6
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
DERECHO  DEL TRABAJO El  Derecho del Trabajo o Derecho laboral , es la rama de Derecho que se refiere a las relaciones entre trabajadores y empresarios. Surgió a lo largo del siglo XIX como un conjunto de normas dirigidas a proteger a los trabajadores frente al poder de los empresarios.  ART 1.1 TRET La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios  retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.
DERECHO HUMANO Nº23
Organización Internacional del Trabajo http://www.youtube.com/watch?v=kjHafe0RsQM
CARACTERISTICAS: RELACIÓN LABORAL. Voluntaria: el  trabajador  firma un contrato libremente. Por cuenta ajena: los frutos directo del trabajo no son propiedad del trabajador, ya que pertenece a una persona distinta que es el empresario. Remunerada el trabajador presta unos servicios  a cambio de una compensación económica (salario). Personalísima: El trabajo debe ser realizado  personalmente por el trabajador , no por otra persona en su nombre. Dependiente: El empresario es quien organiza  y dirige la actividad laboral y a cuyas ordenes  esta sometido el trabajador. Si este obedece , el empleador  tiene poder para sancionarlo.
RELACIONES DE TRABAJO NO LABORALES I RELACIONES EXCLUIDAS. Existen relaciones de trabajo en las que no es posible aplicar el Derecho del Trabajo, bien porque carecen de algunas de las características de la relación laboral, bien porque aún reuniéndolas, tienen sus propias normas reguladoras. RELACIONES ESPECIALES. Son aquellas relaciones de trabajo que, si bien reúnen todas las características de una relación laboral, cuentan con su propia normativa.  A las mismas sólo se le aplicará la normativa laboral general para aquellos aspectos no contemplados en la norma que regula dicha relación .
Las fuentes del Derecho del Trabajo Fuentes materiales La sociedad: Constitución de 1978, la costumbre y los principios generales del derecho. El Estado: crea normas a través: del Parlamento (redacta y aprueba las leyes) de la Administración (dicta reglamentos) Las CCAA, en la medida en que puedan dictar  normas laborales. Los representantes de los trabajadores y de los empresarios (Convenios Colectivos) Los Tribunales por medio de sus sentencias interpretan las normas Fuentes formales Fuentes del derecho :  Indican de dónde provienen las normas (su origen) Constitución Ley Orgánica Ley ordinaria, Decreto-Ley, Decreto Legislativo. Reglamento Convenio Colectivo Contrato de trabajo Usos y costumbres locales y profesionales
Las fuentes del Derecho del Trabajo Fuentes internacionales del Derecho Laboral España es uno de los 27 países que integran la Unión Europea.  Los países delegan en la UE p arte de su soberanía; de este modo, la Unión puede tomar decisiones sobre asuntos de interés común. Esta unión de soberanías se denomina  integración europea  y permite a las instituciones de la UE crear normas aplicables a todos los Estados miembros.  DERECHO ORIGINARIO Tratados fundacionales de las Comunidades Europeas Tratados modificativos de los anteriores. Ejemplos: Tratados de Maastricht, Ámsterdam, Lisboa, etc. Actas de Adhesi ón de los  países miembros DERECHO COMUNITARIO DERECHO DERIVADO Reglamentos Directivas Decisiones Recomendaciones
