •Muriel Mining Corporation Reino Unido filial de Rio Tinto; Rio Tinto Reino Unido; Rio Tinto Mining and Exploration Colombia Actores relevantes de parte del gobierno •INGEOMINAS; • Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia •Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible •Ministerio del Interior; •Defensoria del Pueblo; •Ministerio de Minas y Energía; •Agencia Nacional Minera; •Agencia Nacional de Licencias Ambientales; • Ejercito Nacional; •Gobernación de Antioquia; •Gobernación de Choco; •Corantioquia; •Corporación Autónoma de Choco. Actores relevantes de parte de las comunidades •Comisión Intereclecial de Justicia y Paz; •Organización Indígena de Antioquia OIA; •Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL • Organización Nacional Indígena de Colombia ONIAC; CENSAT Agua Viva; •Resguardos Indígenas de Guagas; Coredocito; Coredo; La Isla y Chajerado; •Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz-INDEPAZ • Resguardos indígenas de Urada- Jiguamiando y Murindo del pueblo embera-catio http://somoslarevista.com/2011/12/los-embera-katio-estrenaran-pueblo-en-mutata- antioquia-los-de-gramalote-cuando/ http://www.nsi-ins.ca/wp-content/uploads/2010/07/Annex-5-PPT-Garavito-Orduz- Dejusticia-Uandes-Mande-Norte.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_Colombia
  • 6. SISTEMA AFECTADO NATURAL En dicho conflicto fueron destruidas aproximadamente 4 hectáreas de bosque tropical en su cerro sagrado el cerro care perro en embera Ellausakirandarra de manera inconsulta. SOCIAL: Compromete territorios de 2 comunidades afro y 11 resguardos indígenas de los municipios de Carmen del Darién y Murindó, quienes ven amenazados sus derechos ancestrales sobre la propiedad de la tierra y temen un desplazamiento masivo que acabe con su cultura. Aproximadamente 1500 personas se vieron afectadas con el conflicto En el aspecto Social se evidencio un aumento de corrupción; Aumento de violencia y crímenes; Perdida de tradición y cultura; Militarización y alta presencia de la policía; Problemas sociales como el alcoholismo y la prostitución; Impactos específicos contra mujeres; Violación de derechos humanos; Perdida de tierra sagrada; Malnutrición; Problemas mentales incluso estrés; Depresión; Suicidios; Violencia; Homicidios; Violación. https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/view/182
  • 7. DAÑOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN SALUD: la sustancias utilizadas en la minería afectan el medio ambiente y la salud, puede ser absorbido por la piel y sus efectos son letales, también afecta el sistema respiratorio, produce pérdida del apetito, náuseas, vértigo, vómitos, afecta el desarrollo de los niños, la presión arterial, el sistema nervioso, el sistema digestivo y los riñones. FUENTE LABORAL: pérdida de cultivos de pancoger, animales significando con esto la pérdida de las economías tradicionales, base de la supervivencia de los pueblos indígenas y tribales SEGURIDAD AMBIENTAL: la afectación de cabeceras de los ríos, las aguas subterráneas y superficiales la contaminación del aire con gases ácidos, la producción de residuos sólidos y la deforestación ESTÉTICA PAISAJE: Afectación del área de influencia del proyecto RELACIONES HUMANAS: puede afectar la integridad étnica, social, económica y cultural de las comunidades de indígenas y por ende, su subsistencia como grupo social puede llegar hacer afectada. INGRESOS: Afectación de los ingresos de los pueblos indígenas y campesinos
  • 8. GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES • ACCIONES LEGALES: Las comunidades étnicas de la región por considerar vulnerados sus derechos a la integridad cultural y social, a la consulta previa y al ambiente sano, entre otros, con el desarrollo del proyecto, interpusieron una acción de tutela que fue seleccionada para revisión por la Corte Constitucional. Definida en última instancia por Corte Suprema de Justicia en octubre de 2009 Sentencia T-769/09.
  • 9. Relatos de los demandantes Abril/04. La compañía Muriel Mining presentó un proyecto de contrato de concesión Feb/05. El Gobernador de Antioquia suscribió el “Contrato Único de Concesión Minera”. La compañía ha hecho intentos de soborno a algunos miembros de las comunidades Piden se invalide “el supuesto proceso de consulta interna. Grave impacto ambiental que “pone en riesgo la biodiversidad”, Persisten operaciones militares en el territorio indígena. No es procedente la consulta previa, ya que asisten personas sin capacidad decisoria en territorios ancestrales
  • 10. • Mediante auto de enero 27 de 2009, el Tribunal Superior admitió la demanda • La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema, mediante auto de marzo 19 de 2009, declaró la nulidad. ACTUACIÓN PROCESAL • La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, mediante fallo de abril 23 de 2009, negó la acción. • No existió “la falta de consulta previa” , se presentaron fórmulas de concertación con las comunidades y estás manifestaron a través de sus representantes su conformidad o inconformidad. SENTENCIA EN PRIMERA INSTANCIA • Manifestando que el Tribunal no realizó un análisis • No se ha cumplido adecuadamente con la consultaIMPUGNACIÓN • Solicitó revocar la sentencia de primera instancia y que en su lugar se amparen los derechos fundamentales. DEFENSORÍA DEL PUEBLO • Presentaron carta de apoyo a la tutela interpuesta • Los intervinientes indicarón que la consulta no se realizó de manera efectiva a las comunidades indígenas y afrodescendientes INTERVENCIÓN DE LA U. DE LOS ANDES • La Corte Suprema de Justicia, confirmó el fallo de primera instancia, indicando que existen otros medio de defensa más adecuados SENTENCIA EN SEGUNDA INSTANCIA
  • 11. Consideraciones de la Corte Primera: Competencia Revisión del fallo •Art. 86,241 y 9 Constitución P. • Art.31, 36 Decreto 2591/91 Segunda: Lo que se debate. •Concesión de licencia sin debido proceso de consulta. •Impactos ambientales en cultivos de pancoger. Tercera: La protección del Estado en la identidad, étnica, cultural, social y económica de las comunidades indígenas Constitución política. Explotación de recursos en territorio indígena. Territorios o resguardos. Cuarta Consulta previa Derecho de participación grupos étnicos Art. 7 y 70 C.P. Convenio 169 de la OTI Aprobado por la ley 21 de 91 Consulta previa, “instrumento básico para preservar la integridad de Quinta La exploración y explotación de los recursos naturales en territorios de comunidades nativas. La explotación de los recursos naturales en territorio indígena. Cuando son planes de desarrollo o de inversión a gran escala. Sexta. El caso concreto |Consulta previa por el Ministerio del interior y de justicia. Existe estrecha relación entre el territorio y la supervivencia de la cultura indígena. Territorios del proyecto en riesgo por duración e impactos. Se ordenó a INGEOMINAS suspender licencia otorgada al proyecto Mandé Norte. Se ordeno al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, culminar estudios científicos en la zona.
