DERE
CF
C A L
DEFINICION DE DERECHO
FISCAL
• Es el conjunto de normas jurídicas que se ocupan,
fundamentalmente, de regular la percepción de las
contribuciones y las relaciones entre el Poder
Publico (fisco) y los contribuyentes, que tiene la
obligación de cubrirlas.
• comprende las nomas
que regulan la actuación
del Estado para la
obtención de recursos y
las relaciones que genera
esta actividad.
DERECHO FISCAL IMPUESTOS Y CARACTERISTICAS
FUNDAMENTO
CONSTITUCIONAL
DE LA
CONTRIBUCION
• Es obligación de los mexicanos
contribuir a los gastos públicos,
así de la federación, como del
distrito federal o del estado y
municipio en que residan, de la
manera proporcional y equitativa
que dispongan las leyes
• El estado únicamente puede
imponer acción para exigir tributo
cuando así lo
autorizan en las leyes.
• El particular esta obligado únicamente a
las contribuciones que establezcan las
leyes.
TIPOS DE IMPUESTOS
• IMPUESTO DIRECTO
En razón de la actividad gravada
• IMPUESTOS GENERALES
Impuestos generalmente en todas las actividades
económicas comprendidas en las normas.
Ejemplos: IVA, impuesto al consumo, a la
transferencia del dominio, a las prestación de
servicios.
• IMPUESTOS ESPECIALES
Determinan la actividad económica. Ejemplo:
impuestos sobre el tabaco, el alcohol, la cerveza.
CLASIFICACION DE
IMPUESTOS
• Internos: se recaudan dentro del
territorio nacional; las naciones,
provincias, municipios de cada
país.
• Externos: son los recaudados
por el ingreso al país de bienes y
servicios, por medio de
aduanas.
IMPUESTOS EN FUNCION
DE LA CAPACIDAD
CONTRIBUTIVA
La capacidad contributiva mide la posibilidad de
contribuir a los gastos, del estado de los sujetos. Es
imposible medirla adecuadamente, por lo que se mide
en la cantidad que el contribuyente tiene o ha
ingresado en un periodo dado.
SISTEMAS DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA ISR
SUJETOS DEL DERECHO
FISCAL
• Sujeto activo: el estado es el sujeto activo de la
relación tributaria, ya que exige, a partir de su poder
soberano, el pago de tributos.
• Sujeto pasivo: el contribuyente ya sea una persona
física o jurídica es el sujeto pasivo.
• IMPUESTOS EN RAZON DEL SUJETO
• Impuestos reales y objetivos: son los
que gravan a las personas sin tomar en
cuenta sus propias características
personales, no admiten ningún tipo de
descuento.
Ejemplo: contribución urbana.
• Impuestos personales o subjetivos:
toman en consideración la capacidad
contributiva de las personas, en función
de sus ingresos y su patrimonio.
Ejemplo: impuesto sobre los bienes
personales.
Tributari
o
Derecho
Concepto de Derecho
Tributario.
• De la Garza lo llama Derecho tributario y lo define
como el conjunto de normas jurídicas que se
refieren al establecimiento de impuestos,
derechos y contribuciones especiales, a las
relaciones jurídicas principales y accesorias que
se establecen entre la Administración y los
particulares con motivo de su nacimiento,
cumplimiento o incumplimiento, a los
procedimientos oficiosos o contenciosos que
pueden surgir y a la sanciones establecidas por su
violación.
En el sentido amplio de la
definición de derecho
financiero, éste abarca los
tres aspectos, el derecho
fiscal, que se refiere a la
obtención de recursos, el
derecho patrimonial que
alude al manejo de
dichos recursos, y
finalmente al derecho
presupuestario que versa
sobre la erogación de los
mismos recursos.
Financie
ro
patrimoni
presupuesta
ar
i
fisca
l
• Se entenderá como materia Fiscal todo lo relativo a los
ingresos del Estado provenientes de las contribuciones y
a las relaciones entre el propio Estado y los particulares,
considerados en su calidad de contribuyentes.
Por su parte la Suprema Corte de Justicia considera por
Fiscal lo perteneciente al fisco; y fisco significa la parte
de la Hacienda Pública que se forma con las
contribuciones, impuestos o derechos, siendo
autoridades fiscales la que tienen intervención por
mandato legal.