Las fuentes del Derecho del Trabajo LA LIBRE CIRCULACIÓN DE TRABAJADORES EN LA UE La libre circulación de trabajadores asalariados:  Todo ciudadano de la UE puede buscar libremente un trabajo por cuenta ajena, por todo el territorio de la UE y recibir un trato igualitario en materia laboral, sindical, social y en el acceso al empleo.  El derecho de libre establecimiento:  Es el derecho a instalarse permanentemente en otro país de la UE para ofrecer allí sus productos o servicios en las mismas condiciones que ese país impone a sus nacionales. Esto incluye la gestión y la constitución de empresas y sociedades. El derecho a la libre prestación de servicios:  Comprende la prestación de servicios sin instalación permanente en otros países, con o sin desplazamiento de un Estado a otro, a cambio de una remuneración. Si bien, al menos, sí debe haber establecimiento en un Estado miembro. Límites a la libre circulación de trabajadores Los empleos en la administración pública están abiertos a todos los ciudadanos europeos, salvo aquellos puestos que impliquen el ejercicio del poder público y de la soberanía nacional, como en la policía o el ejército. La reserva de orden público: permite ciertas limitaciones al principio de libre circulación  por razones de orden público, seguridad y salud pública .
Los  tratados internacionales  firmados por el Gobierno español y ratificados por el Congreso forman parte del derecho español. Las fuentes del Derecho del Trabajo Fuentes internacionales del Derecho Laboral Tratados internacionales   FINALIDADES :  Mejorar las condiciones de trabajo y el nivel de vida de los trabajadores del mundo Elaborar programas de asistencia y asesoramiento a los países que lo requieran La Organización Internacional del Trabajo Depende de la  ONU Composición  de los órganos directivos: Gobiernos de los países miembros Asociaciones empresariales Sindicatos
Principios de aplicación en el Ordenamiento Laboral. 1. Principio de norma mínima : este principio significa que las normas de rango superior determinan el contenido mínimo de la norma que la sigue, estableciendo unas condiciones de trabajo inderogables en perjuicio del trabajador. Por tanto las normas laborales de inferior rango pueden establecer mejores condiciones de trabajo que la norma de superior rango, pero nunca empeorarlas. 2.  Principio de norma más favorable : Este principio tiene como fundamento la existencia de 2 o más normas en vigor cuya aplicación preferente se discute; en caso de colisión entre normas se aplica la que sea más favorable  para el trabajador, aunque sea una norma de rango inferior. La norma más favorable se debe entender en su conjunto, no sólo en aspectos concretos, y en su cómputo anual si se trata de conceptos que se pueden cuantificar (días de trabajo, días de vacaciones, dinero…). 3. Principio de condición más beneficiosa.  Este principio consiste en mantener los beneficios que uno o varios trabajadores hayan podido conseguir a través del contrato de trabajo, aunque después se apruebe una norma que se aplique a todos los trabajadores de la empresa, como una ley o un convenio colectivo y que establezca condiciones menos favorables de las que están disfrutando individualmente.
4. Principio de irrenunciabilidad de derechos : Los trabajadores no pueden renunciar a derechos laborales que les reconozcan las leyes, los convenios colectivos o cualquier otra norma. Así por ejemplo si un trabajador renuncia a sus días de vacaciones, esta renuncia carece de validez, por lo que en cualquier momento puede reclamar sus días de descanso. Sin embargo sí es posible renunciar voluntariamente a un derecho adquirido mediante un pacto con el empresario. 5 .  Principio in dubio pro-operario:  Este principio significa que los tribunales, en caso de duda sobre la aplicación de la norma, la interpretarán de la forma que resulte más beneficiosa para el trabajador. Principios de aplicación en el Ordenamiento Laboral.
ESQUEMA FINAL. MAPA CONCEPTUAL EL DERECHO DEL TRABAJO LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL RELACIONES EXCLUIDAS Y RELACIONE ESPECIALES FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO LA JERARQUÍA NORMATIVA  Y LOS PRINCIPIOS DEL APLICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO LABORAL DERECHOS Y DEBERES DERIVADOS DE LA RELACIÓN  LABORAL EL CONVENIO COLECTIVO

