Introducción al Derecho
Derecho de familia
Parcial 1. Tema 3 6 Cuatrimestre
¿Qué se entiende por Familia?
El Dr. Galindo Garfias señala: "En sentido amplio, la familia es un conjunto de personas
(parientes) que proceden de un progenitor común; que establece vínculos entre sus
componentes de diverso orden o identidad (sentimentales, morales, jurídicos, de auxilio y
ayuda recíproca) a los que el derecho objetivo atribuye el carácter de deberes, obligaciones,
facultades y derechos de naturaleza especial".
El Derecho de Familia es esa parte del Derecho Civil que regula la constitución del organismo
familiar y las relaciones entre sus miembros.
Como señala Clemente de Diego, en sentido objetivo, es el conjunto de reglas que presiden la
constitución, existencia y disolución de la familia.
Características del Derecho de Familia
1. Sus normas son de carácter público.
2. Los fallos que resuelven conflictos del grupo familiar en la mayoría de los casos no alcanzan
la calidad de cosa juzgada, son sentencias formales en su mayoría, no son sentencias
materiales, es decir, las sentencias familiares son revisables posteriormente.
3. La autonomía de la voluntad es restringida, es decir, no pueden extinguir o modificar una
relación interpersonal del grupo familiar sin intervención del juez.
4. Sus normas son para regular la comunidad familiar.
Instituciones
del Derecho
de familia
Matrimonio
Divorcio
Patria
potestad
Adopción
Concubinato
Instituciones fundamentales del Derecho de Familia.
1) Matrimonio:
El Artículo 11 del Código de Familia para el Estado de Sonora establece: " el matrimonio es
la unión legitima de un hombre y una mujer, y en algunos estados ya está permitido que
personas del mismo sexo se casen con el propósito expreso de integrar una familia, el
respeto reciproco y la protección mutua, así como la eventual perpetuación de la especie.
cualquier disposición contraria a estos fines, acordada por los cónyuges, se tendrá por no
puesta".
2) Divorcio:
El Artículo 137 del Código de Familia para el Estado de Sonora establece: "El divorcio
disuelve el matrimonio, con todos sus efectos, y deja a los cónyuges en aptitud de contraer
otro, con las restricciones establecidas en este capítulo".
El Divorcio Voluntario solo puede solicitarse después de transcurrido un año de
matrimonio, ante el juez del domicilio conyugal.
Los cónyuges que soliciten su divorcio por mutuo consentimiento, están obligados a
presentar al juzgado un convenio que deberá contener los siguientes puntos:
En el Divorcio Voluntario debe liquidarse la sociedad conyugal durante el procedimiento. a
este efecto, se acompañara el inventario y avalúo de todos los bienes, muebles o
inmuebles, que integren la comunidad, así como de las cargas y obligaciones de la
sociedad, incluyendo la designación de liquidadores cuando sean necesarios.
En el Divorcio Voluntario ambos cónyuges mantendrán la patria potestad sobre sus hijos
menores o incapaces, pero acordaran de común acuerdo quien ejercerá la custodia sobre
ellos y todo lo relativo al derecho del otro progenitor a tener una adecuada comunicación y
vinculación afectiva con ellos, pudiendo pactar la custodia compartida o alternada
Procede el Divorcio Unilateral Sin Culpa, cuando uno de los cónyuges contraiga, durante el
matrimonio, una enfermedad grave e incurable que sea, además, contagiosa, o una
incapacidad mental manifiesta o declarada judicialmente.
Se le conoce como Divorcio Necesario, cuando uno de los cónyuges haya provocado la
causal de divorcio, entonces el otro podrá solicitar la disolución del vínculo y la aplicación
de las consecuencias legales correspondientes.
3) Concubinato:
Nuestro Código de Familia de Sonora establece: el concubinato es la unión voluntaria de
un hombre y una mujer, libres de impedimentos matrimoniales por vinculo no disuelto o
por parentesco, con el propósito tácito de integrar una familia, el respeto reciproco y la
mutua protección, así como la eventual perpetuación de la especie. Art. 191
Por lo tanto, se le puede considerar como un matrimonio de hecho, no de derecho,
reconocido por la ley.
Para que nazca jurídicamente el concubinato, el Art. 192 del Código de Familia establece
que es necesario que la cohabitación se prolongue de manera exclusiva y permanente:
I. durante tres años ininterrumpidos; o
II. desde el nacimiento del primer hijo, si esto ocurre antes de que transcurra el plazo
anterior.
4) Patria Potestad:
¿Qué entiendes por Patria Potestad?
El artículo 308 del Código de Familia para el Estado de Sonora define a la Patria Potestad
como el conjunto de derechos y obligaciones que se otorgan e imponen legalmente a los
padres o a los abuelos, en su caso, para cumplir las funciones nutricias, protectoras y
normativas en favor de sus descendientes, así como para la correcta administración de sus
bienes.
Artículo 336. La patria potestad se acaba:
I. Con la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en quien recaiga;
II. Con la emancipación del hijo derivada del matrimonio;
III. Por haber alcanzado el hijo la mayoría de edad, y
IV. Por haber recuperado el enfermo la sanidad mental.
5) Adopción:
La adopción es una forma de parentesco civil y resulta del acto jurídico por el cual una
persona o la pareja de cónyuges o concubinos asumen, respecto de uno o varios menores
o incapacitados, los derechos y obligaciones inherentes a un hijo biológico. art. 269