Así pues considera por materia Fiscal lo relativo a la
determinación, la liquidación, el pago, la devolución, la
exención, la prescripción o el control de los créditos
fiscales o lo referente a las sanciones que se impongan
por motivo de haberse infringido las leyes tributarias.
Derecho Tributario se envuelve todo un régimen
jurídico relativo al pago de tributos, y con la
expresión Derecho Impositivo se denomina al
régimen jurídico relativo al cumplimiento de
obligaciones impuestas por el Estado, resulta
claro que en ambos casos se trata de la misma
materia fiscal, por lo tanto, las expresiones
Derecho Fiscal, Derecho Tributario y Derecho
Impositivo pueden considerares sinónimas,
aunque en México se denomina
tradicionalmente como Derecho Fiscal.
Aspectos Generales
La necesidad que tiene el
estado de cumplir con el fin
original de su creación,
justificación e incluso
legitimación, el bien común.
El estado necesita recursos,
de tipo material y personales.
Su obtención se dará
indudablemente con la
denominada actividad
financiera del estado.
recurs
necesid
ad
os
Actividad Financiera
Es la cual cumple el estado para administrar el
patrimonio, para determinar y recaudar los
tributos para conservar, destinar o intervenir
las sumas ingresadas y se distingue de todas
las demás en que no constituye un fin en si
mismo, o sea en que no atiende directamente
a la satisfacción de una necesidad de la
colectividad, sino que cumple una función
instrumental de fundamental importancia.
Momentos de la actividad
Financiera.
A través del poder ejecutivo desarrolla complejas
actividades:
• Obtención de ingresos, los cuales pueden afluir al
estado tanto por institutos de derecho privado, como
es la explotación de su propio patrimonio.
• La gestación por manejo de recursos obtenidos y la
administración y explotación.
• La realización de un conjunto variadísimo de
erogaciones para el sostenimiento de las funciones
publicas, la prestación de los servicios públicos y
la realización de otras muy variadas actividades y
gestiones que el Estado, moderno se ha echado a
cuestas.
FINES DE LA
ACTIVIDAD
FINANCIERA.
• Necesidades individuales de alimentación, vestido, el
albergue etc.
• Necesidades colectivas: por ejemplo: la necesidad de
cultura, de asistencia social.
• Necesidades de carácter publico: las más
elementales de este tipo de necesidades son las de
conservación del orden interior (policía), la de la
defensa exterior (ejercito), y la de impartieron de
justicia (tribunales).
A final de cuentas el beneficio de la actividad financiera
del Estado es palpable cuando gozamos de educación,
seguridad, tribunales, servicios, etc.
Contribuciones
La contribución es un concepto genérico que engloba a todo los que
auxilia a sufragar los gastos del Estado. Este genero se divide en
contribuciones voluntarias y contribuciones forzadas.
Son contribuciones Voluntarias aquellas que derivan ya sea de un
acuerdo de voluntades entre el Estado y el particular o bien de una
declaración unilateral de voluntad del particular que implica un acto de
liberalidad.
Son contribuciones forzadas o exacciones aquellas que fija la ley a
cargo de los particulares que se adecuen a la hipótesis normativa
prevista en la propia ley. A este tipo de contribuciones se les denomina
tributos y abarca diferentes exacciones como son:
Impuestos, Derechos o tazas y contribuciones especiales y las tres son
producto del ejercicio de la potestad o poder tributario del Estado.
Los Impuestos
Código Fiscal el artículo 2º. Fracción I define al
impuesto como las contribuciones
establecidas en la ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentren
en la situación jurídica o de hecho prevista por
la misma y que sean distintas de las señaladas
en las facciones II, III y IV de este mismo
artículo.
Cinco elementos básicos
de los impuestos.
1. - El sujeto del impuesto.
2. - El objeto del impuesto.
3. - La determinación de la base.
4. - La aplicación de la tasa, tarifa o cuotas
5. - La forma, medio y fecha de pago.
Sujeto del impuesto
a) Los residentes en México respecto de sus ingresos (incluyendo
ingresos que proviene del extranjero).
b) Los residentes en el extranjero con establecimiento o base fija en el
país respecto de los ingresos atribuibles en México.
c) Los residentes en el extranjero respecto de los ingresos procedentes de
fuente de riqueza situada en territorio nacional.