Más contenido relacionado

PPTX
Libertad sindical en el Perú
DOC
Trabajo del derecho mercantil
PPTX
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
PDF
Derecho laboral
PPTX
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
PPSX
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
PPTX
CONTRATO DE TRABAJO
DOCX
Cuadros comparativos
Libertad sindical en el Perú
Trabajo del derecho mercantil
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
Derecho laboral
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
CONTRATO DE TRABAJO
Cuadros comparativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PERSONA NATURAL Y JURIDICA
PPTX
Diferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptx
PDF
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
PPTX
4 contrato prestacion servicios
PPTX
El trabajo a regimenes especiales
PPTX
Derecho laboral. EXCELENTE!
PPTX
Libertad sindical
PPT
El Contrato
PPT
Personas juridicas (1)
PPTX
Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...
PDF
Principios del Derecho Laboral
PDF
Derecho del trabajo
PPTX
Clasificación del derecho
DOCX
Ensayo contratos de trabajos
DOCX
Contrato eventual-de-trabajo
PPTX
Derecho del trabajo diapositivas
PPTX
Sindicato en el perú
PDF
La libertad sindical
DOCX
Auxiliares del comercio y del comerciante
PPTX
Sujetos del derecho del trabajo
PERSONA NATURAL Y JURIDICA
Diferencias entre personas naturales y personas jurídicas unidad 7.pptx
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
4 contrato prestacion servicios
El trabajo a regimenes especiales
Derecho laboral. EXCELENTE!
Libertad sindical
El Contrato
Personas juridicas (1)
Presentacion ensayo: Las dimensiones de las jornadas extraordinarias de traba...
Principios del Derecho Laboral
Derecho del trabajo
Clasificación del derecho
Ensayo contratos de trabajos
Contrato eventual-de-trabajo
Derecho del trabajo diapositivas
Sindicato en el perú
La libertad sindical
Auxiliares del comercio y del comerciante
Sujetos del derecho del trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
mapa conceptual derecho laboral
PDF
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
PDF
Derecho laboral (1)
PPTX
Fuentes del derecho laboral
PPTX
Principios del derecho laboral
PPTX
Diapositivas de derecho laboral
PDF
Los principios del derecho laboral
PPT
Mapa mental fuentes del derecho laboral
 
PPTX
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
PPT
Fuentes y ramas del derecho laboral garrido
PPTX
Mapa conceptual convencion colectiva
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Características y principios del derecho del trabajo
PPTX
Obligaciones y derechos de los trabajadores
PPT
Tipos de contratos
DOCX
Fuentes y principios del derecho laboral
PPT
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
PPTX
Fuentes Del Derecho
PPT
Las fuentes del derecho by pepe argento
DOCX
Derecho colectivo del trabajo
mapa conceptual derecho laboral
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Derecho laboral (1)
Fuentes del derecho laboral
Principios del derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
Los principios del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboral
 
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Fuentes y ramas del derecho laboral garrido
Mapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual
Características y principios del derecho del trabajo
Obligaciones y derechos de los trabajadores
Tipos de contratos
Fuentes y principios del derecho laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Fuentes Del Derecho
Las fuentes del derecho by pepe argento
Derecho colectivo del trabajo
Publicidad

Similar a Derecho del trabajo (20)

PDF
Resumen tema 1 y 2
DOCX
El derecho laboral
PPT
Unidad1 fol
PPS
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
DOCX
ETICA PROFESIONAL
DOCX
Leyes y normas
PDF
Resumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esi
PPTX
Derecho laboral
PPT
Principios del derecho del trabajo
DOCX
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
PDF
La relacion laboral y el derecho del trabajo (presentacion).pdf
PDF
Tema 1 El trabajo y su regulación
PDF
1 el derecho del trabajo 2
PDF
PRINCIPIOS Y FUENTES DE DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION DEL DERECHO LABORAL
PPS
El derecho del trabajo
PDF
DERECHO AL TRABAJO Y TENER UNA REMUNERACION.pdf
DOCX
PPT
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
PDF
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
PPTX
Convenciones colectivas de trabajo
Resumen tema 1 y 2
El derecho laboral
Unidad1 fol
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
ETICA PROFESIONAL
Leyes y normas
Resumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esi
Derecho laboral
Principios del derecho del trabajo
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
La relacion laboral y el derecho del trabajo (presentacion).pdf
Tema 1 El trabajo y su regulación
1 el derecho del trabajo 2
PRINCIPIOS Y FUENTES DE DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION DEL DERECHO LABORAL
El derecho del trabajo
DERECHO AL TRABAJO Y TENER UNA REMUNERACION.pdf
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
Convenciones colectivas de trabajo