  • 12. TIPOS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO Sentencia T-769/09. Primero REVOCAR la sentencia proferida por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia en mayo 27 de 2009. Segundo CONCEDER la protección de los derechos:- Al debido proceso.- A la consulta previa con las comunidades autóctonas- A la existencia, autonomía, integridad e identidad cultural y social de tales comunidades, al igual que a las riquezas naturales de la Nación. Tercero ORDENAR a todas las autoridades hagan SUSPENDER de inmediato las actividades de exploración y explotación Cuarto ORDENAR al Ministro del Interior y de Justicia que rehaga los trámites que precedieron al acta de formalización de consulta previa, que debe realizar en debida forma y extender a todas las comunidades que puedan resultar afectadas en el desarrollo del proyecto de exploración y explotación minera denominado Mandé Norte.
  • 13. TIPOS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO Sentencia T-769/09. Quinto ORDENAR al Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial que antes de que se rehaga y extienda la consulta previa culmine los estudios científicos integrales y de fondo sobre el impacto ambiental. Sexto ORDENAR al Ministro de Defensa Nacional que analice objetivamente y subsane las razones por las cuales las comunidades indígenas y afrodescendientes que ancestralmente habitan en la región irrigada por los ríos Jiguamiandó, Uradá y Murindó, no perciben el ingreso de la Fuerza Pública en sus territorios como garantía de seguridad. Séptimo ORDENAR a INGEOMINAS, que se abstenga de otorgar o suspenda, según el caso, las licencias de exploración y explotación minera en el proyecto Mandé Norte, hasta que no finalicen a cabalidad los estudios sobre el impacto ambiental y se realice la consulta previa de manera adecuada. Octavo ORDENAR a la Defensoría del Pueblo apoyar, acompañar y vigilar el pleno cumplimiento del presente fallo, con el fin de garantizar de manera efectiva los derechos aquí protegidos. Ofíciese por la Secretaría General de esta corporación a la Defensoría para que coordine y cree la comisión pertinente para tal fin.
  • 14. CONCLUSIONES • Es muy pertinente y asertiva las decisiones de la Corte en la sentencia T – 769 de 2009, ya que en un país tan lleno de biodiversidad y en vía de desarrollo es indispensable velar por los derechos colectivos y no beneficiar a particulares. • Este fallo significa una victoria muy importante del derecho ambiental y de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes en Colombia. Esta sentencia se constituye en un avance significativo de la jurisprudencia constitucional, pues camina del derecho a la consulta previa hacia el consentimiento libre previo e informado tanto en proyectos de gran escala, así como en planes de desarrollo. • El proyecto minero generaría impactos ambientales y sociales para las comunidades, entre ellos afectaciones a un lugar sagrado (el cerro “Careperro”), puede llegar a producir daños para la salud en las comunidades de influencia, daños ambientales debido a la afectación de cabeceras de los ríos, la contaminación del aire con gases ácidos, la producción de residuos sólidos y la deforestación. • Uno de los mecanismos de participación ciudadana que contempla la Constitución Política de Colombia de 1991 para garantizar el ejercicio del poder político por parte de la comunidad, en el cual pueden decidir sobre asuntos de interés nacional, departamental o municipal, respecto al ordenamiento del territorio corresponde a la Consulta Popular, específicamente en la ejecución de actividad.
  • 15. REFERENCIAS • Sentencia T-769/09 • http://wakende.sicodhes.org/reports/view/106947?l=en_US • https://www.elespectador.com/opinion/la-socia-mande-norte-columna-111273 • http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/2009/01/24/proyecto-mande-norte- genera-tension-en-pueblos-indigenas-de-antioquia/ • https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/documento/view/1253 • http://londonminingnetwork.org/2009/03/colombia-no-to-muriel-mining-and-rio-tinto/ • http://prensa.politicaspublicas.net/index.php/alatina/?p=3787&more=1&c=1&tb=1&p b=1 • https://www.justiciaypazcolombia.com/comunidades-indigenas-embera-defienden-su- vida-de-proyecto-minero/ • http://www.semillas.org.co/es/el-proyecto-minero-mand-norte-y-la-sentencia-t-769-de- 2009-perspectivas-jurdicas-del-fallo • https://cdn.dejusticia.or • http://www.semillas.org.co • https://cdn.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/finamerecurso534.pdf