SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Pontificia Universidad Católica del Perú 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO 
Autor: 
Juan Alberto Flores Ludeña.
Derecho del Trabajo 
Conjunto de normas, preceptos de orden 
público regulador de las relaciones 
jurídicas que tienen por causa el trabajo 
por cuenta y bajo la dependencia ajena, 
con el objeto de garantizar a quien lo 
ejecuta su pleno desarrollo como persona 
humana y a la comunidad la integración 
del individuo en el cuerpo social y la 
regularización de los conflictos entre los 
sujetos de esas relaciones. (Rafael 
Alfonzo Guzmán).
Elementos del Derecho del Trabajo 
•Tiene Normas adjetivas y Sustantivas. 
•Obligatorio cumplimiento de las normas ya que son 
impuestas por el Estado. 
•Regula la relaciones entre la mano de obra y el 
capital. 
•Regula las relaciones entre patrono y trabajador 
(obrero, empleado).
Características del Derecho del Trabajo 
1. Es un derecho dinámico, que regula las relaciones jurídicas 
laborales establecidas entre los dos polos de las sociedades 
capitalistas (trabajador-patrono). 
2. Es un derecho de gran fuerza expansiva, nació protegiendo a 
los obreros y luego a los empleados. Hoy en día tiene una 
cobertura muy amplia: regula los derechos y deberes tanto de los 
trabajadores como de los patronos. 
3. Es un derecho imperativo, por lo tanto no pueden ni 
renunciarse ni relajarse por convenios entre particulares. 
4. Es un derecho concreto y actual, la normativa está adaptada a 
las necesidades del país, teniendo en cuenta la diversidad de 
sexo, los regímenes especiales del trabajo, etc.
Objeto del Derecho del Trabajo 
El derecho del trabajo persigue la integración de la 
persona que trabaja en el cuerpo social de la 
comunidad, para alcanzar con ello el 
perfeccionamiento armónico, y la regularización de 
los medios violentos de presión, reconocidos a los 
sujetos de la relación jurídica para la defensa de 
sus intereses respectivos.
Personas en el Derecho del Trabajo 
son aquellos a quienes se les aplica el Derecho 
Laboral, los que tienen la potestad de exigir su 
cumplimiento y los comprendidos en sus beneficios u 
obligados por él. 
1. Trabajador: es la persona que presta sus servicios. 
2. Patrono: persona física o jurídica que da ocupación 
retribuida a los trabajadores que quedan en relación 
subordinada.
Personas en el Derecho del Trabajo 
3. Representante del Patrono: persona natural que en 
nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de 
dirección o administración o que lo representen ante 
terceros o terceras. 
4. Intermediarios: persona que contrata en nombre propio 
para beneficio de otra persona, que es el patrono. 
5. Contratistas: personas naturales o jurídicas que mediante 
contrato se encargan de ejecutar obras o servicios con sus 
propios elementos o recursos propios, y con trabajadores y 
trabajadoras bajo su dependencia.
Relación del Derecho del Trabajo con 
otras Ciencias Jurídicas 
1. Con el Derecho Civil: por cuanto nuestro Código Civil 
sigue el sistema del principio de la autonomía de la voluntad; 
por el cual el juez deberá indagar e interpretar la voluntad 
del derecho de las partes. El Derecho Laboral surge de los 
Principios Generales del Código Civil. 
2. Con el Derecho Constitucional: por cuanto el mismo ha 
sido influido por el Derecho del Trabajo, hasta el punto de 
provocar hondas reformas en la Constitución de la Nación.
Relación del Derecho del Trabajo 
con otras Ciencias Jurídicas 
3. Con el Derecho Penal: por cuanto el mismo tiene 
normas especiales para infracciones relativas al Trabajo. 
4. Con el Derecho Administrativo: ya que el Derecho del 
Trabajo ha creado un tren burocrático especial. 
5. Con el Derecho Procesal: ya que este le sirve de fuente 
supletoria al Derecho del Trabajo.
Relación del Derecho del Trabajo 
con otras Ciencias Jurídicas 
3. Con el Derecho Penal: por cuanto el mismo tiene 
normas especiales para infracciones relativas al Trabajo. 
4. Con el Derecho Administrativo: ya que el Derecho del 
Trabajo ha creado un tren burocrático especial. 
5. Con el Derecho Procesal: ya que este le sirve de fuente 
supletoria al Derecho del Trabajo.

