UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Participante:
Nindik Figueredo C.I. 20925057
Materia: Derecho Internacional
Privado
Saia: E
Profesora: Emily Ramírez
BARQUISIMETO, 23 de Noviembre DEL 2017
¿Qué es el
Derecho Formal?
Es conocido como una de las ramas más importantes del derecho que tiene
como finalidad resolver aquellos conflictos de jurisdicción internacionales, los
conflictos de ley aplicable, los conflictos de ejecución y determinar la condición
jurídica de los extranjeros. La OEA, por medio de su Secretaría de Asuntos
Jurídicos (SAJ), juega un papel central en la armonización, codificación y
desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Hemisferio Occidental.
Así, mientras que el derecho internacional en términos generales, es aquel que
regula las relaciones, vínculos e intercambios que se dan entre dos o más
países, el derecho internacional privado es aquel que tiene que ver no ya con la
esfera pública o política de cada región sino con problemas o cuestiones de
índole privada y que hacen a la vida de cada individuo.
¿Cuál es la
Naturaleza del
Derecho Formal?
Está establecida por la relación jurídica de la cual se ocupa, es decir, tratándose de
casos corrientes de la vida real con calificaciones jurídicas distintas según los diversos
ordenamientos legislativos aplicables. De igual forma estas relaciones jurídicas son o
pueden establecerse como especiales, ya que reclaman la aplicación de una norma
jurídica propia que son dadas por un factor de conexión, el cual es uno de los
elementos de la relación jurídica que hace que se escape esa relación de la jurisdicción
local del juez que conoce del asunto, vinculando ese ordenamiento jurídico con otro
extranjero, determinándose posteriormente y, en forma definitiva, cual es el
competente
¿Qué es el
Derecho
Material?
Es el supuesto de hecho, donde se materializa el Derecho, es decir, el conjunto de
normas que establecen los derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad
social regida por el ordenamiento jurídico.
¿Cuál es la
Diferencia entre
el Derecho
Formal y el
Derecho
Material?
Derecho formal se establece como el conjunto de normas que regulan las garantías del
ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones que establece el
derecho material. Es decir, que el derecho material presenta las normas jurídicas y el
derecho formal hace cumplir las mismas
Definición Relación con el Derecho
Internacional Privado
Derecho
Internacional
Publico
Es aquella rama del Derecho, que está
compuesta por un conjunto de Normas y
principios que regulan las relaciones jurídicas
de los Estados entre sí. Es decir, que este
tipo de Derecho va más allá de la regulación
de la conducta de los particulares que se
encuentran en una Nación o Estados
Estas dos ramas guardan relación ya
que ambas están compuestos por un
conjunto de normas principios, que
funcionan en el ámbito internacional y
que además regula la conducta de
aquellos sujetos de Derecho. Ósea,
que no se aplica a todo el mundo sino
a los que están afiliados ha dicho
Derecho.
Derecho
Interterritorial
Es aquel conjunto de normas nacionales que
indica cuál de los diferentes ordenamientos
jurídicos, vigentes simultáneamente en un
solo país, resulta aplicable a un caso en que
intervienen elementos arraigados en
diferentes regiones con diversas
legislaciones.
Se relacionan con el Derecho
Internacional Privado, por cuanto se
toma en consideración que tipo de
Derecho se aplicara al momento de
suscitarse un conflicto entre dos o más
países.
Derecho
Interpersonal
Es aquel Derecho en el cual se toma en
cuenta cada uno de los derechos aplicables
como jurisdicción no un territorio o región,
sino un grupo social determinado. En donde
el criterio es tomado de la pertenencia de los
ciudadanos de un Estado a etnias o credos
diferentes.
En el Derecho Internacional Privado,
se toma en cuenta el Derecho
Interpersonal cuando se presenta un
conflicto entre sujeto que poseen
Derechos diferentes, es decir, tienen o
viven en países distintos.
Derecho
Comparado
Se puede definir como una disciplina o
método de estudio del Derecho que se basa
en la comparación de las distintas soluciones
que ofrecen los diversos ordenamientos
jurídicos. En otras palabras este tipo de
Derecho permite comparar las normas que ya
están establecidas.
Ambas tienen relación, ya que por
medio del Derecho comparado se
permite buscar cual norma jurídica
establecida por los estados que tienen
una relación jurídica se va a llevar a
cabo. Es decir, se busca el Derecho
Comparado al momento de aplicar una
ley de otra a nivel internacional.

Más contenido relacionado

PPTX
El derecho internacional privado
PDF
Presentación1
PPTX
German Coronel Lopez
DOCX
Derecho internacional privado 1
DOCX
Universidad fermín tor1
PPTX
Cuadro explicativo derecho internacional privado 1
DOCX
Cuadro explicativo derecho internacional privado
PDF
Tgd tema 4.1 complementaria
El derecho internacional privado
Presentación1
German Coronel Lopez
Derecho internacional privado 1
Universidad fermín tor1
Cuadro explicativo derecho internacional privado 1
Cuadro explicativo derecho internacional privado
Tgd tema 4.1 complementaria

La actualidad más candente (19)

DOCX
Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1
DOCX
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
DOCX
Derecho
DOCX
Derecho internacional privado intensivo
PDF
Derecho
PPTX
Cuadro explicativo
DOCX
Fuentes giovann
PPTX
Derecho internacional privado as
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
PPTX
Cuadro explicativo Derecho Internacional Privado
PPTX
Internacional
DOCX
Derecho
PDF
Derecho internacional privado
PDF
Ensayo (tarea1)
PPT
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
PPTX
Fuentes del derecho internacional privado
DOC
Fuentes del Derecho Internacional Privado
PPTX
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
DOCX
El derecho internacional cuadro comparativo tema#1
Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho
Derecho internacional privado intensivo
Derecho
Cuadro explicativo
Fuentes giovann
Derecho internacional privado as
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
Cuadro explicativo Derecho Internacional Privado
Internacional
Derecho
Derecho internacional privado
Ensayo (tarea1)
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
El derecho internacional cuadro comparativo tema#1
Publicidad