Para efectos Fiscales también existen los responsables solidarios que
son aquellos sujetos responsables de las contribuciones pero que a su
vez no son los sujetos principales.
Objeto del Gravamen
• Impuesto sobre la renta
Grava la renta, la ganancia, la utilidad.
• Impuesto al Activo
Grava el activo neto de las empresas.
• Impuesto al Valor Agregado
Grava ciertos actos o actividades realizadas en
territorio nacional.
Determinación de la
base
En cuanto a determinación de la base tenemos
que una vez determinado el sujeto del
impuesto el contribuyente deberá determinar
la base y posteriormente calcular el impuesto
Tasa, tarifa o cuota
la tasa, tarifa o cuota tenemos que una vez que
el mismo contribuyente sujeto del impuesto
se ha determinado la base para efectos del
impuesto le quedara simplemente aplicar la
tasa, tarifa o cuota, en su caso para conocer el
impuesto causado, en el caso del impuesto
sobre la renta que se aplica para personas
morales o físicas tendrá una tasa única (fija)
de 35%.
Forma y fecha de pago.
En cuanto la forma medio y fecha de pago se
establece que en la legislación deberá también
definirse la forma de pago (forma oficial), así
como los medios (cheques) y la fecha de pago.
Esto también varía conforme al volumen de
operaciones y regímenes fiscales, pueden ser
diarias, semanales, mensuales, bimestrales,
trimestrales, cuatrimestrales, semestrales y
anuales.
Las principales leyes fiscales en
México son:
• Ley del Impuesto sobre la renta.
• Ley del impuesto al Valor Agregado.
• Ley del Impuesto Especial sobre la Producción
de servicios.
• Ley del Impuesto al activo de las Empresas.
• Ley del Impuesto sobre Automóviles nuevos.
• Ley sobre Tenencia y uso de Vehículos.
Principios de los
Impuestos
• a) Principio de justicia o igualdad es aquel en que los
habitantes de una nación deben contribuir al
sostenimiento del Gobierno en una proporción lo más
cercana posible a sus necesidades económicas.
• b) Principio de certidumbre, es aquella en el que todo
impuesto debe poseer fijeza en sus elementos
esenciales para evitar actos arbitrarios por parte de la
autoridad, los elementos necesarios son el objeto,
sujeto las exenciones, tarifa, época de pago,
infracciones y sanciones.
• c) Principio de comodidad, consiste en que todo
impuesto debe recaudarse en la época y en la
forma en la que es más probable que convenga
su pago el contribuyente es por ello que deben
escogerse aquellas fechas o periodos, en atención
de la naturaleza del gravamen sea mas propicia y
ventajosa para que el causante realice su pago.
d) Principio de economía, consiste en que el
rendimiento del impuesto debe ser lo mayor
posible y para ello su recaudación no debe ser
onerosa, o sea, que la diferencia entre la suma
que se recaude y la que realmente entre en las
arcas de la nación tiene que ser la menor
posible.
Clasificación de los
Impuestos.
Directos: ISR.Que a su vez se dividen en
Personales y Reales.
Impuestos personales Por ejemplo, el impuesto
sobre la renta a las personas físicas.
Los Impuestos Reales recaen sobre la cosa
objeto del gravamen sin considerar la
situación de la persona que es dueña de ella y
que es sujeto del impuesto, como en el
Impuesto Predial.
Los Impuestos Indirectos se dividen en:
Impuestos sobre los actos. El impuesto sobre
los actos es aquel que recae sobre las
operaciones-actos- que son parte del proceso
económico por ejemplo: el impuesto sobre
importaciones y exportación.
impuestos sobre el consumo se establecen al
realizarse la última fase del proceso
económico que sé esta gravando y cuando se
realizan operaciones destinadas al consumo.
Aportaciones de
Seguridad Social
• contribuciones como las aportaciones
patronales al Instituto Mexicano del Seguro
Social, al Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores, son sustituidas
de las obligaciones marcadas por la
constitución que quedan a cargo del patrón.
El Código Fiscal de la Federación por su parte en
su artículo 2º. Fracción II define a estas como
las contribuciones establecida en la ley a cargo
de personas que son sustituidas por el estado
en el cumplimiento de obligaciones fijadas por
la ley en materia de seguridad social o a las
personas que se benefician en forma especial
por servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo estado.