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Derecho del trabajo

  • 1. DERECHO DEL TRABAJO El Derecho del Trabajo o Derecho laboral , es la rama de Derecho que se refiere a las relaciones entre trabajadores y empresarios. Surgió a lo largo del siglo XIX como un conjunto de normas dirigidas a proteger a los trabajadores frente al poder de los empresarios. ART 1.1 TRET La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.
  • 3. Organización Internacional del Trabajo http://www.youtube.com/watch?v=kjHafe0RsQM
  • 4. CARACTERISTICAS: RELACIÓN LABORAL. Voluntaria: el trabajador firma un contrato libremente. Por cuenta ajena: los frutos directo del trabajo no son propiedad del trabajador, ya que pertenece a una persona distinta que es el empresario. Remunerada el trabajador presta unos servicios a cambio de una compensación económica (salario). Personalísima: El trabajo debe ser realizado personalmente por el trabajador , no por otra persona en su nombre. Dependiente: El empresario es quien organiza y dirige la actividad laboral y a cuyas ordenes esta sometido el trabajador. Si este obedece , el empleador tiene poder para sancionarlo.
  • 5. RELACIONES DE TRABAJO NO LABORALES I RELACIONES EXCLUIDAS. Existen relaciones de trabajo en las que no es posible aplicar el Derecho del Trabajo, bien porque carecen de algunas de las características de la relación laboral, bien porque aún reuniéndolas, tienen sus propias normas reguladoras. RELACIONES ESPECIALES. Son aquellas relaciones de trabajo que, si bien reúnen todas las características de una relación laboral, cuentan con su propia normativa. A las mismas sólo se le aplicará la normativa laboral general para aquellos aspectos no contemplados en la norma que regula dicha relación .
  • 6. Las fuentes del Derecho del Trabajo Fuentes materiales La sociedad: Constitución de 1978, la costumbre y los principios generales del derecho. El Estado: crea normas a través: del Parlamento (redacta y aprueba las leyes) de la Administración (dicta reglamentos) Las CCAA, en la medida en que puedan dictar normas laborales. Los representantes de los trabajadores y de los empresarios (Convenios Colectivos) Los Tribunales por medio de sus sentencias interpretan las normas Fuentes formales Fuentes del derecho : Indican de dónde provienen las normas (su origen) Constitución Ley Orgánica Ley ordinaria, Decreto-Ley, Decreto Legislativo. Reglamento Convenio Colectivo Contrato de trabajo Usos y costumbres locales y profesionales
  • 7. Las fuentes del Derecho del Trabajo Fuentes internacionales del Derecho Laboral España es uno de los 27 países que integran la Unión Europea. Los países delegan en la UE p arte de su soberanía; de este modo, la Unión puede tomar decisiones sobre asuntos de interés común. Esta unión de soberanías se denomina integración europea y permite a las instituciones de la UE crear normas aplicables a todos los Estados miembros. DERECHO ORIGINARIO Tratados fundacionales de las Comunidades Europeas Tratados modificativos de los anteriores. Ejemplos: Tratados de Maastricht, Ámsterdam, Lisboa, etc. Actas de Adhesi ón de los países miembros DERECHO COMUNITARIO DERECHO DERIVADO Reglamentos Directivas Decisiones Recomendaciones
  • 8. Las fuentes del Derecho del Trabajo LA LIBRE CIRCULACIÓN DE TRABAJADORES EN LA UE La libre circulación de trabajadores asalariados: Todo ciudadano de la UE puede buscar libremente un trabajo por cuenta ajena, por todo el territorio de la UE y recibir un trato igualitario en materia laboral, sindical, social y en el acceso al empleo. El derecho de libre establecimiento: Es el derecho a instalarse permanentemente en otro país de la UE para ofrecer allí sus productos o servicios en las mismas condiciones que ese país impone a sus nacionales. Esto incluye la gestión y la constitución de empresas y sociedades. El derecho a