Más contenido relacionado

PDF
Derecho civil i. fernando rabat. 2010. ignacio seguel
PPTX
Acto Juridico
PPTX
Acto jurídico
PDF
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
PDF
Acto juridico
PPT
ACTO JURIDICO
DOCX
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
DOCX
Resumen civil segundo parcial
Derecho civil i. fernando rabat. 2010. ignacio seguel
Acto Juridico
Acto jurídico
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Acto juridico
ACTO JURIDICO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Resumen civil segundo parcial

La actualidad más candente (20)

PPTX
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
DOCX
LA RELACION JURIDICA Y LOS OBJETOS DEL DERECHO
PDF
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
DOCX
Supuesto juridico (derecho)
DOCX
Las Grandes Divisiones del Derecho
PPTX
Documents.tips clasificacion del-derecho-1pptx
PPSX
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
PPTX
Generalidades del derecho
PDF
Prueba derecho administrativo
PPT
Subjetos del derecho
DOCX
Teoria acto juridico
PPT
Conceptos juridicos
PDF
Instituciones del derecho privado (igestión20)
PPTX
Acto juridico expo
PPTX
Teoría general del proceso curso noche
PPTX
4033 alarcon roman_tp9
PDF
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
PPTX
PDF
Clasificacion formal de los actos juridicos
PDF
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
LA RELACION JURIDICA Y LOS OBJETOS DEL DERECHO
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
Supuesto juridico (derecho)
Las Grandes Divisiones del Derecho
Documents.tips clasificacion del-derecho-1pptx
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Generalidades del derecho
Prueba derecho administrativo
Subjetos del derecho
Teoria acto juridico
Conceptos juridicos
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Acto juridico expo
Teoría general del proceso curso noche
4033 alarcon roman_tp9
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Clasificacion formal de los actos juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Publicidad

Similar a Derecho de familia t3 (20)

PDF
Trabajo academico idalia
PDF
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 10. «Matrimonio»
PPTX
Matrimonio
PPTX
Divorcio
 
PPT
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
PDF
Presentación sobre la familia jurídica en México
PPTX
Familia, matrimonio y divorcio
PPTX
Familia, matrimonio y divorcio
PDF
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 7. «Concubinato»
PPTX
diapositiva familia.pptx
PPTX
Matrimonio, divorcio y concubinato
PPTX
PPTX
Aspectos relevantes del codigo de la familia
PPT
Derecho de familia
PPTX
Matrimonio
PDF
ABC DEL DERECHO - LA FAMILIA.pdf
PPTX
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
PPTX
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
PDF
TODO CÍVICA.pdf fundamental de la pre univ
PPTX
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
Trabajo academico idalia
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 10. «Matrimonio»
Matrimonio
Divorcio
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
Presentación sobre la familia jurídica en México
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 7. «Concubinato»
diapositiva familia.pptx
Matrimonio, divorcio y concubinato
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Derecho de familia
Matrimonio
ABC DEL DERECHO - LA FAMILIA.pdf
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
TODO CÍVICA.pdf fundamental de la pre univ
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
Publicidad

Más de Fabian Heredia (20)

PPTX
Juicio de amparo
PPTX
Derecho social t3
PPTX
Derecho privado T2
PPTX
Ramas del derecho T1
PPTX
Estructura de la constitución política
PPTX
Orden jurídico en México
PPTX
Proceso legislativo en México
PPTX
Derecho penal T1
PPTX
Tipos de adopcion t4
PPTX
Derecho de familia
PPTX
T2 derecho de las personas
PPTX
T1 antecedentes del derecho civil
PPTX
Tema 6 geografia economica
PPTX
Tema 4 la poblacion
PPTX
Tema 3 desarrollo sustentable
PPTX
Tema 2 recursos naturales
PPTX
Tema 1 regiones naturales
PPTX
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
PPTX
Vulcanismo y siosmicidad
PPTX
Tema 4 propiedades del agua de mar
Juicio de amparo
Derecho social t3
Derecho privado T2
Ramas del derecho T1
Estructura de la constitución política
Orden jurídico en México
Proceso legislativo en México
Derecho penal T1
Tipos de adopcion t4
Derecho de familia
T2 derecho de las personas
T1 antecedentes del derecho civil
Tema 6 geografia economica
Tema 4 la poblacion
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 2 recursos naturales
Tema 1 regiones naturales
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Vulcanismo y siosmicidad
Tema 4 propiedades del agua de mar