Contribuciones de
mejoras.
De acuerdo con el Código Fiscal en su artículo 2º
fracción III establece que dichas
contribuciones son las establecidas en la ley a
cargo de las personas físicas y morales que se
beneficien de manera directa por obras
públicas.
Derechos
Los Derechos son aquellas contribuciones que
establece la ley con los siguientes
objetivos:
Uso o aprovechamiento de los bienes del
dominio público, por ejemplo explotación de
bosques.
Por recibir servicios que presta él esta en sus
funciones de derecho público; ejemplo
expedición de pasaportes.
Las contribuciones a cargo de organismos
públicos descentralizados por prestar servicios
exclusivos del estado ejemplo el uso del agua.
EL
ORGANO
RECAUDADOR DE LA
ACTIVIDAD FINACIERA
Y
Es preciso sHe
ñ
aAl
aCr
, qEu
eNe
lDs
uAj
eRt
o
aÍ
Ac
ti.v
ode la relación jurídico tributaria, es
decir el representante del Estado y del
Poder Ejecutivo, es la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y actualmente
el Servicio de Administración Tributaria,
¿Qué son los
impuestos?
Son pagos obligatorios que debemos hacer
todas las personas al Estado, en la cantidad y
forma que señalan las leyes.
En nuestro país existen diversas
contribuciones, además de los impuestos,
como son los derechos, los aprovechamientos,
las aportaciones de seguridad social. Todas
están debidamente reguladas por una ley
especial.
¿Por qué debo de pagar
impuP
oer
qsu
etloo
ssi
m?p
u
e
s
t
o
sson
uno
de los medios principales por
los que el gobierno obtiene
ingresos; tienen gran
importancia para la economía
de nuestro país, ya que gracias
a ellos se puede invertir en
aspectos prioritarios como la
educación, la salud, la
impartición de justicia y la
seguridad, el combate a la
pobreza y el impulso de
sectores económicos que son
fundamentales para el país.
educaci
ón
justici
salu
sdeguri
d
aV
ipmo
bpr
¿Cómo debe pagar sus
impuestos?
Para pagar sus impuestos debe hacer dos tipos de
declaraciones:
Mensuales: se presentan a más tardar el 17 del
mes siguiente al que corresponde el pago.
Anuales: habitualmente se presentan al año
siguiente de haber obtenido sus ingresos por las
actividades realizadas.
Las personas morales con fines de lucro deben
presentarla por Internet durante el periodo enero
a marzo del siguiente año.
Servicio de
ATdr
imb
uint
aisrtir
aación
¿Qué es el SAT?
• El SAT es un órgano desconcentrado de
la Secretaría de Hacienda y Crédito
aplicar la legislación fiscal y aduanera,
con el fin de que las personas físicas y
morales contribuyan proporcional y
equitativamente al gasto público; de
fiscalizar a los contribuyentes para que
cumplan con las disposiciones
tributarias y aduaneras; de facilitar e
incentivar el cumplimiento voluntario, y
de generar y proporcionar la
información necesaria para el diseño y
la evaluación de la política tributaria.
RESPONSAB Público, que tiene la responsabilidad de
ILIDAD
EQUITATIV
A
UM
EYN
ATNE
LEGISLACION
CFISOCNAL
TRIB
Creación del SAT
El 15 de diciembre de 1995 se publicó la Ley
del Servicio de Administración Tributaria,
mediante la cual se creó el nuevo órgano
desconcentrado como máxima autoridad
fiscal. En marzo de 1996 se autorizó y registró
una nueva estructura orgánica de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.
MISIÓN
Administrar los procesos de
recaudación de las
contribuciones federales, y
de entrada / salida de
mercancías del territorio
nacional, controlando el
riesgo y promoviendo el
cumplimiento correcto
y voluntario de las
obligaciones fiscales.
AD
NI
S
MT
VISIÓN
Su visión es ser una
institución eficiente,
eficaz y orientada al
contribuyente, con
procesos integrados,
formada por un equipo
honesto, profesional y
comprometido, al
servicio de los
mexicanos.
eficient
e
orientad
aefic
a
valores
compro
hmoi
snoes
tid
raed
DEBERES
DERECHO FISCAL IMPUESTOS Y CARACTERISTICAS
integración del SAT
El SAT está integrado por una Junta de
Gobierno que constituye su órgano
principal de dirección, por las
Administraciones Generales y Unidades
que lo conforman y por un Jefe que es
nombrado y removido por el Presidente
de la República.