Más contenido relacionado

PPT
1 principios del derecho del trabajo
PDF
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
PPTX
PPT
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
PDF
L.O.T.T.T.
PPTX
Terminacion de la relacion de trabajo
PDF
Declaracion de ausencia
PPTX
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
1 principios del derecho del trabajo
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
L.O.T.T.T.
Terminacion de la relacion de trabajo
Declaracion de ausencia
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
PPSX
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
PDF
Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...
PPT
Exposicion amparo indirecto
DOC
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
PDF
Derecho colectivo de trabajo
PPTX
427122441-DIAPOSITIVAS-2.pptx leyes de bolivia
PPTX
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
DOCX
Trabajo de-proceso-laboral
PPTX
ACTOS PROCESALES PENALES
PDF
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
 
PPT
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
 
PPTX
Delito del aborto
PDF
Codigo procesal civil y mercantil comentado
PPTX
Trabajo de las mujeres y los menores en Costa Rica
PPTX
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
PPTX
Terminacion de contratos
PPTX
Tribunales laborales
PPTX
La interdiccion en venezuela
DOC
4 derecho procesal laboral
Historia de la doctrina del derecho internacional privado
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
Ley Federal del Trabajo 2021 Comentada y Concordada - Francisco Breña Garduño...
Exposicion amparo indirecto
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Derecho colectivo de trabajo
427122441-DIAPOSITIVAS-2.pptx leyes de bolivia
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
Trabajo de-proceso-laboral
ACTOS PROCESALES PENALES
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
 
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
 
Delito del aborto
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Trabajo de las mujeres y los menores en Costa Rica
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Terminacion de contratos
Tribunales laborales
La interdiccion en venezuela
4 derecho procesal laboral
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Derecho del Trabajo
PPT
PPTX
Art 14 bis de la Constitución Nacional
PPT
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
PPTX
Régimen laboral del
PPTX
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
PPS
Unidad2 fol loe
PPT
Contrato de trabajo
PPTX
PPT
Tema 1
PPT
Articulo 14 bis de la constitución de
PPT
Fuentes y ramas del derecho laboral garrido
PPTX
Sesión 12 mis derechos y obligaciones laborales
PPT
Presentación derecho laboral argentino
PPT
Remuneraciones
DOCX
Analisis del articulo 14 Bis
PPT
Iv 1 organizacion
PDF
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
PPTX
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
PPT
Principios del derecho del trabajo
Derecho del Trabajo
Art 14 bis de la Constitución Nacional
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
Régimen laboral del
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
Unidad2 fol loe
Contrato de trabajo
Tema 1
Articulo 14 bis de la constitución de
Fuentes y ramas del derecho laboral garrido
Sesión 12 mis derechos y obligaciones laborales
Presentación derecho laboral argentino
Remuneraciones
Analisis del articulo 14 Bis
Iv 1 organizacion
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Principios del derecho del trabajo
Publicidad

Similar a Derecho del Trabajo (20)

DOCX
Interrogantes derecho del trabaj
PPTX
D.lab3
PPTX
Derecho del trabajo diapositivas
PDF
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
DOCX
Legislacion laboral
DOCX
Interrogantes del derecho laboral
PPTX
Derecho del trabajo
PPTX
Derecho laboral_VIDEO
DOCX
Derecho laboral
PPTX
Introducción al derecho al trabajo
DOCX
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
DOCX
Derecho laboral
PDF
Revistaderecholaboralmaribytpdf
PDF
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
DOCX
Fuentes del derecho del trabajo
DOCX
Derecho laboral
DOC
DOC
Derecho laboral general - Venezuela
DOCX
Derecho laboral
DOCX
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Interrogantes derecho del trabaj
D.lab3
Derecho del trabajo diapositivas
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
Legislacion laboral
Interrogantes del derecho laboral
Derecho del trabajo
Derecho laboral_VIDEO
Derecho laboral
Introducción al derecho al trabajo
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
Derecho laboral
Revistaderecholaboralmaribytpdf
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
Fuentes del derecho del trabajo
Derecho laboral
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral
Antecedentes históricos del derecho del trabajo

