Derecho de las Indias
O Nombre:
Tatiana Arroyo
O Nivel:
1ero Derecho «A»
O Facultad :
Jurisprudencia
UNIANDES
Derecho Indiano
O Se entiende por derecho Indiano el
elaborado en España para regular a las
Indias Occidentales, o sea América, y
específicamente alrededor de dos reinos:
el de Nueva España y el del reino del
Perú
Las Leyes de Indias
O Es la legislación
promulgada por los
monarcas españoles
para regular la vida
social, política y
económica entre los
pobladores de la
parte americana de
la Monarquía
Hispánica.
Caracteristicas
O Pretende la evangelización.
O Asistematico.
O Casuístico.
O Predomina el D.Público sobre el D.Privado.
O Protección del aborigen (amparo de indios).
O Fundamentado en el principio de personalidad el
Derecho.
O Ligado a la moral cristiana y al Derecho natural.
Fuentes
O Derecho municipal: Es el
derecho creado en y para
las indias.
O Derecho indigena: La
corona española lo
aceptaba cuando no fuera
contrario a la religion.
O Derecho castellano: se
aplicaba en lo relativo a
materias de derecho
privado.
Tipos de autoridades
España América
O Unipersonales : Rey.
O Colegiados : Casa de
la Contratación y
Consejo de Indias
O Unipersonales :
Virrey, gobernadores,
corregidores,
subdelegados, etc.
O Colegiados: Reales
audiencias y
cabildos.
Estatuto Jurídico de los
Españoles
O Buen Gobierno
O Alzarse frente a la autoridad tiranica.
O Preferencia en los cargos publicos.
O Fidelidad de la corona.
O Obligacion de consejo.
O Obligacion de auxilio.
O Auxilio militar.
Situaciones de las Castas
O El sistema legal de la epoca
dividia a las personas por un
lado en razas y por otro en
cruzas o castas.
O Las personas de una raza
eran aquellas que se
reconocian como sin mezcla,
de sangre limpia como
españoles blancos, indigenas
o negros.
O Las cruzas o castas eran
aquellas que se reconocian
como de sangre manchada,
es decir descendientes de
personas de razas distintas.
Estatuto juridico de los
indigenas americanos
O Vasallos sometidos a esclavitud.
O Isabel I de Castilla.
O Aplicaba a indigenas comunes.
O Indigenas de Indias eran considerados
“vasallos libres de la corona”
Conclusiones
O La costumbre a su vez, tuvo también un papel muy
importante en el derecho indiano, ya que ésta
verdaderamente se observó tanto en la expedición
de leyes y ordenanzas, como en la emisión de las
sentencias.
O La enseñanza del derecho en las Indias, no
generó en realidad grandes jurisconsultos
novohispanos, o por lo menos sus nombres no
han trascendido hasta nuestros días, salvo los de
Juan Francisco de Montemayor y Fray Gaspar de
Villareal, quienes en sus obras abordan el tema
jurídico como consecuencia de los encargos
desempeñados.
O El derecho indiano guarda características
peculiares y distintivas del derecho
castellano, producto de una preocupación
importante surgida en la época: la
justificación de la conquista y el
asentamiento de españoles en América.

Derecho de las indias

  • 1.
    Derecho de lasIndias O Nombre: Tatiana Arroyo O Nivel: 1ero Derecho «A» O Facultad : Jurisprudencia UNIANDES
  • 2.
    Derecho Indiano O Seentiende por derecho Indiano el elaborado en España para regular a las Indias Occidentales, o sea América, y específicamente alrededor de dos reinos: el de Nueva España y el del reino del Perú
  • 3.
    Las Leyes deIndias O Es la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica.
  • 4.
    Caracteristicas O Pretende laevangelización. O Asistematico. O Casuístico. O Predomina el D.Público sobre el D.Privado. O Protección del aborigen (amparo de indios). O Fundamentado en el principio de personalidad el Derecho. O Ligado a la moral cristiana y al Derecho natural.
  • 5.
    Fuentes O Derecho municipal:Es el derecho creado en y para las indias. O Derecho indigena: La corona española lo aceptaba cuando no fuera contrario a la religion. O Derecho castellano: se aplicaba en lo relativo a materias de derecho privado.
  • 6.
    Tipos de autoridades EspañaAmérica O Unipersonales : Rey. O Colegiados : Casa de la Contratación y Consejo de Indias O Unipersonales : Virrey, gobernadores, corregidores, subdelegados, etc. O Colegiados: Reales audiencias y cabildos.
  • 7.
    Estatuto Jurídico delos Españoles O Buen Gobierno O Alzarse frente a la autoridad tiranica. O Preferencia en los cargos publicos. O Fidelidad de la corona. O Obligacion de consejo. O Obligacion de auxilio. O Auxilio militar.
  • 8.
    Situaciones de lasCastas O El sistema legal de la epoca dividia a las personas por un lado en razas y por otro en cruzas o castas. O Las personas de una raza eran aquellas que se reconocian como sin mezcla, de sangre limpia como españoles blancos, indigenas o negros. O Las cruzas o castas eran aquellas que se reconocian como de sangre manchada, es decir descendientes de personas de razas distintas.
  • 9.
    Estatuto juridico delos indigenas americanos O Vasallos sometidos a esclavitud. O Isabel I de Castilla. O Aplicaba a indigenas comunes. O Indigenas de Indias eran considerados “vasallos libres de la corona”
  • 10.
    Conclusiones O La costumbrea su vez, tuvo también un papel muy importante en el derecho indiano, ya que ésta verdaderamente se observó tanto en la expedición de leyes y ordenanzas, como en la emisión de las sentencias. O La enseñanza del derecho en las Indias, no generó en realidad grandes jurisconsultos novohispanos, o por lo menos sus nombres no han trascendido hasta nuestros días, salvo los de Juan Francisco de Montemayor y Fray Gaspar de Villareal, quienes en sus obras abordan el tema jurídico como consecuencia de los encargos desempeñados.
  • 11.
    O El derechoindiano guarda características peculiares y distintivas del derecho castellano, producto de una preocupación importante surgida en la época: la justificación de la conquista y el asentamiento de españoles en América.