Más contenido relacionado

DOCX
EL DERECHO FISCAL.docx
PPTX
Materialimpuestos7 lae
PDF
CUADERNILLO DE DERECHO FISCAL PRIMER PARCIAL.pdf
PDF
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
PPTX
Administracion fiscal de las organizaciones
PPTX
Impuestos final!!
PDF
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II
DOC
EL DERECHO FISCAL.docx
Materialimpuestos7 lae
CUADERNILLO DE DERECHO FISCAL PRIMER PARCIAL.pdf
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
Administracion fiscal de las organizaciones
Impuestos final!!
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos - Sesion II

Similar a DERECHO FISCAL IMPUESTOS Y CARACTERISTICAS (20)

DOCX
derecho fiscal.docx
PPTX
11 derecho fiscal
PPTX
Derecho fiscal
PPTX
RESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptx
PDF
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
PPTX
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
PDF
Gestión Fiscal (UF0315)
DOCX
CODIGO TRIBUTARIO
DOCX
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
PPT
derecho fiscal presentacin- [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
DOCX
Fuentes del derecho tributario
DOC
Derecco fiscal (derecho)
PDF
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
PDF
Derecho tributario1
PDF
Derecho tributario1
PPTX
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
PPTX
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
PPTX
Formacion e informacion tributaria 2014
DOCX
introducción derecho tributario. Derecho tributario
DOCX
Trabajo de obligacion tributaria
derecho fiscal.docx
11 derecho fiscal
Derecho fiscal
RESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptx
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
Gestión Fiscal (UF0315)
CODIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
derecho fiscal presentacin- [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
Fuentes del derecho tributario
Derecco fiscal (derecho)
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
Derecho tributario1
Derecho tributario1
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Formacion e informacion tributaria 2014
introducción derecho tributario. Derecho tributario
Trabajo de obligacion tributaria
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Carta magna de la excelentísima República de México
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Publicidad

DERECHO FISCAL IMPUESTOS Y CARACTERISTICAS

  • 2. DEFINICION DE DERECHO FISCAL • Es el conjunto de normas jurídicas que se ocupan, fundamentalmente, de regular la percepción de las contribuciones y las relaciones entre el Poder Publico (fisco) y los contribuyentes, que tiene la obligación de cubrirlas.
  • 3. • comprende las nomas que regulan la actuación del Estado para la obtención de recursos y las relaciones que genera esta actividad.
  • 5. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA CONTRIBUCION • Es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la federación, como del distrito federal o del estado y municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes
  • 6. • El estado únicamente puede imponer acción para exigir tributo cuando así lo autorizan en las leyes. • El particular esta obligado únicamente a las contribuciones que establezcan las leyes.
  • 7. TIPOS DE IMPUESTOS • IMPUESTO DIRECTO En razón de la actividad gravada • IMPUESTOS GENERALES Impuestos generalmente en todas las actividades económicas comprendidas en las normas. Ejemplos: IVA, impuesto al consumo, a la transferencia del dominio, a las prestación de servicios. • IMPUESTOS ESPECIALES Determinan la actividad económica. Ejemplo: impuestos sobre el tabaco, el alcohol, la cerveza.
  • 8. CLASIFICACION DE IMPUESTOS • Internos: se recaudan dentro del territorio nacional; las naciones, provincias, municipios de cada país. • Externos: son los recaudados por el ingreso al país de bienes y servicios, por medio de aduanas.
  • 9. IMPUESTOS EN FUNCION DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA La capacidad contributiva mide la posibilidad de contribuir a los gastos, del estado de los sujetos. Es imposible medirla adecuadamente, por lo que se mide en la cantidad que el contribuyente tiene o ha ingresado en un periodo dado. SISTEMAS DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA ISR
  • 10. SUJETOS DEL DERECHO FISCAL • Sujeto activo: el estado es el sujeto activo de la relación tributaria, ya que exige, a partir de su poder soberano, el pago de tributos. • Sujeto pasivo: el contribuyente ya sea una persona física o jurídica es el sujeto pasivo.