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Derecho de familia t3

  • 1. Introducción al Derecho Derecho de familia Parcial 1. Tema 3 6 Cuatrimestre
  • 2. ¿Qué se entiende por Familia? El Dr. Galindo Garfias señala: "En sentido amplio, la familia es un conjunto de personas (parientes) que proceden de un progenitor común; que establece vínculos entre sus componentes de diverso orden o identidad (sentimentales, morales, jurídicos, de auxilio y ayuda recíproca) a los que el derecho objetivo atribuye el carácter de deberes, obligaciones, facultades y derechos de naturaleza especial". El Derecho de Familia es esa parte del Derecho Civil que regula la constitución del organismo familiar y las relaciones entre sus miembros. Como señala Clemente de Diego, en sentido objetivo, es el conjunto de reglas que presiden la constitución, existencia y disolución de la familia.
  • 3. Características del Derecho de Familia 1. Sus normas son de carácter público. 2. Los fallos que resuelven conflictos del grupo familiar en la mayoría de los casos no alcanzan la calidad de cosa juzgada, son sentencias formales en su mayoría, no son sentencias materiales, es decir, las sentencias familiares son revisables posteriormente. 3. La autonomía de la voluntad es restringida, es decir, no pueden extinguir o modificar una relación interpersonal del grupo familiar sin intervención del juez. 4. Sus normas son para regular la comunidad familiar.
  • 5. Instituciones fundamentales del Derecho de Familia. 1) Matrimonio: El Artículo 11 del Código de Familia para el Estado de Sonora establece: " el matrimonio es la unión legitima de un hombre y una mujer, y en algunos estados ya está permitido que personas del mismo sexo se casen con el propósito expreso de integrar una familia, el respeto reciproco y la protección mutua, así como la eventual perpetuación de la especie. cualquier disposición contraria a estos fines, acordada por los cónyuges, se tendrá por no puesta". 2) Divorcio: El Artículo 137 del Código de Familia para el Estado de Sonora establece: "El divorcio disuelve el matrimonio, con todos sus efectos, y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro, con las restricciones establecidas en este capítulo". El Divorcio Voluntario solo puede solicitarse después de transcurrido un año de matrimonio, ante el juez del domicilio conyugal. Los cónyuges que soliciten su divorcio por mutuo consentimiento, están obligados a presentar al juzgado un convenio que deberá contener los siguientes puntos:
  • 6. En el Divorcio Voluntario debe liquidarse la sociedad conyugal durante el procedimiento. a este efecto, se acompañara el inventario y avalúo de todos los bienes, muebles o inmuebles, que integren la comunidad, así como de las cargas y obligaciones de la sociedad, incluyendo la designación de liquidadores cuando sean necesarios. En el Divorcio Voluntario ambos cónyuges mantendrán la patria potestad sobre sus hijos menores o incapaces, pero acordaran de común acuerdo quien ejercerá la custodia sobre ellos y todo lo relativo al derecho del otro progenitor a tener una adecuada comunicación y vinculación afectiva con ellos, pudiendo pactar la custodia compartida o alternada Procede el Divorcio Unilateral Sin Culpa, cuando uno de los cónyuges contraiga, durante el matrimonio, una enfermedad grave e incurable que sea, además, contagiosa, o una incapacidad mental manifiesta o declarada judicialmente. Se le conoce como Divorcio Necesario, cuando uno de los cónyuges haya provocado la causal de divorcio, entonces el otro podrá solicitar la disolución del vínculo y la aplicación de las consecuencias legales correspondientes.
  • 7. 3) Concubinato: Nuestro Código de Familia de Sonora establece: el concubinato es la unión voluntaria de un hombre y una mujer, libres de impedimentos matrimoniales por vinculo no disuelto o por parentesco, con el propósito tácito de integrar una familia, el respeto reciproco y la mutua protección, así como la eventual perpetuación de la especie. Art. 191 Por lo tanto, se le puede considerar como un matrimonio de hecho, no de derecho, reconocido por la ley. Para que nazca jurídicamente el concubinato, el Art. 192 del Código de Familia establece que es necesario que la cohabitación se prolongue de manera exclusiva y permanente: I. durante tres años ininterrumpidos; o II. desde el nacimiento del primer hijo, si esto ocurre antes de que transcurra el plazo anterior.
  • 8. 4) Patria Potestad: ¿Qué entiendes por Patria Potestad? El artículo 308 del Código de Familia para el Estado de Sonora define a la Patria Potestad como el conjunto de derechos y obligaciones que se otorgan e imponen legalmente a los padres o a los abuelos, en su caso, para cumplir las funciones nutricias, protectoras y normativas en favor de sus descendientes, así como para la correcta administración de sus bienes. Artículo 336. La patria potestad se acaba: I. Con la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en quien recaiga; II. Con la emancipación del hijo derivada del matrimonio; III. Por haber alcanzado el hijo la mayoría de edad, y IV. Por haber recuperado el enfermo la sanidad mental.
  • 9. 5) Adopción: La adopción es una forma de parentesco civil y resulta del acto jurídico por el cual una persona o la pareja de cónyuges o concubinos asumen, respecto de uno o varios menores o incapacitados, los derechos y obligaciones inherentes a un hijo biológico. art. 269