Similar a Derecho internacional privado (20)

DOCX
Drecho privado mari
DOCX
Derecho internacional privado 1
DOCX
Derecho internacional privado c.exp
DOCX
Act nro. 1 cuadro explicativo valor 5pts 1 diciembre
DOCX
Cuadro explicativo: Derecho Internacional Privado
DOCX
Dº internacional privado trabajo
DOCX
Actividad nro 1 drecho internacional marde
DOCX
DOCX
Enasayo DIPr
DOCX
Derecho internacional cuadro explicativo
DOCX
Cuadro explicativo internacional
DOCX
Derecho internacional privado
DOC
Derecho Internacional Privado
PPTX
Presentación
PPTX
Derecho internacional privado
PPT
Isabel
DOCX
Derecho Internacional Privado
PDF
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado
DOCX
Tema 1 derecho inetrnacional privado
DOCX
Trabajo 2 ensayo
Drecho privado mari
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado c.exp
Act nro. 1 cuadro explicativo valor 5pts 1 diciembre
Cuadro explicativo: Derecho Internacional Privado
Dº internacional privado trabajo
Actividad nro 1 drecho internacional marde
Enasayo DIPr
Derecho internacional cuadro explicativo
Cuadro explicativo internacional
Derecho internacional privado
Derecho Internacional Privado
Presentación
Derecho internacional privado
Isabel
Derecho Internacional Privado
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado
Tema 1 derecho inetrnacional privado
Trabajo 2 ensayo
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Derecho internacional privado

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Nindik Figueredo C.I. 20925057 Materia: Derecho Internacional Privado Saia: E Profesora: Emily Ramírez BARQUISIMETO, 23 de Noviembre DEL 2017
  • 2. ¿Qué es el Derecho Formal? Es conocido como una de las ramas más importantes del derecho que tiene como finalidad resolver aquellos conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. La OEA, por medio de su Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ), juega un papel central en la armonización, codificación y desarrollo del Derecho Internacional Privado en el Hemisferio Occidental. Así, mientras que el derecho internacional en términos generales, es aquel que regula las relaciones, vínculos e intercambios que se dan entre dos o más países, el derecho internacional privado es aquel que tiene que ver no ya con la esfera pública o política de cada región sino con problemas o cuestiones de índole privada y que hacen a la vida de cada individuo. ¿Cuál es la Naturaleza del Derecho Formal? Está establecida por la relación jurídica de la cual se ocupa, es decir, tratándose de casos corrientes de la vida real con calificaciones jurídicas distintas según los diversos ordenamientos legislativos aplicables. De igual forma estas relaciones jurídicas son o pueden establecerse como especiales, ya que reclaman la aplicación de una norma jurídica propia que son dadas por un factor de conexión, el cual es uno de los elementos de la relación jurídica que hace que se escape esa relación de la jurisdicción
  • 3. local del juez que conoce del asunto, vinculando ese ordenamiento jurídico con otro extranjero, determinándose posteriormente y, en forma definitiva, cual es el competente ¿Qué es el Derecho Material? Es el supuesto de hecho, donde se materializa el Derecho, es decir, el conjunto de normas que establecen los derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad social regida por el ordenamiento jurídico. ¿Cuál es la Diferencia entre el Derecho Formal y el Derecho Material? Derecho formal se establece como el conjunto de normas que regulan las garantías del ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones que establece el derecho material. Es decir, que el derecho material presenta las normas jurídicas y el derecho formal hace cumplir las mismas Definición Relación con el Derecho
  • 4. Internacional Privado Derecho Internacional Publico Es aquella rama del Derecho, que está compuesta por un conjunto de Normas y principios que regulan las relaciones jurídicas de los Estados entre sí. Es decir, que este tipo de Derecho va más allá de la regulación de la conducta de los particulares que se encuentran en una Nación o Estados Estas dos ramas guardan relación ya que ambas están compuestos por un conjunto de normas principios, que funcionan en el ámbito internacional y que además regula la conducta de aquellos sujetos de Derecho. Ósea, que no se aplica a todo el mundo sino a los que están afiliados ha dicho Derecho. Derecho Interterritorial Es aquel conjunto de normas nacionales que indica cuál de los diferentes ordenamientos jurídicos, vigentes simultáneamente en un solo país, resulta aplicable a un caso en que intervienen elementos arraigados en diferentes regiones con diversas legislaciones. Se relacionan con el Derecho Internacional Privado, por cuanto se toma en consideración que tipo de Derecho se aplicara al momento de suscitarse un conflicto entre dos o más países.
  • 5. Derecho Interpersonal Es aquel Derecho en el cual se toma en cuenta cada uno de los derechos aplicables como jurisdicción no un territorio o región, sino un grupo social determinado. En donde el criterio es tomado de la pertenencia de los ciudadanos de un Estado a etnias o credos diferentes. En el Derecho Internacional Privado, se toma en cuenta el Derecho Interpersonal cuando se presenta un conflicto entre sujeto que poseen Derechos diferentes, es decir, tienen o viven en países distintos. Derecho Comparado Se puede definir como una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos. En otras palabras este tipo de Derecho permite comparar las normas que ya están establecidas. Ambas tienen relación, ya que por medio del Derecho comparado se permite buscar cual norma jurídica establecida por los estados que tienen una relación jurídica se va a llevar a cabo. Es decir, se busca el Derecho Comparado al momento de aplicar una ley de otra a nivel internacional.