  • 11. • IMPUESTOS EN RAZON DEL SUJETO • Impuestos reales y objetivos: son los que gravan a las personas sin tomar en cuenta sus propias características personales, no admiten ningún tipo de descuento. Ejemplo: contribución urbana.
  • 12. • Impuestos personales o subjetivos: toman en consideración la capacidad contributiva de las personas, en función de sus ingresos y su patrimonio. Ejemplo: impuesto sobre los bienes personales.
  • 14. Concepto de Derecho Tributario. • De la Garza lo llama Derecho tributario y lo define como el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de impuestos, derechos y contribuciones especiales, a las relaciones jurídicas principales y accesorias que se establecen entre la Administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir y a la sanciones establecidas por su violación.
  • 15. En el sentido amplio de la definición de derecho financiero, éste abarca los tres aspectos, el derecho fiscal, que se refiere a la obtención de recursos, el derecho patrimonial que alude al manejo de dichos recursos, y finalmente al derecho presupuestario que versa sobre la erogación de los mismos recursos. Financie ro patrimoni presupuesta ar i fisca l
  • 16. • Se entenderá como materia Fiscal todo lo relativo a los ingresos del Estado provenientes de las contribuciones y a las relaciones entre el propio Estado y los particulares, considerados en su calidad de contribuyentes. Por su parte la Suprema Corte de Justicia considera por Fiscal lo perteneciente al fisco; y fisco significa la parte de la Hacienda Pública que se forma con las contribuciones, impuestos o derechos, siendo autoridades fiscales la que tienen intervención por mandato legal. Así pues considera por materia Fiscal lo relativo a la determinación, la liquidación, el pago, la devolución, la exención, la prescripción o el control de los créditos fiscales o lo referente a las sanciones que se impongan por motivo de haberse infringido las leyes tributarias.
  • 17. Derecho Tributario se envuelve todo un régimen jurídico relativo al pago de tributos, y con la expresión Derecho Impositivo se denomina al régimen jurídico relativo al cumplimiento de obligaciones impuestas por el Estado, resulta claro que en ambos casos se trata de la misma materia fiscal, por lo tanto, las expresiones Derecho Fiscal, Derecho Tributario y Derecho Impositivo pueden considerares sinónimas, aunque en México se denomina tradicionalmente como Derecho Fiscal.
  • 18. Aspectos Generales La necesidad que tiene el estado de cumplir con el fin original de su creación, justificación e incluso legitimación, el bien común. El estado necesita recursos, de tipo material y personales. Su obtención se dará indudablemente con la denominada actividad financiera del estado. recurs necesid ad os
  • 19. Actividad Financiera Es la cual cumple el estado para administrar el patrimonio, para determinar y recaudar los tributos para conservar, destinar o intervenir las sumas ingresadas y se distingue de todas las demás en que no constituye un fin en si mismo, o sea en que no atiende directamente a la satisfacción de una necesidad de la colectividad, sino que cumple una función instrumental de fundamental importancia.
  • 20. Momentos de la actividad Financiera. A través del poder ejecutivo desarrolla complejas actividades: • Obtención de ingresos, los cuales pueden afluir al estado tanto por institutos de derecho privado, como es la explotación de su propio patrimonio. • La gestación por manejo de recursos obtenidos y la administración y explotación. • La realización de un conjunto variadísimo de erogaciones para el sostenimiento de las funciones publicas, la prestación de los servicios públicos y la realización de otras muy variadas actividades y gestiones que el Estado, moderno se ha echado a cuestas.
  • 21. FINES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA. • Necesidades individuales de alimentación, vestido, el albergue etc. • Necesidades colectivas: por ejemplo: la necesidad de cultura, de asistencia social. • Necesidades de carácter publico: las más elementales de este tipo de necesidades son las de conservación del orden interior (policía), la de la defensa exterior (ejercito), y la de impartieron de justicia (tribunales). A final de cuentas el beneficio de la actividad financiera del Estado es palpable cuando gozamos de educación, seguridad, tribunales, servicios, etc.