la libre prestación de servicios: Comprende la prestación de servicios sin instalación permanente en otros países, con o sin desplazamiento de un Estado a otro, a cambio de una remuneración. Si bien, al menos, sí debe haber establecimiento en un Estado miembro. Límites a la libre circulación de trabajadores Los empleos en la administración pública están abiertos a todos los ciudadanos europeos, salvo aquellos puestos que impliquen el ejercicio del poder público y de la soberanía nacional, como en la policía o el ejército. La reserva de orden público: permite ciertas limitaciones al principio de libre circulación por razones de orden público, seguridad y salud pública .
  • 9. Los tratados internacionales firmados por el Gobierno español y ratificados por el Congreso forman parte del derecho español. Las fuentes del Derecho del Trabajo Fuentes internacionales del Derecho Laboral Tratados internacionales FINALIDADES : Mejorar las condiciones de trabajo y el nivel de vida de los trabajadores del mundo Elaborar programas de asistencia y asesoramiento a los países que lo requieran La Organización Internacional del Trabajo Depende de la ONU Composición de los órganos directivos: Gobiernos de los países miembros Asociaciones empresariales Sindicatos
  • 10. Principios de aplicación en el Ordenamiento Laboral. 1. Principio de norma mínima : este principio significa que las normas de rango superior determinan el contenido mínimo de la norma que la sigue, estableciendo unas condiciones de trabajo inderogables en perjuicio del trabajador. Por tanto las normas laborales de inferior rango pueden establecer mejores condiciones de trabajo que la norma de superior rango, pero nunca empeorarlas. 2. Principio de norma más favorable : Este principio tiene como fundamento la existencia de 2 o más normas en vigor cuya aplicación preferente se discute; en caso de colisión entre normas se aplica la que sea más favorable para el trabajador, aunque sea una norma de rango inferior. La norma más favorable se debe entender en su conjunto, no sólo en aspectos concretos, y en su cómputo anual si se trata de conceptos que se pueden cuantificar (días de trabajo, días de vacaciones, dinero…). 3. Principio de condición más beneficiosa. Este principio consiste en mantener los beneficios que uno o varios trabajadores hayan podido conseguir a través del contrato de trabajo, aunque después se apruebe una norma que se aplique a todos los trabajadores de la empresa, como una ley o un convenio colectivo y que establezca condiciones menos favorables de las que están disfrutando individualmente.
  • 11. 4. Principio de irrenunciabilidad de derechos : Los trabajadores no pueden renunciar a derechos laborales que les reconozcan las leyes, los convenios colectivos o cualquier otra norma. Así por ejemplo si un trabajador renuncia a sus días de vacaciones, esta renuncia carece de validez, por lo que en cualquier momento puede reclamar sus días de descanso. Sin embargo sí es posible renunciar voluntariamente a un derecho adquirido mediante un pacto con el empresario. 5 . Principio in dubio pro-operario: Este principio significa que los tribunales, en caso de duda sobre la aplicación de la norma, la interpretarán de la forma que resulte más beneficiosa para el trabajador. Principios de aplicación en el Ordenamiento Laboral.
  • 12. ESQUEMA FINAL. MAPA CONCEPTUAL EL DERECHO DEL TRABAJO LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL RELACIONES EXCLUIDAS Y RELACIONE ESPECIALES FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO LA JERARQUÍA NORMATIVA Y LOS PRINCIPIOS DEL APLICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO LABORAL DERECHOS Y DEBERES DERIVADOS DE LA RELACIÓN LABORAL EL CONVENIO COLECTIVO

Notas del editor

  • #3: http://www.youtube.com/watch?v=6ckamlWxlJAç
  • #4: http://www.youtube.com/watch?v=kjHafe0RsQM