Último (20)

PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Alta presión en productos de la carne de cerdo
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Heridas en traumatología en estudio .pptx
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf

Derecho del Trabajo

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Perú INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO Autor: Juan Alberto Flores Ludeña.
  • 2. Derecho del Trabajo Conjunto de normas, preceptos de orden público regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena, con el objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana y a la comunidad la integración del individuo en el cuerpo social y la regularización de los conflictos entre los sujetos de esas relaciones. (Rafael Alfonzo Guzmán).
  • 3. Elementos del Derecho del Trabajo •Tiene Normas adjetivas y Sustantivas. •Obligatorio cumplimiento de las normas ya que son impuestas por el Estado. •Regula la relaciones entre la mano de obra y el capital. •Regula las relaciones entre patrono y trabajador (obrero, empleado).
  • 4. Características del Derecho del Trabajo 1. Es un derecho dinámico, que regula las relaciones jurídicas laborales establecidas entre los dos polos de las sociedades capitalistas (trabajador-patrono). 2. Es un derecho de gran fuerza expansiva, nació protegiendo a los obreros y luego a los empleados. Hoy en día tiene una cobertura muy amplia: regula los derechos y deberes tanto de los trabajadores como de los patronos. 3. Es un derecho imperativo, por lo tanto no pueden ni renunciarse ni relajarse por convenios entre particulares. 4. Es un derecho concreto y actual, la normativa está adaptada a las necesidades del país, teniendo en cuenta la diversidad de sexo, los regímenes especiales del trabajo, etc.
  • 5. Objeto del Derecho del Trabajo El derecho del trabajo persigue la integración de la persona que trabaja en el cuerpo social de la comunidad, para alcanzar con ello el perfeccionamiento armónico, y la regularización de los medios violentos de presión, reconocidos a los sujetos de la relación jurídica para la defensa de sus intereses respectivos.
  • 6. Personas en el Derecho del Trabajo son aquellos a quienes se les aplica el Derecho Laboral, los que tienen la potestad de exigir su cumplimiento y los comprendidos en sus beneficios u obligados por él. 1. Trabajador: es la persona que presta sus servicios. 2. Patrono: persona física o jurídica que da ocupación retribuida a los trabajadores que quedan en relación subordinada.
  • 7. Personas en el Derecho del Trabajo 3. Representante del Patrono: persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo representen ante terceros o terceras. 4. Intermediarios: persona que contrata en nombre propio para beneficio de otra persona, que es el patrono. 5. Contratistas: personas naturales o jurídicas que mediante contrato se encargan de ejecutar obras o servicios con sus propios elementos o recursos propios, y con trabajadores y trabajadoras bajo su dependencia.
  • 8. Relación del Derecho del Trabajo con otras Ciencias Jurídicas 1. Con el Derecho Civil: por cuanto nuestro Código Civil sigue el sistema del principio de la autonomía de la voluntad; por el cual el juez deberá indagar e interpretar la voluntad del derecho de las partes. El Derecho Laboral surge de los Principios Generales del Código Civil. 2. Con el Derecho Constitucional: por cuanto el mismo ha sido influido por el Derecho del Trabajo, hasta el punto de provocar hondas reformas en la Constitución de la Nación.
  • 9. Relación del Derecho del Trabajo con otras Ciencias Jurídicas 3. Con el Derecho Penal: por cuanto el mismo tiene normas especiales para infracciones relativas al Trabajo. 4. Con el Derecho Administrativo: ya que el Derecho del Trabajo ha creado un tren burocrático especial. 5. Con el Derecho Procesal: ya que este le sirve de fuente supletoria al Derecho del Trabajo.
  • 10. Relación del Derecho del Trabajo con otras Ciencias Jurídicas 3. Con el Derecho Penal: por cuanto el mismo tiene normas especiales para infracciones relativas al Trabajo. 4. Con el Derecho Administrativo: ya que el Derecho del Trabajo ha creado un tren burocrático especial. 5. Con el Derecho Procesal: ya que este le sirve de fuente supletoria al Derecho del Trabajo.