  • 22. Contribuciones La contribución es un concepto genérico que engloba a todo los que auxilia a sufragar los gastos del Estado. Este genero se divide en contribuciones voluntarias y contribuciones forzadas. Son contribuciones Voluntarias aquellas que derivan ya sea de un acuerdo de voluntades entre el Estado y el particular o bien de una declaración unilateral de voluntad del particular que implica un acto de liberalidad. Son contribuciones forzadas o exacciones aquellas que fija la ley a cargo de los particulares que se adecuen a la hipótesis normativa prevista en la propia ley. A este tipo de contribuciones se les denomina tributos y abarca diferentes exacciones como son: Impuestos, Derechos o tazas y contribuciones especiales y las tres son producto del ejercicio de la potestad o poder tributario del Estado.
  • 23. Los Impuestos Código Fiscal el artículo 2º. Fracción I define al impuesto como las contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las facciones II, III y IV de este mismo artículo.
  • 24. Cinco elementos básicos de los impuestos. 1. - El sujeto del impuesto. 2. - El objeto del impuesto. 3. - La determinación de la base. 4. - La aplicación de la tasa, tarifa o cuotas 5. - La forma, medio y fecha de pago.
  • 25. Sujeto del impuesto a) Los residentes en México respecto de sus ingresos (incluyendo ingresos que proviene del extranjero). b) Los residentes en el extranjero con establecimiento o base fija en el país respecto de los ingresos atribuibles en México. c) Los residentes en el extranjero respecto de los ingresos procedentes de fuente de riqueza situada en territorio nacional. Para efectos Fiscales también existen los responsables solidarios que son aquellos sujetos responsables de las contribuciones pero que a su vez no son los sujetos principales.
  • 26. Objeto del Gravamen • Impuesto sobre la renta Grava la renta, la ganancia, la utilidad. • Impuesto al Activo Grava el activo neto de las empresas. • Impuesto al Valor Agregado Grava ciertos actos o actividades realizadas en territorio nacional.
  • 27. Determinación de la base En cuanto a determinación de la base tenemos que una vez determinado el sujeto del impuesto el contribuyente deberá determinar la base y posteriormente calcular el impuesto
  • 28. Tasa, tarifa o cuota la tasa, tarifa o cuota tenemos que una vez que el mismo contribuyente sujeto del impuesto se ha determinado la base para efectos del impuesto le quedara simplemente aplicar la tasa, tarifa o cuota, en su caso para conocer el impuesto causado, en el caso del impuesto sobre la renta que se aplica para personas morales o físicas tendrá una tasa única (fija) de 35%.
  • 29. Forma y fecha de pago. En cuanto la forma medio y fecha de pago se establece que en la legislación deberá también definirse la forma de pago (forma oficial), así como los medios (cheques) y la fecha de pago. Esto también varía conforme al volumen de operaciones y regímenes fiscales, pueden ser diarias, semanales, mensuales, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales, semestrales y anuales.
  • 30. Las principales leyes fiscales en México son: • Ley del Impuesto sobre la renta. • Ley del impuesto al Valor Agregado. • Ley del Impuesto Especial sobre la Producción de servicios. • Ley del Impuesto al activo de las Empresas. • Ley del Impuesto sobre Automóviles nuevos. • Ley sobre Tenencia y uso de Vehículos.
  • 31. Principios de los Impuestos • a) Principio de justicia o igualdad es aquel en que los habitantes de una nación deben contribuir al sostenimiento del Gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus necesidades económicas. • b) Principio de certidumbre, es aquella en el que todo impuesto debe poseer fijeza en sus elementos esenciales para evitar actos arbitrarios por parte de la autoridad, los elementos necesarios son el objeto, sujeto las exenciones, tarifa, época de pago, infracciones y sanciones.
  • 32. • c) Principio de comodidad, consiste en que todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma en la que es más probable que convenga su pago el contribuyente es por ello que deben escogerse aquellas fechas o periodos, en atención de la naturaleza del gravamen sea mas propicia y ventajosa para que el causante realice su pago. d) Principio de economía, consiste en que el rendimiento del impuesto debe ser lo mayor posible y para ello su recaudación no debe ser onerosa, o sea, que la diferencia entre la suma que se recaude y la que realmente entre en las arcas de la nación tiene que ser la menor posible.
  • 33. Clasificación de los Impuestos. Directos: ISR.Que a su vez se dividen en Personales y Reales. Impuestos personales Por ejemplo, el impuesto sobre la renta a las personas físicas. Los Impuestos Reales recaen sobre la cosa objeto del gravamen sin considerar la situación de la persona que es dueña de ella y que es sujeto del impuesto, como en el Impuesto Predial.
  • 34. Los Impuestos Indirectos se dividen en: Impuestos sobre los actos. El impuesto sobre los actos es aquel que recae sobre las operaciones-actos- que son parte del proceso económico por ejemplo: el impuesto sobre importaciones y exportación. impuestos sobre el consumo se establecen al realizarse la última fase del proceso económico que sé esta gravando y cuando se realizan operaciones destinadas al consumo.
  • 35. Aportaciones de Seguridad Social • contribuciones como las aportaciones patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, son sustituidas de las obligaciones marcadas por la constitución que quedan a cargo del patrón.
  • 36. El Código Fiscal de la Federación por su parte en su artículo 2º. Fracción II define a estas como las contribuciones establecida en la ley a cargo de personas que son sustituidas por el estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se benefician en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo estado.
  • 37. Contribuciones de mejoras. De acuerdo con el Código Fiscal en su artículo 2º fracción III establece que dichas contribuciones son las establecidas en la ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
  • 38. Derechos Los Derechos son aquellas contribuciones que establece la ley con los siguientes objetivos: Uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público, por ejemplo explotación de bosques. Por recibir servicios que presta él esta en sus funciones de derecho público; ejemplo expedición de pasaportes. Las contribuciones a cargo de organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del estado ejemplo el uso del agua.
  • 39. EL ORGANO RECAUDADOR DE LA ACTIVIDAD FINACIERA Y Es preciso sHe ñ aAl aCr , qEu eNe lDs uAj eRt o aÍ Ac ti.v ode la relación jurídico tributaria, es decir el representante del Estado y del Poder Ejecutivo, es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y actualmente el Servicio de Administración Tributaria,
  • 40. ¿Qué son los impuestos? Son pagos obligatorios que debemos hacer todas las personas al Estado, en la cantidad y forma que señalan las leyes. En nuestro país existen diversas contribuciones, además de los impuestos, como son los derechos, los aprovechamientos, las aportaciones de seguridad social. Todas están debidamente reguladas por una ley especial.
  • 41. ¿Por qué debo de pagar impuP oer qsu etloo ssi m?p u e s t o sson uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos; tienen gran importancia para la economía de nuestro país, ya que gracias a ellos se puede invertir en aspectos prioritarios como la educación, la salud, la impartición de justicia y la seguridad, el combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país. educaci ón justici salu sdeguri d aV ipmo bpr
  • 42. ¿Cómo debe pagar sus impuestos? Para pagar sus impuestos debe hacer dos tipos de declaraciones: Mensuales: se presentan a más tardar el 17 del mes siguiente al que corresponde el pago. Anuales: habitualmente se presentan al año siguiente de haber obtenido sus ingresos por las actividades realizadas. Las personas morales con fines de lucro deben presentarla por Internet durante el periodo enero a marzo del siguiente año.
  • 44. ¿Qué es el SAT? • El SAT es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria. RESPONSAB Público, que tiene la responsabilidad de ILIDAD EQUITATIV A UM EYN ATNE LEGISLACION CFISOCNAL TRIB
  • 45. Creación del SAT El 15 de diciembre de 1995 se publicó la Ley del Servicio de Administración Tributaria, mediante la cual se creó el nuevo órgano desconcentrado como máxima autoridad fiscal. En marzo de 1996 se autorizó y registró una nueva estructura orgánica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • 46. MISIÓN Administrar los procesos de recaudación de las contribuciones federales, y de entrada / salida de mercancías del territorio nacional, controlando el riesgo y promoviendo el cumplimiento correcto y voluntario de las obligaciones fiscales. AD NI S MT
  • 47. VISIÓN Su visión es ser una institución eficiente, eficaz y orientada al contribuyente, con procesos integrados, formada por un equipo honesto, profesional y comprometido, al servicio de los mexicanos. eficient e orientad aefic a
  • 51. integración del SAT El SAT está integrado por una Junta de Gobierno que constituye su órgano principal de dirección, por las Administraciones Generales y Unidades que lo conforman y por un Jefe que es nombrado y removido por el Presidente de la República.